A las denuncias por el alto grado de hacinamiento en el que se encuentran las salas de detenidos de las estaciones de Policía de Cartagena, se le suma una nueva alerta emitida por la Personería Distrital.De acuerdo con el personero delegado, Marino Castellanos, en lo corrido de la administración del alcalde William Dau no se ha suministrado alimentación a estos detenidos, agudizando las difíciles condiciones sanitarias en las que se encuentran los mismos.Según detalló el delegado del Ministerio Público para cárceles y estaciones de Policía con detenidos de la capital de Bolívar, son las familias las que deben llevar cada día comida a cerca de 440 privados de la libertad que se encuentran en esta condición.“Ellos se alimentan con lo que les traen sus familiares, y en muchos casos les traen cosas mínimas o una sola comida, y de las sobras que dejan unos detenidos se alimentan aquellos que por cualquier circunstancia no les pueden llevar alimentos sea porque las familias están en otras ciudades o porque la familia no tiene recursos”, aseguró.El personero delegado también señaló que por este y otros hechos se le inició una investigación disciplinaria a la secretaria del interior, Ana María González.“A pesar de todas las gestiones que ha hecho la Personería: tutelas, desacatos, denuncias públicas; ni el alcalde William Dau ni la secretaria del interior en estos tres años y medio de administración han entregado ni una sola ración de alimentos a estos detenidos(…) a muchos los tienen pasando hambre”, dijo.Por su parte, la secretaria del interior, Ana María González, señaló en diálogo con Blu Radio, que ya fue adjudicado el contrato de alimentación para privados de la libertad masculinos.“Por primera vez en muchos años hemos adjudicado este contrato de alimentación, y estamos haciendo todo el proceso de verificación y legalización, incluyendo la visita a la planta donde se procesan los alimentos”, explicó.La funcionaria dijo también que le ha pedido a la Policía que se inicie el proceso de división de los privados de la libertad de otros municipios y los que le corresponden a Cartagena para que cuando empiece el suministro de alimentos no se generen conflictos al interior de las estaciones.A su vez, el comandante de la Policía de Cartagena, el coronel Wharlinton Gualdrón, aseguró que ya se inició la coordinación para mejorar las condiciones de los detenidos.“La coordinación se está haciendo, la idea es mejorar, y que este tipo de situaciones se vayan corrigiendo gradualmente de acuerdo a nuestras capacidades”, indicó.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En las modificaciones que tuvo el proyecto de ley de sometimiento, se aumentó de ocho a diez años o más, el tiempo en prisión de los integrantes de grupos armados ilegales que quieran pedir la libertad condicionada; pero además, deberán estar después de la firma de acta individual de sometimiento, 18 meses más en la cárcel para conseguir finalmente la libertad.Con esto se podría decir que capos del narcotráfico podrían quedar libres, año y medio después de que se sometan a esa ley de sometimiento. Pero quienes estén señalados de "delitos menores" - concierto para delinquir y porte de armas, entre otros - podrán recobrar la libertad en seis meses después de la firma del acta individual.Una de las palabras que tuvo mayores cambios del proyecto inicial fue "reintegración" y la cual se reemplazo por "reinserción" de los integrantes de dichas organizaciones que hagan parte de la ley de sometimiento.Uno de los puntos que más llama la atención es que durante la etapa de acercamiento con esas estructuras, se suspenderán las órdenes de captura y en caso de ser necesario se definirán "zonas de ubicación temporal" para determinar los términos de sujeción.Lea aquí los cambios en la Ley de sometimientoEn cuanto los beneficios de tratamiento penal, las condenas se mantienen entre 6 a 8 años, según la responsabilidad del señalado, y por la entrega anticipada de bienes el procesado sigue con quedarse con el 6 % del valor de los mismos, sin exceder los 10 mil salarios mínimos; unos 11 mil millones de pesos.Otro punto importante compromete al Inpec con el diseño de un modelo de tratamiento penitenciario especial con programas de restauración y la creación de pabellones especiales para la reclusión de quienes se sometan a esa ley.Hay que destacar que los bienes que el integrante del grupo armado los haya puesto a nombre de otra persona, debe ser directamente el propietario quien deberá entregar un escrito de forma libre u oponerse a una extinción de dominio, dejando todo a plena voluntad.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), tomó fuertes medidas en la cárcel Palogordo de Girón, Santander, luego de que se revelara un video en el que alias ‘Cofla’ y otros reclusos amenazan con un plan pistola al norte del departamento del Tolima.La requisa del pabellón, la incautación del teléfono con el que grabó el video y el traslado de los reclusos a otros establecimientos penitenciarios, entre las medidas anunciada por el Inpec.“Tomamos varias medidas rápidas y efectivas, la primera fue requisar el pabellón y determinar quiénes estaban en el video donde se decomisó el celular, se aislaron estas personas privadas de la libertad y hoy mismo se trasladaron a otro establecimiento”, indicó Daniel Gutiérrez, director nacional del Inpec.El funcionario también fue enfático en señalar que no se permitirá que los delincuentes amenacen a la población civil desde las cárceles.“No vamos a permitir que amenacen a la sociedad, al Estado, instituciones, a través de estos videos intimidantes. Vamos a aumentar los controles, se van a requisar constantemente”, agregó.Quién es alias 'Cofla'Este exintegrante del ejército colombiano fue capturado por la Policía en el municipio de La Dorada, Caldas, en el barrio Las Margaritas, tras una orden judicial del Juzgado de Garantías de Honda que existía en su contra. Al momento de su captura, Medina Ramírez llevaba un revólver Smith & Wesson, calibre 38 largo con seis cartuchos.Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, nacido en Honda, es investigado por su participación en seis homicidios en el norte tolimense. Ahora, amenaza directamente con adelantar un plan pistola si no es trasladado de la cárcel Palogordo, de Girón, en Santander, donde se encuentra pagando su pena.“Habla el Comandante Andrés, del norte del Tolima, y los muchachos que son de diferentes departamentos. Le comunicamos señor Director (del Inpec) para que tenga conocimiento de que somos el primer uno y nos han tenido en diferentes patios aquí en la cárcel y en los peores, en los cuales no deberíamos estar. Están irrespetando nuestras normas. Aquí si no se le paga al pluma la extorsión no se puede vivir”, relata alias ‘Cofla’.“Si usted no me saca de aquí, si en cuatro meses han matado 14 personas en Mariquita y Honda, los homicidios se van a duplicar en Honda, Líbano, Villahermosa, todo el norte del Tolima”, añadió, enfatizando que el ataque contra las autoridades se adelantaría en varios departamentos, incluyendo a Bolívar, pues junto a Medina Ramírez, hay personas privadas de la libertad oriundas de Cartagena, quienes también hablan en el vídeo, asegurando que están cansadas de las humillaciones recibidas en ese centro carcelario.
La confrontación ocurrió en la sala de paso de la estación de Policía del corregimiento San Antonio de Prado, donde están privados de la libertad cientos de integrantes de bandas delincuenciales.La tensión aumentó y los detenidos se enfrentaron con toda clase de armas artesanales, lo que dejó a dos de ellos gravemente heridos. Por lo que unos 30 policías tuvieron que intervenir para controlar la situación y auxiliar a los lesionados.De acuerdo con Jorge Carmona, defensor de la Población Carcelaria en Antioquia, el problema radica en un alto hacinamiento, sobre todo en un reducido espacio con bandas rivales."Se inician las riñas con internos que se encuentran allí recluidos, que hacen parte de diferentes grupos delincuenciales de la ciudad de Medellín; que hoy los capturan y terminan en ese sitio y que hoy se están encontrando diferentes razones delincuenciales allí, eso no deja de ser un problema", explicó.Los dos heridos ya se recuperan en un centro asistencial de esa zona del sur del Valle de Aburrá.Le puede interesar:
En un plazo máximo de cuatro meses, cerrarían el centro de reclusión Transitorio de San Nicolás de Cali, el cual, en menos de dos meses, ha sido escenario de dos episodios de fuga de internos. Así lo anunció el alcalde Jorge Iván Ospina."La salida es que el Gobierno nacional presente unos recursos importantes para cofinanciar, para cofinanciar con las alcaldías, verdaderas granjas, para poder atender a quien necesita ser resocializado", explicó el alcalde de Cali.Mientras este cierre se convierte en realidad, los comerciantes de San Nicolás continúan pidiendo seguridad en la zona, pues sus clientes han dejado de visitarlos, según contó José Meneses."Los clientes ya no quieren volver a esta zona, comprar por teléfono, pero hay gente que le hace falta venir a ver el producto y no podemos mover toda la bodega a la casa de los clientes", afirmó José Meneses, comerciante de San Nicolás.Este lugar tiene una capacidad de reclusión de 130 individuos, no obstante, de acuerdo la Defensoría del Pueblo, en marzo, había 480 presos, lo que da a entender que el hacinamiento es del 269 %.“Estamos suscribiendo un convenio con el Inpec para trasladar cerca de 500 sindicados a los diferentes establecimientos carcelarios de Cali y del suroccidente del país y vamos a priorizar a las personas que están recluidas en calidad de sindicados en el Centro de Reclusión en San Nicolás”, dijo Jimmy Dranguet, secretario de seguridad de Cali.Sin embargo, el alcalde Ospina indicó que mientras se cumple el plazo, el centro transitorio debe seguir operando.Finalmente, la Policía adelanta operativos de búsqueda por toda el área metropolitana para ubicar y recapturar a los 12 reclusos que permanecen fugados.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los familiares de Yenny Paola Correa Medina, de 37 años, confirmaron a Blu Radio que, según un informe de la Fiscalía General de la Nación, la mujer murió 43 días después de ser atacada con un hueso de pollo que utilizó su exesposo en la cárcel de Girón, Santander.“Estamos destrozados por la forma en que Ronal Torres atacó a la madre de su hija de 16 años. Él la llamaba constantemente para amenazarla si lo dejaba,pero una semana antes del ataque le dijo que fuera a la cárcel porque le iba a enviar dinero para que le comprará un regalo para su hija, quien había cumplido años ese sábado. Yenny fue atacada con un hueso de pollo, eso fue lo que vimos en el informe de la Fiscalía cuando ella llegó herida al hospital”, afirmó su hermana Janeth Correa.Cabe recordar que el domingo 2 de abril Yenny Paola fue a visitar a la penitenciaría de Palogordo al padre de su hija de 16 años, pero cuando salió de una de las celdas del patio 8 a la zona de visitas de familiares, Ronald Torres Vega la atacó con hueso de pollo y luego intentó quitarse la vida, pero los guardianes del Inpec lo impidieron.Ronald Torres Vega, quien tenía una relación con Yenny Paola Correa desde hace dos décadas, se encuentra en la cárcel de Girón pagando una condena de 20 años por homicidio, tráfico de estupefacientes y hurto agravado.“Ahora deberá responder por el feminicidio de Yenny Paola. Lo que sabemos es que el Inpec abrió una investigación por este hecho que se presentó en una celda cuando terminaba la jornada de visita familiares”, manifestó el abogado y defensor de derechos penitenciario de Santander, Hernando Mantilla.Yenny Paola Correa murió el domingo 14 de mayo en el Hospital Universitario de Santander, por la gravedad de las 14 heridas que recibió tras ser atacada con un hueso de pollo.Le puede interesar:
Ante la secretaría de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para primer debate del proyecto de ley de reforma al sistema penitenciario y humanización de las cárceles. Los ponentes del Gobierno habrían acogido las recomendaciones del Fiscal, en especial en aspectos como la no eliminación de los delitos de inasistencia alimentaria, incesto, injuria y calumnia, y todas las modificaciones a los delitos terrorismo y concierto para delinquir en contextos de protesta social.“Ya no se excluyen, es decir, ya no se despenaliza algunos delitos que se habían anunciado y que se iban a despenalizar como lo es la injuria y calumnia, como lo era el de los delitos de incesto. También, desaparecen todos los delitos que se habían señalado que se iban a despenalizar. Se ha hecho un análisis concienzudo y la no derogación de esos delitos no nos van a disminuir en cuota importante lo que está causando la congestión carcelaria”, señaló el representante ponente del proyecto, Pedro Suarez Vaca.La reducción del hacinamiento que propone la iniciativa sería a través de los subrogados penales al que accederán los condenados, quienes superen las tres cuartas partes de la pena y que tendrán beneficios como detención domiciliaria, permisos de trabajo o la suspensión de la ejecución de la pena para pequeños agricultores que en condición de pobreza hayan cometido delitos relacionados con narcotráfico.Otro punto clave que se agregó en la ponencia es el otorgamiento de funciones extraordinarias para “suprimir, fusionar, modificar y/o determinar la estructura, organización y funciones de las entidades adscritas al Ministerio de Justicia y del Derecho que hacen parte del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario”.Le puede interesar "Torre de Urgencias de Hospital de Kennedy ya no es elefante blanco: alcaldesa lloró la inauguración":
Un operativo de intervención en el centro de detención transitorio La Permanente de Valledupar terminó en amotinamiento en esta ciudad, donde 35 reclusos resultaron heridos en medio de circunstancias que son materia de investigación.La principal hipótesis de las autoridades es que los extorsionistas habrían liderado esta trifulca en la que tomaron a varios reclusos con armas blancas para causarles heridas, incluso, arrancándole algunos trozos del cuero cabelludo para evitar el ingreso de la fuerza pública a las instalaciones.Los reclusos aprovecharon los desmanes para romper parte de una pared, de la que tomaron pedazos de cemento para lanzarlos contra la Policía, todo, para evitar la requisa de este centro en el que finalmente hallaron más de 57 armas cortopunzantes, más de 100 celulares y varios kilos de cocaína, marihuana y bazuco."Hicieron uno huecos en la pared para tratar de darse a la fuga y de ahí sacaban piedras y ladrillos. Cuando estábamos todos afuera empezaron a tirar piedras por todos lados y caían en la casas vecinas, partiendo techos y partiendo carros. Ellos (los extorsionistas) querían eso, a los que les dicen plumas blancas, porque no querían que ingresaran a esa cárcel", explica el personero de Valledupar Silvio Cuello.Debido a los daños que fueron ocasionados en el establecimiento carcelario, los 570 reclusos debieron ser trasladados al comando de la Policía de Cesar, mientras se adelantan las obras de reacondicionamiento con la construcción de un muro de contención más fuerte.Por lo pronto, ya 25 de estos fueron llevados a las celdas de La Judicial y un grupo de 100 más serían trasladados a una centro carcelario de mayor seguridad.Le puede interesar:
Tres detenidos resultaron heridos en una fuerte riña entre bandas dentro de los calabozos de la estación de Policía de Puerto Berrío, Antioquia. Las autoridades responsabilizan a las rivalidades y el alto hacinamiento.Una gresca se registró entre varios privados de la libertad dentro de la celda 2 de la estación de Policía de ese municipio del Magdalena medio antioqueño.Los internos se atacaron entre ellos con toda clase de elementos artesanales como tubos y varillas, lo que obligó a la intervención de los policías del cuadrante para controlar la riña. Sin embargo, los reclusos Juan David Bolívar, Janer Taborda y Lizandro Ramírez, fueron trasladados a centros médicos porque resultaron heridos por fuertes golpes, incluso, con elementos cortopunzantes.El coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio, señaló que el alto hacinamiento genera estas confrontaciones, sobre todo, porque son delincuentes de diferentes estructuras o barrios.“El tema de internos y peleas que tienen por muchas situaciones de confrontaciones entre ellos mismos, disputas internas, a veces son de puntos diferentes, de barrios diferentes y se agarran ahí a pelear”, señaló.Las autoridades investigan lo ocurrido para tomar acciones preventivas, mientras que los tres heridos se recuperan en los centros asistenciales. Desde las organizaciones en defensa de esta población piden intervención urgente ante la situación de hacinamiento.Le puede interesar:
El cannabis de uso recreativo está a un paso de ser aprobado en el Congreso de Colombia, al quedarle un solo debate en la plenaria del Senado donde podría aprobarse la próxima semana el proyecto que permite el uso adulto recreacional.Este martes, la Comisión Primera del Senado aprobó con 15 votos a favor y 4 en contra en séptimo debate este acto legislativo, que al ser una reforma constitucional -porque en 2009 se modificó la Constitución para añadir la prohibición expresa de las drogas- necesita ocho debates.El último debate se espera que se dé en la plenaria de la Cámara Alta el próximo jueves y necesitará de mayoría absoluta, al menos 54 votos para que sea aprobada. Una vez aprobado dará vía libre a la aprobación de la regulación para la venta libre de cannabis en el país.Los congresistas que impulsan esta reforma, que van desde un aspecto liberal hasta los oficialistas pero también incluye a algún sector del conservador, esperan poder tener en el país "una nueva política de drogas, alejada del prohibicionismo y enmarcada en un modelo de regulación", en palabras del congresista del Partido Liberal Juan Carlos Losada, uno de los impulsores del proyecto de ley."Es una regulación que nos permite un camino distinto al enfoque prohibitivo de las drogas, que ha dejado centenares de muertos y el estigma más grande", aludió Losada.Este proyecto de ley ya fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado mes de mayo con 98 votos a favor y 54 en contra y de ser aprobado y tras ser sanción presidencial se dará luz verde a la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis para uso adulto."Debemos dejar atrás este negocio que mata y convertirlo en uno que aporte al crecimiento económico de las regiones del país", celebró el ministro de Interior colombiano, Juan Fernando Velasco.El ministro aseguró que este proyecto de ley ayuda a entender el consumo del cannabis como un problema de salud y no un problema de policía.Le puede interesar:
Al menos cuatro personas resultaron heridas este martes en un tiroteo durante una ceremonia de graduación en una escuela de secundaria en Virginia (EE.UU.), informaron medios locales.Los disparos se produjeron sobre el final de la ceremonia de graduación del colegio de secundaria Huguenot, en la ciudad de Richmond, la capital del estado.Aún no hay información sobre el estado de las víctimas, pero se sabe que son al menos cuatro.El departamento de Policía de la ciudad, que pidió a los ciudadanos mantenerse lejos del área donde tuvo lugar el tiroteo, informó que existe una "amenaza actual" para la comunidad.En lo que va de año, se han reportado 278 tiroteos masivos -con más de cuatro víctimas, heridos o fallecidos- en el país, según la organización Gun Violence Archive.Le puede interesar:
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar: