La Fiscalía reveló que un juez de control de garantías de Bucaramanga impuso medida de aseguramiento carcelario y domiciliaria contra 7 de los 12 capturados por pertenecer a la banda delincuencial que habría hurtado más de 3.500 millones de pesos en Santander y Cartagena. A la cárcel fueron enviados Edgar Hernández Parra y Fabián Mauricio Mosquera, La detención domiciliaria fue contra Oscar Ariza Ordoñez, Jackson Chaparro Fajardo, Luis Emilio Barros Estrada, Carlos Mauricio Jaimes Vargas y Rolando Medina. Por su parte al empresario Cecilio Vera Rojas, Evelia García Contreras, Alexis Cifuentes Castro y Livan Antonio Murallas fueron cobijados con medida no privativa de la libertad bajo vigilancia electrónica (Brazalete del Inpec). A Fredy Alonso Rojas Mecon le concedieron libertad pero vinculado a la investigación.Según las Fiscalía, estas personas estarían vinculada a ocho eventos delictivos de gran impacto como el secuestro de una avioneta que transportaba 2.000 millones de pesos en el sur del Cesar.
Con una inversión que supera los 280 mil millones de pesos, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que se realizó la última maniobra para lograr el cale o encuentro de los frentes de obra en el Tunel de La Paz, en la Ruta del Cacao (Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó).La obra tiene una longitud de 3,2 kilómetros y está ubicada en la vereda Girona, zona rural del municipio de Lebrija.Según el concesionario Ruta del Cacao, para la ejecución de la obra se utilizó el método convencional de excavación mecánica con el trabajo de 150 hombres durante 24 meses.De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el túnel tendrá un sistema de ventilación y un subterráneo piloto que le brindarán seguridad a quienes transiten por el sector.La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, encabezará el acto protocolario de la unión de las partes norte y sur del Túnel de la Paz, este martes en la tarde.La Ruta del Cacao tienen una inversión prevista de 2,6 billones de pesos, comprende la rehabilitación y mejora de calzadas existentes así como tramos de nueva construcción para crear un corredor de aproximadamente 152 kilómetros, de los que 95 son en doble calzada (dos carriles para cada sentido) entre Bucaramanga y Barrancabermeja.La infraestructura contará con dos túneles (con una longitud total de 5,96 kilómetros) y 34 viaductos y puentes de nueva construcción.
Los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón avalaron la restructuración de Metrolínea para evitar su liquidación.BLU Radio conoció que el 'salvavidas' es la restructuración o terminación de los contratos de concesión con las operadoras Metro Cinco Plus y Movilizamos.Actualmente Metrolínea le adeuda 40 mil millones de pesos a las empresas operadoras, pero éstas deben 200 mil millones a los bancos. También las empresas que manejan el recaudo (Tisa) y la tecnología en Metrolínea, acordaron también liquidar estos contratos. El déficit financiero del Transporte Masivo de Bucaramanga se debe a que fue proyectado para vender más de 100 millones de pasajes al año, pero hoy la realidad es otra, solo entran unas 35 millones de validaciones al sistema. A través de una fiducia las alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga comprarían la flota de buses que actualmente están en operación. La gerente de Metrolínea, Elmilcen Jaimes, afirmó que la empresa no será liquidada como lo aseguraron otros medios de comunicación.La terminación anticipada de los contratos de concesión para la operación, recaudo y tecnología de Metrolínea, es una responsabilidad fiscal necesaria para salvar al sistema. Con esta nueva realidad de Metrolínea no se verá afectada la prestación del servicio, antes se va a mejorar, según conocido BLU Radio.
El Ministerio de Salud confirmó que para el departamento de Santander fueron destinas otras 5.700 vacunas de la farmacéutica Pfizer.Estas dosis serán aplicadas al personal de salud de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.Este lunes además continuó la inmunización de médicos, enfermeras y personal de la salud de primera línea de centros asistenciales del área metropolitana.Las cifras de contagios por COVID-19 siguen bajando en Santander, según el último reporte del Ministerio de Salud.
A cuatro se elevó el número de personas capturadas por robar tapas de alcantarilla en Bucaramanga. Los primeros dos detenidos son de nacionalidad venezolana Dice la Policía que dentro de los planes de registro y control fueron sorprendidos en flagrancia dos hombres de 19 y 24 años, quienes tenían en costales varias tapas de alcantarilla hurtadas en el sur de Bucaramanga. "Después de que los uniformados del cuadrante observarán de forma sospechosa a dos personas empujando una carreta por el barrio Antonia Santos, se realizó una requisa, hallando en costales cinco tapas forjadas en hierro pertenecientes al acueducto de Bucaramanga", aseguró el general Javier Martín, comandante de la Policía Metropolitana. Aún quedan por recuperar unas 70 tapas de alcantarillas hurtadas en la autopista a Floridablanca y el sector de Neomundo.
A pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, una juez de Bucaramanga dejó en libertad al empresario Cecilio Vera, quien seguirá vinculado a la investigación contra la banda delincuencial Los Chulos.El exprecandidato a la Alcaldía de Bucaramanga deberá portar un brazalete del Inpec, no podrá salir del área metropolitana y no podrá enajenar bienes inmueble durante el tiempo en que este vinculado a la investigación, conoció BLU Radio.Cecilio Vera continuará vinculado a la investigación por los presuntos delitos de hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego y secuestro de aeronave. "Todas las personas vinculadas a la investigación están con el compromiso de seguir asistiendo a cada uno de los llamados de la administración de justicia. Después de las audiencias preliminares, continuaremos afrontando el proceso ante un juez de conocimiento y un fiscal de juicio, en donde se va hacer un debate por medio de los testimonios tanto de la defensa como de la Fiscalía", afirmó el abogado Danilo González.
Un domingo diferente tuvieron 99 adultas mayores que viven en el tradicional asilo San Antonio. Como siempre se levantaron muy temprano, se pusieron su mejor vestido, desayunaron y muy juiciosas se sentaron en las sillas que, presurosas, las religiosas y colaboradoras que las cuidan, ubicaban en los amplios pasillos del centro geriátrico.Mientras los profesionales del Instituto de Salud de Bucaramanga ingresaban para aplicar las primeras dosis de la vacuna de Sinovac contra el COVID-19 a esta población en la ciudad, Ana de Dios Cabeza, con una agilidad envidiable, recorría el lugar apoyada en su caminador, buscando dónde sentarse.Tras ubicarse al lado de dos de sus compañeras, le avisaron que debía ingresar al amplio salón para recibir la inyección. Sus 106 años no fueron impedimento para que llegara por sus propios medios y se sentara para convertirse en la primera persona mayor de 80 años en ser vacunada contra el virus en Bucaramanga.Lucía impecable un vestido rosado que le combinaba con su tapabocas y estaba cubierta con un saco blanco. Una diadema adornaba su cabello dorado y no dejaba de tocar el rosario que llevaba en una de sus muñecas.Cuando le pincharon su brazo izquierdo solo cerró los ojos y aseguró que no le dolió. “No me dio mareo ni nada, estoy bien, solo me arde un poquito. Con esto no me dan males ni gripa”, dijo.Aunque no recuerda dónde nació, sí tiene claro que fue en una familia de cinco hermanos y que no tuvo hijos. “Nací allá lejos en un ranchito que hizo mi papá, en una loma. Éramos tres mujeres y dos hombres”, recordó.Al igual que Ana de Dios, una a una fueron pasando sus compañeras del asilo San Antonio, todas acompañadas por las religiosas de la Comunidad de los Ancianos Desamparados. Todas con la esperanza de que la vacuna les dé la oportunidad de seguirse aferrando a la vida.
Atemorizados están los habitantes del barrio Cabecera de Bucaramanga por el aumento de hechos delictivos en el sector."Pedimos a las autoridades y a la Alcaldía aumentar los operativos en la zona, en los parques se ve constantemente consumidores de alucinógenos y todos los días los delincuentes hurtan celulares, bolsos y pertenencias a los transeúntes", afirmó un comerciante. Incluso una mujer fue arrastrada por una calle del barrio Cabecera luego de que un ladrón le robara su bolso. Cansados de los delincuentes, habitantes del sector comercial de Cabecera quemaron dos motocicletas donde se movilizaban presuntos ladrones. Lo mismo sucedió en el barrio Las Villas de Floridablanca. Mientras el alcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas, afirma que durante febrero se redujeron los índices de inseguridad, la realidad para los ciudadanos es otra. El comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, general Javier Marín, manifestó que se continúan realizando operativos para controlar hechos delictivos y que los ciudadanos no deben "tomar justicia por sus manos".
Las instituciones educativas oficiales Nuestra Señora de Fátima, Megacolegio Colorados y Café Madrid fueron autorizadas por la Alcaldía de Bucaramanga para comenzar, este lunes, 1 de marzo, el retorno a las aulas bajo el modelo de alternancia.Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda Vivas, quien recordó que todas las instituciones autorizadas cuentan con lavamanos, tapetes de limpieza de pies, termómetros y el servicio de aseo y desinfección.Según la funcionaria, la decisión final del regreso en alternancia de los estudiantes corresponde a los padres de familia.Al comienzo de este regreso paulatino de forma presencial se esperan cerca de mil estudiantes desde preescolar hasta el grado 11.“Estamos próximos a adquirir los elementos de protección personal para entregarles tanto a directivos, maestros, estudiantes, administrativos y servicios generales”, agregó Rueda Vivas.La funcionaria aclaró que en marzo continuarán realizando las inspecciones de verificación de condiciones a los establecimientos educativos inscritos en la página de la Alcaldía de Bucaramanga (emergencia.bucaramanga.gov.co).
La Gobernación de Santander anunció que comenzó la distribución de más de 4.000 vacunas de Pfizer y Sinovac en el departamento. En el área metropolitana de Bucaramanga fueron distribuidas 948 dosis de Sinovac que comenzaron a ser aplicadas a adultos mayores de 80 años, que se encuentran en centros de protección, penitenciarios y de larga estancia. También fueron enviados 1.183 dosis a 60 municipios, para vacunar a la población priorizada. "A Barrancabermeja fueron enviadas 426 dosis y 314 se distribuirán entre El Socorro, Galán, Guapotá, Málaga, Puente Nacional, San Gil y Vélez, las cuales serán aplicadas al personal de salud", afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Villamizar. En el Centro de Acopio Departamental estarán bajo custodia 4.016 vacunas, que serán distribuidas gradualmente, debido a que las IPS y EPS continúan cargando la información de la población priorizada al sistema, indicó la Gobernación de Santander. Este lunes entregan 2.466 biológicos de Pfizer, para continuar la inmunización de los profesionales de la salud de primera línea en el área metropolitana de Bucaramanga.
Luego de una ardua investigación adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo -EDA, y ante la denuncia de varios ciudadanos, fueron capturados cuatro ciudadanos venezolanos dedicados al hurto en Medellín.Según las autoridades, los extranjeros harían parte de un grupo delincuencial dedicado a hacer el denominado ‘cambiazo’ de tarjetas bancarias a usuarios de cajeros electrónicos, especialmente, a los adultos mayores.Aunque serían unos 20 integrantes de la red criminal, estas cuatro personas deberán responder por delitos como concierto para delinquir y hurto por medios informáticos agravado.La Fiscalía precisó que estas personas habían huido de Medellín y fueron capturados en Barranquilla y Cartagena en un operativo conjunto adelantado por el CTI y la Policía Nacional.“Los expertos en informática de la Fiscalía establecieron que la organización criminal estaría conformada por unos 20 extranjeros que habrían cometido más de 100 hurtos bajo la misma modalidad delictiva, entre los años 2018 y 2021", dijo Natalia Rendón, directora seccional de Fiscalías en Medellín. "En la mayoría de los casos las víctimas eran mujeres y personas de la tercera edad, a quienes los procesados al parecer acechaban en los cajeros para hacerles el cambio de tarjetas y sacarles el dinero de sus cuentas”, añadió. Reveló que en uno de los casos estas personas sustrajeron 155 millones de pesos a un hombre. El hecho ocurrió en marzo de 2020 en el barrio Laureles de Medellín.La Fiscalía obtuvo medida de aseguramiento intramuros contra Bladimiro José Durán Sajona, Francisco Javier Arteaga Prieto, Jaime José Marín Guzmán y Javier José Alvarado.Dos de los ciudadanos venezolanos se allanaron a los cargos imputados en medio de las audiencias concentradas antes un juez de control de garantías.
En redes sociales siguen las denuncias de personas que consultan a sus seres queridos ya fallecidos en el aplicativo del Ministerio de Salud, Mi Vacuna, y al parecer muchos de ellos, que murieron hace más de 15 años, están en la primera etapa de vacunación.Desde el Ministerio de Salud hacen la aclaración que el aplicativo MiVacuna se nutre de diferentes bases de datos para contrastar la información. Toda la data recopilada proviene de cerca de 18 fuentes diferentes: los datos de la Registraduría General de la Nación, los datos del RUAF (Registro Único de Afiliados), entre otras.Desde el 2007, el ministerio maneja una base maestra que recopila la información y se actualiza constantemente. Sin embargo, para tener los datos anteriores a esa fecha, el aplicativo utiliza información proporcionada por la Registraduría que en algunos casos se encuentran desactualizados.“Nos han reportado uno que otro caso de personas que aparecen y son fallecidas, la razón detrás de esto es que la base de datos del RUAF solo está vigente desde 2007 y para los años anteriores se cuenta con la información de la Registraduría, por lo que en el caso que una persona haya fallecido y no fue reportada, es posible que aparezca en la consulta”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el pasado 9 de febrero en el programa Prevención y Acción.Ya se está trabajando para actualizar estos datos. De igual forma, con el proceso de agendamiento de las citas por parte de las IPS se espera que se depure toda la información.
En las últimas horas se conoció parte del texto del proyecto que fue socializado por la Alcaldía con algunos concejales, para ser presentado en los próximos días, en donde se establecen una serie de impuestos y descuentos tributarios tras la crisis derivada por el COVID-19.Tarifa del impuesto predial unificado para predios de propiedad de los clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos de gran escala de propiedad de particulares, son algunos de los tributos que se modificarían.Otros impuestos, tienen que ver con la tasa prodeporte, estampilla pro-cultura, exención en el impuesto de industria y comercio y “su complementario de avisos y tableros por inversión y generación de empleo”.De igual forma se recaudaría más dinero a través del sistema de parqueo en vía.“Le corresponde a la Secretaría de Hacienda la gestión, administración, recaudación, fiscalización, determinación, discusión, devolución y cobro de la contribución por estacionamiento fuera de vía”, dice el proyectoEn cuanto al descuento tributario por la compra de vehículos eléctricos para transporte: “Los contribuyentes cuya actividad económica sea transporte de pasajeros, transporte mixto o transporte de carga por carretera que realicen inversiones para la compra o alquiler de flota eléctrica para su operación y que dicha flota represente como mínimo el 30% del total de los vehículos destinados al desarrollo de su actividad económica.“Tendrán un descuento en el impuesto de industria y comercio en el año gravable siguiente, equivalente al 25% del impuesto a cargo sin incluir avisos y tableros”, añade.También se plantea un “descuento tributario por la habilitación de plazas de parqueo para vehículos eléctricos. Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio que realicen inversiones para la habilitación de plazas de parqueo para vehículos eléctricos, con su correspondiente infraestructura de recarga.
América de Cali confirmó este martes, 2 de marzo, a Joao Rodríguez como nuevo delantero para el equipo profesional 'escarlata'. El futbolista tiene 24 años de edad, nació en Cúcuta y llega en un momento crucial para el equipo donde necesita ganar para meterse entre los ocho primeros de la liga.Según se pudo conocer, Rodríguez pasó sin gloria por el Boca Juniors de Cali, Deportes Quindío, Santa Fe, Cortuluá, además de Bastia de Francia, Vitoria Setubal de Portugal, entre otros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de América de Cali (@americadecalisa)
Alejandro Beltrán cofundador de Buda, integrante de una alianza con el Banco de Bogotá en ‘laArenera’, ambiente de pruebas autorizado por la Superintendencia Financiera en el que se vigilarán operaciones en productos de depósito a nombre de plataformas de criptoactivos, habló en Mañanas BLU sobre las perspectivas del negocio.“El dinero digital no solo responde a un fenómeno actual, sino a uno que desde hace más de 30 años ha tratado de experimentar diferentes formas en las que el dinero de forma programada y matemáticamente estructurada no requiera de un sistema central que controle la oferta monetaria”, sostuvo Beltrán“A medida que impriman más dinero, el sistema va a perder valor monetario en el tiempo por dos factores: la inflación y el costo de oportunidad”, agregó.Según el experto, la criptomoneda responde al auge del internet.“Bitcoin no solo es una representación de dinero más de dinero en la sociedad”, señaló.“Esto tiene un número finito, ya programado numéricamente. Esto hace que su valor, su activo, sea escaso”, añadió.Escuche a Alejandro Beltrán en Mañanas BLU: