El Canal de Panamá reduce el paso de los buques por el descenso del nivel del agua. Recientemente, el presidente de Colombia Gustavo Petro trinó sobre un supuesto cierre del canal y dichas declaraciones fueron desmentidas por la Presidencia de ese país, quienes aseguraron que el canal sigue operando y que lo que se ha reducido es el número de tránsito diario de los buques.Tras las declaraciones del mandatario, Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, dijo en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que el mensaje del presidente "no les preocupa" ni les genera un impacto a nivel internacional."Si el mensaje viniera de un usuario recurrente del canal puede que tuviera un impacto, si fuera un cliente nuestro, pero el hecho de que lo diga un usuario que no es del canal, no genera un impacto más que mediático y por eso salimos a dar la información con base a datos y no a una opinión. Siempre estamos en contacto con la industria internacional y lo importante es estar disponibles para entregar las aclaraciones correspondientes", afirmó Espino de Marotta. Adicionalmente, explicó que se encuentran preparados para afrontar contingencias como la que se está presentando en la actualidad."Pienso que el Canal de Panamá es una empresa muy seria y transparente. La trayectoria habla por nosotros mismos, no tenemos preocupación, ya que hemos pasado grandes retos y grandes pruebas. Esto es un reto más, existe la tecnología, tenemos el presupuesto y solo es cuestión de ejecutar", enfatizó.Sobre la operación actual del canal“El número de tránsito diario pasó de 38 a 32 para poder mantener un calado competitivo de 44 pies y ver si de aquí a diciembre, con este medida, podemos llenar los lagos. Si no redujéramos el número de tránsito diario, sería más difícil con el Fenómeno del Niño poder subir el lago a un nivel adecuado para empezar el otro verano", indicó Espino de Marotta. ¿Qué se ha venido haciendo para contrarrestar la situación?"Algo que hemos venido haciendo es el ahorro de agua, algo que antes no hacíamos. Los proyectos de agua ya estan presupuestados, hoy en día estamos a un 70% y el agua adicional nos va a permitir aumentar el 30% de capacidad y mantener un calado adecuado. Tenemos varias estrategias para facilitar el comercio cuando hay escases de agua, además, los proyectos son costo efectivos y le da una vigencia al canal hasta el 2075", finalizó.Escuche la entrevista completa aquí:
Después de la polémica por las declaraciones del presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, quien aseguró que los ahorros pensionales podrían servir para financiar proyectos como el tren entre el Pacífico y el Caribe Colombiano, lo cual fue desmentido por el propio presidente Petro, ahora el mandatario defiende el proyecto y anuncia que se haría a través de una Alianza Público privada.A través de su cuenta en Twitter, el jefe de Estado le respondió al exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, quien calificó de disparatada la propuesta de construir un tren entre Buenaventura y Barranquilla “sin carga, sin estudios técnicos, de costo descomunal, a través de miles de kilómetros de selvas y pantanos.”Dice el presidente Petro que no es ingenuo y que incluso ha recibido varias solicitudes para empezar un proceso a través de una APP: “Juan Camilo, el gobierno no es ingenuo. Pensar un un tren complementario al canal de Panamá no es una ingenuidad. El Gobierno ya ha recepcionado varias solicitudes que se tramitarán de acuerdo a la ley de app, que implica antes que nada los estudios y luego la concertación social”.“Si es por el método legal de la ley de APP, estudios, financiación y riesgo de las líneas férreas complementarias al canal de Panamá, como en toda concesión, van de cuenta del posible concesionario”, agregó el mandatario.El pasado 1 de junio, el presidente Petro aseguró que el proyecto podría costar 14 millones de dólares por kilómetro y explicó que se financiaría con la carga: “50 billones ha entregado Buenaventura a Colombia por los contenedores que se importan o que se exportan de la economía colombiana, esos son los que pagan los 50 billones de los que la Nación ha vivido parcialmente”.“Imagínense lo que sería este proyecto, exclusivamente en las zonas más pobres de Colombia, Pacífico y Caribe, que ya no serían los contenedores de la economía nacional, sino que son los contenedores de la economía mundial, los que van de tránsito entre Asia y Europa”, dijo el entonces candidato Petro sobre su propuesta.Le puede interesar:
El mandatario Gustavo Petro se vio muy interesado en una de las propuestas que puso sobre la mesa el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, respecto a un proyecto para conectar el Atlántico con el Pacífico. Se trata del corredor Pacífico-Orinoquia: Puerto Carreño- Buenaventura, una vía de 1.490 km que conectaría a la Altillanura con la costa Pacífica.“Estamos hablando de una obra que, en uno de sus tramos, plantea justamente, la ejecución de un moderno ferrocarril para franquear la porción más montañosa del trazado. Traerá consigo sentido político, dado su contacto con la frontera de Venezuela, y también indudables réditos sociales y económicos, e incluso turísticos”, mencionó el presidente de la CCI, refiriéndose a la Altillanura como la mayor despensa agrícola del país.De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, en caso de que el país logre sacar adelante un proyecto como este (línea férrea eléctrica), se le haría un bypass al Canal de Panamá, “que está congestionado”.“Esa gran región que llamamos altillanura colombo venezolana es más grande que Ucrania, tiene más agua y no es bloqueable, sino que está entre el océano Pacífico y el Atlántico. Indudablemente sería una nueva Colombia con cualquier posibilidad de desarrollos agrarios para la humanidad”, indicó el presidente Petro.Indicó también el presidente Petro que esa línea férrea podría abrir una de las últimas zonas de expansión de la frontera agraria del mundo y destacó que, aunque no sería una realidad en su Gobierno, sí se puede hacer estudio y financiarlo.“Quizá no en nuestro Gobierno, pero aquí una iniciativa privada que pensase en esos términos de lo que significa la alimentación en tiempos de la crisis climática en el mundo, podría encontrar que es absolutamente rentable”, agregó el presidente en medio del Congreso Nacional de Infraestructura.También dijo Petro que un proyecto de estos sería parte del proceso de la construcción de una nueva Colombia, un país poderoso y una invitación a producir alimentos e industrializarlos. “No es un invento mío, muchos han hablado de eso”.Esta vía conectaría el potencial de la Altillanura, donde se concentra el 23 % del PIB agrícola del país, con los mercados de la Alianza del Pacífico. “De ahí entonces, la necesidad de acelerar los estudios del proyecto en el Invías, para garantizar su avance y buena marcha”, puntualizó el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo.Le puede interesar:Escuche el podcast El Camerino:
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar: