Los resultados de las huellas dactilares tomadas del cuerpo descompuesto de un joven asesinado a puñal y abandonado junto a una quebrada entre los departamentos de Caldas y Tolima, permitieron confirmar que la víctima se trataba de un soldado bachiller de apenas 22 años, quien fue identificado como Jhon Héctor Hernández Rivera.El joven oriundo del municipio de Baranoa, Atlántico, se había ido a prestar el servicio militar en el mes de enero en el batallón de caballería mecanizada General Arturo Román Jiménez del Caquetá. En tal sentido, el pasado 22 de abril juró bandera y una semana después obtuvo un permiso para salir a visitar a su familia.De acuerdo con María Gallardo Consuegra, secretaria del Interior de la Alcaldía de Baranoa, Atlántico, el joven llamó a su madre a pedirle algo de dinero para ir a visitarlos, sin embargo, nunca llegó y perdieron toda comunicación con él desde el pasado 29 de abril."Él se comunicó con su familia para decirles que le habían otorgado unos días de permiso y que llegaría primero a Bogotá a encontrarse con la novia. Su mamá le colocó el dinero para el pasaje y desde ahí no se supo más nada del joven de 22 años. Es una situación lamentable porque era un joven lleno de vida y con muchos sueños por cumplir", expresó Gallardo Consuegra.Los familiares del soldado, ahora, esperan que desde la alcaldía de Baranoa, Atlántico, les den un auxilio para viajar y buscar explicaciones a lo ocurrido, pues afirman que del Ejército solo les indicaban que después de terminados los días de permiso John Héctor Hernández Rivera nunca regresó."Estamos prestos para brindarle acompañamiento a la familia y que pueda retornar el cuerpo del joven para que puedan despedirlo, mientras avanzan las investigaciones de este asesinato", puntualizó.Le puede interesar:
Después de presentar múltiples complicaciones de salud, falleció en la clínica Reina Catalina, Rodolfo García Sierra, de 55 años, quien era el vicepresidente de una Junta de Acción Comunal en el municipio de Baranoa, Atlántico.El líder comunal fue interceptado por dos delincuentes en moto para robarle sus pertenencias, sin embargo, al encontrar que no llevaba nada, lo apuñalaron, en hechos ocurridos la madrugada del pasado 21 de febrero cuando caminaba para su casa en el barrio La Esperanza de la citada población, fue interceptado “Él iba saliendo del estadero en el que trabajaba y cuando iba llegando a su casa unos delincuentes se acercaron para atracarlos. Desafortunadamente lo apuñalaron y le comprometieron varios órganos que finalmente lo llevaron a la muerte”, dijo Carlos Acosta, presidente de la Junta de Acción Comunal a la que pertenecía Rodolfo García.Por este hecho, el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, informó que hay un ofrecimiento de hasta 10 millones de pesos en recompensa a quien entregue información que permita capturar a los responsables.“En su momento ofrecimos hasta 5 millones de pesos, para quién nos diera información que permitiera la captura de los delincuentes, pero hoy cuando las autoridades no han dado resultados, estamos aumentando la recompensa a 10 millones para detener a los responsables de este lamentable hecho”, dijo el alcalde Celedón.En Baranoa, a raíz de este asesinato, la comunidad programó una movilización pidiendo a las autoridades justicia y mayor intervención ante los casos de hurto que se están dando en el municipio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Concesión Autopistas del Caribe instaló, en la plaza principal del municipio de Baranoa, Atlántico, la Oficina Móvil de Atención al Usuario para que las comunidades de este municipio, así como de las poblaciones aledañas de Usiacurí y Polonuevo, accedan a la tarjeta de Iientificación electrónica que les permite seguir gozando de la tarifa diferencial en el peaje ubicado en Galapa.Este beneficio va dirigido para quienes hagan parte del censo inicial reportado por las alcaldías municipales; sin embargo, quienes no estén incluidos en dicho censo pueden radicar la documentación requerida en esta oficina móvil para acceder al descuento.La oficina móvil estará en el municipio de Baranoa hasta el próximo 30 de noviembre de 2022, brindando atención de lunes a sábados.HorariosDe lunes a viernes: 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día y de 1:30 a 5:00 de la tarde. También los sábados de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día.Procedimiento para la solicitud del beneficioEl propietario del vehículo deberá presentar solicitud escrita dirigida a Autopistas de Caribe S.A.S. indicando la placa, dirección, teléfono, correo electrónico y los documentos según la categoría.Asimismo, deberá radicar la documentación completa en la oficina móvil ubicada en la plaza principal de Baranoa.Categoría IE (Vehículos particulares)Certificación de residencia expedida por la autoridad competente del municipio.Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario del vehículo.Fotocopia de la licencia de tránsito del vehículo, en la que conste que es de propiedad del solicitante. Si el vehículo fuere de propiedad de una compañía de financiamiento comercial, el solicitante deberá presentar la licencia de tránsito junto con las certificaciones de dicha compañía en la que se indique que el solicitante ostenta la tenencia legitima del vehículo.Fotocopia de la licencia de conducción del solicitante.Categoría IIE (Vehículos de servicio público de pasajeros)Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario del vehículo.Fotocopia de la licencia de tránsito del vehículo, en la que conste que es de propiedad del solicitante. Si el vehículo fuere de propiedad de una compañía de financiamiento comercial, el solicitante deberá presentar la licencia de tránsito junto con las certificaciones de dicha compañía en la que se indique que el solicitante ostenta la tenencia legitima del vehículo.Fotocopia de la resolución de habilitación de la empresa de servicio público a la cual está vinculado el vehículo, en la cual conste que está autorizada para prestar el servicio en el Departamento de Atlántico en la ruta respectiva.Certificado expedido por el representante legal de la empresa de transporte, en el que se indique que el vehículo se encuentra vinculado, que presta el servicio de transporte en la ruta respectiva y las veredas por las cuales transita.Fotocopia de la tarjeta de operación vigente.Condiciones para mantener el beneficio de la tarifa diferencialResidir en los municipios de Usiacurí, Baranoa y Polonuevo.Frecuencia mínima de doce (12) viajes al mes (ida y vuelta) para automotores de categoría I y veinte (20) viajes al mes (ida y vuelta) para vehículos de categoría II.No haber sido reportado como evasor de peaje ni haber sido retirado el beneficio por uso indebido del mismo.Le puede interesar:
El alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, ofreció el cementerio regional de su municipio para reubicar los cadáveres que, por un deslizamiento de tierras, quedaron expuestos en el cementerio de Piojó, Atlántico, dada la destrucción total que sufrió el camposanto.Decenas de bóvedas quedaron completamente en ruinas en Piojó y ahora los cuerpos allí sepultados deben ser trasladados cuanto antes, pues ya empezaron a emanar olores y amenazan con desatar una emergencia sanitaria en esta zona del Atlántico.Es por esto que el alcalde Celedón sugirió que el traslado se haga hacia el cementerio regional, que fue construido en Baranoa hace 7 años, con una unidad básica de Medicina Legal y hoy cuenta con más de 1.500 bóvedas disponibles."Le ofrecimos a la Gobernación del Atlántico y a la alcaldesa de Piojó la posibilidad de que usen las bóvedas necesarias porque hoy se presenta un problema de salubridad, principalmente, con los cuerpos sepultados en los últimos cuatro años y también con los sepultados en los últimos 12 meses, porque están presentando olores y eso puede afectar la salud de los vecinos", indicó Roberto Celedón, alcalde de Baranoa.El alcalde Celedón también aseguró que la Secretaría de Salud del Atlántico ya realizó una visita al cementerio regional y que ahora se espera que las familias de los difuntos accedan a trasladar los cuerpos de sus seres queridos a Baranoa.Aunque reconocen que esta no es una decisión fácil para las familias que quieren a sus seres queridos cerca, las autoridades afirman que la idea es darle una sepultura digna a cada uno.La UNGRD ya había solicitado reubicaciónLuego del recorrido que el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, Javier Pava, realizó hace varios días por la zona afectada por el deslizamiento en el municipio de Piojó, en el Atlántico , el alto funcionario del Gobierno indicó que antes que se presente una emergencia sanitaria por las condiciones en que quedó el cementerio municipal, se debe pensar en reubicarlo, al igual que las 86 familias cuyas viviendas se desplomaron.“Tiene que plantearse el traslado del cementerio, triste y lamentable, pero hay que hacerlo porque no podemos dejar que termine pasando de una calamidad pública, a una emergencia sanitaria. Por otro lado, en el censo que se hizo de viviendas se tiene 86 viviendas que tienen que ser reubicadas, pero en ellas había 146 familias y la idea es que ellas sean las que estrenen el programa de reasentamiento”, dijo Javier Pava.Le puede interesar:
Hay incertidumbre y preocupación en el departamento del Atlántico porque a tres días de que las lluvias ocasionadas por el huracán Julia dejaran a unas 1.200 familias damnificadas, no han sido recepcionadas ayudas ni recursos desde la Unidad de Gestión del Riesgo.En consecuencia, la gobernadora Elsa Noguera hizo un llamado urgente para que se apoye la atención a la emergencia, pues asegura que "se acabó la plata" para atender las emergencias por la ola invernal tras inversiones de más de $8.0000 millones de recursos locales. Dice que así sea con motobombas les ayuden para agilizar la atención a las emergencias."Le estamos lanzando un S.O.S al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que nos puedan apoyar con el préstamo de motobombas y maquinaria pesada. También con materiales de construcción, colchonetas, sábanas, kit de aseo, alimentos, entre otros. Pedirle que venga para que vea de qué manera nos pueda ayudar", indicó.Lo que asegura el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, cuyo municipio fue de los más afectados en el Atlántico, es que les prometieron que máximo hoy llegarían las ayudas, por lo que las están esperando.Incluso, Galdino Orozco, alcalde de Palmar de Varela, expresó que era lamentable cómo no había atención a esta zona del país, pese a que fue la que más apoyo le dio en las elecciones. "Estamos súper abandonados muy a pesar de que a Petro se le dio mucho apoyo en el Atlántico. No hemos visto ayudas. Teníamos esperanza que el gobierno iba a estar pendiente a todas las problemáticas", dijo.Le puede interesar este podcast:
Es conmovedor, preocupante y complejo el panorama en el municipio de Baranoa, Atlántico, donde hoy se encuentran casas reducidas a escombros, algunas con paredillas a la mitad y otras viviendas que sobrevivieron a la creciente del Arroyo Grande, pero quedaron vacías porque las camas, escaparates y demás enseres se los llevó la misma corriente.El sol y la temperatura de más de 30 grados, que se han experimentado posterior al coletazo del huracán Julia, poco a poco han secado los barrios inundados durante el aguacero de más de tres horas; sin embargo, las calles y casas aún se confunden en el lodo."Llovió demasiado fuerte, tanto que se cayeron las paredes. En mi casa se metió el agua a todas partes y me mojó absolutamente todo lo que yo tenía. Eso fue horrible, yo no quisiera ni acordarme más nunca de lo que viví ese día", contó.Emilia Mendoza, una mujer de 65 años que en pleno aguacero salió corriendo de su casa junto a sus dos hijos y sus 7 nietos para evitar quedar atrapados en los escombros."Esto nunca nos había pasado. Cuando yo quise salir de aquí, el agua me llegaba al cuello. Se me ahogaron las gallinas, los cerdos y carneros que tenía en el patio", narró Francisco Solano, otro adulto mayor de 72 años que hace 40 vive al pie de dos arroyos y dice que nunca antes había vivido una inundación como esta que dejó el coletazo del huracán Julia.Y es que han sido tan grandes los estragos que, para el alcalde Roberto Celedón, el municipio de Baranoa pudo verse visto igual o, incluso, más perjudicado que el archipiélago sanandresano."En Baranoa tenemos 242 casas afectadas en 12 barrios, 11 viviendas quedaron completas inhabitables y aún tenemos a 24 personas (entre ellos 11 niños) resguardadas en un albergue porque lo perdieron todo", detalló el mandatario, no sin antes dejar claro que las cifras de damnificados podrían aumentar, ya que aún no concluye el censo de afectaciones.El alcalde afirmó que el Gobierno Nacional se comprometió a enviar ayudas a más tardar este martes, día en el que también se espera la llegada de algunos altos funcionarios para ver de cerca toda esta situación.Vea en imágenes los estragos de Julia en Baranoa:
La polémica construcción de un nuevo peaje en la ruta Barranquilla - Cartagena, esta vez en el corregimiento de Arroyo de Piedra (Luruaco, Atlántico), carretera La Cordialidad, ha vuelto a encender la chispa en las comunidades afectadas y en las mismas autoridades del departamento, que se oponen a la caseta de cobro.Luego de que la gobernadora Elsa Noguera manifestara públicamente que el peaje no iba a ser instalado, la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, afirmó que debían respetarse los contratos de las concesiones existentes, por lo que la construcción del peaje seguía en pie.En similar sentido se pronunció este jueves en Barranquilla la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien afirmó que por el momento existe la autorización, pero que es un tema al que se le dará estudio y debate más adelante. Afirmó que siempre hay la posibilidad de establecer una tarifa diferencial, como ocurrió en Puerto Colombia y recientemente en Baranoa."En Arroyo de Piedra hay una autorización para el peaje y cuando llegue el momento se tiene que hablar con la comunidad, con la Gobernación y las autoridades locales. Si no se logra un acuerdo hay que mirar las herramientas que se tienen en el contrato”, dijo la ministra Orozco.El peaje, dentro de la Concesión Ruta Caribe, sería instalado en 2022 y estaría ubicado a menos de 40 kilómetros del que fue construido en el tramo Galapa-Baranoa, en la misma Cordialidad, y a igual distancia del peaje de Bayunca, en Bolívar.En total, la concesión Ruta Caribe pasará de 6 a 7 peajes en La Cordialidad y variantes, por lo que líderes cívicos afirman que será más costoso ir a Cartagena por carretera que en avión.
Desde hace algunas semanas, las fotos de un campo de girasoles inundan las redes sociales con mensajes como "no es Europa o Estados Unidos, esto es en Pendales, Atlántico". Han causado tanta admiración, que la Gobernación de este departamento lanzó esta semana una estrategia ecoturística para conocer el lugar.Debido a la gran acogida de visitantes, la Gobernación lo incluyó como plan piloto para incentivar el turismo en el corregimiento de Pendales, ubicado en Luruaco, y también en el municipio de Baranoa.“Estamos en este bello proyecto agroturístico, donde se siembran 50 hectáreas de girasoles en cinco municipios diferentes. Y en la etapa de crecimiento, tenemos tres semanas para promover el turismo, que la gente los visite, conozca nuestro departamento y se tome fotos bellísimas, a través de la 'Ruta del Girasol', dijo la gobernadora Elsa Noguera."Además, la semilla se procesa y se utiliza para el silo, que es alimento para el ganado. Nuestro objetivo es que a mediano plazo podamos transformar esta semilla en aceite vegetal”, sostuvo la mandataria durante una visita al lugar.El ciclo actual de floración se encuentra en media hectárea, lo que representa aproximadamente 25.000 girasoles. Luego, la experiencia continúa por una zona dispuesta con muestra gastronómica, artesanías y floristería.Para el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, la producción de girasoles tiene dos finalidades: por un lado, la producción de alimento, ya que la flor produce un grano que contiene valor nutricional elevado 32% de proteínas, ácidos grasos, utilizado para el consumo humano y animal, y la fabricación de aceite de girasol. Por el otro, el agroturístico, el cual se inicia a los 45 días de sembrado y aparecen los botones florales, hasta el día 70 que empieza el proceso productivo del grano.En Pendales y Baranoa se pueden visitar los cultivos y compartir así un espacio diferente y en contacto con la naturaleza. Algunos de los atractivos que pueden encontrar los visitantes en la Finca Gira entre Soles, en Baranoa, son: paseos en caballo, senderismo y muestra musical. Más adelante se irán sumando otros cuatro municipios a la ‘Ruta del Girasol’.
La Alcaldía de Baranoa lanzó el programa de empleo y voluntariado juvenil con auxilio económico para apoyar a niños y niñas que reciben educación en casa. La convocatoria, que está abierta para jóvenes normalistas o con licenciatura en educación y que tengan entre 18 a 28 años, pretende aportar a la reactivación económica y mitigar un poco de los efectos de la pandemia.Los tutores seleccionados tendrán la tarea de guiar a estudiantes de colegios oficiales, ya sea de forma virtual o presencial.“Queremos que los jóvenes nos ayuden a motivar a nuestros niños y niñas a que participen en los procesos educativos que desde las instituciones los docentes están enviado a cada una de las casas, ya que por alguna razón, ya sea por trabajo o baja escolaridad de los padres, los niños no están sintiendo la motivación para seguir sus estudios”, puntualizó el acalde Roberto Celedón.En este nuevo programa habrá dos tipos de agentes, unos serán los tutores, que coordinarán las acciones y líneas de trabajo, y los otros serán los voluntarios.
Después de una larga lucha que ha derivado en protestas y bloqueos de la vía, el vicepresidente de la ANI, Diego Morales, el alcalde de Baranoa Roberto Celedón y diferentes líderes sociales, acordaron en una mesa técnica establecer una tarifa diferencial en el peaje de Galapa, ubicado en el municipio de Baranoa. Esta vez, eliminando una larga lista de condiciones que habían sido impuestas inicialmente.“Gracias a esta reunión se logró que las condiciones que se establecieron en su momento fueran totalmente eliminadas. No existe ninguna condición diferente al certificado de vecindad tal como está establecido y los documentos del carro. Esto es un avance importante porque hemos reducido ostensiblemente lo que se viene pagando”, indicó Wilmer Barandica, vocero del Comité "No + Peaje" en Baranoa.Las tarifas diferenciales quedarían así: Categoría 1 vehículos particulares de $8.900 a $3.100. Categoría dos de buses, pasaría de $9.700 a $5.000.Los beneficiados con la tarifa diferencial serían los habitantes de los municipios de Baranoa, Usiacurí y Polonuevo. El líder social indicó que, pese al acuerdo, seguirán insistiendo ante la ANI en el desmonte del peaje o su traslado.Por su parte, Mónica Consuegra, presidente del concejo municipal, indicó que esta fue solo una de las mesas técnicas y que el próximo 15 de julio habrá otra reunión para evaluar la parte jurídica de la nueva concesión del peaje.“Vamos a vislumbrar la parte jurídica de la concesión Ruta Caribe 2. En la reunión se habló que eso ya fue aprobado y firmado y se hizo la concesión. La ANI indicó que, desde el año 2016, se hizo una socialización, por eso vamos a hacer una evaluación de todos esos procesos jurídicos que se han dado. Lo segundo es que se revisará el impacto de las obras en el municipio, que durante todos estos años no se han vistos con la presencia del peaje", puntualizó la concejala.
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: