El alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, ofreció el cementerio regional de su municipio para reubicar los cadáveres que, por un deslizamiento de tierras, quedaron expuestos en el cementerio de
Decenas de bóvedas quedaron completamente en ruinas en Piojó y ahora los cuerpos allí sepultados deben ser trasladados cuanto antes, pues ya empezaron a emanar olores y amenazan con desatar una emergencia sanitaria en esta zona del Atlántico.
Es por esto que el alcalde Celedón sugirió que el traslado se haga hacia el cementerio regional, que fue construido en Baranoa hace 7 años, con una unidad básica de Medicina Legal y hoy cuenta con más de 1.500 bóvedas disponibles.
"Le ofrecimos a la Gobernación del Atlántico y a la alcaldesa de
Publicidad
El alcalde Celedón también aseguró que la Secretaría de Salud del Atlántico ya realizó una visita al cementerio regional y que ahora se espera que las familias de los difuntos accedan a trasladar los cuerpos de sus seres queridos a Baranoa.
Aunque reconocen que esta no es una decisión fácil para las familias que quieren a sus seres queridos cerca, las autoridades afirman que la idea es darle una sepultura digna a cada uno.
La UNGRD ya había solicitado reubicación
Publicidad
Luego del recorrido que el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, Javier Pava, realizó hace varios días por la zona afectada por el deslizamiento en el municipio de Piojó, en el
“Tiene que plantearse el traslado del cementerio, triste y lamentable, pero hay que hacerlo porque no podemos dejar que termine pasando de una calamidad pública, a una emergencia sanitaria. Por otro lado, en el censo que se hizo de viviendas se tiene 86 viviendas que tienen que ser reubicadas, pero en ellas había 146 familias y la idea es que ellas sean las que estrenen el programa de reasentamiento”, dijo Javier Pava.
Le puede interesar:
Publicidad