Luego de 50 años llegó al puerto de Buenaventura un crucero turístico de MS Hamburg que trajo a más de 300 visitantes extranjeros para conocer el Pacífico colombiano. En Travesía Blu, Arturo Bravo, el viceministro de Turismo, dio detalles de los beneficios y de la preparación de la ciudad para su llegada.“Los viajeros de esta compañía de barcos alemana que es Plan Tour Crush, pues fue la que tuvo el privilegio y escogió a Buenaventura por ese sabor a selva y a mar que ofrece esta ciudad y que hacen una fusión única por sus experiencias culturales y naturales”, afirmó.El viceministro de turismo catalogó este acontecimiento como más que una visita, sino que es una oportunidad para cambiar la percepción de Buenaventura y promover su riqueza cultural y natural.“Buenaventura sorprende también por su gastronomía, por su patrimonio ancestral. Entonces, los pasajeros de este barco del NS Hamburg tuvieron la oportunidad de disfrutar precisamente de la gastronomía local”, contó.Los turistas del MS Hamburg tuvieron la oportunidad de sumergirse en la diversidad de la región. Disfrutaron de la gastronomía local, incluyendo licores ancestrales y exploraron la ruta de este licor, elaborado con hierbas del Pacífico. También participaron en actividades culturales, como bailar al compás de la marimba de Chota y visitar la Reserva Natural San Cipriano, un ecosistema con senderos, cascadas naturales y un bosque tropical húmedo.En cuanto a la preparación para la llegada del crucero, Bravo señaló que fue un esfuerzo conjunto entre varias entidades, desde ProColombia hasta autoridades locales, enfocado en mejorar la presentación del lugar y garantizar las condiciones para recibir a los turistas.“Se organizaron las diferentes actividades, los recorridos puntualmente, las actividades culturales, gastronómicas, la preparación. Y se mejoró el servicio al cliente, todas las condiciones de presentación del lugar. Eso garantiza y ratifica que nuestro país está listo para recibir este tipo de cruceros”, puntualizó.Destacó que este tipo de cruceros expedicionarios, orientados a mercados específicos como el alemán, representan una oportunidad única para Colombia, gracias a su diversidad de destinos y ecosistemas.Reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo el turismo en diferentes destinos, explorando itinerarios hacia San Andrés, Gorgona, Tumaco y más. Reconoció los desafíos del país, pero enfatizó que Colombia está lista para recibir turistas y continuar mostrando su belleza natural y cultural al mundo.El viceministro Bravo concluyó destacando el crecimiento sostenido del turismo y la disposición del país para recibir a los visitantes, aun reconociendo los desafíos que enfrenta.Escuche la entrevista completa aquí:
Un grupo de 21 personas de la Personería de Buenaventura, Valle, cumplen más de 15 días en protesta en las instalaciones del edificio de la alcaldía del distrito, exigen los pagos de sus salarios que se encuentran retrasados hace más de dos meses. A pesar de múltiples reuniones con las entidades competentes, estos no han sido efectuados.Además, ha denunciado que supuestamente su protesta ha sido saboteada y, ante esta situación, piden que desde el Gobierno nacional se intervenga el caso que afecta a varias familias de la región."Se fue la energía y de la misma manera desde el fin de semana no hay agua en el edificio donde están ejerciendo la protesta, nos dijeron que era una situación que obedecía una fluctuación de energía y resulta que hoy llegó a todo el sector, y hay una falta de fluido eléctrico solo en este edificio donde se está haciendo la protesta”, dijo José Luis Bernat, personero de Derechos Humanos de Buenaventura.La semana pasada también hubo una protesta, pero debido ha supuestos acuerdos decidieron levantarla, pero ante el incumplimiento decidieron tomarse nuevamente las instalaciones.“Estuvieron haciendo protesta los de la administración central, pero como a ellos sí se les pagó, decidieron levantar sus actividades y ahí han quedado en la lucha persistente tratando de que no se les violente sus derechos todos los trabajadores de la Personería Distrital de Buenaventura”, señaló Bernat.Según la denuncia, la administración adeuda unos recursos que no han sido transferidos a la Personería, lo que ha generado un déficit presupuestal que impide que se la paguen los salarios a los trabajadores de la entidad.Le puede interesar
Después de meses de seguimiento, la Policía Nacional con el apoyo de la DEA y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura con fines de extradición de cinco personas en los municipios de Jamundí, Valle, Popayán y en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.El clan familiar, dedicado al tráfico de drogas, era liderado por alias 'Chucho', quien, junto con su hermano y su sobrino, utilizaban las mismas rutas que en el pasado utilizaba el Cartel del Norte del Valle para sacar la droga del país y llevarla a los Estados Unidos.“Se trata de una organización criminal trasnacional que contaba con laboratorios clandestinos para la elaboración de clorhidrato de cocaína de su propiedad y se encargaba del envió de cargamentos desde los puertos marítimos de Buenaventura, en el Valle del Cauca, y desde Necoclí, Antioquia, hacia Centroamérica para pasarla después a los Estados Unidos”, explicó el general José Luis Ramírez, director de investigación criminal e Interpol.Según la Policía, Cesar Augusto Valencia García, alias 'Chucho', cabecilla de esta banda, era socio de Cebel Rentería, conocido como alias 'El Negro', capturado con fines de extradición en el año 2010 por trabajar para Olmes Durán Ibargüen, alias 'El Doctor' o 'El Señor del Pacífico', principal cabecilla de una organización criminal de la nueva generación del cartel del Norte del Valle.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
En un nuevo episodio de tensiones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Fiscalía General de la Nación, el mandatario lanzó fuertes acusaciones a través de su cuenta de Twitter el pasado domingo, 26 de noviembre. Petro afirmó que la Fiscalía estaba involucrada en el narcotráfico en Buenaventura, acusación que recibió una respuesta contundente por parte de la entidad.“Decían que no hay pruebas contra “Pacho” pero aquí presentan hasta grabaciones. ¿Cómo es posible que hayan utilizado la Fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, escribió Petro en X.Este martes, la Fiscalía emitió un comunicado en el que desmintió las declaraciones del presidente Petro y proporcionó detalles sobre los avances en una investigación contra una red narcotraficante con influencia en Buenaventura. En el comunicado, la entidad calificó las afirmaciones de Petro como "falsas y tendenciosas".Según el comunicado oficial, la Fiscalía ha logrado avances significativos en la investigación contra la organización narcotraficante en dos fases distintas de intervención llevadas a cabo entre 2021 y 2022. En total, 19 personas fueron capturadas y judicializadas, con 18 de ellas aceptando cargos. Trece personas fueron condenadas, mientras que cinco esperan conocer la sentencia, y una mujer enfrenta juicio.Además, se incautaron más de 8 toneladas de cocaína en eventos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles. La Fiscalía también impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre 61 bienes, valuados en más de 31.000 millones de pesos, pertenecientes a miembros de la red criminal. Estos bienes incluyen propiedades lujosas, caballos de paso y se encuentran ubicados en varias ciudades, incluyendo Cali, Buenaventura, Medellín, Pereira, entre otras.En el comunicado, la Fiscalía destacó su compromiso institucional y la determinación con la que ha actuado en Buenaventura, una región donde se ha priorizado el trabajo investigativo y judicial para combatir el narcotráfico. Desde 2020 hasta 2023, se han capturado y judicializado 336 personas vinculadas a grupos narcotraficantes en la región, impactando 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico. Además, se han incautado más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.“La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear el patrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura, que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715 bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantes de redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía que se acerca en valor a los 32.000 millones de pesos”, dice la Fiscalía en el comunicado.La Fiscalía también abordó las denuncias de corrupción en Buenaventura, anunciando la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador para garantizar el normal desarrollo de las investigaciones al respecto.“Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalía dispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador”, concluye la Fiscalía en el comunicado.Este es el texto completo del comunicado:Con relación a las afirmaciones falsas y tendenciosas hechas por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en las que equivocadamente indica que la Fiscalía ha sido "utilizada para exportar cocaína" y proteger a delincuentes en Buenaventura (Valle del Cauca); y con ocasión de una publicación periodística que divulgó parcialmente unos audios, los cuales hacen parte de una investigación contra una red narcotraficante que tiene injerencia en Buenaventura; la Fiscalía General de la Nación comparte los siguientes resultados relacionados con este proceso, que evidencia un alto nivel de avance, contrario a la sensación de impunidad que erróneamente se ha querido mostrar.1. Producto de la actividad investigativa realizada contra la referida organización, en dos fases distintas de intervención realizadas entre 2021 y 2022, se logró la captura y judicialización de 19 personas, ellas son:• Alejandro Parra Bustamante, alias La A.• Jorge Eliecer Flórez Álvarez.• Jorge Eduardo Perea, alias Rolo.• Geovanny Parra Bustamante, alias Quicharo.• Jorge Antonio Diaz Correa, alias Flaco o Batata.• José Lino Tenorio Rojas, alias Samper.• Jhon Fredy Serna Martínez.• Fausto Reina Bravo, alias Profe.• Juan Pablo Zuluaga, alias Pipito.• José Ever Portocarrero Perlaza, alias Don Eider.• Wilson Elpidio Segura, alias Palillo.• Ingrid Vásquez, alias La Italiana.• Luis Eduardo Rengifo, alias Cholo.• Mayron Delgado, alias Nano o Enano.• Carlos Hernando Caicedo Valencia, alias Nando.• Gian Carlos Valarezo, alias Jetón.• María Del Carmen Cruz Sarasty, alias La Cucha.• María Cruz Caicedo Valencia, alias Leca.• Leydi Caterine Cortes Agrace, alias La Brava.Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, 18 de estas personas aceptaron cargos, 13 de ellas fueron condenadas y en contra de 5 hay sentido de fallo condenatorio, a la espera de conocerse la sentencia. Una mujer enfrenta juicio. Adicionalmente, a esta red criminal le han sido incautadas más de 8 toneladas de cocaína en, por lo menos, seis eventos distintos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles.2. De otra parte, la Fiscalía impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre 61 bienes, avaluados en más de 31.000 millones de pesos, que pertenecerían a integrantes de esta estructura. Las propiedades, entre las que sobresalen inmuebles lujosos y caballos de paso, están ubicadas en Cali, Buenaventura, Calima y Candelaria (Valle del Cauca); Medellín y Fredonia (Antioquia); y Pereira (Risaralda).3. En algo más de tres años y nueve meses de gestión, la Fiscalía ha priorizado su trabajo investigativo y judicial en los territorios. Una de las regiones con mayor presencia ha sido Buenaventura (Valle del Cauca), donde la acción articulada ha permitido impactar con determinación al narcotráfico y bloquear sus corredores ilícitos. En ese sentido, resulta inadmisible que se ponga en duda el compromiso institucional y la determinación con la que se ha actuado en esa jurisdicción.4. Entre 2020 y 2023, se han capturado y judicializado 336 personas que tendrían vínculos con grupos narcotraficantes que tienen injerencia en Buenaventura, impactadas 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico, incautadas más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, y descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones que estaban al servicio del tráfico de estupefacientes.5. La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear el patrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura, que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715 bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantes de redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía que se acerca en valor a los 32.000 millones de pesos.6. Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalía dispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Nuevamente se registró un bloqueo para el ingreso del personal a las instalaciones de Celsia en Buenaventura, Valle, al parecer, por parte de habitantes que estarían inconformes con la prestación del servicio de energía.De acuerdo con la entidad, las manifestaciones se deben a fallas que no corresponden a Celsia sino a Ilumenos. Desde la empresa dicen que el no ingreso pone en riesgo al 70% de los habitantes del distrito, que se verian afectados por la prestación del servicio."Celsia expresa la gran preocupación que comunidades desde hace algunos días comunidades del barrio el futuro vienen presentando por un bloqueo a la subestación de Buenaventura", dijo Óscar Montoya, Gestión Social Celsia.Este sería el segundo bloqueo en menos de un mes, como respuesta al primero se adelantó una mesa de trabajo con la Comunidad, representantes de la Personería, la Alcaldía y la empresa Iluminemos. Se llegaron a algunos acuerdos para el cambio de luminarias, sin embargo, Iluminemos no ha cumplido con el resto de los compromisos."Celsia nuevamente reitera que la responsabilidad de la reparación, mantenimiento y reposición de las lámparas es de la empresa contratista del servicio de alumbrado público, y que la de Celsia es garantizar la disponibilidad para estas conexiones", afirmaron en el comunicado.Desde la entidad pidieron a la comunidad para que no continúen con la obstaculización del acceso a la subestación, ya que el riesgo se puede presentar en la prestación del servicio por la falta del personal técnico para adelantar maniobras técnicas. Le puede interesar:
El periodista Néstor Morales, director de Mañanas Blu, se refirió a una afirmación suya sobre la seguridad en Buenaventura, hecha durante una entrevista con Andrés Felipe Mesa Hoyos, gerente de operaciones de la empresa Colombia57 Tours Travel & Logistic, y que causó polémica.“No quiero pasar un momento más porque cometí un error y me parece que lo justo y honorable es reconocerlo. Tengo un quebranto de salud, pero no quiero que siga creciendo una polémica que es innecesaria", dijo.Morales explicó que su comentario sobre Buenaventura fue mal expresado y aclaró que reconoce el valor cultural y turístico de la región. Pidió disculpas públicas y destacó que la ciudad merece respeto y cariño. Asimismo, lamentó cualquier malentendido.“Quiero aclarar que solo tengo respeto y cariño por Buenaventura, que uno no tendría que hacerlo, pero por la idea como quedó esbozada es lo justo. Si todos aprendemos de errores como este Buenaventura no sea estigmatizada. Buenaventura tiene derecho a recibir todo el turismo, que fue el origen de mi comentario. Tiene derecho a resarcir, a presentar la cara más bella de sus paisajes, de su gente, de su biodiversidad”, añadió.Morales agradeció a quienes le enviaron información sobre las maravillas del Pacífico y reiteró su aprecio por Buenaventura.
Julián Franco, secretario de Turismo del Valle del Cauca, resaltó, en diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, el "muy importante" impacto económico generado por el arribo, recientemente, de un crucero con turistas al puerto de Buenaventura."Es un impacto económico muy importante, hay un promedio de 120-150 dólares por turistas y (además) genera una visibilidad distinta, que es la idea: cambiarle la cara a Buenaventura", afirmó el funcionario, agregando que, "a apuesta es que esto siga ocurriendo" en Buenaventura."La intensión es poder recibir más cruceros, el país lleva largo trayecto haciéndolo en Cartagena, la idea es seguir trayéndolos a Buenaventura para cambiar el estigma. Es un esfuerzo enorme, pero es un primer paso", complementó el secretario Franco.Además, explicó que, antes de llegar a Buenaventura, algunos de los turistas abordo del crucero "tienen algunos paquetes" turísticos, por ejemplo, para visitar una reserva natural en la que hay ríos cristalinos, aves y flora con senderismo, en "un plan que dura medio día", mientras que otros más prefieren "caminar por el malecón disfrutando la gastronomía local".Cabe recordar el pasado miércoles 306 personas provenientes de Alemania arribaron al principal puerto de Colombia a bordo de la embarcación MS Hamburg.Finalmente, aunque reconoció que los colombianos a veces tienen "sesgos de nuestros propios destinos" y "sin desconocer dificultades", invitó a Buenaventura, donde hay "una riqueza cultural que mezcla experiencias con sabores ancestrales".Es importante resaltar que, en Cartagena, por ejemplo, se reciben 190 cruceros en temporada, moviendo uno 50 millones de dólares y 550.000 turistas en la ciudad heroica.
Andrés Felipe Mesa, gerente de Cruceros Agencia Tours Travel y Logistics, habló sobre la llegada a Buenaventura de un crucero internacional, luego de que hace 50 años no llegaba uno a esta zona del país. Este es un día histórico para el puerto de Buenaventura, el cual ha sido muy golpeado por la pobreza y la violencia. Allí, este jueves, en medio de una gran fiesta, el sonido de las marimbas y los tambores interpretados por grupos musicales, se les dio la bienvenida a los visitantes a ritmo del currulao.¿Cuál es el atractivo que ofrecen a los turistas que atracaron al puerto de Buenaventura?"Tengo que ser muy honesto, realmente el puerto de Buenaventura ha tenido una mala imagen lastimosamente por las noticias que, en ocasiones, no son tan positivas. A nivel internacional, Buenaventura no es que tenga el mejor nombre, sin embargo, una vez nosotros llegamos a Buenaventura y nos dimos la oportunidad de conocer el destino, nos dimos cuenta que las noticias no hablan del 100% de la realidad del destino. Buenaventura es un lugar muy lindo, donde su gente está trabajando para pasar la página y dejar de ser reconocido como la cara pobre de Colombia, como el lugar donde es el centro de la violencia y ese es el interés que tiene esto", expresó Mesa.Sobre la operación"Estamos enfocando nuestra operación en el centro centro histórico de Buenaventura. El ambiente que se respira es un ambiente amable, la gente es bien, no se ven mayores problemas. El malecón está en buenas condiciones, es un lugar bonito y agradable. Cuando pisamos Buenaventura hace unos meses para planear esta operación encontramos una cantidad de riqueza cultural y riqueza gastronómica. Unos paisajes muy lindos que, incluso, cuando nos sentamos con las mesas de Secretaría de Turismo, nosotros tenemos una visión muy diferente del turismo a como lo tenemos los colombianos. Nosotros conocemos muy bien al turista extranjero, al turista europeo y vimos en Buenaventura un potencial gigantesco., entonces encontramos una ciudad que ofrece cuatro patrimonios de la Nación en cuanto a su cultura, gastronomía, música y bebidas", enfatizó. ¿Turistas conocían la situación que se ha vivido en Buenaventura?De acuerdo con Mesa, los turistas que llegaron al puerto de Buenaventura sí conocen sobre la situación que se ha venido viviendo en esa zona del país, sin embargo, enfatizó en que muchas veces la información sobre este destino se "enfoca en lo malo". "Sí, nosotros hemos hablado y ellos firmaron un documento. Muchas veces las noticias son demasiado amarillistas y nos enfocamos demasiado en lo malo. Obviamente hay problemas, como en cualquier parte de Colombia, como en cualquier parte del mundo. Sabemos que Buenaventura es una ciudad que tiene un tema de seguridad delicado y la verdad hemos contado con mucho apoyo de las autoridades y se ha desarrollado un dispositivo de seguridad bastante amplio para cuidar y proteger a estos turistas de que cualquier situación pueda suceder", afirmó.Otra imagen que mostrar Mesa calificó como "injusto" con Buenaventura solo mostrar la cara mala y sostuvo que, con estas operaciones, se pretende dar a conocer el lado bueno del puerto. "A mí me parece a veces un poco injusto con Buenaventura y que la única imagen que mostremos sea esa cara mala. Buenaventura tiene mucho, es muy bonita y muy interesante todo lo que tiene que mostrar. Nosotros sentimos una sensación de seguridad y tranquilidad y por eso decidimos traer el crucero y sentimos un apoyo gigante por parte de las fuerzas armadas, la Policía y todas las autoridades Escuche la entrevista completa aquí:Le puede interesar:
Felicidad absoluta hay en el puerto de Buenaventura tras la llegada del MS Hamburg, un crucero turístico que trae consigo más de 300 visitantes extranjeros que conocerán lo que el principal puerto sobre el Pacífico tiene para ofrecer.La llegada del crucero es histórica, pues tuvieron que pasar más de 50 años para que una embarcación de este tipo arribara a Buenaventura. Esto representa una gran oportunidad para la economía del distrito.“La llegada de buques de este tipo demuestra que en el puerto de Buenaventura y en el resto del distrito estamos listos para seguir recibiendo embarcaciones como esta. Realizaremos el monitoreo desde la estación de control de tráfico y vigilancia marítima, garantizando la seguridad de las maniobras”, dijo el capitán de Corbeta José Alejandro Nova, capitán de Puerto (e) de Buenaventura.Las autoridades distritales manifiestan que, con el arribo de los turistas alemanes, se abre un espacio para la llegada de otros ciudadanos del mundo que, inicialmente, consideraban a Buenaventura como un destino prohibido, pues se da la oportunidad de brindarles experiencias que harán que se enamoren de la ciudad.¿Qué dicen desde el Ministerio del Comercio?El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo había anunciado la visita de los europeos a Buenaventura hace varias semanas y hoy se hizo realidad cuando a la bahía llegó el barco MS Hamburg en medio del sonido de las marimbas y las tamboras interpretadas por los grupos musicales que dieron la bienvenida a ritmo de currulao.El secretario de Turismo de Buenaventura, Nixon Arboleda, dijo que es un día histórico para este puerto y que es una gran noticia la llegada de turistas alemanes a una ciudad que figura en la lista de destino que no deben visitar. “Es la oportunidad para que Buenaventura se gane la confianza del mundo, salga de esa listas y pueda recibir más turistas de todas partes del mundo” manifestó el funcionario.Un total de 90 de los turistas va a visitar la reserva de San Cipriano. Es una bella reserva con cascadas y un río con aguas cristalinas. Los demás turistas van a recorrer el Bulevar donde hay artesanías, música y gastronomía típica de la región.Le puede interesar:
Fue desarticulada una red de narcotraficantes que contactaba a integrantes de la Policía en la terminal marítima de Buenaventura, Valle, quienes facilitaban el ingreso de estupefacientes y posteriormente su envío a países de centro América y Europa.Los sujetos fueron enviados a la cárcel por decisión de un juez, se trataba de Justino Perea, alias "Tío"; Brayan Coral, alias "Brayan" y Ronal Montaño, al momento de la captura las autoridades hallaron en su poder 330 millones de pesos."La estructura criminal recibía de algunos uniformados información privilegiada sobre los movimientos portuarios, así como la programación de llegada y salida de los buques que transportan mercancía, en contendores que salían del país con piña enlatada, abono orgánico y plástico molido, entre otros productos", señaló, María Elena Monsalve Idrobo, Directora Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía.En tres procedimientos, los integrantes de la red fueron capturados en el municipio de Buenaventura, ciudad desde donde operaban para comercializar en el exterior los estupefacientes que les dejaba rendimientos que no pudieron soportar ante las autoridades."Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a los detenidos los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir", manifestó Monsalve.Así mismo, fueron ocupados con fines de extinción de dominio 16 bienes, propiedades avaluadas en 2.600 millones de pesos y ubicadas en municipios como Cali, Jamundí y Buenaventura en el Valle y Apartadó en Antioquia.Le puede interesar:
En horas de la tarde de este lunes, 4 de diciembre, la Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre un fuerte incendio forestal en el sur de Bogotá. El sitio se encuentra cerca a la Escuela de Artillería, por lo que a la zona llegaron autoridades y bomberos para controlar la situación."Se presenta incendio forestal en la localidad de Rafael Uribe en la Carrera 9A con Calle 49F sur", informó Bogotá Tránsito, a través de su cuenta de X.Las fuertes llamas generaron una gran nube de humo que se podía avistar a varios kilómetros del lugar, por lo que preocupó a un sector de la población que vive en esta zona de la capital del país.En desarrollo.
Ante el temor que han producido los crímenes de siete personas en Santa Fe de Antioquia, occidente del departamento, autoridades adelantaron un consejo de seguridad en el que anunciaron nuevas medidas con las que buscan recuperar la tranquilidad en la subregión.Entre las medidas más importantes tras el encuentro en el que participaron alcaldes del occidente, representantes del Ministerio Público y de las instituciones de seguridad y justicia, se establecieron recompensas por información que permita la captura de los presuntos responsables de estos hechos en los que estaría involucrado el Clan del Golfo.El secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Zapata, reveló una recompensa de hasta 100 millones de pesos por alias ‘Richard’, señalado cabecilla del Bloque Central Urabá; 50 millones de pesos por alias ‘Rayo’, cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez y ‘Zarco Tigre’; y hasta 30 millones por quien entregue información que permita la captura de alias ‘Mono Gringo’.De igual manera, el funcionario confirmó las primeras hipótesis que se han manejado sobre los crímenes y es que estarían relacionados con ajustes de cuentas entre grupos ilegales de la zona, que las víctimas no tendrían arraigo en el territorio y buscarían adelantar actividades ilícitas.Con respecto a la seguridad en la subregión, Zapata confirmó que se están fortaleciendo con todas las instituciones involucradas las actividades de control en zonas como vías principales, cascos urbanos y centros poblados.Le puede interesar:
La incertidumbre sigue rodeando la Feria de Cali de este año en cuanto a sus eventos más emblemáticos, tras la decisión dar un paso al costado por parte de la asociación Amigos Autos Antiguos. Este club era el encargado desde hace 22 años, de convocar a los participantes y coordinar la logística el desfile de autos clásicos en la Feria y meses atrás había manifestado su inconformidad a las fallas de la logística del desfile de los años anteriores, sin embargo, la gota que robozó la copa fue la demora en la firma del convenio para convocar a los participantes."No se le puede faltar más el respeto a la Feria, a Cali, ni a nosotros que hacemos estas producciones. Veníamos diciendo hace meses que necesitábamos firmar el convenio para abrir las inscripciones, porque un evento de este tipo no se puede organizar en 23 días", expresó Rodrigo Sarasti, presidente de la Asociación Amigos Autos Antiguos.Con esta decisión, serían cerca de 250 vehículos los que no circularán por la calle de la feria el 27 de diciembre. Sin embargo, desde Corfecali indican que están buscando otros clubes que estén interesados en el desfile."Me he comunicado con operadores a nivel local y nacional que me han expresado su interés de participar en el evento, por lo tanto sí habrá desfile de autos antiguos, porque la Feria de Cali es una realidad", aseguró el gerente de Corfecali, Argemiro Cortés.Finalmente, desde la asociación aseguran que si Corfecali insiste en mantener vigente el desfile de autos clásicos, sería una irresponsabilidad que implicaría actuar de manera improvisada.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En el departamento de Córdoba, la Policía mantiene el plan candado en todo el departamento para dar con la recaptura de cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo que se fugaron de la cárcel La Amarilla, ubicada en el municipio de Lorica.Los hechos habrían ocurrido según denunció el guarda de seguridad del centro de reclusión, hacia las 2 de la madrugada del domingo, sin embardo, dice la Policía que el funcionario no llamó a pedir ayuda de manera inmediata, sino que dijo salió a buscar la patrulla del cuadrante una hora después de lo ocurrido.“Estas personas privadas de la libertad se le escaparon y él salió a buscar, ni siquiera llamó a la Policía, sino que salió a buscar una patrulla y se encontró con una del modelo de vigilancia y ahí fue cuando informó que se habían figado cinco personas privadas de la libertad, una vez tuvimos conocimiento se activó el plan candado e inmediatamente se empezó a trabajar con las fuentes humanas que nos den información sobre la llegada de estos delincuentes inicialmente a los sitios donde fueron capturados en principio”, informó a Blu Radio el coronel John Fredy Suárez Guerrero, comandante de la Policía de Córdoba.El oficial señaló que, según el relato del vigilante, dos hombres armados en una moto lo obligaron a abrir la celda en la que se encontraban los cinco capturados.“La información preliminar que da la persona encargada de la seguridad es que llegaron dos hombres en una moto, lo obligaron a abrirle una de las carceles donde estaban los privados de la libertad y luego huyeron en un vehículo que se desconoce si era de alta gama o no”, afirmó el oficial.Concierto para delinquir con fines de extorsión, es uno de los delitos por el que se investiga a los cinco presuntos delincuentes que se fueron a la fuga.Este martes la Policía convocó un nuevo consejo de seguridad para pedir que se apruebe el ofrecimiento de una recompensa que permita recapturarlos, pero también a que se refuerce la seguridad en el centro de reclusión que es administrado por el municipio de Lorica y cuenta con vigilancia de una empresa privada.Le puede interesar:
'Barbie', la película más taquillera en lo que va de 2023, se estrenará por 'streaming' el 15 de diciembre con una versión en lenguaje de signos estadounidense (ASL), informó Warner Bros. Discovery este lunes.El filme dirigido por Greta Gerwig y estrenado en salas el pasado 21 de julio se mostrará como un título único dentro de la plataforma de Max (antes HBO Max).Un día antes del estreno, Max llevará a cabo una proyección especial en la que su protagonista, Margot Robbie, y la intérprete de ASL Leila Hanaumi mantendrán una charla frente a seguidores de la cinta.'Barbie' lidera la lista de la taquilla mundial en 2023 con más de 1.441 millones de dólares (1.330 millones de euros aproximadamente) acumulados desde su estreno.Supera a filmes como 'The Super Mario Bros. Movie', que con 1.361 millones de dólares (unos 1.256 millones de euros) ocupa el segundo lugar, y a 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', en el tercer puesto con 690 millones de dólares (636 millones de euros aproximadamente).La película que sigue las aventuras de popular muñeca de Mattel en el mundo real también se convirtió en la más lucrativa en la historia de Warner Bros. Studios, desbancando a 'Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2', que recogió 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.Otro récord que 'Barbie' también batió este año fue el de la película dirigida por una mujer en solitario más taquillera de la historia.La cinta que también reúne el talento de Ryan Gosling en el papel del mítico novio de Barbie, Ken, America Ferrera o Will Ferrell, se perfila como uno de los proyectos predilectos para la temporada de premios de 2024.Hasta el momento su banda sonora ha sido nominada a 11 premios Grammy en siete categoríasLe puede interesar