Una mujer fue condenada en Ecuador a 5 años y 4 meses de cárcel por haber intentado vender a su hija de 2 años por 400 dólares, según informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado.Un tribunal declaró a la mujer autora del delito de trata de personas en grado de tentativa después de que la Fiscalía expusiera el caso, ocurrido el 24 de octubre de 2022, cuando llegó a la Policía una alerta ciudadana de un anuncio de venta de una niña puesto en redes sociales por la hoy sentenciada.Los policías detuvieron a la mujer en el terminal terrestre de autobuses de Santa Elena, lugar a donde acudió para supuestamente realizar la entrega de la niña.En el momento de la detención, justificó sus intenciones en que no tenía solvencia económica para mantener a su hija.La niña fue rescatada y entregada a su abuela materna, quien indicó no conocer sobre las intenciones de la condenada.La Fiscalía respaldó este relato con los testimonios de los agentes investigadores y aprehensores, de peritos médicos y de trabajo social.También, con los informes de los agentes de la Dirección Nacional de la Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), la pericia de reconocimiento del lugar de los hechos, las imágenes de las cámaras de vigilancia y la extracción de información del teléfono celular de la ahora sentencia, entre otras pruebas.
Servidores penitenciarios hallaron este miércoles a seis presos colgados en un pabellón de una cárcel de la ciudad costera de Guayaquil, en Ecuador, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI)."Servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, durante la revisión de pabellones en el CPL Guayas N°1, identificaron a seis personas privadas de libertad suspendidas", indicó el SNAI en un mensaje a la prensa. Añadió que los servidores dieron inmediatamente aviso a las autoridades competentes y se procedió con el levantamiento de los cuerpos."Este Servicio y las autoridades del Centro brindan todas las facilidades a las instituciones respectivas para los trámites e investigaciones correspondientes", señaló el SNAI sin proporcionar más detalles de lo sucedido.Se trata de un hecho más de violencia en las cárceles de Ecuador donde, en 2022 se registraron 6 matanzas que, en grupo, sumaron más de 100 reclusos asesinados, aunque son más de 450 los reos muertos desde 2020.Según las autoridades ecuatorianas, las frecuentes reyertas en las cárceles del país obedecen a la pugna entre bandas de delincuentes que intentan hacerse con el control de las prisiones, aunque también el sistema adolece de hacinamiento y escasos presupuestos. Conéctese a la señal de Blu Radio:
El director de una cárcel de Ecuador, que hace dos semanas fue escenario de una masacre entre presos que se disputan el control del narcotráfico, murió el jueves en un atentado en Quito, informó el organismo estatal a cargo de las prisiones (SNAI).El retirado coronel de la policía Santiago Loza "ha sido víctima de un mortal atentado", señaló la entidad en un comunicado.Loza, quien fue asesinado al estilo sicariato en una periférica vía de Quito según medios locales, asumió el 9 de noviembre el cargo de director de la cárcel denominada Pichincha 1 de la capital ecuatoriana, que alberga a unos 1.300 reos.Diez presos murieron el 18 del mismo mes en esa misma penitenciaría, en medio de un enfrentamiento que estalló luego del traslado de cabecillas de reclusos a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil (suroeste)."Repudiamos este cobarde hecho cometido en medio del proceso de transformación, que hemos emprendido como institución, para la seguridad y el control de los centros de privación de libertad", añadió el SNAI.Bandas vinculadas al narcotráfico sostienen una guerra por el poder dentro y fuera de las cárceles.Más de una decena de masacres se han producido en varias penitenciarías de Ecuador desde febrero de 2021, que dejan unos 400 presos muertos. Algunas han pasado a figurar entre las peores de Latinoamérica. Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
Un nuevo motín carcelario estalló este jueves en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, donde rige el estado de emergencia a raíz de una ola de violencia del narcotráfico que en dos días deja ya ocho muertos, incluidos cinco uniformados.Los reclusos de la penitenciaría Guayas 1 se enfrentaron a balazos y explosivos, lo que forzó la "intervención" policíal en esa ciudad del oeste del país.Al menos seis uniformados resultaron heridos, señaló la Policía de Ecuador en su cuenta en la red Twitter.Desde los exteriores de la prisión se podían escuchar detonaciones y balazos, según constató un reportero de la AFP.Hasta el mediodía local las autoridades no habían informado si el motín había sido controlado.Los choques estallaron en medio del estado de emergencia y el toque de queda nocturno que rige en Guayaquil desde el martes en la noche debido a la violencia reinante.Este miércoles dos presos murieron en peleas dentro de la misma cárcel.El organismo estatal encargado de las prisiones, SNAI, señaló en un comunicado que reclusos "responden con violencia contra servidores de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, inclusive con el uso de granadas".Con el apoyo de policías y militares, el SNAI inició el traslado de presos desde Guayas 1, controlada por organizaciones narcotraficantes, hacia otros centros de reclusión para reducir el hacinamiento de reos.Los responsables de los ataques son presos "integrantes de grupos de delincuencia organizada", agregó el SNAI.La ola de violencia, que se desató por el traslado de unos 1.000 presos de Guayas 1, empezó el martes con más de una docena de atentados con explosivos en estaciones de policía, gasolineras y centros de salud de Guayaquil, lo cual vació las calles de la ciudad. En esos ataques murieron cinco uniformados y un civil.Amparado en el estado de excepción, el gobierno del presidente Guillermo Lasso desplegó militares para que apoyen a la Policía en los operativos contra las múltiples bandas que operan en la ciudad.El temor impera en Guayaquil, donde en lo corrido del año se han reportado 1.200 homicidios, 60% más que el mismo periodo de 2021, según datos oficiales.- "Lugar perfecto" -El narcotráfico tomó vuelo en los últimos años en Ecuador, hasta entonces un lugar de paso de cargamentos ilegales desde Colombia, principalmente.Organizaciones abrieron un mercado interno de venta de drogas y multiplicaron los envíos de toneladas de cocaína desde Guayaquil y otros puertos.Las bandas criminales dominan varias penitenciarias, convertidas en un centro "seguro" de sus operaciones ante la incapacidad del Estado de asumir el control."Ecuador es un país dolarizado y con una justicia corrupta y permeable. Es el lugar perfecto para la actividad" criminal, señaló a la AFP el abogado Xavier Flores, especialista en derechos humanos.Para el exjefe de inteligencia militar Mario Pazmiño, en el país hay "una gobernanza criminal, en la cual el crimen organizado ha comenzado a desplazar al Estado de ciertos espacios territoriales".La disputa por el poder de las bandas en las prisiones deja alrededor de 400 muertos desde febrero de 2021, la mayoría en matanzas con cuerpos baleados, incinerados y mutilados a machete."Eso se va a extender, va a haber una metástasis de violencia a nivel nacional comenzando por las principales ciudades, donde estas organizaciones ya tienen ciertos enclaves y proyectándose a otras ciudades que tal vez no están contaminadas", expresó a la AFP Pazmiño.En 2021, el país registró incautaciones récord de 210 toneladas de drogas, en su gran mayoría cocaína. En lo que va del año los decomisos suman 160 toneladas
Ante el temor que han producido los crímenes de siete personas en Santa Fe de Antioquia, occidente del departamento, autoridades adelantaron un consejo de seguridad en el que anunciaron nuevas medidas con las que buscan recuperar la tranquilidad en la subregión.Entre las medidas más importantes tras el encuentro en el que participaron alcaldes del occidente, representantes del Ministerio Público y de las instituciones de seguridad y justicia, se establecieron recompensas por información que permita la captura de los presuntos responsables de estos hechos en los que estaría involucrado el Clan del Golfo.El secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Zapata, reveló una recompensa de hasta 100 millones de pesos por alias ‘Richard’, señalado cabecilla del Bloque Central Urabá; 50 millones de pesos por alias ‘Rayo’, cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez y ‘Zarco Tigre’; y hasta 30 millones por quien entregue información que permita la captura de alias ‘Mono Gringo’.De igual manera, el funcionario confirmó las primeras hipótesis que se han manejado sobre los crímenes y es que estarían relacionados con ajustes de cuentas entre grupos ilegales de la zona, que las víctimas no tendrían arraigo en el territorio y buscarían adelantar actividades ilícitas.Con respecto a la seguridad en la subregión, Zapata confirmó que se están fortaleciendo con todas las instituciones involucradas las actividades de control en zonas como vías principales, cascos urbanos y centros poblados.Le puede interesar:
La incertidumbre sigue rodeando la Feria de Cali de este año en cuanto a sus eventos más emblemáticos, tras la decisión dar un paso al costado por parte de la asociación Amigos Autos Antiguos. Este club era el encargado desde hace 22 años, de convocar a los participantes y coordinar la logística el desfile de autos clásicos en la Feria y meses atrás había manifestado su inconformidad a las fallas de la logística del desfile de los años anteriores, sin embargo, la gota que robozó la copa fue la demora en la firma del convenio para convocar a los participantes."No se le puede faltar más el respeto a la Feria, a Cali, ni a nosotros que hacemos estas producciones. Veníamos diciendo hace meses que necesitábamos firmar el convenio para abrir las inscripciones, porque un evento de este tipo no se puede organizar en 23 días", expresó Rodrigo Sarasti, presidente de la Asociación Amigos Autos Antiguos.Con esta decisión, serían cerca de 250 vehículos los que no circularán por la calle de la feria el 27 de diciembre. Sin embargo, desde Corfecali indican que están buscando otros clubes que estén interesados en el desfile."Me he comunicado con operadores a nivel local y nacional que me han expresado su interés de participar en el evento, por lo tanto sí habrá desfile de autos antiguos, porque la Feria de Cali es una realidad", aseguró el gerente de Corfecali, Argemiro Cortés.Finalmente, desde la asociación aseguran que si Corfecali insiste en mantener vigente el desfile de autos clásicos, sería una irresponsabilidad que implicaría actuar de manera improvisada.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En el departamento de Córdoba, la Policía mantiene el plan candado en todo el departamento para dar con la recaptura de cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo que se fugaron de la cárcel La Amarilla, ubicada en el municipio de Lorica.Los hechos habrían ocurrido según denunció el guarda de seguridad del centro de reclusión, hacia las 2 de la madrugada del domingo, sin embardo, dice la Policía que el funcionario no llamó a pedir ayuda de manera inmediata, sino que dijo salió a buscar la patrulla del cuadrante una hora después de lo ocurrido.“Estas personas privadas de la libertad se le escaparon y él salió a buscar, ni siquiera llamó a la Policía, sino que salió a buscar una patrulla y se encontró con una del modelo de vigilancia y ahí fue cuando informó que se habían figado cinco personas privadas de la libertad, una vez tuvimos conocimiento se activó el plan candado e inmediatamente se empezó a trabajar con las fuentes humanas que nos den información sobre la llegada de estos delincuentes inicialmente a los sitios donde fueron capturados en principio”, informó a Blu Radio el coronel John Fredy Suárez Guerrero, comandante de la Policía de Córdoba.El oficial señaló que, según el relato del vigilante, dos hombres armados en una moto lo obligaron a abrir la celda en la que se encontraban los cinco capturados.“La información preliminar que da la persona encargada de la seguridad es que llegaron dos hombres en una moto, lo obligaron a abrirle una de las carceles donde estaban los privados de la libertad y luego huyeron en un vehículo que se desconoce si era de alta gama o no”, afirmó el oficial.Concierto para delinquir con fines de extorsión, es uno de los delitos por el que se investiga a los cinco presuntos delincuentes que se fueron a la fuga.Este martes la Policía convocó un nuevo consejo de seguridad para pedir que se apruebe el ofrecimiento de una recompensa que permita recapturarlos, pero también a que se refuerce la seguridad en el centro de reclusión que es administrado por el municipio de Lorica y cuenta con vigilancia de una empresa privada.Le puede interesar:
'Barbie', la película más taquillera en lo que va de 2023, se estrenará por 'streaming' el 15 de diciembre con una versión en lenguaje de signos estadounidense (ASL), informó Warner Bros. Discovery este lunes.El filme dirigido por Greta Gerwig y estrenado en salas el pasado 21 de julio se mostrará como un título único dentro de la plataforma de Max (antes HBO Max).Un día antes del estreno, Max llevará a cabo una proyección especial en la que su protagonista, Margot Robbie, y la intérprete de ASL Leila Hanaumi mantendrán una charla frente a seguidores de la cinta.'Barbie' lidera la lista de la taquilla mundial en 2023 con más de 1.441 millones de dólares (1.330 millones de euros aproximadamente) acumulados desde su estreno.Supera a filmes como 'The Super Mario Bros. Movie', que con 1.361 millones de dólares (unos 1.256 millones de euros) ocupa el segundo lugar, y a 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', en el tercer puesto con 690 millones de dólares (636 millones de euros aproximadamente).La película que sigue las aventuras de popular muñeca de Mattel en el mundo real también se convirtió en la más lucrativa en la historia de Warner Bros. Studios, desbancando a 'Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2', que recogió 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.Otro récord que 'Barbie' también batió este año fue el de la película dirigida por una mujer en solitario más taquillera de la historia.La cinta que también reúne el talento de Ryan Gosling en el papel del mítico novio de Barbie, Ken, America Ferrera o Will Ferrell, se perfila como uno de los proyectos predilectos para la temporada de premios de 2024.Hasta el momento su banda sonora ha sido nominada a 11 premios Grammy en siete categoríasLe puede interesar
Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, podría ser citada por la Fiscalía General de la Nación en los próximos días. Allí, deberá entregar las pruebas que tiene sobre una presunta reunión en París, Francia, para manipular la licitación de pasaportes en el país.Y es que la Fiscalía tiene una investigación abierta en contra de Zamora, por lo que se está evaluando si cita o no la exdirectora de Defensa Jurídica para aclarar estos hechos. Tema que involucra a dos funcionarios del Gobierno nacional por dicha reunión.Ante la W Radio, Zamora reveló que supuestamente en esta reunión de Francia se abordaron temas sobre la licitación de pasaportes, información que entregará, según ella, al fiscal Francisco Barbosa y al director de Anticorrupción de la Fiscalía; además, dijo que en este encuentro participó el hijo del canciller, Jorge Leyva, y el director de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería, Juan Carlos Posada.Asimismo, Martha Lucía Zamora entregó detalles sobre su salida del Gobierno después del enfrentamiento con el canciller Álvaro Leyva por el posible proceso de conciliación con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió la renuncia de la directora de Martha Lucía Zamora: "Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas", aseguró. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes. Por su parte, Zamora indicó, en su cuenta de X, que no le habían pedido la renuncia antes de que no admitirá ningún cuestionamiento sobre su trabajo.Le puede interesar