El padre Rodolfo Abello Rosas, rector del colegio San Pedro Claver de Bucaramanga, se pronunció a través de un comunicado sobre el caso de un estudiante que al parecer sufrió abuso sexual por un profesor.Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, conoció que el docente acusado se encuentra en este momento trabajando desde su casa. No obstante, de acuerdo con la institución educativa, el profesor fue apartado de sus funciones de forma inmediata.En la misiva, el padre Abello Rojas aseguró que tras la denuncia del "presunto comportamiento inadecuado" del profesor, el plantel dispuso un acompañamiento con el menor presuntamente agredido y la familia.El profesor fue denunciado en dos fiscalías, pero un proceso se archivó el 2 de junio pasado por "inexistencia del hecho".EL colegio aseguró que se sigue a la espera del resultado de la Fiscalía Sexta Seccional CAIVAS."Comprendemos la complejidad de la situación y agradecemos a los padres de familia su cercanía al manifestarnos su preocupación y la confianza depositada en nosotros", indicó el rector del plantel de la capital santandereana.Le puede interesar: Al pelo con Tata
La Policía de Bucaramanga confirmó que un hombre fue hallado muerto en una habitación de un motel tras sufrir un paro cardiorrespiratorio luego de consumir un potenciador sexual. Dice el informe policial que el hombre, de 63 años, ingresó al motel con una mujer pero no volvió a salir con vida. Los investigadores judiciales señalaron que al parecer el hombre ingirió una pastilla para mejorar su rendimiento sexual y horas después sufrió un ataque.Hasta el lugar llegó una ambulancia que fue llamada por el administrador del negocio pero los paramédicos informaron que el hombre ya no tenía signos vitales.
Una nueva ola de violencia contra las mujeres comienza a preocupar a comunidad y autoridades en Santander.Durante agosto, dos mujeres en Floridablanca y El Carmen de Chucurí murieron a manos, al parecer, de sus compañeros sentimentales. También se reportaron dos casos de mujeres heridas en Lebrija y Bucaramanga.Un estudio del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en Santander señala que son 13 casos en el departamento y la Fiscalía solo ha tipificado cuatro.“Esto significa que hay un importante subregistro de los casos. En varios feminicidios no se ha realizado un proceso juicioso de investigación con enfoque de género y señalan que es homicidio, lo cual genera un contexto de impunidad en Santander", manifestó Gina Liz Pineda, directora del observatorio.Gina agregó que los repetitivos casos de violencia y crímenes hacia la mujer se están convirtiendo en un fenómeno cotidiano en el departamento.“El ataque a la mujer debe considerarse por razón de género. El feminicidio involucra una amplia gama de contextos y en eso estamos fallando en Santander", afirmó Gina Pineda.
Las autoridades de salud confirmaron que se realizan análisis médicos de seis casos sospechosos de la viruela del mono en Santander. Se trata de cuatro hombres y dos mujeres quienes fueron aislados preventivamente. El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, explicó que "se trata de dos hombres de 20 y 22 años en Bucaramanga, dos mujeres de 27 y 42 años y un hombre de 27 años en Floridablanca y un hombre de 41 años en Piedecuesta".El funcionario señaló que son casos probables y será el Instituto Nacional de Salud el encargado de confirmarlos o descartarlos.Santander solo tiene un caso de la viruela del mono confirmado de los 55 que se han detectado en Colombia. La viruela símica es una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona en contacto directo y estrecho. Escuche el podcast Sin Tabú:
Las denuncias sobre presuntas irregularidades en el contrato de Telegestión para el funcionamiento inteligente de la red de alumbrado público están siendo investigadas por la Contraloría de Bucaramanga luego de que el concejal Antonio Vicente Sanabria y el veedor ciudadano Mauricio Díaz Millán, le solicitaran a esta entidad de control fiscal la reapertura de la indagación preliminar que fue archivada por falta de elementos que dieran lugar a iniciar el proceso.En la contestación a la solicitud del concejal, la subcontralora de Bucaramanga, Claudia Patricia Rivero, indica que no existen, al menos por el momento, pruebas que acrediten la materialización de un daño patrimonial, pero que igualmente será objeto de revisión.“En atención a lo expuesto en el numeral séptimo de la solicitud de reapertura, la Contraloría Municipal de Bucaramanga procederá a investigar lo denunciado en aras de determinar si existe alguna situación objeto de reproche fiscal que requiera la reapertura de indagación o proceso de responsabilidad fiscal", dice la carta.Entre tanto, la contralora Viviana Blanco dijo que el contrato de Telegestión por más de $14.000 millones está siendo vigilado.“Es un tema que está sobre la mesa, un tema que tengo presente y sé que debo realizar un control posterior sobre el mismo que es el que me impide, pero si han llegado denuncias que se han tramitado y compulsado copias a los órganos que pueden ejercer un control preventivo el cual yo no ostento por norma legal”, señaló la contralora Blanco.
Una grave denuncia hizo el concejal de Bucaramanga, Carlos Parra, sobre venta ilegal de lotes en áreas protegidas del Distrito Regional de Manejo Integrado, convirtiéndose en una estafa para quienes las adquieren y provocando una afectación al medio ambiente.De acuerdo con el concejal Parra, en redes sociales los vendedores de lotes, principalmente ubicados en la comuna 14 y la escarpa occidental de la ciudad, ofrecen los terrenos con servicios públicos.“Identificamos que hay un mercado en redes sociales que vende lotes en zonas protegidas. Cada lote tiene un número de teléfono para contactar por lo que lo hicimos y nos encontramos con lotes de 70 metros a $25 millones en zona no legalizada. Ofrecen servicio de agua a través de pila pública, servicio de luz, alcantarillado con pozo séptico y sin gas natural”, manifestó el concejal Parra.El concejal, demás, alertó sobre la forma de adquisición del predio, “estos lotes realmente terminan no siendo de las personas porque no está el terreno desenglobado y cuando va a mirar en realidad no sabe qué parte de lote le corresponde”, indicó el concejal.Los nombres de las personas que fueron identificadas en la investigación del concejal Carlos Parra como vendedoras de los lotes se dieron a conocer a la secretaría de Planeación de Bucaramanga.Finalmente, llamo la atención de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, para que ejerza el control sobre las área protegidas.
Un urgente llamado hizo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que disminuyan los altos niveles de mercurio en el río Suratá, Santander. Este afluente que abastece de agua potable a Bucaramanga y 12 municipios del departamento presenta altos niveles de concentración de mercurio. “No se han tomado las suficientes medidas para disminuir los altos niveles de mercurio en río Suratá, por el contrario, existe un aumento de mercurio constantemente”, aseguró Carlos Camargo.Para el Defensor del Pueblo esta situación resulta muy preocupante y debe revisarse el riesgo en que viven comunidades ribereñas quienes habitan la zona donde el agua no alcanza a ser tratada por el Acueducto de Bucaramanga.Para la Defensoría del Pueblo es necesario realizar un diagnóstico de los metales pesados y sustancias provenientes de actividades mineras que caen al río Suratá. Según el Acueducto de Bucaramanga los niveles de mercurio aumentaron entre enero y julio del 2022, pasando de 100 microgramos a 163 microgramos por litro de agua. El pasado 17 de mayo, la Defensoría del Pueblo realizó requerimientos específicos a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y a pesar de la urgencia para que se tomen medidas, a la fecha esa autoridad ambiental (CDMB) no ha dado respuestas de fondo a los requerimientos.La Defensoría del Pueblo insta a los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Defensa, Minas y Energía, Salud y Protección Social en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regionales y los entes territoriales a reforzar la implementación de medidas para eliminar de manera segura y sostenible el uso de mercurio en los procesos de minería, tal como lo establece el Convenio de Minamata y para que se avance en los procesos de formalización minera.Escuche el podcast Sin Tabú:
Una fuerte lluvias con vendaval afectó varios sectores del área metropolitana de Bucaramanga.Las autoridades reportaron que inicialmente se tiene un censo de 18 viviendas destechadas, la caída de árboles y redes eléctricas. "Hay un deslizamiento de tierra que tenemos que atender porque es un peligro en el sur de la ciudad. También se trabajó en retirar los árboles que cayeron sobre redes eléctricas afectando el servicio en diferentes sectores", manifestó el capitán Jorge Peña de Bomberos. En Floridablanca también se reportó la caída de árboles en vías, parques y sobre vehículos. El vendaval duró cerca de una hora generando pánico en algunos barrios del área metropolitana. Las autoridades también reportaron caída de árboles y pequeños deslizamientos de tierra en las vías a San Gil, Barichara, Barrancabermeja y Suratá.
En Santander ya se confirmó el primer caso de la viruela del mono, por lo que el cerco epidemiológico se amplió.Por esta razón, según las autoridades sanitarias, cuatro personas están en aislamiento preventivo hasta tanto salgan los resultados del Instituto Nacional de Salud.Las autoridades sanitarias han compartido varias recomendaciones para evitar el contagio de este virus y conocer los síntomas de la enfermedad.“Es una enfermedad que empieza con fiebre, malestar general, se aumenta los ganglios linfáticos y al cuarto día aparecen unas ampollas, dura entre tres y cuatro semanas”, dijo Juan José Rey, secretario de Salud de Bucaramanga.
Por la grave crisis financiera que afronta la Contraloría de Bucaramanga, está entidad solo tendría recursos para pagar la nómina de 48 trabajadores hasta el mes de septiembre. "Me dejaron la entidad sin dinero y quebrada", aseguró la contralora Viviana Blanco. Manifestó la jefe del control fiscal en la capital santandereana que el pagó de la seguridad social de los trabajadores de la Contraloría "está garantizado hasta diciembre""Cuando llegue el primero de enero sabía a lo que me tenía que afrontar. Había un déficit de tesorería de más de $700 millones por la contratación exagerada de CPS durante el 2020, en la época de pandemia, así como el no pago de prima navidad y otras prestaciones en la anterior administración", señaló la contralora. Advirtió que la reducción presupuestal de $2.000 millones realizada por la administración en vigencias anteriores "no se permite el funcionamiento normal de la entidad y se genera dificultad de lograr los objetivos constitucionales”,La contralora manifestó que tomó medidas de austeridad para afrontar la crisis como fue la eliminación de los gastos de viáticos, gastos de representación, conductor y la reducción del personal. Le puede interesar:
El anuncio de la reactivación de las negociaciones lo hizo el canciller Leyva tras una reunión con delegados del ELN y el canciller de Cuba Bruno Rodríguez en el salón Cubanacán de la zona de El Laguito, en La Habana. Entre la delegación de Colombia estuvieron presentes el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda y el senador Iván Cepeda, que durante muchos años ha apoyado las negociaciones de paz con los grupos insurgentes.Con la retoma de las negociaciones de paz con el ELN se confirma también a Cuba y Noruega como países garantes.Previamente desde Chocó, el presidente Gustavo Petro se refirió a la visita a Cuba y reiteró que la prioridad de su Gobierno es la finalización de la violencia en Colombia, refiriéndose al papel del alto comisionado de paz.“La labor de Danilo en este momento es auscultar en la máxima expresión posible de la violencia en Colombia, hasta dónde es cierta la posibilidad de procesos de paz, de acogimiento a la justicia, de reinicio de negociaciones, de treguas que puedan disminuir sustancialmente la violencia en Colombia”, afirmó.Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Duque se paralizaron definitivamente.Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales.Tras el atentado cometido por el ELN contra la Escuela de Cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.Después de la ruptura de las conversaciones de paz, el ELN aumentó su pie de fuerza, pasando de 1.800 a 2.500 combatientes y colaboradores, según estimaciones oficiales.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast