Dos bandas criminales conocidas como los “Shotas” y los “Espartanos”, las mismas que se disputan el tráfico de drogas y la extorsión en las comunas de Buenaventura, estarían detrás de las amenazas a docentes y estudiantes de los colegios públicos de Buenaventura.El secretario de Educación de Buenaventura, Hamilton Valencia, confirmó que en las últimas horas se conoció un panfleto amenazante que mencionó varios colegios de la ciudad. La Alcaldía Distrital pidió a la Policía brindar seguridad a profesores y alumnos de la Institución Educativa Simón Bolívar.El funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para que a través del Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Educación garantice la asistencia a las aulas de clases de miles de niños y jóvenes del puerto.Le puede interesar: “Hacemos un llamado para que a través de un acuerdo humanitario se ponga fin a la confrontación bélica en nuestro territorio y se proteja el escenario educativo” , expresó.Hace una semana el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Salazar, denunció que por la confrontación entre grupos armados ilegales muchos padres de familia no estaban enviado a los niños a los colegios de la zona rural.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las frases controversiales y los momentos inolvidables del presidente Duque a lo largo de su gobierno:
Sacyr Concesiones Colombia S.A.S se quedó con la licitación para la construcción del corredor Buga - Buenaventura, un contrato que contempla inversiones de 4.05 billones de pesos.Sacyr obtuvo un mayor puntaje que su competidor, una filial de Corficolombiana, porque presentó una propuesta económica con mayor puntaje y, además, acudió a un criterio de desempate: argumentó que es una mediana empresaEste es el último gran contrato que entrega la administración de Iván Duque. El proyecto contempla 128 kilómetros de vía, de los cuales 116.1 serán en doble calzada.Según la propuesta de Sacyr, el Gobierno colombiano aportará vigencias futuras por 1.25 billones para las obras.Sacyr además es el único proponente en el proyecto del Canal del Dique cuya adjudicación fue aplazada para el 12 de agosto. Según la Agencia Nacional de Infraestructura la propuesta de Sacyr para ese proyecto cumple con todos los requisitos establecidos por ley.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El plan pistola, que actualmente perpetra en Clan del Golfo en Colombia, ha sido motivo de preocupación y terror para los habitantes del Valle del Cauca, una de las regiones más vulnerables en lo que respecta a los ataques contra la fuerza pública. En las últimas horas, las autoridades, a través de interceptaciones telefónicas, lograron poner al descubierto y evitar un atentado terrorista que se planeaba por parte de este grupo armado para atacar a policías con explosivos y francotiradores en las próximas horas en Buenaventura."Se trata de la subestructura del Bajo Baudó del Clan del Golfo, con injerencia delictiva en el perímetro rural y urbano de Buenaventura. Pretendían atentar contra la integridad de nuestros funcionarios mediante la ejecución de acciones violentas con el plan pistola, francotirador y lanzamiento de artefactos explosivos", dijo el coronel Ever Gómez, comandante de la Policía en el Valle. En medio de una serie de allanamientos, se logró la captura de tres integrantes de la estructura criminal, quienes estaban encargados del ataque. En su poder fue hallado abundante material de guerra que sería utilizado para este fin. "Logrando la captura de alias 'Fénix', 'El paisa' y 'El negro'. Como resultado de la operación se incautó un fusil, tres armadas de fuego tipo revólver, munición para la misma, una mira telescópica y tres celulares", agregó el coronel. Los constantes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y otros grupos delincuenciales, especialmente en la zona rural de este distrito, han provocado el desplazamiento de miles de familias e inclusive, que los niños no estén yendo a estudiar por temor, según informó a Blu Radio la Iglesia católica.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Buenaventura es una de las zonas del Valle del Cauca donde las autoridades han confirmado la presencia del Clan del Golfo y son las amenazas de este grupo armado las que tienen sumidas en el terror a las familias sobre todo, de la zona rural.El temor de que ese plan pistola que ha cobrado la vida de por lo menos 30 integrantes de la fuerza pública en el país, ha provocado que hasta los niños, quienes ni siquiera entienden la magnitud del problema, le estén pidiendo a sus padres no ser enviados a los colegios. "La población está muy asustada, los niños no quieren ir al colegio, los docentes no tienen cómo ingresar tan fácil y, por lo tanto, son zonas donde la delincuencia ha tomado mucha ventaja. Le pedimos a las autoridades que haya firmeza en estas decisiones para controlar estos territorios. Es el Estado el que debe retomar el orden", dijo a BLU Radio, monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura.La iglesia católica confirmó que se han vivido fuertes enfrentamientos entre los grupos armados que se disputan ese corredor, dejando personas muertas y heridas. Sin embargo, desde la parte institucional y lo que monseñor ha podido conocer por parte de algunos policías, es el temor de que el plan pistola se traslade a esta región para asesinarlos, mientras ellos buscan, de todas las formas, poder cuidar a los ciudadanos. Es por esto que pide al Gobierno Nacional apersonarse de la situación y fortalecer a la institución."No puede haber una vida que sea menos importante que otra. Todas son valiosas, porque todos somos hijos de Dios. Yo invito a todos los gobernantes, que son quienes tienen que encabezar las campañas y las precisiones políticas, que incluyan recursos para fortalecer mucho más a nuestra Policía Nacional", agregó el obispo.La iglesia católica se ofrece como mediadora para acabar con esta guerra que cobra vidas a diario y que no ha permitido, aunque sea una sola vez en su vida, que estas comunidades hayan podido conocer el significado de la paz y la tranquilidad.Le puede interesar:
En horas de la tarde de este miércoles se presentó una emergencia con varios niños en el sector de Juanchaco, Buenaventura, cuando cuatro niños, ingresaron al mar, lanzándose desde un mismo punto, y solo tres de ellos lograron salir."Los niños acostumbran a jugar y tirarse en ese puente, cuatro se lanzaron pero cuando salieron se dieron cuenta que faltaba uno, de inmediato activamos la ruta de emergencia, pero aún no lo hemos encontrado", manifestó Arbiton Clopal, coordinador de gestión de riesgo de Buenaventura. Las autoridades afirmaron que desde mañana a las seis de la mañana continuará la búsqueda del menor, sin embargo, hicieron un llamado a la ciudadanía a tener precaución con los niños, pues este lugar es peligroso y más si no están con un adulto. Escuche más noticias:
Hay consternación en el Pacífico vallecaucano luego que se conociera que un hombre murió luego de ser arrastrado por el mar mientras disfrutaba de un paseo en las playas de Ladrilleros, zona turística de Buenaventura. De acuerdo con las primeras versiones, la víctima era oriundo del municipio de Florida, Valle, y fue identificado como Miguel Hernando Montes Zapata. El hombre se encontraba con su familia disfrutando de esta zona muy visitada por estos días ya que se aproxima la temporada de avistamiento de ballenas.Afirman los testigos que Montes Zapata se encontraba nadando en el mar con su hijo cuando fue arrastrado por la fuerza de las aguas; tiempo después, unidades de la Armada Nacional arribaron al sitio tras el llamado de familiares que alertaron que lo habían perdido de vista."El señor se metió mucho al mar y este empezó a halarlo a la parte mas profunda, pese a que su familia intentó ayudarlo, lo dejaron de ver", confirmó a Blu radio el capitán de fragata Wilber Rojas, comandante de Guardacostas del Pacífico"Recibimos la alerta y enviamos una unidad, cuando llegamos encontramos al señor flotando y sin signos vitales una hora después", puntualizó el oficial. Ante esto, las autoridades hicieron el llamado a quienes visitan este sitio turístico por estos días a tener precaución y no alejarse mucho de la playa. "Cerca de las islas pueden haber algunas corrientes que lo halan a uno y lo llevan a otro sitio sin que uno se percate, a una zona profunda. Tiene que tener una persona muy buen estado físico para mantenerse buen tiempo flotando", agregó el oficial. Advierte que se puede nadar con toda la tranquilidad, sin embargo,si no es experto debe acatar las recomendaciones para evitar este tipo de tragedias. Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Sacyr podría quedarse no solamente con la licitación del Canal del Dique sino también con la del corredor Buga-Buenaventura, de acuerdo con el informe preliminar de evaluación que Konfirma preparó para ANI.El reporte muestra que tanto Sacyr como Prodevivalle (Corficolombiana) cumplen con todos los requisitos establecidos por la ANI. Además, las dos compañías obtuvieron el mismo puntaje: 200 puntos. Sin embargo, solamente Sacyr acreditó un criterio para el desempate:“El proponente aporta anexo suscrito por Jesús Rodríguez Robles en calidad de representante legal y Alejandro Umaña Ocampo en calidad de revisor fiscal, en donde se declara bajo gravedad de juramento que la sociedad se encuentra clasificada como mediana empresa”, señala el informeEl proyecto Buga Buenaventura es una concesión de quinta generación (5G) que contempla inversiones superiores a los 4 billones de pesos.De acuerdo con el cronograma de la licitación se adjudicará este 5 de agosto.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Un hecho inhumano conmociona este martes al puerto de Buevnaventura. La comunidad reportó a la Policía el hallazgo de un niño de tan solo un año de edad que se encontraba metido dentro de una bolsa.Al arribo de los uniformados pudieron evidenciar que el menor estaba atado de pies y manos.El hecho ocurrió en el parque del barrio Bolívar de esta ciudad."El menor de un año fue abandonado en una bolsa de basura en un parque del barrio Bolívar, hecho que conmocionó a los uniformados, quienes decidieron realizar actividades dentro de la unidad con el fin de cobijar las necesidades primarias que tenía el bebé en el momento, como pañales, pañitos, crema, alimentación y demás utensilios de primera necesidad", señaló el coronel Ever Yovanni Gómez Reyes, comandante del Departamento de Policía Valle del CaucaLas autoridades lograron salvaguardar y proteger la vida e integridad del bebé, que fue conducido hasta un centro médico, con el fin de verificar su estado de salud y activar la ruta por abandono.Asimismo iniciaron las investigaciones pertinentes para dar con la ubicación de los familiares del menor, quien se encuentra bajo custodia del ICBF para el restablecimiento de derechos.
Cada año las aguas del Pacífico colombiano se llenan de magia, ternura y poder gracias a la llegada de las ballenas yubartas, o más conocidas como las ‘ballenas jorobadas’, que recorren miles de kilómetros buscando las cálidas aguas de nuestro país para reproducirse.Estos gigantes mamíferos viajan miles de kilómetros desde la Patagonia chilena buscando dar a luz a sus ballenatos, haciendo del océano una gigante sala cuna donde también les enseñan a brincar, comer y otras habilidades que les servirán para su vida.La temporada inició el pasado 15 de julio y se extenderá hasta el mes de octubre, logrando que miles de personas alrededor del mundo busquen encontrarse con estos animales en los sitios autorizados en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.Jhon Janio Álvarez, líder de la Asociación de Turismo del Pacífico, Asoturpacífico, se mostró muy contento, porque en este 2022 las comunidades se han preparado con todas las medidas necesarias en seguridad, hotelería, gastronomía y transporte para atender a los turistas.“Para este gran evento estamos alineados entre la comunidad, microempresarios, consejos comunitarios, Parques Nacionales, Armada Nacional y el muelle turístico de Buenaventura para que todo salga de manera excelente”, dijo Álvarez en entrevista con Blu Radio.¿Cómo hacer un avistamiento responsable?De acuerdo con Jhon Janio Álvarez, quien además lidera ‘Destino Pacífico’, es importante que los turistas se informen bien antes de embarcarse en una lancha y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.En Buenaventura, por ejemplo, se hacen avistamientos en el sector ‘Los Negritos’, perteneciente al Parque Nacional Natural Uramba, Bahía Málaga.1: Llegue al muelle turístico de Buenaventura y aborde una lancha de empresa reconocida.2: Exija siempre el chaleco salvavidas.3: Si va hasta sitios como Juanchacho, Ladrilleros, La Barra, Chucheros o La Plata, esté muy atento de los guías locales, quienes lo orientarán.4: Use ropa cómoda, aplíquese bloqueador solar constantemente y lleve una bolsa para guardar sus objetos personales para que no se le mojen.5: Antes de hacer avistamiento de ballenas recuerde recibir la charla de expertos quienes les dirán cómo es el proceso.6: Para el avistamiento de ballenas siempre aborde lanchas autorizadas con un banderín que entregan las autoridades. Si su lancha no tiene el banderín podría ser irregular.7: Recuerde llevarse la basura de regreso a su casa, en el Pacífico no hay rellenos sanitarios y podrían generar contaminación afectando las diversas especies.¿Qué hacer en altamar?Recuerde que para estos avistamientos los motoristas se dirigirán hacia mar abierto buscando a las ballenas, pero para este encuentro se deben tener varias recomendaciones.1: El motorista de la lancha y su ayudante le indicará cuándo hay una ballena a la vista.2: Hay que estar atentos a los movimientos que hagan las ballenas con la cola y los soplos que las ballenas hagan por su espiráculo para poder ubicarlas. Esto es frecuente cuando tienen ballenatos.3: El motorista deberá permanecer, como mínimo, a 30 metros de distancia para no perturbar a las ballenas. La clave de los avistamientos es la paciencia y el respeto hacia los animales.4: Manténgase en su asiento de la lancha, un movimiento brusco podría generar inestabilidad en la nave.5: En un avistamiento no puede haber más de cinco lanchas por temas de seguridad para el animal.6: Recuerde que las ballenas están en su hábitat y ellas deciden cuándo brincar, no es culpa de los guías nativos o la empresa de turismo el que no lo hagan.“Según las estadísticas oficiales, entre el mes de junio y octubre de 2021, entraron al territorio del Parque Nacional Natural Uramba – Bahía Málaga, cerca de 54.000 personas, de las cuales unas 35.500 personas hicieron el avistamiento de ballenas”, indicó Jhon Janio Álvarez.Según el líder de Destino Pacífico, las visitas de turistas generan buenos ingresos para las comunidades y es por eso que son estrictos con todos los protocolos necesarios para que la atención sea excelente.“Es importante que todos sigan las recomendaciones de acuerdo a la normatividad de las autoridades, para que este avistamiento sea cuidadoso, respetuoso y que nos ayude a conservar estos gigantes mamíferos”, concluyó Álvarez.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos a la Sociedad Portuaria de Buenaventura y cuatro funcionarios y exfuncionarios por obstrucción a la actividad de operadores en ese puerto desde el 2013.Se trata de Víctor Julio González Riascos, exrepresentante legal, exgerente general y miembro suplente de la junta directiva de la Sociedad Portuaria. También está Fernando Arturo Aulestia, gestor comercial, Jorge Andrés Gallegos Collazos, exgerente comercial y Marco Antonio Vacca García, jefe de planeación y operación terrestre senior.Estas personas, a las que se les imputaron cargos, presuntamente implementaron un sistema anticompetitivo para impedir la prestación de los servicios a los usuarios y operadores con restricciones para la movilización de contenedores, manejo de carga y doble cobro de servicios."Presuntamente habrían facilitado, colaborado, autorizado, promovido, impulsado, ejecutado y/o tolerado la infracción por la cual se investiga a la sociedad. La SIC recibió quejas por operadores portuarios, agencias de aduanas y usuarios del Puerto, evidenciado que, por lo menos desde el 2013, SPRBUN habría aprovechado su rol como administrador de la infraestructura del Puerto para así implementar un conjunto de comportamientos y estrategias que le permitieran incrementar indebidamente su participación y la de sus empresas afiliadas (ZELSA Y TECSA)", dice el documento. "Esta estrategia habría afectado a los usuarios y operadores, los cuales se vieron sometidos a restricciones para la movilización de contenedores, obstáculos para realizar el manejo de la carga doble cobro de algunos servicios portuarios", agrega el comunicado.La Superintendencia anunció que podrá imponer hasta 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada infracción al régimen de libre competencia, mientras tanto a las personas naturales que sean halladas Como responsables, hasta de 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por infracción.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencias y Tecnología.“El sucreño, de Flor del Monte, Arturo Luna, biólogo con énfasis en biotecnología, microbiología, inmunología, y bioquímica será Ministro de Ciencias. Arturo Luna lideró agenda en uso sostenible para la transición hacia una economía baja en carbono y basada en capital natural”, indicó el mandatario.Luna se desempeña como consultor en biotecnología y bioeconomía independiente desde junio de este año, momento desde el cual dejó de trabajar, precisamente, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Tiene un doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad de Tennessee.De esta forma se conoce el nombre de todos los ministros del gabinete presidencial de Gustavo Petro, una semana después de haber tomado posesión. No obstante, aún falta por posesionarse la ministra de las TIC, Mery Gutiérrez y el ministro de Justicia, Nestor Osuna.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El arrepentimiento es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer; cambia de opinión o deja de ser consecuente con un determinado compromiso. En ocasiones, las personas se arrepienten por reflexionar sus actos o los malos entendidos del día a día.La psicóloga y escritora argentina Adriana Guraieb, en diálogo con el equipo de En Blu Jeans, explicó cómo gestionar el arrepentimiento y por qué se presenta con frecuencia en el diario vivir de la sociedad.“El arrepentimiento es ese sentimiento que nos produce un malestar por una acción mal llevada. Cuando toma consciencia ese arrepentimiento el ser humano tiene esa conciencia de reparar, pero para eso, la otra parte tiene que estar dispuesta”, explicó.Según Guraieb, el arrepentimiento se hace con el fin de buscar una reconciliación mediante el diálogo.“El remordimiento y arrepentimiento son cosas diferentes y hay que tenerlo claro. En el primero el individuo se siente mal por lo que hizo, pero no toma acción para agregarlo, mientras que el segundo busca una solución”, dijo.Le puede interesar:Para la psicóloga, el arrepentimiento ayuda a disminuir los posibles conflictos que puede generar ese conflicto, pero hay que tener en cuenta la disposición de la otra parte de entablar el diálogo.“Es muy habitual que la persona sienta frustración por ese arrepentimiento. En casos las personas tratan de reparar un vínculo dañado para que no se deteriore aún más con el tiempo. En casos puede ser efectivos y en otros no, eso depende de a quién se le arrepienta”, aseveró.Por último, Guraieb menciono qué no todo el arrepentimiento es efectivo, a veces la moralidad y el conjunto de creencias que tiene cada persona puede afectar o beneficiar el diálogo.“A veces uno no se puede siempre arrepentir. A veces lo moral puede jugar en contra como una infidelidad o una mentira, a eso se le llama el entendimiento de culpa, en ese caso no hay solución. Uno de los más grandes arrepentimientos es darse cuenta de que no todo está perdido, se puede arreglar mediante la reconciliación”, finalizó.
Cinco personas murieron y otras 16 resultaron heridas este domingo a causa de una explosión en Guayaquil, que el gobierno de Ecuador atribuyó al crimen organizado que golpea al país, informaron autoridades y organismos de socorro."Mercenarios del crimen organizado, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo, ahora atacan con explosivos. No es un problema de la @PoliciaEcuador. Es una declaración de guerra al Estado", escribió en Twitter el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al compartir la noticia.El incidente, cuyas causas aún no han sido precisadas por la policía, deja también ocho viviendas y dos autos destruidos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).Fue una "explosión de proporciones", indicó a través de Twitter la Policía.Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, enfrenta una oleada de criminalidad vinculada al tráfico de drogas, que deja escenas de terror con cuerpos decapitados y colgados de puentes al estilo de los carteles de México.Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se han producido siete matanzas con cerca de 400 reos muertos."O nos unimos para enfrentarlo (al crimen organizado) o el precio será aún más alto para la sociedad", advirtió Carrillo en su mensaje.El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado en junio, indica que Ecuador en 2020 decomisó 6,5% del total de la cocaína incautada en el mundo.En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, los decomisos superan las 100 toneladas.El año pasado la nación, con 18 millones de habitantes, cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100.000 personas, casi el doble que en 2020.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El AC Milan, vigente campeón de la Serie A, abrió la temporada 2022-2023 de la liga italiana con una victoria 4-2 en San Siro ante el Udinese, en un partido donde brilló el croata Ante Rebic con un doblete, mientras que el Inter de Milán ganó 2-1 en Lecce con un gol en el descuento.Los dos primeros clasificados de la pasada liga italiana arrancaron con triunfo este sábado, aunque el AC Milan tuvo una primera jornada mucho más tranquila.Los 'rossoneri' parecieron por momentos todavía de vacaciones en el plano defensivo, pero su ataque salvó la situación.El brasileño Rodrigo Becao firmó el primer gol del 'Calcio' en el nuevo curso, adelantando al Udinese en el minuto 2, pero el francés Theo Hernández igualó para los milaneses en el 11, transformando un penal.En el 15, un disparo de Rebic puso ya por delante a los locales, aunque el Udinese equilibró antes del descanso con un tanto de cabeza de Adam Masina (45+4).Nada más empezar la segunda parte, el español Brahim Díaz (46) puso al Milan por delante y Rebic, asistido por Díaz, puso la sentencia definitiva en el 68, antes de dejar su puesto en la punta del ataque al francés Olivier Giroud."Podemos hacerlo mejor. Hubo muchos aspectos positivos, pero hay cosas en las que podemos mejorar. Eso es algo normal en este momento tan temprano de la temporada", analizó el entrenador Stefano Pioli en declaraciones a DAZN.Charles De Ketelaere y Divock Origi, caras nuevas del Milan para la nueva temporada, disfrutaron en los últimos minutos de su estreno liguero en San Siro.Le puede interesar:Gol 'express' de Lukaku En la región de Apulia, en el sur del país, el Inter de Milán creía tener un partido cómodo en el terreno del Lecce, un recién ascendido, pero su victoria 2-1 costó mucho más de lo esperado.El belga Romelu Lukaku regresaba al Inter tras una temporada gris en el Chelsea y no tardó en marcar, adelantando de cabeza a los 'nerazzurri' a los noventa segundos de partido.Pero el partido no fue precisamente un paseo para el Inter, que vio cómo el Lecce igualaba en el 48 con un tiro cruzado de Assan Ceesay.Todo parecía conducir al empate, hasta que en un saque de esquina el neeerlandés Denzel Dumfries pudo marcar (90+5) el 2 a 1 definitivo para los visitantes."Ha sido una victoria merecida", dijo Dumfries, que había estrellado un balón en el palo en el 68, después del partido.Por su parte, el Atalanta, próximo rival del AC Milan, arrancó la temporada con una victoria 2-0 en el césped de la Sampdoria.El internacional italiano nacido en Brasil Rafael Toloi (26) y el recién fichado Ademola Lookman (90+5) consiguieron los goles en ese partido.El recién ascendido Monza, cuyo propietario es el exprimer ministro Silvio Berlusconi, se estrenó en la élite con una derrota 2 a 1 en casa ante el Torino, que sumó los tres puntos gracias a los goles del ruso Aleksei Miranchuk y del paraguayo Antonio Sanabria.Berlusconi es dueño del Monza desde 2018 y estuvo presente en la grada junto a su colaborador y patrón operativo del club, Adriano Galliani.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Este sábado, 13 de agosto, se presentó un accidente de tránsito en la vía que comunica Villavicencio con el municipio de Puerto López, a la altura del sector de 'Muruju', donde un vehículo particular colisionó contra un tractocamion.Según la versión que conoció Blu Radio, el tractocamion salía de un cruce para luego tomar la carretera nacional; no obstante, el vehículo particular se movilizaba en sentido contrario no se percató del vehículo y lo chocó en los ejes traseros.En el carro se movilizaban cuatro personas; dos de ellas mujeres, quienes murieron en el lugar del accidente, así lo confirmó a Blu Radio el teniente Coronel German Gómez, comandante de la Policía de carretera del departamento.“De estas cuatro personas hay dos que fallecen en el lugar de los hechos, dos femeninas, una de ellas iba manejando y la otra era su acompañante en la parte delantera del carro”, informó.Las otras dos personas quedaron gravemente heridas y fueron trasladadas de inmediato al hospital departamental de Villavicencio, donde a esta hora su estado de salud es reservado.Las causas del accidente son materia de investigación por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, se cree que el exceso de velocidad sería una de las causas, además de la poca iluminación en esa parte de la carretera y el piso mojado.Le puede interesar:Le puede interesar: Al pelo con Tata