Hay un nuevo debate en torno a las ciclorrutas en la ciudad de Medellín y que tienen a más de uno con opiniones divididas. El secretario de Movilidad de la capital de Antioquia, Carlos Cadena, compartió, el pasado mes de septiembre a través de sus redes sociales, la propuesta de una ciclorruta por la avenida del Poblado. Serían similares a las que están recién creadas en la Calle Colombia, la carrera 65 o la Calle San Juan o la de la carrera Séptima en Bogotá. Según Cadena, la avenida El Poblado “es sin duda un corredor fundamental dentro del Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta”, pensando en la movilidad sostenible, pero aclaró que por el momento no hay planes concretos para su construcción, porque por ahora es una propuesta.“Sí tenemos un plan importante para conectar unos corredores del sistema urbano y uno de los corredores fundamentales para pensar en la movilidad en bicicleta es el que va por Sabaneta, la avenida El Poblado, pasa por la oriental y conecta con Aranjuez (...) pero estamos en fase de estudio, análisis y socialización con la gente”, dijo a BLU Radio el secretario Cadena.El debate queda abierto de si este corredor que lleva al Parque de El Poblado o el Parque Lleras deberá incluirse en los 54 kilómetros de ciclorrutas pactados en el Plan de Desarrollo para los próximos 4 años en la ciudad.
El coronel Gustavo Blanco, comandante operativo de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre los desmanes registrados en inmediaciones del portal de la calle 80 este lunes, cuando uniformados desarrollaban un operativo de control a bicitaxistas.Lea también: Fuertes enfrentamientos en la calle 80 de Bogotá en operativo contra bicitaxistasDe acuerdo con el oficial, las acciones policiales no hacen parte de una ofensiva puntual contra ese medio de transporte, sino que simplemente constituyen funciones propias de las autoridades hacia la totalidad de actores viales en la capital del país.“Los controles no se hicieron solo ayer, sino que se hacen todos los días. Estamos hablando de un promedio diario de 40 a 50 bicitaxis inmovilizados”, declaró el comandante operativo de la Policía de Bogotá.Los desórdenes de este lunes se registraron hacia el final de la tarde, cuando bicitaxistas ilegales, varios de ellos extranjeros, confrontaron a uniformados que adelantaban un operativo de control.“Se estaba realizando un operativo justamente contra la ilegalidad en compañía de la Secretaría de Movilidad en la carrera 122 con calle 80, en la localidad de Engativá”, narró el oficial.“Lamentablemente hubo una asonada contra los policiales por parte de los mismos ilegales, entre ellos la mayoría venezolanos”, sostuvo.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Según el coronel Blanco, un policía fue atacado a piedra y con arma blanca.“El policía lógicamente al ver su integridad amenazada de manera inminente decide lógicamente usar su arma de fuego para dispersar la protesta y resultan dos personas lesionadas con arma de fuego, dos venezolanos. Uno de 28 años y el otro de 17”, declaró el uniformado.Los extranjeros fueron arrestados por agresión a servidor público y se trasladaron a la unidad de reacción Inmediata (URI) del barrio La Granja.Escuche aquí el cubrimiento de esta noticia, en Mañanas BLU:Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
Decenas de comerciantes y vecinos de algunos barrios en el centro de Bucaramanga salieron a protestar en contra de la construcción de 17,4 kilómetros de cicloruta en la ciudad.Con arengas, pitos y carteles, los protestantes le pidieron al alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, que reconsidere el proyecto de las ciclorutas porque al construirse los llevaría a la quiebra y aumentaría el caos vehicular.“Es una obra que no obedece la planeación que requiere la ciudad en este momento, no entrará resolver nuestro problema de movilidad, al contrario, agravará el caos vehicular porque no responde al desafío de movilizarnos en Bucaramanga”, dijo Iván Leal, uno de los comerciantes.BLU Radio acompañó a los ciudadanos durante la protesta, quienes denunciaron que ya empezaron a registrar pérdidas porque sus negocios se han desvalorizado.La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, ha informado que la construcción de la cicloruta reduciría la vía a un carril y podría afectarse el comercio. La entidad denuncia que no hubo socialización por parte de la Alcaldía de Bucaramanga.La Personería de Bucaramanga instauró una demanda contra la Alcaldía porque el proyecto “no fue socializado y se violó el Plan de Ordenamiento Territorial”.La construcción de los 17 kilómetros de cicloruta costaron cerca de 13.000 millones de pesos y pasarán por los siguientes tramos viales:Calle 9 entre carreras 15 y 27.Carrera 21 entre calles 5 y 56.Bulevar Santander entre carreras 15 y 28.Real de Minas entre carreras 3w y 21.Calle 33 entre el Parque García Rovira y el Parque de Los Niños.Calle 41 – Avenida La Rosita.Carrera 35 y 35a entre calles 36 y 52.Articulación con Guarín.Carrera 29 entre calle 41 y AV. González Valencia.
Tras sufrir una lesión de ligamento cruzado en la rodilla izquierda, Mariana Pajón pedaleó las calles de Ciénaga conduciendo un bicitaxi. El hecho, además de aglomerar a decenas de curiosos, sorprendió a los asistentes al evento en el que se encontraba la pedalista.Miguel Pajón, su hermano y jefe de prensa, publicó un vídeo en redes sociales donde su hermana es vista pedaleando mejor que nunca. Lea también: ¡Sin compasión! Mariana Pajón hizo sudar a Carlos Vargas en su gimnasio Lo que llamó la atención de los usuarios en internet fue el mensaje que acompañó las imágenes: servicio de bicitaxi olímpico por Mariana Pajón.La publicación alcanzó cientos de vistas y un sin número de ‘likes’ en Instagram.
El viceministro de Transporte, Andrés Chaves, calificó la reglamentación del bicitaxismo como “muy importante a la movilidad ecológica”. En entrevista con BLU Radio, el funcionario detalló la resolución sobre la reglamentación, publicada a modo de borrador para hacerle ajustes. “Esta es una reglamentación que deben aplicar los alcaldes”, explicó Chaves.El ministerio establece el marco regulatorio general y cada alcalde lo va a aplicando de acuerdo con sus propia condiciones”, agregó.Vea también: Aumentan las dudas sobre nueva la regulación de bicitaxis y mototaxis en Bogotá “La resolución establece que tienen seis meses para hacer los estudios, establecer cuál es la demanda atendida, cuál es la que está por atender y sobre eso establece cuál es el número de bicitaxis que puede autorizar”, añadió el funcionario. La operación de estos vehículos, de acuerdo con Chaves, se daría a través de tres tipos de servicios diferentes:- Última milla: que operaría en lugares con transportes masivos y donde serían complemento para canalizar la demanda de las personas.- Turismo: incluye ciudades como Cartagena, Bogotá y posiblemente Popayán. Según Chaves, “para que se pueda presentar toda la riqueza arquitectónica y cultural”.- Zonas especiales: “como corredores verdes donde se pueda dar a la estética un mecanismo de movilización que sea amigable con el medio ambiente”.Quienes pretendan operar estos vehículos, tendrán que contar con pase. Además, los motores de combustión no irán más cuando se haga la repectiva homologación. "Lo que estamos haciendo son dos pasos diferentes. El primero, el Ministerio se va a toma run año para expedir una reglamentación en donde se den las características de homologación de los bicitaxis. por ahora podrán circular los que están, pero sin motor de combustión. Solo con motor asistido", declaró Chaves. "La filosofía del bicitaxismo es el pedaleo y máximo un motor asistido. Cuando se expida la homologación de los bicitaxis los poderemos estandarizar y tendrán una revisión periódica de seis meses", añadió. Vea también: Gobierno publicó proyecto de decreto para regular bicitaxis “Son requisitos para el conductor una licencia, la básica para motociclistas. Con esto lo que queremos es lograr dos efectos: primero que haya un conocimiento básico del conductor sobre las normas de tránsito, que tenga también la capacidad de manejar y conducir una moto”, dijo Chaves.Escuche completa esta entrevista:
Ante las quejas por desorden en las vías y problemas entre los conductores de bicitaxis en Valle del Lili, sur de Cali, la secretaria de Movilidad adelantó un operativo junto a la Policía donde se inmovilizaron más de 30 de estos vehículos, este medio de transporte no está reglamentado en la capital del Valle.Según los vecinos estos vehículos están invadiendo algunos espacios públicos, dificultan el tráfico vehicular y alteran del orden público.La presidenta de la junta de acción comunal, Roció Selene Ruiz dijo que los operativos se desarrollaron en los últimos dos días.Vea aquí: Dos personas heridas dejó incendio en bodegas de reciclaje en Cali“Me informaron que 30 de estos bicitaxis fueron inmovilizados, hay muchas quejas de ellos porque van en contravía por las calles, rayan los carros, hay problemas de orden público”, indicó la líder.Se estima que en Valle del Lili, sur de Cali, hay 60 bicitaxis, el cobro del pasaje varía entre 2 mil a 4 mil pesos, dependiendo de la distancia. Este transporte tiene un rango de acción de 25 cuadras.
Ya comenzaron los operativos para controlar a los bicitaxis que se están movilizando por las calles de Bogotá. Según el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se trata de vehículos peligrosos que ya han registrado decenas de accidentes en la capital del país, algo que preocupa porque no cuentan con seguros obligatorios y no ha nadie que responda por lo causado. Saúl Rodríguez, vocero de la Federación Nacional de Bicitaxis de Colombia (Fenalbic), aseguró que llevan 17 años rodando por la ciudad y muchas personas se podrían quedar sin trabajo. Según el vocero, en días pasados el alcalde les había dicho que se iba a autorizar el motor eléctrico de 500 vatios y pedaleo asistido, pero ahora habla de la prohibición total a los motores. Le puiede interesar: Alcalde Peñalosa dio un ultimátum a los mototaxis de Bogotá. El 80 % de los bicitaxis que actualmente ruedan en Bogotá tienen motores, aseguró Rodríguez. “En Bogotá puede haber un 40 % que trabaja con motores eléctricos, otro 40 % con motores de gasolina y otro 20 por ciento que trabaja a pedal (…) es inhumano poner a una persona a trabajar 10-12 horas pedaleando y pedaleando”, añadió. Cabe recordar que el alcalde Peñalosa explicó que quedan completamente prohibidos todos los bicitaxis que tengan motor. “Los mototaxis son vehículos peligrosos, ilegales, prohibidos”, dijo el alcalde Peñalosa en las últimas horas. Finalmente, habló sobre la documentación requerida. Dijo que a un vehículo que no tiene placas, no le dan el SOAT. Además, no se sabe qué tipo de licencia de conducción se requiere.
Aunque los bicitaxis son una alternativa de transporte rápida y económica, aseguró Ramón Díaz, presidente de la junta de acción comunal del barrio Valle del Lili, sur de Cali, que este tipo de servicio es ilegal y se han tomado las calles, obstaculizando en ocasiones el ingreso de vehículos, dijo además que muchos de los conductores de estas bicicletas adaptadas con una carroza, tienen conductas inapropiadas con los residentes del sector. Y aunque la comunidad ha solicitado al tránsito una solución a esta problemática, no han tenido respuesta. “Estos vehículo no cumplen las reglas y normas de seguridad, además están dando muy mala imagen al barrio y a la comunidad”, manifestó Díaz. Por su parte, Nelson Delgado, jefe de guardas de tránsito, sostuvo que en los próximos días iniciarán operativos en este sector, ya que los bicitaxis se están trasladando hacia otras zonas. “Ellos se están pasando sobre la autopista Simón Bolívar, y pueden llegar a causar un accidente ya que esta es una vía rápida”, indicó. Entre $1.000 y $3.000 cuesta un recorrido en bicitaxi.
El especialista dijo que usar ese tipo de transporte tiene sus ventajas, tales como la no contaminación y la economía para los usuarios.De otro lado, agregó que la regularización del Ministerio debe establecer qué tipo de vehículos cumplen con normas mínimas para garantizar la seguridad de los usuarios.El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, señaló este lunes que espera que el Ministerio de Transporte legalice el servicio de bicitaxis en la ciudad.“A mí me encantan los bicitaxis, porque pueden llegar a convertirse en una buena alternativa de transporte en algunos sectores de la ciudad y de paso son una fuente de ingresos para muchos bogotanos que consiguen su sustento pedaleando", enfatizó el alcalde.Según Peñalosa, la administración trabajará para que se creen organizaciones que contribuyan no sólo a la movilidad de la ciudad, sino también a generar empleo.
“A mí me encantan los bicitaxis, porque pueden llegar a convertirse en una buena alternativa de transporte en algunos sectores de la ciudad y de paso son una fuente de ingresos para muchos bogotanos que consiguen su sustento pedaleando", enfatizó el alcalde. Según Peñalosa, la administración trabajará para que se creen organizaciones que contribuyan no sólo a la movilidad de la ciudad, sino también a generar empleo. "Por eso estamos a la espera de que el Ministerio de Transporte legalice esta actividad para poder comenzar a ayudarles a los bicitaxistas", añadió Peñalosa. Precisó que se refiere a los que en realidad son bicicletas, no los que les que tienen motor. Y aseguró que será muy estricto en el apoyo para que los bicitaxistas tengan su propio taxi. "Vamos a evitar que lo bicitaxistas sean manipulados por ciertos personajes que son dueños de varios bicitaxis, les cobran por "utilizar" ciertas rutas, y hasta multan a los bicitaxistas, en una especie de organización mafiosa", indicó el alcalde.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa: