Las autoridades de tránsito y transporte en Bogotá informaron que durante la mañana de este lunes, 27 de noviembre, se presenta una congestión vehicular sobre la avenida Centenario (calle 13) por manifestación a la altura de la carrera 138A.De acuerdo con Concesiones Ccfc S.A.S., que es la entidad encargada de la construcción, operación y mantenimiento de la vía Bogotá (Fontibón) - Facatativá - Los Alpes, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional ya fue informada sobre este bloqueo, que es sentido occidente-oriente.En imágenes compartidas por varios usuarios en redes sociales se ve cómo está la movilidad de colapsada en la vía que conduce al centro de Bogotá desde el occidente de la capital.El bloqueo, de acuerdo con versiones preliminares, mantiene congestionadas ambas vías de la calle 13 a la altura de este sector de Zona Franca, por lo que tiene a cientos de vehículos de todo tipo detenidos en toda la avnida esperando a que despejen la vía.Los videos muestran a un grupo de alrededor de 20 personas en la vía y protestan con sus vehículos y pancartas, algunas que dicen ¿para cuándo nuestros vehículos y licencias?Noticia en desarrollo...
Un joven de 19 años perdió la vista en uno de sus ojos luego de que lo impactara, al parecer, una lata de gas lacrimógeno en medio de los enfrentamientos entre la fuerza pública y bicitaxistas el viernes pasado que causó cierres en el Portal de las Américas y otras estaciones de Transmilenio en el sur de Bogotá.El hecho tuvo lugar exactamente en la avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, sector de Patio Bonito en la localidad de Kennedy. Las protestas empezaron con bloqueos de al menos 50 bicitaxistas en la vía, quienes luego empezaron a quemar llantas e incluso atacaron a piedra un carro tanque de Bomberos.De acuerdo con versiones de testigos en la zona, allí en los disturbios el joven de 19 años resultó gravemente herido en su ojo derecho (cortada en el pómulo) por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en Kennedy, donde fue atendido; sin embargo, por la gravedad de la lesión, perdió la visión completa de su ojo derecho.Fuentes le confirmaron a Blu Radio que el joven estaba participando en los disturbios y que en este momento la Fiscalía es quien está a cargo de la investigación para determinar las causas de la herida. En estos momentos el joven sigue siendo atendido en una clínica.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que uno de sus carro tanques, que estaba atendiendo una emergencia en la zona, fue atacado violentamente a piedra por vándalos que estaban protestando a la altura de la Avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, barrio Patio Bonito en Kennedy.“Rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados se desplazaban cerca de la avenida de Las Américas con avenida Ciudad de Cali y fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, indicó el Cuerpo de Bomberos.Los manifestantes, un grupo de al menos 50 bicitaxistas y otras personas, se tomaron ese sector de la ciudad e incendiaron llantas en el sector, lo que causó el cese de operación del Portal de las Américas y varias estaciones de Transmilenio, como la de Patio Bonito y Biblioteca El Tintal.“Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”, agregó enfáticamente el cuerpo de Bomberos de Bogotá.Le puede interesar:
La situación en Patio Bonito, ubicado al sur de Bogotá, se torna cada vez más complicada debido a las protestas de bicitaxistas que han generado bloqueos y afectaciones en la movilidad. En estos momentos, se reporta que la manifestación es en la Av. Cali con la calle 42F sur, lo que está repercutiendo en el funcionamiento de TransMilenio y el Portal Américas.Los manifestantes han llevado a cabo acciones como la quema de llantas, lo que ha aumentado la tensión en la zona. Además, se ha informado de otra manifestación que tiene lugar en la carrera 8 con calle 12B en Bogotá, lo que agrega más presión a la situación en curso.TransMilenio ha notificado que persisten las novedades y como medida de contingencia, la flota troncal ha implementado retornos en la glorieta de la Av. Ciudad de Cali con la Av. Américas.Es importante destacar que, debido a estas protestas y bloqueos, actualmente no está en operación el Portal Américas, así como las estaciones de Patio Bonito y Biblioteca Tintal.En medio de las protestas un carro de bomberos fue atacado por manifestantes (bicitaxistas). “No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar las de otros”, señaló Bomberos Bogotá.El último reporte lo entregó el secretario de Gobierno de Bogotá: "Ya se reactivó la movilidad en las avenidas Américas y Ciudad de Cali después de los bloqueos de esta tarde, el sector retorna a la normalidad".
Cuatro hombres, todos de nacionalidad venezolana, amenazaban a por lo menos 100 bicitaxistas de los barrios Brasilia y Britalia en los límites las localidades de Bosa y Kennedy, en el sur de Bogotá, exigiéndoles 3.000 pesos diarios a cambio de dejarlos trabajar. Quien se negaba a pagarlos, eran blanco de atentados, lo que dejó a varias de las víctimas con graves lesiones.A los otros que no pagaban les robaban los bicitaxis y a manera de rescate les pedían hasta dos millones de pesos. Todo esto, de acuerdo con las autoridades, les generaba a los delincuentes rentas criminales de hasta 25 millones de pesos.“Las personas que no accedían al pago simplemente les hurtaban sus bicicletas y les exigían altas sumas de dinero, hasta $2’000.000 por devolverlas. También tenemos casos en los cuales las víctimas no quisieron hacer los pagos y fueron blancos de lesiones y atentados”, mencionó el coronel Javier Gallego, subcomandante de la Policía de Bogotá.‘Los del Portal’, como se hacía conocer esta banda, eran liderados por alias ‘Pacho’, quien coordinaba toda la operación desde Cali, mientras que alias ‘Abel’, ‘Maye’, ‘Edgary’ y otros delincuentes, uno de ellos sicario, eran los encargados de generar terror a las víctimas. Incluso, un menor de edad era el encargado de cobrar la vacuna a los bicitaxistas.Finalmente, y después de varios meses de seguimiento, fueron capturados los cuatro delincuentes y aprehendido el menor de edad, quienes deberán responder por los delitos de instrumentalización de menores, concierto para delinquir con fines de extorsión y lesiones personales.Vea también
Un trágico hecho se registró en el barrio Bellavista de la localidad de Kennedy, exactamente en la carrera 90 B con calle 42 f sur. De acuerdo con testigos del hecho, en ese punto de Bogotá un hombre que trabajaba como bicitaxista iba en el vehículo a toda velocidad y, de un momento a otro, perdió el control del mismo y se estrelló contra un poste de luz.Fue tan fuerte el impacto contra el poste que el bicitaxista, un hombre de aproximadamente 30 años, murió de manera instantánea en el lugar. Según se puede ver en varios videos que grabaron testigos del accidente, el hombre llevaba en el bicitaxi pasajeros, quienes resultaron gravemente heridos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa víctima fatal, de nacionalidad extranjera, vestía camiseta blanca, pantalón gris, una gorra azul y medias blancas en el momento del accidente, mientras que uno de sus pasajeros, quién quedó inconsciente en el sitio del accidente, es un joven que portaba pantalón oscuro y camiseta blanca.Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado sobre este hecho. Sin embargo, vecinos del sector denuncian que los bicitaxistas que trabajan principalmente en barrios del sur de Bogotá, casi siempre transitan con exceso de velocidad, ocasionando accidentes.En el video del momento del accidente en el barrio Bellavista, que tuvo lugar el domingo 23 de julio, que se vitalizó en redes sociales y que contiene imágenes fuertes, se pudo registrar, además el momento en el que una de las familiares de la víctima llegó al punto a identificar al fallecido, instante en el que gritó ante la gravedad de lo ocurrido. El levantamiento del cuerpo fue realizado por el CTI de la Fiscalía y a esta hora se llevan a cabo investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, no cumplir con las normas de tránsito estipuladas en la resolución para los ciclomotores, puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, además de la inmovilización del vehículo.El documento establece que los ciclomotores (no superior a los 50 cm3), si son de combustión interna, no pueden transitar por las vías de Transmilenio. Además, teniendo en cuenta la resolución 160 de 2017, no pueden transitar sobre las aceras o andenes en Bogotá.“No podrán circular en los 609 kilómetros de ciclorrutas, los 127,69 kilómetros de ciclovías o cualquier tipo de ciclo infraestructura y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas”, agrega el documento de la Secretaría de Movilidad.Para garantizar el cumplimiento de las resoluciones estará con el ojo encima el Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, quienes realizarán operativos de control en distintos puntos de la ciudad.¿Cuáles son las medidas de circulación para los ciclomotores en Bogotá?Cada vehículo de ciclomotor deberá cumplir con óptimas condiciones de seguridad y ambiente para evitar problema en las calles.Un vehículo de ciclomotor deberá portar una luz blanca delantera y una luz roja trasera, al igual que tener direccionales, espejos, placa y señal acústica.No podrán moverse en aceras o andenes que afecten el tránsito de peatones; solo podrán hacerlo con el motor apagado y de forma manual.No podrán moverse en ciclorrutas en ningún momento, al igual que queda prohibido usar el carril exclusivo de TransMilenio o vías destinadas para la movilidad del SITP.No podrán transitar por las vías troncales definidas en el artículo 2° del Código Nacional de Tránsito Terrestre.Le puede interesar "La nueva función de WhatsApp permitirá que sus usuarios puedan editar mensajes enviados para 'corregir errores'":
Un grupo de delincuentes que se hacen pasar por recicladores tienen azotados a los habitantes de varios barros en la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá. En un video de seguridad quedó registrado el más reciente caso.Las imágenes muestran el momento en el que tres hombres encapuchados, que se desplazaban en un motocarro, golpearon violentamente a un hombre para quitarle sus pertenencias.Los hechos se registraron en el barrio San Andrés de la localidad de Kennedy, donde cada atracador armado con cuchillo, arrinconaron a la víctima contra una pared y lo dejaron malherido.De acuerdo con testigos, la banda opera entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana. El modus operandi siempre es el mismo, abordan a cualquier persona que vean y cómo es el caso del video, proceden a amenazar con cuchillos. Quienes se resisten, son heridos.Los afectados y la comunidad exigen mayor vigilancia y control para poner fin a las fechorías de la banda del bicitaxi.En Bogotá hay una dura polémica entre la Alcaldía y jueces que dejan en libertad a detenidos, algunos capturados en flagrancia. Este miércoles, Claudia López le contestó en Twitter a la jueza 69 de Control de Garantías de Bogotá, quien en conversación con Blu Radio aseguró que tomó la decisión de dejar en libertad a 13 personas capturadas en flagrancia cuando atracaban en TransMilenio con base en consideraciones técnicas y económicas. Según la funcionaria judicial, no se justificaba mantener recluidos a los detenidos por un año, puesto que costo de manutención superaba los 280 millones de pesos."¿Entonces lo que le sale barato al Estado es dejar que atraquen impunemente a ciudadanos humildes y honrados? ¿ Cuándo uno de esos delincuentes que soltaron vuelva a usar su arma en un atraco y termine matando a alguien, qué dirán? Que sale mas barato una vida menos?", reprochó la mandataria bogotana.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La movilidad en el sur de Bogotá sufre graves complicaciones en la mañana de este viernes como consecuencia de manifestaciones en la avenida Ciudad de Cali con calle 42 sur, cerca de la estación Transmilenio de Patio Bonito, en inmediaciones del portal de las Américas.Debido a las protestas, el paso en el sector fue cortado y, según testigos, hay vehículos objeto de actos de vandalismo.Transmilenio informó que los buses rojos articulados que prestan servicio en la zona se han visto obligados a hacer el retorno en la estación de Banderas. Por esta razón, se dejó de atender en el corredor, desde la estación Transversal 86 hasta Portal de las Américas.De igual manera, tampoco hay servicio de vehículos alimentadores hacia dicho portal.Debido a la traumática situación de movilidad, hay policías en el punto, así como miembros del Esmad.
Sobre las 4:00 de la tarde de este jueves, 4 de agosto, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a dos ciudadanos venezolanos, quienes le robaron a un bicitaxista su celular y su vehículo eléctrico de trabajo en la localidad de Fontibón. No siendo suficiente con el hurto, uno de los delincuentes intentó ahorcarlo.Uno de los criminales tomó el servicio de bicitaxi en el centro comercial Multiplaza hasta la carrera 97 calle 16a y, al momento en el que el conductor del bicitaxi le cobró el servicio, otro hombre llegó al lugar, lo amarró con una cuerda en el cuello e intentó asesinarlo.En medio del forcejeo, al conductor lo empujaron a la fuerza hacia la parte de atrás del bicitaxi eléctrico, desde donde cuadras más adelante lo lanzaron en vía pública ocasionándole graves heridas.Fue por los gritos de los vecinos del sector que la Policía logró la captura de los delincuentes cuadras después; dos hombres, de 23 y 17 años, que están siendo procesados en este momento por hurto e intento de homicidio.Le puede interesar: “El que viola la ley no puede ser pobrecito”: alcaldesa Claudia LópezEscuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: