Tras estar fuera del terreno de juego por recuperación de una operación en su codo derecho, el beisbolista Giovanny Urshela se mostró activo y preparado en su debut en el spring training (entrenamiento de primavera) con los New York Yankees y su derrota ante los Philadelphia Phillies.A pesar del resultado, el cartagenero se mostró fuerte y con mucha agilidad, pues en un video, compartido a través de Twitter, los Yankees dejaron en evidencia el talento del jugador, quien atrapó una pelota con una mano, pero estando de espalda.Con su guante en la mano izquierda, el tercera base de los ‘Yanks’ recibió sin dejar caer la pelota y al concretar la jugada se fue caminando mientras sonreía a la cámara.Vea el video aquí:
Se acabó la espera para Julio Teherán, el lanzador colombiano del béisbol de las Grandes Ligas tiene nuevo equipo.El cartagenero llegó a un acuerdo con los Tigres de Detroit, según confirmó el periodista Jon Heyman.Teherán, de 30 años, viene de lanzar con los Angelinos de Los Ángeles, dejando la temporada pasada un récord de 0 victorias y 4 derrotas.El colombiano, que ha jugado durante 10 años en el béisbol de las Grandes Ligas, disputaría para su tercer equipo luego de las experiencias en los Bravos de Atlanta, con los que llegó a tener muy buenas temporadas y recientemente los Angelinos.Detroit le firma un contrato a Teherán por tres millones de dólares, que puede subir un millón más si llega a trabajar durante 20 partidos en la temporada que está por comenzar.Teherán tiene récord histórico en Grandes Ligas de 77 victorias y 77 derrotas, siendo 2014 y 2016 sus mejores temporadas. Junto a José Quintana son dos de los mejores lanzadores en la historia de Colombia.
El beisbolista colombiano Donovan Solano, incluido entre los mejores 10 segundas base de las Grandes Ligas, estuvo en Blog Deportivo hablando de este reconocimiento y de sus expectativas de cara a una nueva temporada.“Me sorprendí, es parte de lo que Dios me ha prometido, comenzó el 2021 con este listado y muy contento por eso”, dijo.Aseguró que desde hace algunas semanas se ha empezado a preparar, ya que este año buscará tener nuevamente un gran rendimiento como la temporada pasada, en la que ganó el bate de plata por su labor a la ofensiva con los San Francisco Giants.“Hace rato estoy entrenando a diario, el gimnasio, el bateo, soltar brazo, porque en un par de semanas me incorporo en los entrenamientos oficiales".Sorprendió el deportista al contar que también ejercita mucho la vista, pues su posición en el beisbol requiere de muchos reflejos y de buena reacción.“Trabajo también mucho la vista, porque la velocidad de la bola es muy rápida y tengo que practicar los ‘rolling’ y la reacción, Dios me ha enseñado a entrenar los ojos, para poder tratar de ver la bola más lenta”, sostuvo.Finalmente, contó que en su momento jugó futbol, pero siempre supo que no era lo de él. “Yo empecé a jugar fútbol por mi hermano, pero me iba muy mal, comencé de delantero y no hacía goles ni nada, luego de creador, terminé de back central porque no tenía control del balón”, relató entre risas.
El colombiano Luis Urueta, de los Gigantes del Cibao, fue elegido como "Dirigente del Año" de la serie regular del campeonato 2020-21, premio de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom).De su lado, Ronald Guzmán, inicialista de los Gigantes, recibió la distinción de "Jugador Más Valioso", mientras que el norteamericano David Kubiak, abridor de los Leones del Escogido, y Jeremy Peña, torpedero de las Estrellas Orientales, obtuvieron los galardones "Lanzador del Año" y "Novato del Año", respectivamente.Urueta, quien llevó a los potros a ganar la ronda regular con marca de 16-14, registró 71 votos del jurado de comunicadores que cubren el torneo, aventajando con amplitud al capataz de los Toros del Este, el puertorriqueño Lino Rivera, con 10 sufragios, y Félix Fermín, de las Águilas Cibaeñas, seis.Guzmán totalizó 63 papeletas para superar, holgadamente, a Yamaico Navarro, primera base de los Toros, quien obtuvo 26. Juan Francisco, bateador designado de los Gigantes, fue favorecido con 23, y Vladimir Guerrero Jr., antesalista de los Leones del Escogido, consiguió ocho.Peña y el antesalista-jardinero cubano Ronnier Mustelier, de las Estrellas, lograron cinco y cuatro votos en ese orden, y Melky Cabrera, patrullero de las Águilas, dos.Guzmán promedió .360, al disparar 40 hits en 111 turnos, con tres dobles, cinco jonrones, 12 carreras empujadas y 25 anotadas.El resto de los votos se los distribuyeron el colombiano Nabil Crismatt (Estrellas, seis), Neftalí Féliz (Águilas, cinco), el estadounidense Scott Harkin (Gigantes) y Marcos Diplán (Águilas), ambos con cuatro, el cubano Yoanner Negrín (Águilas), Domingo Acevedo (Estrellas) y Fernando Abad (Toros), tres por cabeza, el estadounidense Chris Ellis (Gigantes, dos) y Richelson Peña (Águilas, uno).Kubiak terminó con marca de 1-0 y líder de efectividad con 1.73, en siete aperturas. En 36.1 entradas, permitió 20 hits, 10 carreras, siete limpias, encabezó los ponches con 32, transfirió 10, y un WHIP de 0.83.Peña superó con facilidad a los demás propuestos, con 63 votos, escoltado por el estadounidense Joe Dunand, antesalista de los Leones, figurando en 16 papeletas, Rossó y Vidal Bruján, intermedista de los Toros, finalizaron con respectivos seis y uno.El evento de reconocimientos, del programa "Pelotero Estrella de la Semana", celebra esta temporada su edición 44, y es la premiación oficial de la Lidom.
Apenas los Dodgers de Los Ángeles se coronaron campeones de la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas, se activó la agencia libre, lugar para que algunos peloteros busquen mejores opciones y así firmar en otros equipos.Este es el caso de los beisbolistas colombianos José Quintana y Julio Teherán, que fueron declarados agentes libres y de no renegociar con sus equipos, a partir del 1 de noviembre podrán firmar con cualquier otro club que esté interesado en sus servicios.Quintana acumula 33 victorias y 23 derrotas en 4 temporadas con los Cachorros de Chicago, equipo con el que termina su contrato multianual, mientras que Julio Teherán, que había firmado por un año con los Angelinos de Los Ángeles, tuvo una temporada muy pobre en 2020 con 4 derrotas y sin victorias.
Justin Turner, figura de los Dodgers de Los Ángeles, tuvo que abandonar el juego del martes de la Serie Mundial por dar positivo en una prueba de coronavirus, pero posteriormente regresó a la cancha para festejar el título junto a sus compañeros.Los Dodgers retiraron al tercera base del campo al ser informados del resultado positivo del examen, por lo que no pudieron contar con él en la recta final del triunfo ante los Rays de Tampa Bay (3x1) que le dio el campeonato al equipo angelino.Esta fue la primera prueba positiva de covid-19 en las Grandes Ligas (MLB) desde que los playoffs fueron ubicados en sedes "burbuja" como la de Arlington (Texas), donde se disputó la Serie Mundial. Durante la temporada regular, que comenzó con cuatro meses de retraso por la pandemia, hubo numerosos contagios de jugadores."Es una noche agridulce para nosotros (...) Estamos contentos de haber terminado. Creo que es un gran logro para nuestros jugadores", dijo el comisionado de la MLB, Rob Manfred, al final del juego."Obviamente estamos preocupados cuando alguno de nuestros jugadores da positivo. Supimos durante el juego que Justin era positivo. Fue aislado inmediatamente para evitar que se propagara", afirmó."¡Gracias a todos por interesarse! Me siento genial, sin ningún síntoma", escribió el propio Turner a través de Twitter. "Acabo de experimentar cada emoción que se pueda imaginar. ¡No puedo creer que no pudiera estar ahí fuera para celebrarlo con mis chicos!"Sin embargo, el jugador rompió el aislamiento y regresó al césped para posar junto a sus compañeros con el título, con el que los Dodgers rompieron una larga sequía de 32 años.Turner, de 35 años, saltó al campo acompañado por su esposa portando ambos mascarilla aunque posteriormente se la retiraron para las fotografías.De acuerdo con la cadena Fox Sports, al jugador se le había pedido que no saltara al campo para el festejo por precaución."Lo único que sé es que lo tuve que sacar del partido en la séptima entrada, lo que es una locura", dijo el manager de los Dodgers, Dave Roberts, sobre su jugador. "Él dio positivo, no se si es falso, no tengo ni idea"."Está detrás de mí ahora mismo (...) Estuvo en la fotografía del equipo. Yo no le toqué", afirmó.ESPN reportó que la prueba de covid-19 a la que se sometió Turner el lunes no fue concluyente mientras que la del martes arrojó un resultado positivo que fue comunicado a la MLB durante el juego.Los jugadores de los Dodgers se someterán a pruebas rápidas de coronavirus a su llegada al hotel, avanzó ESPN.Nacido en Long Beach, en las afueras de Los Ángeles, Turner se unió en 2014 a los Dodgers con los que vivió las decepciones de perder dos Series Mundiales consecutivas ante los Astros de Houston en 2017 y los Medias Rojas de Boston en 2018.
Liderados por un estelar Mookie Betts, los Dodgers de Los Ángeles batieron este martes a los Rays de Tampa Bay por 3x1 y se proclamaron campeones de la Serie Mundial de béisbol por primera vez en 32 años.La victoria del martes en la sede neutral de Arlington (Texas), que colocó el 4-2 global en la serie, se gestó en una vibrante sexta entrada a la que los Rays llegaban con ventaja 1-0 gracias a un nuevo jonrón de su novato cubano Randy Arozarena.Los Dodgers, aprovechando que el lanzador Blake Snell fue sustituido, anotaron por mediación de Austin Barnes y de Mookie Betts, quien logró después otro jonrón que le otorgó a la franquicia angelina el séptimo título de Serie Mundial de su historia.
El colombiano y jugador de los Yankees de Nueva York, Gio Urshela, fue anunciado este jueves entre los 3 candidatos para llevarse el premio de mayor prestigio, a la defensiva, para jugador alguno en su posición en el béisbol de las Grandes Ligas.El tercera base del equipo neoyorquino comparte esta postulación con Isiah Kiner-Falefa, de los Rangers de Texas, y Yoan Moncada, de los Medias Blancas de Chicago, luego de una muy buena temporada en ese renglón del juego.La decisión final se conocerá el próximo 3 de noviembre. El colombiano, que es claro favorito para quedarse con el galardón, igualaría así a Edgar Rentería y Orlando Cabrera, que lo lograron un par de veces.
Con cuatro jonrones, uno de ellos Grand Slam de Giancarlo Stanton, los Yankees de Nueva York vencieron este lunes 9x3 a los Rays de Tampa Bay en los playoffs de las Grandes Ligas.La victoria hizo que los Yankees salieran al frente 1-0 en esta serie divisional de la Liga Americana.Los otros jonroneros de los 'Mulos' fueron Aaron Judge, Clint Frazier y Kyle Higashioka. Por Tampa sacaron la pelota del parque el cubano Randy Arozarena y el surcoreano Ji-Man Choi.Gio Urshela conectó 2 hits en cinco turnos al bate y nuevamente se mostró muy solido con grandes jugadas a la defensiva.Los Yankees, ganadores de 27 Series Mundiales, se medirán de nuevo este martes a los Rays en el segundo partido de esta serie al mejor de cinco encuentros con un duelo monticular entre el dominicano Deivi García (Yankees) y Tyler Glasnow (Tampa).El vencedor de esta serie irá a la final de la Liga Americana contra el ganador del otro choque entre los Astros de Houston y los Atléticos de Oakland, que favorece a los primeros por 1-0.El triunfo fue para Gerrit Cole (1-0), quien ponchó a ocho en seis capítulos, en los que esparció seis hits y tres anotaciones, mientras que el revés fue para Blake Snell (0-1), que recibió seis hits y cuatro carreras.Los Yankees anotaron en el mismo primer capítulo por sencillo de D.J. LeMahieu, un wilpitch del lanzador Snell y elevado de sacrificio de Aaron Hicks.Los Rays también marcaron una en el mismo primer capítulo por jonrón del cubano Arozarena frente al astro Gerrit Cole.Luego de tres innings, el equipo neoyorquino iba adelante 2x1.Pero la novena floridana se fue al frente 3x2 en el cuarto por sencillo de Arozarena y vuelacerca del surcoreano Ji-Man Choi.Acto seguido, la novena de la 'Gran Manzana' volteó el marcador 4-3 en el quinto por jonrones de Judge y del californiano Higashioka.Los Yankees explotaron después en el noveno inning con cinco anotaciones por sencillo de Higashioka, boleto a LeMahieu, otro hit de Hicks, otro pasaporte a Tyler Wade y el Grand Slam de Stanton.Los Yankees llegaron a esta etapa luego de barrer a los Indios de Cleveland por 2-0, mientras que los Rays hicieron lo mismo frente a los Azulejos de Toronto.Los Rays alcanzaron los playoffs al registrar el mejor récord de la liga y ganar la División Este por siete juegos sobre los Yankees.
El antesalista colombiano Gio Urshela pisó la timbradora en el noveno episodio con la carrera de la diferencia, antes conectó un grand slam, y dio este miércoles a los Yanquis de Nueva York la victoria por 10-9 sobre los Indios de Cleveland en el segundo partido de la serie de comodines de la Liga Americana.Con su victoria, los Yanquis "barrieron" 2-0 a los Indios en la serie al mejor de tres, y les da derecho de jugar la Serie Divisional de la Liga Americana.Los Yanquis fueron dos equipos diferentes esta temporada, ya que jugaron mucho mejor en su campo del Yankee Stadium, en el Bronx, que fuera de casa, donde tuvieron marca perdedora de 11-18.Pero ante los Indios destacaron de visitantes y jugarán contra los Rays de Tampa Bay la Serie Divisional al mejor de cinco, en el Petco Park, de San Diego (California), a partir del próximo lunes.Entraron en esta postemporada ampliada como quintos en la Liga Americana.Cleveland, que no ha ganado la Serie Mundial desde 1948, ha perdido ocho partidos consecutivos de postemporada y 10 de eliminación seguidos que se remontan a la Serie Mundial de 1997 que perdieron (3-4) ante los Marlins de Florida.Con 4 horas y 50 minutos, incluso sin demoras, fue el partido de nueve entradas más largo (en temporada regular o postemporada) en la historia de las Grandes Ligas.En la parte alta de la novena entrada, el segunda base D.J. LeMahieu conectó sencillo al jardín central, y Urshela aprovechó un error del guardabosques de los Indios, Delino DeShields, y llegó a la registradora con la carrera de la ventaja definitiva.Urshela, además, fue uno de los jugadores claves en la ofensiva y victoria de los Yanquis al pegar dos imparables en cinco turnos al bate, que le permitieron remolcar cuatro carreras y anotar otras dos.El pelotero colombiano dio muestra de su bate poderoso y oportuno al conectar su primer cuadrangular en la postemporada, un grand slam en el cuarto episodio al encontrar los lanzamientos del relevo James Karinchak, con las almohadillas congestionadas.El bateador designado Giancarlo Stanton (2) también sacó la pelota del campo en el segundo episodio, solitario, contra el abridor venezolano Carlos Carrasco.Mientras que el receptor dominicano Gary Sánchez (1) también participó en el concierto de poder y conectó cuadrangular en el sexto episodio al encontrar los lanzamientos del relevo Triston McKenzie.Los Yanquis, que conectaron siete jonrones en los dos partidos de la serie, encontraron su swing en los momentos decisivos.Sobre el montículo, la victoria se la acreditó el cerrador cubano Aroldis Chapman (1-0) en trabajo de dos episodios, permitiendo un imparable y sacando a cuatro bateadores rivales por la vía del ponche.Los Indios respondieron con su mejor tolete de la noche, el antesalista dominicano José Ramírez, que pegó dos veces en cuatro encuentros con el lanzador, y terminó con tres carreras impulsadas.La derrota recayó en el relevo Brad Hand (0-1) en dos tercios de entrada.
Ricardo Ospina, director del Servicio informativo de BLU Radio, explica los tres caminos que tiene la Fiscalía en el caso Uribe. La decisión del caso contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por manipulación de testigos entra en su recta final en la Fiscalía General, que deberá decidir si lo acusa o solicita la preclusión del proceso que inició la Corte Suprema de Justicia.Estas son las claves del caso:VOLTERETA JUDICIALEl proceso comenzó en febrero de 2012 cuando el expresidente demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Iván Cepeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.Esa demanda acabó volviéndose contra Uribe cuando el magistrado José Luis Barceló, que fue quien recibió el caso en la Corte Suprema, no solo lo archivó sino que decidió abrir una investigación a Uribe por supuesta manipulación de testigos.La Corte consideró que Cepeda no buscó a exparamilitares para fabricar un cartel de falsos testigos contra Uribe, como él denunció, y determinó que las pruebas dejaron en evidencia que Juan Guillermo Villegas Uribe, hombre cercano al expresidente, y otras personas fueron los que buscaron testigos para acusar al senador de izquierda.UN EXPARAMILITAR, TESTIGO CLAVEEn el caso son clave los testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, preso en la cárcel La Picota de Bogotá, a quien supuestamente el abogado Diego Cadena, que hacía parte del equipo de Uribe, le ofreció ayudas si cambiaba las declaraciones que hizo contra el expresidente.Monsalve, hijo del administrador de la hacienda Guacharacas, de propiedad de la familia de Uribe, testificó que el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), del cual hizo parte, se fundó en esa finca entre 1996 y 1997 con la participación de varias personas, entre ellas el expresidente y su hermano Santiago Uribe.La versión que ha contado Monsalve es que en ese predio se planearon matanzas que luego cometieron los escuadrones del grupo, acusaciones que Uribe y su defensa siempre han negado.SUPUESTA MANIPULACIÓN DE TESTIGOSMonsalve posteriormente se retractó de esas acusaciones y dijo que cambió su testimonio por presiones de Cadena, a quien acusa de haberle ofrecido conseguir mejores condiciones en la cárcel y revisar su caso sin cobrarle honorarios.Uribe ha insistido en que eso es falso, pero la Corte Suprema, a quien acusa ser sesgada en su contra, determinó que Cadena, por orden del expresidente, visitó a varios paramilitares y narcotraficantes en distintas cárceles del país para que declararan a su favor.La defensa de Uribe argumenta por su parte que nunca hubo presiones o amenazas y que quienes fueron contactados por personas cercanas al exmandatario tenían el interés de testificar en beneficio de Uribe, quien nunca ordenó entregarles dinero a cambio.Entre las pruebas del caso la Corte recopiló testimonios, conversaciones de WhatsApp, interceptaciones telefónicas a Cadena -cuya validez es cuestionada por la defensa-, audios que Monsalve grabó con un reloj-grabadora desde la cárcel y soportes de los supuestos dineros o ayudas entregadas a los testigos.DETENCIÓN DE URIBE Y GIRO DEL PROCESOEn octubre de 2019 la Corte Suprema de Justicia, quien investiga a los aforados del país, tomó la decisión de vincular al exmandatario por los delitos de "fraude procesal y soborno en concurso homogéneo y sucesivo" después de escuchar a Uribe en una extensa indagatoria.Después de meses de investigación, el 4 de agosto de 2020 el alto tribunal ordenó la detención domiciliaria de Uribe al considerar que había un riesgo de que el entonces senador del partido de derecha Centro Democrático obstruyera la justicia, decisión que ahondó la polarización alrededor de la figura del exmandatario y generó un gran revuelo político.Uribe fue reseñado como el preso número 1.087.985 el 12 de agosto y una semana después renunció al Senado alegando violaciones y falta de garantías procesales en la Corte, con lo que perdió su fuero de congresista.Con la renuncia, considerada por la contraparte como una estrategia de Uribe para "evadir a la justicia" y evitar un posible juicio, el caso dio un vuelco y el expediente pasó a la Fiscalía General, donde el expresidente considera que tendrá un trato más imparcial.Ese cambio además produjo que el caso ya no se pueda conducir bajo la Ley 600 del año 2000 sino por la Ley 906 de 2004 en la que hay un fiscal que investiga, un juez de control de garantías que toma decisiones y un juez de conocimiento que es el que dirige el eventual juicio.LIBERTAD DE URIBEUribe, quien permaneció 67 días privado de la libertad en su hacienda "El Ubérrimo", en el departamento caribeño de Córdoba, quedó libre por orden de una jueza de Bogotá el pasado 10 de octubre, aunque siguió vinculado al proceso.La jueza 30 penal con función de garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, determinó después de una extensa audiencia, que para que haya una orden de detención contra Uribe es necesario que exista "una solicitud elevada por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de garantías".La Fiscalía asignó a principios de septiembre a Gabriel Jaimes Durán como fiscal especial del caso y será él quien decidirá si se acusa a Uribe o solicita la preclusión del proceso.El senador Cepeda, que ahora es parte civil en calidad de víctima, desconfía de la imparcialidad del fiscal y ha denunciado que Jaimes ha ordenado pruebas que ya fueron practicadas por la Corte para dilatar el proceso.El hecho de que el caso haya pasado a la Fiscalía, cuyo titular, Francisco Barbosa, es amigo de vieja data del presidente Iván Duque, ahijado político de Uribe, ha despertado sospechas en sectores que anticipan que el ente investigador pedirá el cierre del proceso.
El contralor General de La República, Felipe Córdoba, llegó a Neiva para inspeccionar algunas obras consideradas como ‘elefantes blancos’, es decir, que están sin concluir.Durante la primera jornada visito en el municipio de Aipe donde encontó tres obras inconclusas como el estadio de fútbol, el patinódromo y la Plazoleta Lúdica y Ágora, la cual hoy ya tiene proceso de responsabilidad fiscal.“Vinimos a Aipe a mirar varias obras, dentro de las cuales estuvieron: el patinódromo, que toca de una u otra manera ponerlo sobre ruedas de nuevo. La cancha de fútbol, ustedes vieron los niños jugando en una esquina, porque además tienen todos los problemas ahí debemos reconocer que el alcalde ha venido presionando definitivamente a los contratistas”, señalo el contralor General.Otro de los emblemáticos elefantes blancos que visito en este municipio es el Megacolegio ‘Santa Rita’, el cual se proyectó desde el año 2010 con una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.Aunque estaba proyecto para construirse en cinco meses, hoy casi 11 años después aún no ha sido puesto en funcionamiento.“Nos da pesar de ese megacolegio que hoy este sin mantenimiento, por eso hacemos un llamado al señor gobernador para que efectivamente, con el alcalde del municipio de Aipe, entreguen los recursos para que tengamos por lo menos semipresencialdad, porque como esta efectivamente los niños no van a poder llegar a estudiar a ese colegio”, enfatizó.Por último, indico que, desde la Contraloría, seguirán haciendo seguimiento permanente, para que se entreguen bien las obras y en el menor tiempo posible.
Este jueves Boyacá Chicó recibió a Millonarios en el estadio La Independencia de Tunja para disputar un partido pendiente de la fecha dos de la liga colombiana, donde varias jugadas desataron polémica.El equipo de Alberto Gamero logró rescatar tres puntos al imponerse 1-0 al Chicó, dejando así una racha de derrotas que actualmente lo tienen fuera de los cinco primeros en la tabla.El gol de la victoria para los ‘embajadores’, y el único del partido, vino tras un cobro de penal de Cristian Arango al minuto 49, tras una falta que pitó el árbitro por una supuesta mano del defensor Henry Plazas, jugada que generó polémica y disgusto en los ‘ajedrezados’.Finalizando el encuentro Dubán Felipe Gonzáles recibió tarjeta roja al minuto 90+5 por una fuerte entrada a Elvis Perlaza.Con este resultado, Millonarios es noveno con 16 puntos mientras que Boyacá Chicó es colero en la tabla en la posición 18 con cuatro puntos.
Decenas de pasajeros que llegaron al aeropuerto Simón Bolívar de Caracas protestaron y rebasaron los controles sanitarios impuestos como forma de rechazar la obligatoriedad de someterse --y pagar 60 dólares-- a un test de coronavirus, según lo estipulado por el Gobierno.Los manifestantes, la mayoría con mascarillas, rompieron a empujones el cerco humano que fue diseñado en este aeropuerto, el principal del país, para frenar el tránsito de los pasajeros que lleguen a Venezuela desde el extranjero.Este nuevo control sanitario, que entró en vigor el miércoles, establece que toda persona que pise territorio venezolano debe someterse a una PCR en un único laboratorio antes de pasar por los trámites de migración, retirar el equipaje o atravesar la aduana.En el primer día, algunos usuarios de las redes sociales publicaron fotografías para mostrar largas filas de personas que esperaron entre dos y cuatro horas para someterse a estos exámenes.Según algunos comentarios en Twitter, hubo problemas para el pago de estas pruebas, pues deben ser abonadas exclusivamente con dólares en efectivo y el personal no disponía de dinero para dar cambio, un escenario que se repite en casi todos los comercios de Venezuela.En los videos compartidos este jueves se observa a parte del personal sanitario tratando de contener a los pasajeros, pero estos lograron avanzar sin someterse a la prueba, aunque se desconoce si luego fueron devueltos por las autoridades.El aeropuerto, también a través de Twitter, aseguró hoy que los pasajeros procedentes de vuelos internacionales "cumplen con el protocolo de bioseguridad y cerco epidemiológico establecidos", una afirmación que fue respaldada por un vídeo en el que muestran la aparente normalidad con que transcurre este proceso.La aerolínea venezolana Laser informó de la activación de una página web "donde todo pasajero debe registrarse antes de iniciar su viaje de retorno" a Venezuela, si bien no aclaró si esta información será manejada por la compañía privada o por las autoridades aeronáuticas.Laser ratificó que antes de embarcar en los vuelos con destino a Venezuela, será obligatorio que los pasajeros presenten una prueba PCR negativa, "de acuerdo con los procedimientos ya establecidos por la autoridad aeronáutica nacional".
José Augusto Rendón, a través de la Resolución 298 el pasado 26 de febrero, fue nombrado como defensor Regional del pueblo en Urabá, Antioquia.Sin embargo, su llegada a ese cargo no ha sido bien recibida pues ha causado algunas reacciones contrarias. Las críticas llegaron, principalmente, porque Rendón ha sido abogado y representante legal de empresas involucradas en demandas de restitución y despojo de tierras, justo en esa región así como en el norte del Chocó y en Córdoba.También ha sido cuestionado por declaraciones en las que en reuniones con víctimas, donde no solo criticó a la Unidad de Tierras y a la institución que hoy representa sino que insinuó que reclamar tierras solo llevaría a generar más violencia."No saben cómo van a volver a convertir a Colombia, en una violencia y por la tierra. Si eso es lo que pretenden con decisiones amañadas, manejadas y estigmatizadas están fallando en su misión como funcionarios públicos”, añadió. Esas declaraciones, incluso, están reseñadas en las actas que ha hecho la misma Defensoría durante las visitas a los territorios.Por eso, para Gerardo Vega director de Forjando Futuros, este nombramiento es incoherente y afecta la confianza en la institución.“Él ha estado del lado de empresarios de los que se ha demostrado aportaron dinero a grupos ilegales para despojar de sus predios a campesinos. En esas reuniones, que son públicas, se ha visto cómo lanza frases amenazantes contras las víctimas que reclaman tierras”, aseveró Vega.Según el director, esto es un reflejo de que en el Urabá hay una silla giratoria entre lo público y lo privado al pasar sus funcionarios por diferentes cargos de ambos lados.“Es una cooptación de las instituciones, pero todo en defensa de esos intereses de los grandes empresarios. Hoy, un abogado que representaba esos intereses, es nombrado Defensor del Pueblo, qué confianza puede haber en esa institucionalidad”, agregó Vega.Por ahora, la Defensoría del Pueblo no ha respondido a estos cuestionamientos.Esta es la resolución de nombramiento: