La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró este viernes el estado de emergencia por las lluvias que están causando inundaciones repentinas en varias áreas incluyendo la Gran Manzana, donde se han visto afectados el sistema de metro, autobús y las carreteras.Hochul dijo hoy al canal ABC7 que el "epicentro" de la tormenta está en Brooklyn y recordó que "las inundaciones repentinas son impredecibles" y pueden resultar mortales, por lo que recomendó a la población quedarse en casa y no tomar sus vehículos, que pueden convertirse en trampas mortales.Están en alerta el área del valle del Hudson, en el norte del estado, y Long Island, en el este, donde se estima que el agua puede llegar a los 13 centímetros, y los cinco condados de la ciudad de Nueva York, donde se podrían alcanzar hasta unos 23 centímetros, según NBC.De momento no se han reportado daños materiales ni humanos, pero hay interrupciones en líneas del metro de la ciudad de Nueva York, líneas suspendidas en el ferrocarril MetroNorth, y retrasos en los autobuses en dirección a Nueva Jersey desde Manhattan.También se ha visto afectado el aeropuerto de LaGuardia, en Queens, donde se ha cerrado el acceso a una terminal, mientras que los medios locales reportan retrasos en los vuelos de los tres aeropuertos del área metropolitana de Nueva York.Vídeos compartidos en redes sociales por los neoyorquinos desde primera hora muestran calles inundadas en Brooklyn, en las que el agua llega hasta la mitad de la altura de los coches, así como autobuses con el suelo lleno de agua y estaciones de metro en las que caen chorros de agua del techo.Según las previsiones meteorológicas, se espera que llueva durante todo el día y hasta entrada la madrugada del sábado, y la cantidad de agua podría alcanzar en algunos puntos las medidas registradas con el huracán Ida, hace dos años.Debido a las inundaciones del huracán Ida murieron más de una decena de personas en la ciudad, sobre todo personas que estaban en sótanos de edificios en el condado de Queens, el más afectado entonces.Le puede interesar:
La Administración del presidente Joe Biden ha autorizado el uso de una antigua base aeronaval en desuso en el condado neoyorquino de Brooklyn para albergar más de 2.000 inmigrantes, respondiendo así a una petición de cooperación que por varios meses han reclamado al gobierno federal la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde de la ciudad, Eric Adams.El anuncio lo hizo Hochul en un comunicado en momentos en que la ciudad ya registró la llegada de más de 100.000 inmigrantes, de los que 60.000 están bajo su cuidado, lo que ha obligado a la Administración Adams a establecer 202 centros de emergencia; de ellos, el más reciente abrió el domingo en un campo de fútbol con capacidad para 3.000 personas.Según Hochul, el acuerdo de alquiler para el uso del Floyd Bennett Field en Brooklyn como refugio para inmigrantes todavía está bajo revisión tras varios meses de negociaciones.No obstante recordó que el camino para salir de la crisis que afronta la ciudad "es otorgar una autorización de trabajo de inmediato para que estas personas puedan salir del refugio (de la base) y vivir de forma independiente".Tanto Hochul como Adams han hecho reiterados reclamos de ayuda económica al Gobierno federal, así como el que acelere el otorgamiento de permisos de trabajo para los recién llegados, lo que según el alcalde sería un alivio para las finanzas de la ciudad, que en el horizonte de 2025 habrá gastado 12.000 millones de dólares en servicios a los inmigrantes. Sus reclamos han caído en oídos sordos hasta ahora.Adams, que se encuentra en Israel, indicó en otro comunicado estar agradecido por el acuerdo tentativo y con el compromiso del Estado de pagar por el uso de la estación.El alcalde insistió en que continuarán abogando por agilizar los permisos de trabajo, una declaración federal de emergencia y una estrategia de descompresión nacional y estatal.Hochul anunció además que su gobierno estatal ha asignado 20 millones de dólares (unos 18 millones de euros, al cambio de hoy) destinados a ayudar a más de 30.000 inmigrantes en los procedimientos legales de asilo en este país.Este dinero es parte del compromiso de 1.500 millones de dólares del presupuesto del Estado de este año para ayudar a la ciudad con la crisis migratoria.La organización legal Aid, que representa a los inmigrantes, y la Coalición para los Sin Techo acogieron las nuevas iniciativas para los recién llegados.Sin embargo, pidieron más detalles sobre el transporte y otros servicios que se les proveerá desde el nuevo refugio en Brooklyn.Ambas organizaciones acudieron a la corte para exigir que la ciudad cumpla con la orden de brindar refugio a quien lo solicite y evitar así que inmigrantes vuelvan a dormir en la calle como ocurrió recientemente frente a un centro de procesamiento en un hotel de la ciudad, y la próxima audiencia al respecto será el 23 de agosto.Le puede interesar "Carlos Camargo, defensor del pueblo, habló sobre la situación de orden público en el país":
Un predicador de Brooklyn (sur de Nueva York) conocido por su estilo ostentoso y sus joyas llamativas ha sido detenido tras ser acusado de intentar defraudar a una de sus feligresas y extorsionar y estafar a un empresario."Lamor Whitehead abusó de la confianza depositada en él por una feligresa, intimidó a un hombre de negocios para que le diera 5.000 dólares y luego trató de estafarlo mucho más y mintió a los agentes federales", aseguró el fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Damian Williams, en un comunicado difundido este lunes.Whitehead, de 45 años, fue víctima el pasado julio de un robo mientras pronunciaba el sermón semanal, y los ladrones lo despojaron de joyas suyas y de su esposa por valor de un millón de dólares, según informó entonces la Policía.Ese incidente, más su comprobada amistad con el alcalde Eric Adams, le dieron momentáneamente fama, pero luego pasó al olvido durante varios meses, aunque al parecer ya estaba en el ojo de la Fiscalía.Según explican este lunes los fiscales, el reverendo convenció a una de sus víctimas, una mujer jubilada, para que invirtiera cerca de 90.000 dólares de sus ahorros con él, cantidad que el pastor empleó para la adquisición de bienes de lujo y en otros fines.Además, presionó a un empresario para que le diera 5.000 dólares y luego trató de convencerlo para que le prestara 500.000 más a cambio de una supuesta participación en unas transacciones inmobiliarias.Tras el robo sufrido en julio, Whitehead utilizó también las redes sociales para defenderse de los comentarios que achacaban el robo a su afición al lujo."No se trata de que sea ostentoso, sino de comprar lo que yo quiero comprar. Es derecho mío comprar lo que quiero. He trabajado duro para lograrlo (así que) puedo comprar lo que quiero", dijo.El polémico pastor cumplió anteriormente cinco años de cárcel por usurpación de identidad y hurto, antes de fundar su Iglesia de Líderes del Mañana en el barrio de Brooklyn. EFE
En las últimas horas se volvió tendencia un video que fue grabado por un residente de Brooklyn donde se ven 7 u 8 personas corriendo en un vagón del metro en movimiento, incluso se ven saltando de lado a lado. Y es que varios residentes lograron grabar el impactante video el pasado viernes, 10 de junio. Según los informes, varios usuarios como Chris Goose Gosling de Nueva York, aseguraron estar sorprendidos de ver personas de pie en la parte superior de un tren cuando éste cruzaba el puente de Williamsburg."¿Qué carajo? Estas personas acaban de cruzar el puente de Williamsburg encima del tren", fue lo que escribió el usuario en Twitter. La mayoría de ellos corrían y bailaban en los vagones del tren, por eso ahora en las redes sociales los llaman los 'surfeadores del metro'.Ante este comportamiento, el Departamento de Policía de Nueva York dijo en un comunicado que había tomado nota del incidente y que por ahora está investigando a las personas que se atrevieron a tentar a la suerte para acusarlos de negligencia.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
A continuación los resultados de los partidos de repechaje a playoffs de la NBA y los cruces de la primera ronda de la postemporada, que arranca el sábado:RepechajeMartes 12 de abril:Conferencia Este/repechaje 1: Brooklyn - Cleveland 115-108Conferencia Oeste/Repechaje 1: Minnesota - Clippers 109-104Miércoles 13:Conferencia Este/repechaje 2: Atlanta - Charlotte 132-103Conferencia Oeste/Repechaje 2: New Orleans - San Antonio 113-103Viernes 15:Conferencia Este/repechaje 3: Cleveland - Atlanta 101-107Conferencia Oeste/Repechaje 3: Clippers - New Orleans 101-105Playoffs de la NBAPrimera ronda a partir del sábado 16Conferencia EsteMiami (sembrado N.1) - Atlanta (N.8)Boston (N.2) - Brooklyn (N.7)Milwaukee (N.3) - Chicago (N.6)Philadelphia (N.4) - Toronto (N.5)Conferencia OestePhoenix (sembrado N.1) - New Orleans (N.8)Memphis (N.2) - Minnesota (N.7)Golden State (N.3) - Denver (N.6)Dallas (N.4) - Utah (N.5)Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero:
En un video quedó registrado el momento en que un hombre que iba en una motocicleta se hizo detrás de una mujer que caminaba con una bolsa en la mano para poder abusar de ella sexualmente.De acuerdo con los investigadores, todo sucedió el 31 de marzo a las 2 de la mañana en la sección East Flatbush, en Brooklyn. El video que captó todo, muestra cuando el hombre abofetea en la cara a la mujer, tirándola al piso y luego se aleja, pero segundos después regresa.Cuando regresa, el hombre aprovecha que la mujer está en el suelo para rasgarle los pantalones y la ropa interior y así abusar sexualmente de ella.Lo que sorprendió a las autoridades es que nadie hizo nada por ella, puesto que esta es una avenida muy transitada en Brooklyn. En el video se puede ver que varios carros pasaron al lado de ellos y que uno trató de detenerse, pero prefirió seguir su camino.Lea tambiénDespués de que el hombre abusó de la mujer, se montó a su motocicleta y huyó del lugar. Por ahora las autoridades tratan de dar con el paradero de él.Escuche el podcast de 'Bien Puesto'
La Policía de Nueva York identificó como "persona de interés" por el ataque del metro de este martes a Frank James, un hombre de 62 años que las autoridades están buscando "con todos los recursos" disponibles, aunque aún no se ha establecido si es el autor de los hechos.Según explicó en una rueda de prensa el jefe de la unidad de detectives de la Policía de Nueva York, James Essig, las autoridades encontraron en la escena del crimen una llave de una furgoneta de alquiler de la compañía U-Haul, que a su vez llevó a la localización del vehículo en una vía principal de Brooklyn, que ha sido acordonada y está siendo investigada.James fue identificado como la persona que alquiló la furgoneta, y la policía está tratando de "localizarle para determinar su conexión con el tiroteo del metro, si es que hay alguna"."Las dos escenas del crimen, el metro y la furgoneta, siguen muy activas y aun se están procesando", subrayó Essig.El detective jefe detalló que el autor del ataque lanzó dos bombas de humo en el segundo vagón del tren de la línea N cuando se encontraba entre las paradas de las calles 59 y 33, en el suroeste de Brooklyn, tras lo que efectuó al menos 33 disparos con un arma Glock de 9 mm, que hirieron a 10 personas.Se recuperaron en la escena del crimen un arma Glock 17 de 9 mm con tres cargadores, otras dos bombas de humo sin detonar, y gasolina, entre otros objetos.Las fuerzas del orden pidieron la colaboración del público para encontrar a Frank James, y se están ofreciendo un total de 50.000 dólares de recompensa por cualquier información que pueda llevar a su localización."En la Policía de Nueva York estamos usando todos nuestros recursos en este caso, junto con nuestros socios del FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, sus siglas en inglés)", aseveró Essig.Además de los 10 heridos de bala, el ataque, perpetrado sobre las 08.30 hora local (12.30 GMT) de hoy, en plena hora punta, otras 13 personas tuvieron que ser atendidas por inhalación de humos o ataques de pánico, según las últimas cifras oficiales.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
La policía está buscando a un hombre vestido con un chaleco de construcción naranja y una máscara de gas como el presunto responsable del tiroteo registrado este martes en el metro de Nueva York.Según algunos medios locales, el sospechoso ha sido descrito por testigos como un hombre negro de aproximadamente 1,65 metros de altura y unos 80 kilos de peso, aunque por ahora no hay confirmación oficial.El presunto autor de los disparos huyó del lugar de los hechos vistiendo un chaleco naranja similar a los que usan los obreros de la construcción y una máscara de gas y, por el momento, es la única personas a la que se busca en relación con los hechos.Al menos trece personas han resultado heridas en el suceso, con un mínimo de cinco con heridas de bala, según los servicios de emergencia.El tiroteo tuvo lugar en plena hora punta, alrededor de las 8:30 a.m., hora local, y por ahora no está claro si el ataque se produjo a bordo de un tren o dentro de una estación, aunque todo apunta a que como mínimo se inició en el interior de un vagón.Imágenes distribuidas en las redes sociales muestran a varias personas heridas y cubiertas en sangre siendo atendidas en un andén de la estación de la calle 36 en Brooklyn, en el barrio de Sunset Park, una zona con numerosa población mexicana.También se han publicado algunas fotografías de un vagón de metro lleno de humo, supuestamente resultado de la detonación de una bomba de humo.Fuentes policiales han dicho a medios locales que no se ha encontrado ningún tipo de artefacto explosivo activo o que presente riesgos.Las autoridades han pedido a los ciudadanos evitar la zona, donde se han desplegado numerosas ambulancias y unidades de policía.La gobernadora del estado, Kathy Hochul, dijo a través de Twitter que recibió un informe de la situación en Brooklyn y que los equipos de emergencia están en el área.Las autoridades municipales señalaron que se está tratando de reunir información sobre el incidente, del que por ahora se desconocen los motivos.
Más de 500 condenas impuestas por un tribunal del Bronx (norte de Nueva York) están ahora en entredicho por basarse en el testimonio de un exdetective encubierto de la policía de Nueva York, acusado ahora de mentir e incriminar a personas inocentes.La fiscalía de este condado ya ha encontrado pruebas suficientes para desestimar 257 condenas -que incluyen 133 casos de delitos graves anulados por un juez ayer jueves- pronunciadas entre el 2011 y el 2015, cuando el detective de narcóticos Joseph Franco trabajó en este barrio.Estas condenas -no se sabe si incluyeron penas efectivas de cárcel- se basaron en las declaraciones bajo juramento y testimonio ante un gran jurado del entonces detective, de acuerdo con la fiscal de El Bronx, Darcel D. Clark.Indicó además que la Unidad de Integridad de Condenas de la Fiscalía, que las revisa, aún evalúa más de 250 condenas distintas, por lo que considera que el número total podría sobrepasar los 500 casos.En 2019 el detective Franco fue acusado por la Fiscalía de Manhattan de múltiples cargos de perjurio, entre otros, por asegurar que había presenciado transacciones de drogas que nunca sucedieron, cuando trabajó en ese condado entre 2017 y 2018.Al año siguiente fue despedido de la Policía, tras un procedimiento administrativo, y está a la espera de juicio.La fiscal Clark recordó en un comunicado que un comité de ética interno comenzó a revisar los casos relacionados con Franco luego de que fuera acusado en Manhattan de mentir. Esta unidad ha revisado más de 600 casos relacionados con Franco."No queríamos anular o revocar todos los casos en los que estuvo involucrado; investigamos aquellos que dependían de su testimonio y declaraciones juradas. Su credibilidad (ahora) cuestionada sugiere una falta de debido proceso en el enjuiciamiento de estos acusados, y no podemos respaldar estas condenas", afirmó Clark en el comunicado.En las fiscalías de Manhattan y Brooklyn se han anulado también sentencias vinculadas con el trabajo de Franco. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El capo de la droga y líder paramilitar colombiano Daniel Rendón Herrera, conocido como 'Don Mario', se declaró culpable de conspirar para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera y de traficar 80 toneladas de droga a Estados Unidos, anunció este martes el tribunal de Brooklyn que lo juzga.Don Mario, "se declaró culpable de participar en una empresa criminal y de conspirar para proporcionar apoyo material para una determinada organización terrorista extranjera" que "brutalmente mató, secuestró y torturó a los traficantes de droga rivales y a civiles", dijo el tribunal en un comunicado.El colombiano se enfrenta en Estados Unidos a un mínimo de 20 años y un máximo de cadena perpetua, así como a una indemnización de 45 millones de dólares y una multa de 2,25 millones, según el tribunal."Con su declaración de culpabilidad, Rendón Herrera, que otrora fue el narcoterrorista más temido en Colombia, reconoció haber liderado uno de los mayores y temidos cárteles de la droga e inundado las calles de Estados Unidos de cocaína", dice en el comunicado el fiscal Breon Peace.Extraditado a Estados Unidos en abril de 2018, el gobierno estadounidense le acusa desde 2015 de dos delitos: empresa criminal para ingresar varias toneladas de droga a su territorio vía México y Centroamérica entre 2003 y 2014, y uso de armas de fuego para el narcotráfico.Como fue extraditado por el primer delito, solo puede ser juzgado por este cargo.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día en Spotify:
Juan David Ríos hace parte de la estructura clave del entrenador David González para esa racha de victorias que acumula el Deportes Tolima en el grupo A de los cuadrangulares de la Liga BetPlay. En el último partido derrotaron en condición de visitantes al Deportivo Cali 2-0.En conversación con Blog Deportivo, el volante comentó que desde la llegada del técnico ha compartido su pensamiento de ir paso a paso, hacer las cosas bien y así cosechar los triunfos."David es una persona muy tranquila, nos da las bases de lo que tenemos que hacer contra el equipo rival, ir paso a paso, con paciencia y disfrutando cada partido", dijo.Antes de que llegara David González estaba Juan Cruz Real, y el futbolista del Tolima reconoció que el método del argentino también funciona, pues ha sido campeón con otros equipos, pero que el del exarquero ha cuajado más en el conjunto pijao."Lo importante es que nos hemos adaptado, que las cosas están saliendo muy bien. Entonces, más allá de eso, es que el equipo está convencido de que tenemos con que llegar a la final", añadió.Juan David Ríos reiteró que durante la semana se trabaja la posesión del balón, la idea del juego del profe, que va acompañada de jugadores talentosos que hacen parte del Tolima, que, según calificó el volante, "son de primera clase". Además se trabaja el posicionamiento y ocupar los espacios adecuadamente, en su caso, con el mediocampista Juan Pablo Nieto."Es un un excelente jugador. No es de con quién me sienta más cómodo, pero como siempre lo digo, hay excelentes jugadores en el equipo. Por posición hay dos o tres que que pueden ser titulares. Eso es lo bueno, que la realidad es muy sana, pero ahora estoy con Nieto y para nadie es un secreto la calidad de jugador que es", añadió.En la victoria del miércoles contra el Cali, una de las falencias del conjunto verdiblanco fue la banda izquierda, donde estaba el juvenil Barreiro. Ante esto, Juan David Ríos afirmó que sí se habló sobre el debut de este futbolista."Sí, la verdad sí habló la verdad. Se habló de que tenían un un jugador que iba a debutar ante la calidad de nuestros jugadores. Sabíamos que iba a ser difícil y por fortuna para nosotros se hizo muy bien, creo que por las dos bandas propusimos, quisimos siempre tener el balón por la mitad", agregó el jugador que tiene el número 14 en su espalda.
A través de una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro y al ministro del Transporte, William Camargo, los 12 alcaldes del occidente antioqueño piden una ayuda e intervención urgente del Gobierno Nacional para solucionar, el paso tanto de vehículos de carga, como livianos por el puente El Tonusco, en Santa Fe de Antioquia.Y es que, como lo informó la concesión Devimar, mientras hacían la prueba de carga sobre el puente de metal construido provisionalmente para habilitar el paso de carga por la zona, el puente se quebró y por ello no podrá entrar en operación el próximo 3 de diciembre.Por esta razón, los alcaldes de la subregión decidieron solicitar al gobierno nacional “una comunicación pública de alternativas para las soluciones técnicas y presupuestales sobre dicha afectación”.En la carta también expresan que por la temporada turística que comienza, es urgente “la habilitación de un paso temporal para vehículos de carga pesada, la repotenciación al puente amarillo, hasta la solución definitiva a esta emergencia”, que comenzó a principios de noviembre y que está afectando a más de 350 mil habitantes de la subregión, a los que se suman también los municipios del Urabá antioqueño.Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, desde México explicó que la gobernadora encargada, Mónica Quiroz, y el secretario de Obras Públicas viajarán a Santa Fe de Antioquia para evaluar fallas en puente metálico del río Tonusco.Por el momento, los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o Puente Real, mientras que los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.Le puede interesar:
Ante el Tribunal Administrativo de Antioquia fue radicada en las últimas horas una demanda de nulidad que pondría en peligro la curul de Juan Carlos Upegui en el Concejo de Medellín tras haber sido la segunda mejor votación a la Alcaldía en los comicios del pasado 29 de octubre.Y es que el nombramiento 21 de junio de este año de su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, como rector de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá, sería una causante de inhabiliadad de acuerdo con el ciudadano Samuel Darío Castrillón, responsable de interponer el recurso.La situación estaría yendo en contra del inciso 2 del artículo 48 de la ley 136 de 1994, la cual establece que los concejos municipales no podrán elegir a personas que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, el segundo de afinidad o primero civil con otras que 12 meses antes de la elección hubieran sido funcionarios del mismo municipio u ocupado cierta autoridad civil y administrativa. Dicha autoridad la define un concepto de la Función Pública en el caso de un rector o directivo docente como aquel que "claramente ejerce autoridad civil y administrativa, ostenta capacidad legal y reglamentaria para dirigir, planear, coordinar, entre otras pues, como lo indica el Consejo de Estado, implican poderes decisorios, de mando o imposición".Así las cosas, según Iván Darío Zuluaga, docente y abogado experto en contratación estatal y responsabilidad fiscal, ante el recurso legal Upegui hijo no podría llegar al Concejo y su padre podría ser objeto de investigación por parte de organismos de control."El concejal perdería su cargo por un medio de control llamado nulidad electoral cuando cualquier ciudadano así lo presente ante los jueces contenciosos administrativos y segundo el papá debe perder su cargo previo proceso disciplinario que le pueden adelantar tres autoridades distintas. Puede ser la propia Personería Distrital de Medellín, Procuraduría o puede ser el Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Medellín", aseguró el experto a Blu Radio.Hasta el momento ni Juan Carlos Upegui ni el partido Independientes se han pronuciado respecto a la situación.Le puede interesar:
Argentina declaró la emergencia sanitaria y dispuso la inmovilización de ganado equino por un brote de encefalomielitis, tras detectar el virus en el centro y noreste del país, informó este jueves el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa)."Las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equina (EE)" y comprenden "la restricción de movimiento y concentración de equinos", según la disposición publicada en el boletín oficial.El servicio sanitario especificó que el virus detectado corresponde a la variante Encefalomielitis Equina (EE) que tiene una tasa de mortandad variable entre el 40% y el 90%.Esta enfermedad se transmite de las aves a los mosquitos, los que a su vez pueden infectar a equinos y seres humanos, con un periodo de incubación de entre 5 y 14 días, precisó el Senasa.Argentina ya había sufrido un brote en 1988, en ese caso de Encefalomielitis del Oeste (EEO), cuya tasa de mortalidad era más baja, de entre el 20% y el 30%.Argentina es uno de los países con mejor linaje de caballos para polo, especialmente preciados por su velocidad, docilidad y resistencia.Le puede interesar:
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se refirió desde Cartagena al proyecto de decreto que busca autorizar el cultivo de coca, amapola y cannabis con fines legales en el país.El jefe de la cartera fue enfático en que este proyecto, que se encuentra en etapa de comentarios, no busca entregarle el país al narcotráfico, como han señalado desde varios sectores, sino facilitar el tránsito a actividades económicas lícitas.“No es cierto, porque lo que intenta es que los campesinos cocaleros, que no son narcotraficantes, puedan desarrollar actividades económicas dentro de economías lícitas, y por lo tanto la lucha contra el narcotráfico, en la cual persistimos, y en la cual estamos siendo bastante efectivos, combine estrategias como la persecución penal, policial, judicial, otra es la sustitución de cultivos y esta otra (…)”, dijo en diálogo con los medios de comunicación.Enfatizó que no se puede confundir la cocaína con la hoja de coca, pues la segunda tiene muchos usos dentro de la legalidad.“De la hoja de coca se pueden hacer muchas cosas dentro de la ley, útiles para la sociedad, beneficiosas para todos, entonces es un rubro para la sociedad colombiana”, sostuvo.El ministro, a su vez, señaló que la eventual autorización de estos cultivos será “una actividad severamente vigilada y controlada por el Estado”, y que uno de los mecanismos para su supervisión es que las licencias serán aprobadas por el Consejo Nacional de Estupefacientes, del que forman parte la Fiscalía, la Policía, la Procuraduría y seis ministerios más.“Al conceder la licencia se determina exactamente, no solo para qué es, por ejemplo, producir plástico, sino también cuántas semillas, cuántas plantas, cuántas hectáreas, es decir, una cosa muy controlada; va a ser una actividad severamente controlada por el Estado”, indicó.Explicó además que se establecerá un comité de vigilancia de semillas y cultivos que supervisará cada proceso una vez que se ponga en marcha.Le puede interesar: