El portugués Carlos Queiroz fue nombrado nuevo seleccionador de fútbol de Catar, país que trata de olvidar su desastrosa participación en el reciente Mundial que organizó, anunció al federación de este pequeño emirato.Queiroz, que cumplirá 70 años el 1 de marzo, ha participado como seleccionador nacional en cinco Copas del Mundo: tres al frente de Irán (2014, 2018 y 2022), una con Sudáfrica (2002) y otra con su país (2010).El técnico portugués sustituye en el cargo al español Félix Sánchez, que no continuó tras finalizar su contrato después de la participación de Catar en el Mundial en el que fue anfitrión y donde quedó eliminado en la primera fase, tras perder sus tres partidos, contra Ecuador, Países Bajos y Senegal.Queiroz se ganó su reputación como técnico siendo el adjunto de Alex Ferguson en el Manchester United, de donde pasó a ser primer entrenador del Real Madrid, donde no pudo completar la temporada 2003-2004 y regresó a Old Trafford.También fue seleccionador de Egipto, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.Le puede interesar:
El exentrenador de la Selección Colombia Carlos Queiroz ya tendría todo listo para asumir un nuevo reto luego de su presencia en el Mundial de Qatar 2022 con Irán.El periodista Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, informó en el programa radial que en las próximas horas se conocería el comunicado oficial de Qatar confirmando que el portugués sería el nuevo entrenador."En las últimas horas estuvo hablando con la delegación y será el director técnico de la selección de Qatar. Ese es el nuevo aterrizaje de quien ha pasado por diferentes selecciones", añadió el periodista.Carlos Queiroz tiene una amplia experiencia con las selecciones pues ha estado en Portugal, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Irán, Colombia y Egipto.Carlos Queiroz no seguirá como seleccionador de IránEl portugués Carlos Queiroz ha confirmado que no continuará como seleccionador de Irán, a la que dirigió en el último Mundial de Qatar 2022.El preparador luso, que se hizo cargo del cuadro iraní por segunda vez en su carrera el pasado septiembre, no pudo lograr que se clasificara para los octavos de final de la cita mundialista, al acabar tercero del grupo B, tras perder por 6-2 frente a Inglaterra, vencer por 2-0 a Gales y caer por 1-0 ante Estados Unidos."Al embarcarme en un nuevo viaje, hay muchos recuerdos a los que me aferraré con gran alegría. Me gustaría compartir mi gratitud con mis grandes jugadores en el Equipo Melli. A todo mi leal personal iraní, a la Federación de Fútbol y a todos los que me apoyaron a mí y al “Team Melli Legacy”, publicó Queiroz en sus redes sociales, en las que, en cambio, no aclara su futuro.A lo largo de su carrera, aparte de dirigir a Irán entre 2011 y 2019, estuvo en las selecciones inferiores de Portugal, en la absoluta, y entrenó a equipos como Sporting de Lisboa, MetroStars, Nagoya Grampus, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Real Madrid, Colombia y Egipto, y fue segundo técnico de Sir Alex Ferguson en el Manchester United.En su palmarés, figuran dos Mundiales sub'20 con Portugal y un Europeo sub'16, una Copa y una Supercopa lusa con el Sporting y una Supercopa española con el Real Madrid. Al frente de Irán ha estado en los Mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Puede ver:
Wayne Hennessey, guardameta de la selección de País de Gales, ha sido el primer jugador expulsado en el Mundial de Qatar 2022, al ver la roja en el partido contra Irán.El colegiado guatemalteco Mario Alberto Escobar mostró la tarjeta roja a los 86 minutos del partido disputado en el estadio Ahmad Bin Ali tras acudir al vídeo a revisar una acción entre Hennessey, guardameta del Nottingham, y el delantero iraní Medhi Taremi, delantero del Oporto.Dos goles en la prolongación, uno de Rouzbeh Cheshmi -en el 98- y otro de Ramin Rezaihan -en el 101- dieron el triunfo a Irán sobre Gales, en el partido de la segunda jornada del grupo B del mundial de fútbol de Qatar 2022 que se disputó este viernes en el Ahmad bin Ali de Al Rayyan.Irán, en un partido vibrante, sorprendió a gales, que acabó con un jugador menos por la expulsión, en el minuto 86, de su portero, Hennessey.En su primer partido, Gales había empatado (1-1) con Estados Unidos; y la selección iraní fue goleada (6-2) por Inglaterra.El marcador no se movió durante la primera mitad, pero el partido está resultando entretenido; con una ocasión clara de Moore para Gales respondida poco después por un gol de Gholizadeh anulado por el VAR, en una sensacional jugada de este con Samar Azmoun, el más destacado del equipo persa, que salió esta vez en el once inicial de Queiroz.En su primer partido, Gales empató (1-1) con Estados Unidos; y la selección iraní fue goleada (6-2) por Inglaterra.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Carlos Queiroz, entrenador de Irán, aseguró que la prensa tiene todo el derecho del mundo a preguntar sobre la situación política de Irán, pero que esta no hace las mismas preguntas a otros países que también pueden tener problemas políticos."No importa si es justo o no", dijo Queiroz al ser preguntado sobre si es justo que los futbolistas iraníes sean cuestionados con preguntas políticas."La prensa tiene derecho a preguntar. Para nosotros no hay problema, pero es importante que, si nosotros respetamos, vosotros respetéis. No hay nada malo que la prensa pregunte lo que quiera. Nosotros tenemos la libertad de responder o no. Lo que me extraña es que no hacéis esas mismas preguntas a otros países que pueden tener problemas también. No creo que sea justo preguntarles solo a ellos y juzgarles".En el tema deportivo, Irán juega este viernes su segundo partido en la fase de grupos contra Gales."Es una oportunidad para disfrutar del fútbol. Ellos tienen a Bale, son un equipo fantástico con una afición que aprieta mucho. No podría haber un ambiente mejor para poder disfrutar de un partido de partido. Tenemos muchas ganas porque los jugadores están tranquilos y mañana tenemos un rival propicio para disfrutar"."Hemos aprendido mucho de ese encuentro. Hemos concedido más goles en un partido que en tres años. No es normal. Es uno de esos partidos en los que puede pasar. Los grandes equipos saben recuperarse de esos malos resultados", apuntó el técnico portugués.Sobre Gareth Bale, capitán de Gales, Queiroz dijo que es uno de los mejores, no solo por su fútbol, sino también por su carácter."Es un líder de todo lo que ocurre dentro del campo. Es muy inteligente. No tuve la oportunidad de trabajar con él, pese a que intentamos ficharle. Su carrera habla por sí sola".Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
El portugués Carlos Queiroz regresará a Irán para dirigir a la selección persa en el Mundial de Qatar 2022, informaron este miércoles medios oficiales iraníes.La agencia estatal de noticias IRNA daba por cerrado el regreso del técnico de 68 años al llamado 'Team Melli', que ya dirigió entre 2011 y 2019.“Con solo 75 días para el comienzo del Mundial, Carlos Queiroz regresa a entrenar a Irán por segunda vez, lo que significa el fin de Dragan Skocic (actual seleccionador iraní)”, informó IRNA.El croata Skocic logró la clasificación de Irán para el Mundial y ha ganado 15 de los 18 partidos disputados desde que se hizo cargo de la selección iraní en 2020.Pero el regreso a la presidencia de la Federación de Fútbol de la República Islámica de Irán de Mahdi Taj, quien ya ocupó el puesto entre 2016 y 2019, supone la vuelta de Queiroz.El portugués dirigió a los iraníes durante ocho años, en los que consiguió clasificar al “Team Melli” para los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, en los que cayó en la fase de grupos.Queiroz convirtió a la selección iraní en la mejor asiática, según el ránking de la FIFA, aunque no logró hacerse con la Copa de Asia.El portugués regresaría a Teherán tras la rescisión en abril de su contrato con la Federación Egipcia de Fútbol, solo ocho meses después de hacerse cargo de los “fararones” y tras fracasar en el intento de clasificarlo para el Mundial de Qatar.Queiroz dejó Egipto con una marca de diez victorias (dos de ellas en la tanda de penaltis), un empate y tres derrotas (una de ellas, en los penaltis).El técnico portugués también ha sido seleccionador de países como Colombia, Irán y Portugal, además de entrenar al Real Madrid.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
La Federación Egipcia de Fútbol y el seleccionador nacional, Carlos Queiroz, decidieron este domingo rescindir el contrato que ligaba al portugués a los 'faraones' ocho meses después de hacerse cargo del equipo y tras fracasar en el intento de clasificarlo para el Mundial de Catar 2022.Tras celebrar una reunión en la sede del organismo, "la junta directiva de la Federación agradeció a Queiroz tras rescindir el contrato de mutuo acuerdo entre las dos partes", informó la entidad en un breve comunicado.La Federación Egipcia aseguró que durante la reunión "se valoró el gran esfuerzo realizado" por el portugués y su cuerpo técnico auxiliar desde su contratación en septiembre del año pasado."Por su parte, Carlos Queiroz expresó su alegría por el periodo que pasó en Egipto y el amor que siente por Egipto y los egipcios, destacando su apoyo al fútbol egipcio", agregó la nota.El técnico luso de 69 años, exseleccionador de Colombia, Irán y Portugal, así como exentrenador del Real Madrid, fue nombrado al frente de los 'faraones' tras la destitución de Mohamed al Badry por el mal rendimiento del equipo.En ese entonces, Egipto, pese a ser uno de los equipos más potentes del continente africano y de contar con un futbolista de la talla de la estrella del Liverpool Mohamed Salah, estaba pasando apuros en la fase de clasificación.Un reciente empate con Gabón le había relegado al segundo puesto del Grupo F, en el que también estaban Libia y Angola.Egipto logró finalmente quedar primera del grupo y clasificarse tras ganar tres de los cuatro partidos que le quedaban y empatar otro, pero en la siguiente y definitiva ronda eliminatoria cayó ante Senegal en la tanda de penaltis del partido de vuelta tras una victoria de cada equipo.En la Copa Africana de Naciones que se disputó entre enero y febrero en Camerún también realizó un papel digno ya que, aunque fue segunda de su grupo con dos victorias y una derrota (ante Nigeria), llegó a la final, en la que perdió también contra Senegal y también en los penaltis.Queiroz deja así Egipto con una marca de diez victorias (dos de ellas en la tanda de penaltis), un empate y tres derrotas (una de ellas, en los penaltis).Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La Senegal de Sadio Mané, autor del gol decisivo en los penales, se clasificó al Mundial de Catar 2022 después de derrotar este martes a un Egipto (1-0; 3-1 en penales) cuya estrella Mohamed Salah falló su lanzamiento desde los once metros.En una repetición de la final de la última Copa de África de Naciones de hace un mes y medio, Senegal volvió a llevarse la gloria y otra vez en la tanda decisiva de penales después de acabar el partido 1-0, igualando el resultado obtenido por Egipto el pasado jueves en El Cairo.Boulaye Dia empató la eliminatoria nada más empezar el partido (3) y el marcador ya no se movió más, pese a que ambos equipos dispusieron de ocasiones para marcar, sobre todo los locales.Tal como sucedió hace mes y medio en la final continental, la victoria se decidió en los penales y el desenlace fue el mismo que el ocurrido en Camerún en la CAN.Después de que se fallaran los primeros cuatro lanzamientos (dos por equipo), el portero del Chelsea Edouard Mendy detuvo el cuarto lanzamiento de Mostafa Mohamed y Sadio Mané no desaprovechó la ocasión de dar el billete mundialista su país.Las eliminatorias africanas se completan por la noche con las eliminatorias Túnez-Mali (1-0 en a ida), Argelia-Camerún (1-0) y Marruecos-República Democrática del Congo (1-1).
El portugués Carlos Queiroz, seleccionador de Egipto, afirmó este domingo que dejó de ser entrenador de Colombia porque le hicieron "cajón", una mala jugada, y achacó la principal responsabilidad de eso a la presión del directivo Álvaro González Alzate."Mi salida de la selección Colombia o 'cajón' fue, como es bien sabido, el resultado de un trabajo fino realizado por el propio González Alzate, figura con un vasto y reconocido currículum que trabaja detrás de bambalinas en el fútbol colombiano", expresó Queiroz en una carta publicada por Marca Colombia.González Alzate, un veterano directivo que en la actualidad es uno de los vicepresidentes de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), aprovechó, según el portugués, "el poder y los votos que maneja" para ejercer presión, "inclusive sobre sus pares, para alcanzar sus intereses personales".Le puede interesar en La Kalle: Reconocido actor quedó ciego tras procedimiento estético en su rostroLa declaración de Queiroz es una respuesta a lo dicho por el directivo, que la semana pasada afirmó al diario La Patria, de Manizales, que el entrenador portugués "presentó su renuncia ante el presidente de la Federación"."Nunca he presentado una solicitud de renuncia a mi rol como entrenador de la selección colombia, quedando esto claramente evidenciado en los documentos de indemnización que la Federación Colombiana propuso firmar para garantizar mi destitución", agregó hoy Queiroz.Incluso dijo que González Alzate fue "la primera persona en exigir" su dimisión a Ramón Jesurun, presidente de la FCF. "Las declaraciones del señor Alzate, son falsas y mentirosas, revelando su carácter y personalidad. En ningún momento, mi persona y mi staff desaparecimos y dejamos de tomar contacto con el personal de la Federación o del Comité Ejecutivo", dijo.Añadió: "Este señor no tiene la autoridad para poner en duda o criticar mí profesionalismo y el de mi staff. Quien me conoce sabe lo que es trabajar con exigencia, a todos los niveles. Nunca, en ningún momento, hemos dejado de asumir nuestras responsabilidades y mucho menos en el simple contacto con el Comité Ejecutivo".Incluso Queiroz reveló que un miembro de su equipo contrajo COVID-19 "en pleno ejercicio de sus funciones", por lo que fue "aislado en un cuarto de hotel de Bogotá y sin apoyo, mientras el resto del staff salía hacia Barranquilla para cumplir con los compromisos del mes de noviembre"."Al regresar a Bogotá nos encontramos con una persona en un estado de depresión importante, sumando a esto la decisión de la Federación de echar al cuerpo técnico, empeoraron la situación, llevando Des McAleenan a terminar con su vida. Mientras viva, también mantendré vivo el recuerdo de Des McAleenan", denunció sobre su entrenador de porteros, que murió en febrero del año pasado.
El 'Faraón' egipcio, con sus siete coronas, y el 'León' senegalés, hambriento en busca de su primer título, disputarán la final de la 33ª edición de la Copa de África, el domingo en Yaoundé (Camerún), guiados por los dos mejores jugadores del continente, Mohamed Salah y Sadio Mané.Un duelo que servirá de preámbulo para la doble cita en El Cairo y en Dakar en marzo, en un explosivo repechaje por un puesto en el Mundial de Catar-2022.Egipto es ligeramente favorito para reforzar su reinado en la competición, después de haber dejado en el camino a otros favoritos al término de tres prórrogas y dos desempates a penales: Costa de Marfil (0-0, 5-4 en penales), Marruecos (2-1 en la prórroga) y Camerún (0-0, 3-1 en penales).Senegal, por su parte, sueña con levantar al fin el trofeo luego de dos finales perdidas, en 2002 y en 2019. Su seleccionador Aliou Cissé perdió las dos, una como jugador y otra como seleccionador.El camino de su equipo hasta la final ha sido menos tortuoso (Cabo Verde, Guinea Ecuatorial y Burkina Faso).Pero los dos finalistas presentan un punto en común: comenzaron con mal pie la competición.Queiroz contra CisséEgipto perdió de entrada contra Nigeria (1-0) y después sufrió para derrotar a las modestas Guinea Bisáu y Sudán (1-0 en ambos).Senegal vivió una fase de grupos discreta con un solo gol en su haber, y de penal en el último segundo, obra de Sadio Mané contra Zimbabue (1-0), y sendos 0-0 contra Guinea y Malaui.Pero ambas escuadras mejoraron en la fase de eliminación directa, lideradas por sus geniales dorsales 10, compañeros en el Liverpool.Además de la elástica 'Red', Salah y Mané comparten el doloroso recuerdo de una final perdida de la CAN, el egipcio en 2017 contra Camerún, y el senegalés en 2019 ante Argelia.Pero si Egipto y Senegal han llegado tan lejos en esta CAN se lo deben también a sus entrenadores, finos tácticos que han puesto su sello en sus respectivos equipos.El portugués Carlos Queiroz, exentrenador del Real Madrid, acertó en semifinales ante Camerún al dar entrada a su comodín Mahmoud Hassan 'Trezeguet'.Aunque Queiroz se perderá la final a ras de césped al haber sido expulsado en semifinales.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Egipto eliminó al anfitrión Camerún en la tanda de penales (3 a 1) tras empate 0-0, este jueves 3 de febrero en Yaundé en la segunda semifinal, y ahora disputará la final de la Copa de África de Naciones de fútbol ante Senegal.El entrenador portugués Carlos Queiroz fue expulsado después de recibir dos tarjetas amarillas en los últimos minutos del tiempo reglamentario después de recriminar al juez central y no medir sus palabras.Ya en el partido cada equipo tuvo una ocasión clara en los noventa primeros minutos, un remate de cabeza del camerunés Michael Ngadeu (18) y un mano a mano del egipcio Mohamed Salah (56), perdido ante André Onana.Salah no hizo su mejor partido y por momentos estuvo desaparecido. Funcionó a la perfección el plan del seleccionador portugués de Camerún, Toni Conceiçao, que puso a Tolo Nouhou para seguirlo muy de cerca.No fue suficiente para la victoria camerunesa y la decepción se adueñó de la hinchada local, a la vez que Egipto empezó ya a pensar en la final ante Senegal, que querría incluso aplazar del domingo al lunes para tener más tiempo de recuperación."Pido a la CAF (Confederación Africana de Fútbol) que la final se juegue el lunes", declaró tras el partido Diaa Al Sayed, entrenador adjunto de Egipto."Senegal tiene un día más de recuperación. Deseo que, como se ha avanzado el partido por el tercer puesto, nosotros juguemos el lunes", insistió, señalando que siente "un gran orgullo" por la victoria pero que "todavía queda una etapa por cubrir" antes de cumplir el sueño de levantar el trofeo.Siga y escuche el podcast de Bien Puesto:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: