En la unidad de cuidados intensivos de la clínica Reina Catalina de Baranoa permanece Elkin David Almanza Ramírez, de 45 años, el pasajero del bus de la empresa Berlina que fue herido de un disparo en el pecho en medio del robo a los ocupantes del vehículo.Jairo Quiroz, director médico de la clínica donde es atentado, afirma que su pronóstico es reservado.Entre tanto, el coronel Edwin Rojas, comandante encargado de la Policía del Atlántico, informó que los delincuentes subieron al bus que cubría la ruta Barranquilla - Cartagena, en la terminal de transporte fingiendo ser pasajeros.En el kilómetro 19 de la vía La Cordialidad, a la altura del municipio de Galapa, los asaltantes sacaron sus armas y procedieron a despojar de sus pertenencias a los pasajeros.“El hombre herido puso resistencia y fue cuando le dispararon”, informó el oficial.Según el reporte de las autoridades en cámara de seguridad quedaron registrado los tres asaltantes, entre ellos una mujer. El video es utilizado por la Policía para identificarlos y dar con sus capturas.El bus cubría la ruta Barranquilla – Cartagena.
Tras la lucha de los habitantes de los municipios de Baranoa, Usiacurí y Polonuevo por conseguir una tarifa diferencial para el llamado peaje de Galapa, ubicado en la carretera La Cordialidad, vía entre Barranquilla y Cartagena, las autoridades locales y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) llegaron a un acuerdo para conseguirlo.Según lo acordado, el proceso se iniciará con el censo de vehículos, que deben realizar las tres alcaldías, para que los usuarios frecuentes de la vía puedan recibir el beneficio, otorgado por el Ministerio de Transporte mediante una resolución."Revisaremos el censo que van a levantar las tres alcaldías, coordinado por la Gobernación del Atlántico, de tal manera que podamos hacer una evaluación financiera e identificar el número de tarifas diferenciales que les podemos otorgar y con esto también garantizar que el proyecto Ruta Caribe 2, que está en proceso de firma, se pueda llevar a cabo”, dijo el vicepresidente de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez.Por su parte, la secretaria de Infraestructura Departamental, Nury Logreira, indicó que se espera que “en 15 días estén listos los censos por parte de las alcaldías para que, en común acuerdo con la ANI, se definan cuáles son las tarifas y en aproximadamente un mes y medio podamos estar aplicando el nuevo valor a los usuarios beneficiados de la vía”.
Familiares de un paciente que murió esperando atención en el hospital municipal de Piojó, Atlántico, destruyeron una oficina y otras locaciones del centro asistencial en un acto de ira por el fallecimiento de su ser querido.El hecho ocurrió el pasado domingo, 31 de enero, tras la muerte de Jairo Utria, de 60 años, quien había llegado al hospital con un fuerte dolor en el pecho.Afirman testigos que en el momento que llegó Utria, el médico de turno se encontraba con otro paciente que había sido remitido al municipio de Baranoa.En Piojó solo hay dos médicos y tres enfermeras para la atención de 7.500 habitantes de esta población.Los familiares partieron vidrios y sillas del centro médico. Uniformados de la Policía tuvieron que intervenir y controlar la situación.
Un grupo de habitantes de Baranoa (Atlántico) exigió este miércoles el cambio definitivo del peaje ubicado en la entrada del municipio o el cobro de una tarifa diferencial que no lesione sus intereses económicos.Al menos cincuenta personas se dieron cita en el peaje y, con pancartas y tambores, marcharon por un costado de la vía La Cordialidad, que comunica a Barranquilla y Cartagena, sin llegar a bloquearla. "Pedimos una tarifa diferencial para que podamos movilizarnos a la ciudad de Barranquilla sin pagar un alto costo por un peaje que se encuentra dentro del municipio." dijo Wilmer Barandica, líder de la protesta.Para el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, el peaje afecta el desarrollo del municipio, por lo que existe el proyecto de una vía alterna.Treinta años lleva la caseta de cobro en ese lugar y recibe el nombre de "peaje de Galapa" aunque afecta directamente a Baranoa.Los manifestantes, que desarrollaron una protesta pacífica, afirmaron que deben cancelar 17.000 pesos diarios por cuenta del pago del peaje.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria al alcalde de Baranoa, Atlántico, Roberto Celedón, quien fue fotografiado en una fiesta el 8 de diciembre, fecha para la que el mandatario había decretado el toque de queda.Para el Ministerio público, Roberto Celedón habría violado los protocolos de bioseguridad para prevenir la transmisión del COVID-19, al participar de esta fiesta de cumpleañosEl alcalde, en su momento, aseguró que llegó a la fiesta, luego de haberse terminado el toque de queda que había decretado.Asimismo, abrió investigación contra el concejal de Galapa, Atlántico, Fabián Alberto Bonett Berdugo, quien, al parecer, habría sido sorprendido desacatando las normas de autocuidado y distanciamiento social, así como la ley seca establecida en el municipio.El ente de control investiga si la alcaldesa de Ponedera, Diana Martínez, el pasado 29 de noviembre, habría acudido a la fiesta de cumpleaños de su hermano, desatendiendo el uso obligatorio de tapabocas y las medidas de distanciamiento social.
El alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, generó voces de rechazo, pues aparece en un video, al parecer, él mismo decretó para prevenir contagios con COVID-19.Las imágenes que se conocieron a través de redes sociales donde se le observa departiendo junto a un cirujano plástico en una finca ubicada en el corregimiento de Campeche durante la celebración del Día de las Velitas.En diálogo con BLU Radio, el alcalde dijo que en la fiesta participaban 20 personas, pero añadió que el toque de queda aplicaba solo para quienes se movilizaban.Agregó, en ese sentido, que no hubo violación del toque de queda porque quienes participaron en la fiesta llegaron antes de las 10:00 de la noche y él llegó después de las 5:00 de la mañana.“El toque de queda prohibía la circulación de las personas, de vehículos, en el periodo comprendido entre las 10:00 de la noche, del 7, hasta las 5:00 de la mañana hasta el día 8. Las fiestas privadas no estaban prohibidas. No había ley seca, no había prohibición de fiestas privadas”, puntualizó.En ese sentido, el funcionario manifestó que no infringió los lineamientos que su alcaldía había establecido.Escuche las declaraciones del alcalde en Mañanas BLU:
La presunta violación del toque de queda del alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, generó voces de rechazo, pues él mismo lo decretó para prevenir contagios con COVID-19. Las imágenes que se conocieron a través de redes sociales donde se le observa departiendo junto a un cirujano plástico en una finca ubicada en el corregimiento de Campeche durante la celebración del Día de las Velitas.En el video que ya fue borrado de la cuanta de Instagram del médico cirujano, se observa al mandatario sin tapabocas cantando y bailando junto a los anfitriones en una celebración amenizada por el cantante Rafael Díaz.Roberto Celedón decretó el toque de queda desde las 10 de la noche del 7 de diciembre hasta las 5 de la madrugada de este martes. En otro video se observa también al concejal de Baranoa Danny Villareal en la misma reunión.Ante esta polémica por la presunta violación de su propio decreto, a través de la oficina de comunicaciones el alcalde de Baranoa aseguró que llegó a dicha reunión después de las 5:00 de la madrugada cuando ya la medida no estaba vigente, después de encender las velas junto a su esposa es su casa ubicada en el barrio Las Margaritas como consta en la última publicación de su Instagram a las 4:05 minutos de la madrugada de este martes.
En un restaurante-bar de su propiedad, ubicado en el municipio de Baranoa, fue asesinada a tiros la comerciante atlanticense Madeleine Montes Castillo, de 48 años, por un desconocido que entró a su establecimiento, 'Black and White'.El homicidio fue cometido la noche del pasado martes en el mencionado negocio, ubicado sobre la carretera La Cordialidad.Según testigos, dos hombres llegaron en una motocicleta, uno de ellos descendió y le disparó a Montes Castillo.Tras los disparos, la mujer fue llevada por familiares y empleados hasta la clínica Reina Catalina, pero llegó sin signos vitales.Las autoridades investigan si, en la actualidad, la comerciante había recibido amenazas o venía siendo extorsionada, ya que, al parecer, había sido víctima de este flagelo hace algunos años.Los colectivos femeninos en el Atlántico informaron que este año han sido asesinadas 34 mujeres en el departamento Las autoridades ofrecen 10 millones de pesos por información que de con el paradero del presunto homicida.Revela retrato hablado del presunto homicida
El exceso de velocidad y el aparente estado de alicoramiento del conductor de una de las patrullas COVID del municipio de Baranoa, Atlántico, sería la causa del accidente en el que se vio involucrado el vehículo.De acuerdo con el reporte de autoridades, el conductor perdió el control y terminó metido contra un árbol.Lo que llama la atención del caso, es que cuando autoridades de tránsito llegaron al lugar del accidente, encontraron que dentro de la patrulla COVID, designada para atender los requerimientos de contagios con el virus en éste municipio, había varias botellas de cerveza.Néstor Brugés, secretario General de Baranoa, informó que la camioneta pertenece a un contratista del hospital de municipal y que se abrió una investigación.“La camioneta tiene un contrato con el Hospital de Baranoa para atender los casos de covid-19. Aparentemente el conductor se encontraba en estado de alicoramiento y dentro del vehículo se encontraron botellas de licor”, informó el funcionario.Por su parte el doctor David Peláez, gerente del Hospital de Baranoa, informa que el vehículo no se encontraba en un horario laboral.Señaló que, por el uso de la imagen de la institución, solicitaron al contratista un informe y la prueba de alcoholemia para esclarecer lo ocurrido.“Este vehículo se accidentó en horario no laboral. El conductor iba, al parecer, en estado de alicoramiento. La empresa contratista, por el tema de emblemas debe pasar su informe, el cual ya se le solicitó”, detalló el funcionario.El secretario General de Baranoa pidió que se tomen algunas medidas administrativas contra el contratista por lo ocurrido.
Después de pasar días difíciles con altos número de contagiados que superaban los 100 casos de COVID-19 por día, el municipio de Baranoa, el cuarto con más infectados en todo el Atlántico por la pandemia, empezó a frenar la velocidad expansión del virus.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con el alcalde Roberto Celedón, desde el 24 de agosto el municipio no reporta nuevos casos de coronavirus, lo que atribuye además del trabajo que adelantan las autoridades de salud, al comportamiento de los ciudadanos.En Baranoa informó el alcalde que el 87% de los contagiados se han recuperado.Lea también: Economía colombiana solo se recuperará cuando llegue vacuna: profesor de Harvard“Hoy después de un esfuerzo inmenso que ha hecho la comunidad de acatar las medidas de aislamiento, de restricciones en la economía, hoy esos esfuerzos están mostrando unos resultados favorables. Tenemos el 87% de los contagios recuperados, hace una semana empezamos a tener contagios de un solo dígito y el 24 de agosto cero contagiados”, informó Roberto Celedón.Desde el inicio de la pandemia en Baranoa se han confirmado 1941 casos de COVID-19, de los cuales 1703 se han recuperado y 164 siguen activos. De estos, 9 están hospitalizados y 1 permanecen en cuidados intensivos.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: