Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 2 de mayoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 2 de mayo, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Este domingo, 9 de abril, en plena operación retorno en Bogotá, una protesta de camioneros causa un monumental trancón en la calle 13, afectando la movilidad del sector.Según las autoridades, cerca de 100 camioneros salieron a las calles a realizar un plan tortuga en el sur y occidente de Bogotá, para exigir seguridad en la prestación de su servicio, pues aseguran que una vez por semana están viviendo casos de hurtos o asesinatos.Los bloqueos se generan en la avenida Centenario, en la calle 13 con carrera 135, en sentido oriente - occidente y en la Autopista Sur.Cristian Camilo Ruiz, es un líder de estos camioneros y conocido en el gremio como el ‘caminante de Colombia’, quien aseguró que no tienen garantías para realizar su trabajo, por lo que exigen la presencia de los ministros de Defensa y Transporte para crear una mesa y solucionar esta problemática.“Nos hemos reunidos con representantes del Gobierno y con diferentes personas y nunca ha pasado nada, por eso exigimos la presencia del ministro de Defensa y de Transporte para que la creación de una mesa, así no podemos seguir”, aseguró el líder camionero.Igualmente, confirmó que no se sienten representados por la Asociación Colombiana de Camioneros, Fedetranscarga, y diferentes agremiaciones, por lo que camioneros de a pie como él lo llama, salieron a las calles buscando garantías para realizar su trabajo.Sobre las 6:00 de la tarde de este sábado, se retiraron los transportadores de carga que protestaban en el plan tortuga desde la calle 13 hasta la avenida Boyacá. Se espera que la mesa de diálogo se lleve a cabo el próximo miércoles, 12 de abril. No se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
Arranca el fin del viacrucis, o por lo menos un poco de la solución para los que a diario entran y salen por la calle 13 a Bogotá o municipios cercanos. En total, según la Alcaldía de Bogotá, la obra tendrá un valor de $2.6 billones y contempla la construcción de 10 carriles: cuatro mixtos por sentido y dos exclusivos para TransMilenio.Dice el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, que con el fin de avanzar en las obras de la 13 se cerraron ya dos procesos de licitación. Conconcreto, se presentó para dos de los tramos, los dos primeros, que corresponden a la intervención desde la carrera 50 hasta la carrera 69F.En el primer tramo de esta nueva calle 13 se encuentran en la avenida la carrera 50, la avenida de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de Los Comuneros o la calle sexta como muchos la conocen y se extiende hasta la carrera 55.El segundo tramo arranca en la carrera 55 y se extiende hasta la carrera 69F; incluye una intersección de la avenida 68, cuatro estaciones de Transmilenio y dos retornos.Para los tramos 3 y 4, no se presentaron ofertas y por tanto la licitación se declarará desierta y a mediados del mes de abril se abrirá un nuevo proceso de selección abreviada.“Tramos 3 y 4 serán declarados desiertos y a mediados de abril se abrirá proceso de selección abreviada. Los proponentes son los Consorcios CC L1 y CC 2023 integrados por las Constructora ConConcreto S.A. y ConConcreto Proyectos S.A.S. La Obra permitirá la conexión de las localidades de Fontibón, Kennedy y Puente Aranda”, indicó el IDU.Se estimó, de acuerdo con el Distrito, que con la nueva calle 13 se permitirá ahorrar alrededor de 30 minutos en cada trayecto por esta vía, pasando de un promedio de 49 minutos de viaje a 23.“Ambas ofertas están siendo evaluadas para ver el cumplimento técnico, jurídico y financiero”, dijo Diego Sánchez, director del IDU.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Accidentes, vías afectadas y más: siga minuto a minuto el estado del tránsito en Bogotá, reportado por las autoridades a través de la cuenta @BogotaTransito en Twitter.Mapa del estado del tránsito en Bogotá
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó las condiciones de lo que será la construcción de la intersección a desnivel de Puente Aranda, donde se integran la avenida Centenario o calle 13, la carrera 50 (Avenida Batallón Caldas), la avenida de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de Los Comuneros.La megaobra plantea la intersección de tres niveles que pretende solucionar la movilidad en este importante sector de la ciudad. En el primer nivel se construirá una glorieta con un radio de 100 metros y tres carriles de circulación, cada uno de ellos de 4,30 metros.En el segundo nivel se hará la conexión para las troncales de la calle 13 y de la avenida Américas, con una glorieta elevada que facilitará los movimientos en todos los sentidos. Tendrá 2 carriles con un total de 7,70 metros y una glorieta de radio de 51,4 metros.La alcaldesa, Claudia López, se pronunció acerca de la obra, entregó más detalles de lo que será la nueva calle 13 y destacó que será “pasará a ser la mejor vía de Bogotá Región”.En el tercer nivel se direcciona el volumen principal de vehículos que circula en los sentidos: oriente-occidente y occidente-oriente por la avenida de las Américas, con el objetivo de disminuir esta carga en la glorieta de primer nivel.La construcción de este primer tramo tiene un costo estimado de $530.000 millones para la obra y $30.000 millones para la interventoría.La idea es que una vez finalizado el proyecto permitirá ahorrar alrededor de 30 minutos en cada trayecto por esta vía, pasando de un promedio de 49 minutos de viaje a 23 minutos en los recorridos de transporte público.Una vez se firme el acta de inicio hay una fase de pre-construcción que dura 6 meses y a partir de agosto de 2023 iniciaría la etapa de construcción que dura 30 meses, es decir que la obra estaría lista en febrero de 2026.Po su parte, el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, explicó que la calle 13 se construirá en cinco tramos; tres de los tramos adicionales correspondientes al corredor entre las carreras 50 y el río Bogotá se licitarán en la tercera semana de noviembre, y el patio portal se licitará en el primer trimestre del 2023.La inversión total de la obra será de $2.24 billones y $1.15 billones correspondientes a la adquisición de 879 predios. La compra de viviendas viene adelantando desde el año 2018. Se estima que la construcción total de la calle 13 podría generar 64.869 empleos directos, indirectos e inducidos y de estos 15.794 corresponderían a la ejecución del tramo uno.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá:
Varios hechos de delincuencia se registraron en la noche de este lunes en Bogotá, donde ladrones hicieron de las suyas, al menos, en dos puntos de Bogotá. Uno de los asaltos se produjo en inmediaciones de la avenida Boyacá con calle 13, donde una familia que iba tranquilamente en su vehículo fue atracada por delincuentes armados con cuchillos, que los despojaron de manera violenta de sus pertenencias. Las imágenes fueron grabadas por un testigo que se encontraba detrás del vehículo que fue atracado. El video muestra la agresividad de los delincuentes y la coordinación en su actuación. En total, al parecer, tres ladrones participaron en el atraco, dos a lado y lado; otro cómplice se encargó de amedrentar a cualquier persona que intentara intervenir. Entre tanto, en el norte de Bogotá los ladrones también actuaban con total impunidad. En la misma noche de este lunes se conoció el video de un atraco masivo en un exclusivo sector de Cedritos. El hecho se presentó en plena vía pública del barrio Cedro Golf, en la localidad de Usaquén, sobre la carrera 8 Bis A con calle 151, en donde los ocupantes de una camioneta fueron acorralados por ocho delincuentes.Vecinos del sector alcanzaron a grabar cuando los señalados ladrones, que se movilizaban en cuatro motos, se encontraban alrededor del vehículo con armas de fuego y, una vez logrado su cometido, emprenden la huida.Según se puede ver en las imágenes, mientras toda la comunidad grita y trata de dar anuncio a la Policía, cuatro hombres esperan en las motocicletas a los demás delincuentes, mientras los ocupantes del carro quedan inmóviles dentro de este.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló en Mañanas Blu que las obras en la Calle 13, la ALO Sur y Carrera Séptima comenzarán a construirse el año entrante. Sin embargo, aclaró que la entrega de la Autopista Norte se demorará dos años más."Séptima, 13 y ALO Sur comenzarán el año entrante. ¿Cuándo se terminan? En tres años. Nos queda la Autopista Norte, que pasará a merecerse el nombre de autopista. Tendrá 10 carriles, cinco por sentido, un carril exclusivo para Transmilenio, andenes y cicloruta a ambos lados", dijo López.Respecto a la Calle 13, la alcaldesa dijo que hoy esta vía es un tormento para quienes ingresan a Bogotá por el occidente de la ciudad."El tiempo de ingreso a Bogotá se ha duplicado. Hace 10 años, se demoraba la gente 45 minutos, hoy se demoran hora y media. Hay tres carrieles y por ahí tienen que ir los ciclistas, los motociclistas, los carros, los buses, los camiones y las tractomulas. Tendrá cinco carriles de entrada y cinco de salida. Aparte de eso, habrá andenes y los ciclistas tendrán su propio carril", enfatizó.Sobre la Autopista Norte, la alcaldesa reveló que se elevará con unos puentes para pasar por encima del humedal Torca - Guaymaral, y así aumentar la capacidad vehicular."Eso implica sacar licencia ambiental y eso se demora. Por eso, esa obra se demorará, no tres, sino cinco años", enfatizó la mandataria distrital.Sobre la Carrera Séptima, la alcaldesa reveló que será totalmente nueva, desde la calle 24 hasta el límite con el municipio de Chía."Habrá dos contratos: uno es el contrato de la ANI, lo que llaman ampliación de la Séptima, que va desde la 200 hasta la 245. Tendrá cuatro carriles para carros, uno para ciclas y otro para la gente. De la 200 hasta las 24 es la obra de corredor verde Séptima que llevamos dos años diseñando", añadió.Escuche a la alcaldesa Claudia López en Mañanas Blu:
Las autoridades investigan la responsabilidad de Freddy Burbano, cantante de música popular, en un accidente de tránsito en el que una mujer murió esta madrugada. El hecho se registró en la localidad de Puente de Aranda en Bogotá.El accidente tuvo lugar en el barrio Pensilvania, sobre las 3:20 de la mañana, exactamente en la calle 13 con Carrera 39, luego que chocaran un vehículo de servicio público de la empresa Radio Taxi Aeropuerto y un vehículo particular que era manejado por el artista.Debido al choque, una mujer de 22 años, identificada como Karen Molina perdió la vida. También resultaron heridos José Velásquez, de 21 años, quien acompañaba a la víctima; además del taxista, quien registra trauma en diferentes partes del cuerpo.El artista de 41 años también resultó herido y presenta trauma craneoencefálico leve.“Estas personas fueron llevadas a centro asistencial donde al parecer se verifica que el conductor del carro particular está en aparente estado de embriaguez; por tal motivo se da la captura de este ciudadano, garantizando en todo momento sus derechos”, reportó el mayor José Daniel Ortiz subcomandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.Los heridos se recuperan a esta hora en la clínica Santa Juliana, en el centro de la capital, mientras que la Policía de Tránsito investiga el hecho con dos hipótesis: exceso de velocidad y estado de embriaguez del conductor del carro particular.Más detalles en Noticias Caracol:
Un duro trancón en la mañana de este jueves afecta la movilidad en el occidente de Bogotá, en la calle 13. La congestión tiene retenidos a cientos de pasajeros y conductores que ingresan a la capital del país desde los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.La causa del trancón, que tiene en este momento genera una fila de vehículos de casi 10 kilómetros, se originó por el choque entre un camión y una grúa en la calle 13 con Carrera 137, en el sentido occidente - oriente.De acuerdo con la aplicación Waze, el trancón tiene una duración de hasta una hora, por lo que se sugiere tomar como alternativa la vía Funza - Cota y subir por Sibería por la calle 80.
Este domingo 29 de mayo se vivirá una nueva jornada electoral en Colombia, por eso, en la capital del país la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Movilidad tomaron diferentes medidas para que se pueda llevar a cabo con seguridad el escrutinio nacional.“Estas medidas se toman con el fin de facilitar el acceso para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto en las Elecciones de Presidente de la República de Colombia, que se adelantarán en el país este fin de semana”, dijo Nicolás Correal, Subsecretario de Gestión de la Movilidad.Las restricciones tomadas para este domingo en Bogotá son:Ley seca en Bogotá a partir del sábado a las 6:00 de la tarde hasta el lunes al mediodíaLa Policía Nacional aumentará en 113 uniformados la presencia de autoridades para la seguridadEl Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) suspendió el funcionamiento de la ciclovía el domingo 29 de mayoEl lunes festivo ‘Día de la Ascensión’ deberán acatar el Pico y Placa RegionalCierres viales en diferentes centros votación en BogotáEstos son los cierres en Bogotá por la jornada electoralPara los que se movilicen a la Plaza de Bolívar, deben tener en cuenta que la carrera 8 entre calles 12B y 10 y de igual manera la calle 10 y la calle 11 entre carreras 5 y 9, serán cerradas por parte de la Secretaria de Movilidad a partir de esté sábado a las 11:00 de la noche hasta el domingo a las 7:00 de la noche.Para los que se movilicen por Corferias, deben recordar que entre la carrera 33 y carrera 40 y entre la Av. Américas y Calle 26 desde las 10:00 p.m. del 28 de mayo hasta las 11:00 p.m. del domingo.Los que se movilicen por la zona de chapinero alto en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica deben recordar el cierre de la calzada norte de la calle 72 entre carrera 9 y carrera 13 desde las 8:00 p.m. del día 28 de marzo, hasta las 6:00 p.m. del día domingo 29 de mayo.En Unicentro la carrera 13 operará en sentido único norte - sur entre la Calle 119 y Calle 127 desde las 5 a.m. hasta las 6:00 p.m del domingo 29 de mayo.Le puede interesar: A diario con Salomón
Hacia las 9:30 de la noche de este lunes un grupo de hombres armados irrumpió las instalaciones del campo petrolero conocido como Campo Casabe, ubicado entre Barrancabermeja y Yondó, para amenazar a sus trabajadores, realizar disparos y hasta robar.“Estamos encabezando el pozo y llegaron unos tipos armados y se metieron al container del company, estaba con el supervisor, los encañonaron y les hicieron unas sugerencias. Nosotros estábamos en boca de pozo y otro tipo se dedicó a marcar el equipo con esas iniciales del ELN”, contó un testigo a un medio de comunicación local.El temor se apoderó de los trabajadores, quienes estaban en turno a esa hora.“Cuando iban saliendo le pegaron dos tiros a la llanta de una camioneta de una empresa contratista. También se le llevaron un bolso con un computador”, relató el testigo, quien pidió la protección de su identidad por seguridad.El Ejército y Policía, media hora después, llegó a la zona para atender la denuncia, según relató el testigo. Ecopetrol rechazó el hecho.“Ecopetrol rechaza las agresiones y amenazas que un grupo de personas encapuchas y armadas realizaron ayer en horas de la noche en el pozo Casabe 1453, en donde amenazaron con armas de fuego a los trabajadores, hicieron disparos a las llantas de una camioneta, sustrajeron un bolso del automotor y pintaron grafitis alusivos al ELN”, dijo la empresa en un comunicado.“Para Ecopetrol es prioritario el cuidado de la vida, por lo que condena en forma vehemente cualquier acto de violencia. De igual manera, hace un llamado a las comunidades para que estén alerta ante cualquier hecho sospechoso en la región y lo reporten de inmediato a las autoridades”, agregó la estatal petrolera en el comunicado.
La inteligencia artificial, que en un principio se lanzó para que ayudara a las personas con sus actividades cotidianas, se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos sectores de la industria creativa, pues ya han circulados varios audios de supuestas canciones lanzadas por artistas reconocidos, pero que a la hora de la verdad se trata de montajes que se hacen mediante esa herramienta.Así lo demostró Universal Music en el mes de abril cuando tuvo que eliminar de internet una canción en la que supuestamente había participado Drake y The Weekend, hecho que nunca ocurrió.Ante el creciente auge del uso indebido de la inteligencia artificial para crear canciones, fotos y noticias falsas, algunas empresas han desarrollado herramientas para detectar cuándo el contenido es fraudulento.Ese es el caso de Deezer, que a partir de ahora usará una herramienta, que irónicamente está creada con la inteligencia artificial, para clasificar y eliminar las canciones que clonen las voces de los artistas reconocidos.La herramienta, según explicó a BBC, Jeronimo Folgueira, presidente ejecutivo de Deezer, eliminará “los contenidos ilegales y fraudulentos, incrementará la transparencia y desarrollará un nuevo sistema de remuneración, mediante el cual, los artistas profesionales son recompensados por la creación de contenidos”. Es decir que, Deezer velará para que se cumpla con los derechos de propiedad intelectual y para que los artistas reciban su respectiva compensación.David Guetta, DJ reconocido a nivel mundial, indicó que puso a prueba la inteligencia artificial para crear una canción con la copia de la voz del rapero Eminem, la cual usó en una de sus presentaciones con la intención de abrir un debate en cuanto al alcance que tiene esa herramienta de aprendizaje automático.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Este martes, 6 de junio, en Blog Deportivo se habló sobre el arquero uruguayo Sebastián Viera, quien conversó con el periodista Fabio Poveda, sobre su salida del Junior de Barranquilla luego de 12 años en la institución, donde ganó siete títulos y disputó 638 partidos en competencias nacionales e internacionales.Por otro lado, Matheus Uribe terminó su ciclo con el Porto luego de haber llegado a mediados del 2019 tras su paso por el América de México. El volante colombiano se despidió de la afición portuguesa a través de un video que compartió el club en redes sociales.Además, Pep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que la Liga de Campeones, competición que ha ganado una vez como jugador y dos como entrenador, le ha dado mucho más "de lo que hubiera imaginado"
Finalizó la era de Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela, quien llegó en agosto de 2022 con la misión de reactivar las relaciones entre los dos países y reabrir los diferentes pasos fronterizos buscando revivir el comercio binacional.Algunos de los procesos de reactivación han tenido un proceso muy largo después de siete años de la ruptura de relaciones y el cierre de la frontera. Uno de ellos es el servicio consular, pues apenas este mes se estaría reabriendo el primer consulado en ese país.Fuentes de la Cancillería señalaron a Blu Radio que ya está dispuesta la apertura de los consulados en Caracas, Maracaibo, San Cristóbal y San Antonio. En los cuatro ya hay personal designado, pero ninguno ha empezado operación porque falta concluir procesos como la dotación de equipos y otros asuntos administrativos; por ello, el Gobierno espera que solo hasta este mes pueda entrar en funcionamiento, al menos, el de Caracas.En materia de vuelos, la información más actualizada de la Aeronáutica Civil indica qué hay seis frecuencias semanales de dos aerolíneas operando. Por un lado, Turpial opera tres frecuencias en la ruta Bogotá- Caracas y Satena otras tres frecuencias en la misma ruta.Por otro lado, está el tema comercial, en el primer bimestre de este 2023, el comercio entre los dos países alcanzó 116 millones de dólares, un crecimiento del 49,8 %, con relación al mismo bimestre del 2022, sin embargo, el Ministerio de Comercio estima que esa cifra llegue a unos 1.800 millones de dólares, una cifra que aún sigue siendo muy inferior comparado con años como 2008 cuando el intercambio superó los 7.000 millones de dólares.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Atlético Nacional viajó este martes a Asunción para asegurar ante Olimpia el liderato del Grupo H de la Copa Libertadores, una misión que tendrá que ejecutar sin su figura Dorlan Pabón por lesión, la misma razón por la que son baja el brasileño Francisco Da Costa y Danovis Banguero.El equipo dirigido por el también brasileño Paulo Autuori, que llega motivado por su buenos resultados tanto en el certamen internacional como en los cuadrangulares semifinales del torneo colombiano, tendrá esas tres ausencias en el duelo por la quinta fecha de la zona."Dorlan no va a viajar. Va a quedarse. Hay que cuidarlo. Es un jugador importantísimo para nosotros", dijo este martes Autuori en conferencia de prensa. El experimentado extremo Pabón padece una fatiga muscular de isquiotibial tras su participación en el partido ante Águilas Doradas que ganaron el domingo con un gol suyo para ponerse muy cerca de la final de la liga colombiana.Por su parte, el delantero Da Costa sufrió el sábado un aparatoso accidente de tránsito a las afueras de Medellín del que salió ileso, pero no entró en el grupo de 23 viajeros por una lesión muscular en el isquiotibial izquierdo, según el más reciente informe médico del club.En cuanto al lateral Banguero, una "tendinopatía de Aquiles" lo dejó fuera del juego con el Franjeado, que será el jueves en el estadio Defensores del Chaco.Para tranquilidad de Nacional, campeón de Libertadores en 1989 y 2016, el cuerpo técnico ya dispone del delantero Tomás Ángel y los laterales Andrés Salazar y Édier Ocampo, quienes se unieron al equipo luego de su participación con Colombia en el Mundial Sub'20 en Argentina.Jarlan Barrera, Jéfferson Duque y Salazar se perfilan como titulares en Asunción."Va a ser una linda oportunidad para ver en cuánto anda el nivel competitivo del equipo. Queremos pelear el primer puesto por la historia y la grandeza de Nacional.Vamos fuertes y con la idea clara de que es un partido importante", comentó Autuori.Aunque el conjunto verdiblanco tiene como objetivo el liderato del grupo, su técnico adelantó que "seguramente algunos inicialistas serán distintos" al estar ya clasificado a los octavos de final de la Copa y tener el próximo lunes un compromiso con Alianza Petrolera determinante en su aspiración de disputar el título del torneo local. El equipo de Medellín igualó 2-2 con el Decano paraguayo en el estadio Atanasio Girardot, en la tercera fecha.Con 10 puntos y 8 goles, Nacional encabeza el Grupo H, mientras que Olimpia ocupa la segunda posición con 8 unidades y convirtió 8 anotaciones. Patronato es tercero con 3 puntos y Melgar, ya eliminado, es último con una unidad.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes esta semana en el FPC'