A través de su cuenta de Twitter, Carlos Queiroz se pronunció por la muerte de Des Anthony Mc Aleenan, quien se desempeñaba como su entrenador de arqueros cuando estaba al frente de la Selección Colombia.“Que todos los que te abandonaron cuando diste positivo por Covid-19, ahora sean castigados por su conciencia. Lo siento por ti y tu familia. Lo mejor del fútbol se acabó para mí, me voy contigo hoy”, escribió en su cuenta de Twitter.Mc Aleenan, exjugador en los años 90, que presentaba, al parecer, cuadros de depresión, fue hallado muerto en su residencia en Dublin, Irlanda.El entrenador estuvo ausente en la pasada doble fecha de Eliminatoria, ante Uruguay y Ecuador, porque resultó positivo por COVID-19.La Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado lamentando el fallecimiento. “Enviamos un mensaje de condolencia a sus familiares y amigos por este difícil momento, esperando que pronto puedan superarlo”.
Oceano da Cruz, quien hacía parte del cuerpo técnico de Carlos Queiroz, le confirmó a Marina Granziera de Blog Deportivo que Des McAleenan, quien se desempeñaba como preparador de arqueros de la Selección Colombia cuando dirigía el portugués, fue encontrado muerto este viernes en Europa.El periodista Fabián Mauricio Rozo fue quien inicialmente anunció la noticia a través de su cuenta de Twitter.Mc Aleenan estuvo ausente en la pasada doble fecha de Eliminatoria, ante Uruguay y Ecuador, porque resultó positivo por COVID-19.Des McAleenan fue hallado muerto en su residencia en Dublin, Irlanda, y presentaba cuadros de depresión, de acuerdo con Rozo.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, habló en Mañanas BLU sobre la llegada de Reinaldo Rueda como nuevo técnico de la selección de mayores. El directivo, recuperado del COVID-19 que lo aquejó recomendó a los colombianos no bajar la guardia en la pandemia. “Viví la enfermedad”, sostuvo.Jesurún aseguró que las demoras para el arribo de Rueda al combinado colombiano se debió más a la temporada de fin de año que a su convalecencia. Además, aseguró que la salida del técnico de la selección chilena no tuvo incidencia en el valor del contrato.“Es colombiano, conoce la idiosincrasia, conoce cómo siente el jugador de nuestro país. Creo que es una persona absolutamente idónea”, agregó.Según Jesurún, no se puede poner en duda la calidad del extécnico Carlos Queiroz, pero en tampoco se podría discutir que el portugués “no funcionó”.“La calidad y la experiencia que posee el profesor Queiroz es absolutamente indiscutible. Es un hombre de fútbol, con una vasta y enorme experiencia en todas las latitudes del planeta, pero no funcionó”, declaró.Escuche a Ramón Jesurún en entrevista con Mañanas BLU:
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, habló con Blog Deportivo sobre la llegada de Reinaldo Rueda a la dirección técnica de la Selección Colombia y de la salida de Carlos Queiroz en el pasado mes de diciembre.Jesurun elogió el trabajo realizado por el portugués durante el tiempo que estuvo al frente del equipo nacional y lo calificó como un “gran técnico”.El presidente de la federación explicó que el nombre de Rueda siempre fue tenido en cuenta, pero al estar vinculado con otros equipos, en aquella época, se decidió elegir a Queiroz.“Ante la decisión del profesor Pékerman de irse, porque fue una decisión de él, Reinaldo ya estaba con otro equipo y fue allí cuando llegó Queiroz”, agregó.Explicó que “el nombre del profesor Rueda siempre estuvo muy en alto” y en esta oportunidad no se hizo “nada diferente a capitalizar una fisura que había entre la federación chilena y el profesor Rueda”.
El colombiano Reinaldo Rueda alcanzó un acuerdo con la Federación de Fútbol de Chile para dejar de ser el seleccionador chileno, lo que le abre el camino para ser el nuevo entrenador de la selección de su país."La Federación de Fútbol de Chile (FFCH) anuncia que el director técnico Reinaldo Rueda llegó a un acuerdo para no continuar al frente de la Selección Chilena", indicó este miércoles la Federación en un comunicado.La institución destacó "la entrega, trabajo y compromiso" del colombiano de 63 años, que se hizo cargo de la selección chilena el 8 de enero de 2018, y cuyo mayor logro fue el cuarto puesto que alcanzó con La Roja en la Copa América Brasil-2019.En cuanto al rendimiento, su era en Chile arroja un promedio de 43% en un total de 27 partidos dirigidos con 9 triunfos, 8 empates y 10 derrotas.-Colombia a la vista -Rueda es el candidato de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para reemplazar al portugués Carlos Queiroz, destituido a principios de diciembre pasado.Medios chilenos y colombianos aseguran que ya tiene un acuerdo con la dirigencia cafetera para asumir el cargo.La salida de Rueda de Chile se dio en medio de particulares condiciones. El presidente del fútbol chileno anunció en diciembre que había dado permiso a Rueda para que negociara con la federación colombiana para reemplazar a Queiroz.Dichas negociaciones se realizaron en medio de la expectación de ambos países. En Chile, la salida de Rueda se veía con buenos ojos ya que su gestión no había sido bien calificada, mientras que su llegada al plantel cafetero es un anhelo para el pueblo futbolero colombiano.Esta sería la segunda vez que Rueda se hace cargo de Colombia. El primer ciclo fue entre 2002 y 2006 cuando dirigió 43 encuentros y tuvo un rendimiento del 53%.- ¿Y Chile? -Tras la salida de Rueda "la FFCH queda en libertad para buscar un nuevo cuerpo técnico, de acuerdo a los lineamientos definidos y al objetivo de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022", indicó la federación chilena.El inglés Francis Cagigao, nuevo director deportivo de la selección chilena, es el encargado de buscar al nuevo entrenador que se deberá hacer cargo de La Roja.El argentino José Pekerman -quien fue DT de Colombia- es el candidato número uno para hacerse cargo del seleccionado chileno de cara a la reanudación de las clasificatoria sudamericana el 25 de marzo, cuando Chile reciba a Paraguay, y cinco días después visitará a Ecuador.
El delantero Juan Camilo ‘El Cucho’ Hernández es uno de los delanteros referentes del Getafe, pues sus goles han permitido levantar al conjunto de las continuas derrotas sufridas en los últimos dos meses. Así lo demostró el fin de semana, cuando con un golazo ayudó a encaminar la victoria del equipo frente al Cádiz por la jornada 14 de La Liga española.A pesar de demostrar su nivel de juego, el jugador colombiano no fue tenido en cuenta para hacer parte de la Selección Colombia en la era Queiroz.En diálogo con NEXO, de ESPN, 'El Cucho’ comentó que, “ojalá el técnico que llegue ahora, vea el esfuerzo y el trabajo” que ha venido haciendo y así pueda estar más cerca de la ‘Tricolor’, “que pueda estar en las convocatorias”.Sobre su falta de participación con la Selección y por no haber sido considerado por el técnico portugués, el delantero se mostró sorprendido, pero dijo que seguirá haciendo su trabajo para poder llegar a jugar en el combinado tricolor.
El extécnico de la Selección Colombia Carlos Queiroz rompió su silencio luego de su salida del combinado nacional, empujada por las derrotas ante Uruguay y Ecuador por Eliminatorias.Lo hizo en entrevista con la agencia Efe, en la que habló del ambiente en la selección, de la Federación Colombiana de Fútbol y de su futuro.Aquí las 10 frases más impactantes:La Federación no tuvo coraje de enfrentarse a las tormentas, tomó una decisión que tengo que aceptar, pero con la que no estoy de acuerdo.Los hechos muestran que la decisión de la FCF no fue racional, pero es su decisión.Un entrenador europeo en Sudamérica debería ser algo normal como es al revés.Desafortunadamente, para mí y para la selección de Colombia, nunca fue posible contar con James al 100%Fue un privilegio y un honor trabajar con esta gran familia de la Selección de Colombia.La decisión que tengo ahora es hacer una reflexión y en marzo o abril, con el mundo esperemos cambiado, si Dios quiere, tomar una decisión y cerrar mi libro.Zidane tiene todo mi apoyo y simpatía, está sufriendo, como todos los entrenadores, de una inestabilidad que nadie puede explicar muy bien.No hay ninguna persona en el mundo, ninguna con más conocimiento, que podía aportar las mejores soluciones en Colombia como yo.La vida en el último año ha sido muy cruel para todos y el fútbol no es una excepciónEn Colombia hay muchas personas que saben todo del fútbol, pero hay que saber que el fútbol de hoy es de equipos, de personalidades.
El exdirector técnico de la Selección Colombia Carlos Queiroz habló por primera vez sobre su salida del combinado nacional con agencia EFE y se refirió al trabajo que hizo con James Rodríguez. Queiroz lamentó no tener al "100% a James Rodríguez". Queiroz también resaltó su trabajo con los jugadores de la Selección Colombia y agradeció la oportunidad.
Carlos Queiroz (Mozambique, 1953) descansa en Lisboa. Rumia su salida de la selección de Colombia con calma. Y con un sabor agridulce.Él es un ganador. En plena pandemia, el fútbol está siendo cruel con los entrenadores. Lo tiene claro. Los procesos se alteran. Y las decisiones se precipitan.En una entrevista exclusiva con la Agencia EFE, entiende que no se puede trabajar con las mismas herramientas de la antigua normalidad. Cuenta Queiroz que fue feliz en su etapa colombiana.Llegó de Irán como triunfador. Pero las 13 lesiones que afrontó en su recta final -vs Ecuador- le obligaron a alinear un equipo inédito. Y le pasaron factura.Confiesa que las intrigas forman parte de las sociedades libres. Recuerda que el vestuario y el equipo era una 'auténtica familia'. Lamenta no haber contado con James al cien por cien hasta justo su marcha del equipo nacional.Su Federación, dice, "no puso coraje cuando llegó la tormenta". Y defiende su trabajo con números. "Fue un orgullo, un privilegio y un honor trabajar en la selección de Colombia", reitera.Pregunta: ¿Cómo está? Han pasado unas semanas ya de su salida de Colombia...Respuesta: Estoy bien. Intentando cerrar la página de Colombia y mirando otras oportunidades. El libro de la vida se queda abierto para mí. Ahora hay que disfrutar este tiempo de Navidad con la familia, con salud, y prepararme para una nueva etapa con nuevos libros de la vida en la mano.P: Tras un gran éxito en la dirección de Irán acudiendo al Mundial aterrizó en Colombia y todo se torció rápidamente. ¿Qué ocurrió?R: Bueno, muy difícil explicar y decir qué ha pasado en pocas palabras. Pero es una historia, una vez más, que se repite en el fútbol. El fútbol algunas veces es cruel; nos aporta cosas buenas, pero algunas veces nos sorprende con otras situaciones. Después de una mala racha de resultados las cosas cambiaron. La vida de un entrenador, el valor de un entrenador en las emociones de la calle depende de su último resultado. Llegué a Colombia con mucha ilusión de lograr la quinta calificación para una Copa del Mundo. Y siempre esperas de una Federación decisiones que no pueden ser de la calle, tienen que contar decisiones con convicción y coraje. La clasificación para el Mundial en Sudamérica es una de las competiciones más difíciles en el mundo del fútbol. No es un camino recto. La calificación no es como empieza, es como termina. Tras una mala racha de resultados, la Federación no ha tenido coraje de enfrentarse a las tormentas que llegan. Han tomado una decisión que tengo que aceptar, pero con la que no estoy de acuerdo. Los hechos muestran que no es una decisión racional, pero es su decisión. Estoy agradecido por la oportunidad de ser seleccionador de Colombia. He sido el seleccionador europeo de Sudamérica. Ha sido un honor, un privilegio grande. Desafortunadamente tras los dos últimos resultados contra Uruguay y Ecuador, la Federación no demostró el mismo coraje que mostró al principio.P: ¿Cree que ser un técnico europeo implica tener un menor conocimiento del fútbol colombiano, de no tener ese pulso del día a día? Se le ha criticado este asunto...R: Normal, la tradición en los últimos 20 años del fútbol en Sudamérica dice que los entrenadores europeos allí es algo muy raro. El lenguaje y el fútbol moderno es solamente uno. Cuando trabajas con Colombia, Brasil, Uruguay… trabajas con jugadores que compiten en Europa. La clasificación en Sudamérica no es fútbol sudamericano, cuando jugábamos en la cancha estábamos viendo jugadores formados en Europa, con la mentalidad del fútbol europeo, jugando en Sudamérica. En el fútbol no hay nacionalidades ni religiones; es el fútbol. Personas que miran de fuera aportan condicionantes fuera del fútbol, pero un entrenador europeo en Sudamérica debería ser algo normal como es al revés, aportando cosas muy buenas al fútbol mundial. No es un problema ser un entrenador formado en Europa.P: ¿Hubo de verdad alta tensión en el vestuario entre sus jugadores?R: Fue todo fenomenal. Es sorprendente ver la familia que forma la selección de Colombia. Es una cosa muy atractiva, muy amistosa y cariñosa. Nosotros sabemos y nos gusta el fútbol Sabemos que hay un precio que tenemos que pagar cuando vivimos en una sociedad libre. Hay un precio a pagar, si nosotros no sabemos convivir con las mentiras, es que no sabemos nada del fútbol y de la vida. Después del partido de Chile, dijeron que hubo confrontaciones entre los cuerpos técnicos. Fue mentira. Después del partido contra Ecuador se crearon algunas argumentaciones de que los jugadores tuvieron confrontaciones; una vez más te digo que el ambiente de la selección de Colombia es amistoso y familiar. Son algunas mentiras que son normales y nosotros pagamos el precio de vivir en un mundo libre, que nos gusta. En relación con los jugadores, yo he entrenado a clubes y selecciones, desde Portugal a Irán, siempre he mantenido grandes relaciones con ellos. Y ahora tengo, por parte de los jugadores de Colombia, mensajes suyos con manifestaciones de cariño, amistad y afecto, que me conmueven y que cuando los leo me emociono y casi se me saltan las lágrimas. Son expresiones de reconocimiento y gratitud que nunca voy a olvidar. Estos futbolistas siempre estarán en mi corazón.P: Un nombre propio en el fútbol europeo que también ha estado vinculado con el Real Madrid como lo estuvo usted es James Rodríguez. ¿Cómo le ha visto en su tiempo como seleccionador de Colombia?R: A mí siempre me gusta hablar del equipo más allá de las personalidades e individualidades. Como siempre decía mi amigo Alex Ferguson, el equipo por encima de todo. Pero desafortunadamente para mí y para la selección de Colombia, nunca ha sido posible contar con James al 100%. La situación con Real Madrid y Bayern de Múnich ha sido que no ha tenido la regularidad que un jugador como James necesita para aportar su mejor fútbol. James en el Mundial de 2014 fue una sensación, y no ha sido posible tener su mejor contribución. Intentamos trabajar en buenas soluciones. James ha sufrido mucho con la situación, el equipo también. Ahora que empezaba a jugar con regularidad en el Everton, nuestros caminos se separan porque el fútbol habló con crueldad para mí. Pero hablando, como me gusta, del equipo, pienso que se encontró con buenas soluciones. La Copa América salió bien. El rendimiento de los 16 primeros partidos fue muy bueno, con 32 puntos, por ejemplo, nos habrían dado la clasificación para el Mundial. Cuando todos los jugadores empezaban a jugar con regularidad, sin lesiones, sin problemas de coronavirus… ¡perdimos trece jugadores en la última convocatoria por diferentes problemas! Todo el trabajo que realizamos en los dos últimos años me permite decir que salgo de Colombia con mucho orgullo, con la convicción de que salimos de Colombia con un trabajo bueno. Los números hablan. Y no solo el trabajo dentro del campo, también fuera del campo; este periodo de trabajo con todos los jugadores ha sido muy bueno para mí y estoy muy agradecido; ha sido un privilegio y un honor trabajar con esta gran familia de la selección de Colombia.P: ¿Tiene claro su futuro? ¿Quiere seguir ligado a las selecciones o volver al fútbol de clubes?R: Gracias a Dios que el teléfono continúa sonando. Pero es un momento en mi vida en el que tengo que hacer una reflexión grande y con mucho cuidado. Tengo una decisión muy clara para mí. La vida en el último año ha sido muy cruel para todos, y el fútbol no es una excepción. La experiencia que tengo de jugar al fútbol sin aficionados y desarrollar trabajo sin poder ver a los jugadores… ahora el trabajo de los seleccionadores se hace a través de la televisión. En 14 días de concentración tienes que hacer ocho o nueve test de coronavirus, el programa está condicionado a los test… es un mundo muy raro y volver a trabajar en condiciones de pandemia es un riesgo muy grande. El fútbol necesita de soluciones e innovaciones. La decisión que tengo ahora es hacer una reflexión y en marzo o abril, con el mundo esperemos cambiado, si Dios quiere, tomar una decisión y cerrar mi libro. No me puedo quedar con este sabor de boca, con el lado amargo del fútbol.P: Usted fue entrenador del Real Madrid. Dirigió a los galácticos. Zidane fue su jugador. Y ahora está en el banquillo que conoce bien. Zidane vive en una montaña rusa en Madrid. Un día es un héroe. Y a la semana siguiente, vive en el alambre. ¿Cómo ve a Zidane en el banquillo del Real Madrid?R: ‘Zizou’ tiene todo mi apoyo y simpatía. Está sufriendo, como todos los entrenadores, de una inestabilidad que nadie puede explicar muy bien. No es lo mismo jugar o tener que remontar en el Bernabéu con toda tu afición a tener que hacerlo sin público ahora en Valdebebas; ahora jugar fuera o en casa es lo mismo. Hacer juicios de los entrenadores durante la pandemia es una crueldad. Los que están detrás no sienten todo lo que está pasando durante los entrenamientos y la competición. Por ejemplo, el 6-0 de España a Alemania fue muy raro… Felicito a España, pero hay que dejar pasar. No es normal el fútbol de pandemia. Muy bien el Real Madrid y su presidente, Florentino Pérez, sin tomar decisiones emocionales, y sin hacer casos a opiniones de la calle.P: Usted conoce bien a Sergio Ramos. Justo llegó siendo él un niño al acabar usted su etapa en el Real Madrid. La captación del talento sigue siendo un plus diferencial en el fútbol profesional...R: Mire, le voy a contar una confidencia, algo que Florentino seguro se va a acordar. Cuando llegué al Madrid, junto a Jorge Valdano, lo primero que intenté fue fichar a Sergio Ramos y también a Pepe… y si lo hubiera hecho, todavía podría ser hoy el entrenador del Real Madrid -añade con humor-. Al gran capitán lo quise fichar desde el primer día que llegué al Madrid. ¡Qué más puedo decir de Sergio¡...P: Un club al que admira usted. Fue la mano derecha de Alex Ferguson en el United. El Manchester United, vive momentos difíciles, de transición. ¿Qué receta, además de la paciencia puede devolver al ManU a la élite y al éxito?.R: Es muy difícil recuperar tu espacio en esta Premier League, los otros equipos tienen mucha calidad. Pero voy a contarte dos consejos aplicables para Manchester United y que valen también para Colombia. Bobby Charlton me dijo que el secreto del éxito del United era que tenían una lealtad y confianza sin límites en las personas que trabajaban para ellos; en los mejores y en los peores momentos; ese el secreto del Manchester United. Las soluciones para salir de los malos momentos las tenían los que estaban trabajando con ellos. Llevándolo a Colombia, en este momento, no hay ninguna persona en el mundo, ninguna con más conocimiento, que podía aportar las mejores soluciones en Colombia como lo era yo. Y otro consejo de Alex Ferguson sobre el éxito del United fue que nada ni nadie está por encima del equipo. Estas dos lecciones son muy importantes. En Colombia hay muchas personas que saben todo del fútbol, pero hay que saber que el fútbol de hoy es de equipos, de personalidades, y en el que lo más importante es confiar en las personas y que nada ni nadie puede estar por encima del equipo
Las negociaciones formales por Reinaldo Rueda iniciaron de manera formal para que se convierta en el remplazo de Carlos Queiroz. Blog Deportivo pudo conocer que ya hubo un cara a cara de Ramy Abbas, representante del técnico, con la Federación Colombiana de Fútbol.Abbas vive en Emiratos Árabes y vino exclusivamente a solucionar el tema de Reinaldo Rueda, señaló Javier Hernández Bonnet, director del programa.“En el momento que Rueda decidió aceptar una conversación con la Federación Colombiana de Fútbol cerró cualquier tipo de vínculo con el plantel de Chile”, agregó Bonnet.Colombia se encuentra sin director técnico desde el pasado 1 de diciembre cuando se confirmó la salida de Carlos Queiroz tras casi dos años en el cargo.
Elon Musk, propietario de la fábrica de automóviles eléctricos Tesla, publicó un enigmático mensaje en Twitter que abrió dudas entre los inversores de criptomonedas que tan solo hace unas semanas se animaron por un anuncio del magnate de destinar 1.500 millones de dólares en ese sector tecnológico.El críptico mensaje de Musk, que podría interpretarse como una advertencia de estafas con criptodivisas, se da una semana después de un retroceso en mercados de la acción de Tesla arrastrada por una caída del bitcoin."Elon Musk está consciente que detrás de las criptomonedas hay mucha trampa, pero no quiere decir que todas sean malas o se empleen en temas ilegales", dijo el experto Juan Pablo Villegas. Escuche el análisis en Mañanas BLU 10.30, cuando Colombia está al aire:
El SENA certificará a aquellos trabajadores en Colombia que han venido desempeñándose a lo largo de su vida en diferentes áreas laborales gracias a sus conocimientos empíricos.De acuerdo a la información dada a conocer por el SENA, esta convocatoria de certificación tiene el objetivo de incentivar la empleabilidad y crear mejores oportunidades laborales para los colombianos.Asimismo, se conoció que esta convocatoria ya se encuentra abierta e irá hasta el próximo jueves 11 de marzo y tendrá en cuenta también a migrantes venezolanos que cuenten con toda su documentación en regla, incluido el permiso especial de permanencia.Tenga en cuenta que todos los procesos de evaluación y certificación de esta convocatoria, a la que usted puede inscribirse a través de su página oficial, son gratuitos y podrá realizarse virtualmente.Gestión administrativa, agua potable, construcción e infraestructura, minería, procesamiento de alimentos y música, son solo algunas de las áreas a las que se puede aspirar para certificarse.Los requisitos que debe cumplir son:Tener mínimo seis meses de experiencia laboral Presentar su cédula de ciudadanía o extranjería Presentar las evaluaciones requeridas Tener el permiso especial de permanencia (si no es colombiano)
En el video que circula en redes sociales en el que se ve la caída de estudiantes de una universidad de Bolivia, hay un detalle que ha llamado poderosamente la atención.Se trata de una mujer vestida de azul que, por milímetros, se salva de caer al vacío, como si lo hicieron los siete estudiantes que murieron en el hecho.En redes sociales califican como un milagro que la mujer, que forcejea con alguien justo antes de que la baranda cediera, no cayera al abismo.En las imágenes se ve cómo la estudiante es ayudada por otros estudiantes que salieron mejor librados del accidente.Los estudiantes fallecidos fueron identificados como:Raúl Quellana Choque (21)Genio Esteban Mamani (21)Raúl Yerko Mamani Soria (23)Daniel J. RodríguezAnahí Chipana (21)Eloida Soza Machaca (21)Etania Roque Choque (22)Los estudiantes que resultaron heridos son:Dany Cesar Calle Pocoata (24)Limberth Lucana Arcaya (18)Carla Quispe Valdez (19)Iván Paredes Chambi (20)Ascencia Marisol Verastegui (27)
Como se esperaba, las fuertes lluvias y los incendios en Colombia, ya se reflejan en la calidad del aire del Valle de Aburrá, que por primera vez desde que inició el periodo de contingencia reportan tres estaciones en color naranja.A esta hora son 3 estaciones poblacionales, 1 de tránsito y 1 industrial, que tienen niveles por encima de 37 partículas PM2.5 por metro cúbico, perjudiciales para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que tengan patologías respiratorias.Las estaciones poblacionales están en Medellín, Copacabana y Girardota, y algunas otras ubicadas en Barbosa e Itagüí, tienen nivel alto de contaminantes.Advirtió que hoy se llegarían a cinco o seis estaciones en color naranjas, debido a que las condiciones del clima no son favorables y las nubes que actualmente están presentes no van a facilitar la dispersión de los contaminantes.Insistió que los incendios se reportan en Remedios y Vegachí en Antioquia. Además, lo que se reporta en Valledupar afecta la calidad del aire en el Valle de AburráSe hará monitoreo permanente para determinar si se pasa a la siguiente fase de prevención, que contempla medidas restrictivas para la industria y vehículos de carga, por pandemia no se tendría restricciones en vehículos particulares.
La firma internacional Poyry, encargada de emitir el dictamen pericial sobre el estado actual del proyecto energético de Hidroituango, solicitó a EPM mediante comunicación oficial del 15 de enero de 2021, ampliar el plazo para la entrega del estudio con el fin de incorporar a sus análisis, resultados complementarios de temas relevantes relacionados con la modelación de la presa y el estudio de actualización de amenaza sísmica.Es un peritaje pedido por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales- Anla, donde EPM, luego de analizar la solicitud y teniendo en cuenta la importancia de la rigurosidad y completitud del documento, procedió a ampliar el contrato con Poyry hasta el 31 de julio de 2021.Adicionalmente, se espera que, con esta ampliación de plazo, el consultor Poyry pueda visitar nuevamente el Proyecto durante el primer semestre de 2021 para evidenciar el avance de las obras, situación que, debido a las restricciones generadas por la pandemia del coronavirus no fue posible durante el año 2020.La gerente encargada Mónica Ruíz en una reciente rueda de prensa y el alcalde Daniel Quintero, presidente de la Junta de EPM, ante los 21 concejales de Medellín, insistieron que el cronograma se sigue cumpliendo y se garantiza la entrada en operación del proyecto en 2022.Fuentes advierten que modificar la fecha de ingreso de operación EPM tendría que hacerlo de manera oficial al mercado energético, al Gobierno Nacional y a la Superintendencia Financiera.Actualmente el proyecto energético está en un 89%, el mismo porcentaje que tenía en el momento de la emergencia en abril de 2018, y lo que falta dentro de las labores de contingencia que permite la Anla es taponar los túneles de desviación, recuperar al 100 por ciento casa de máquinas y terminar el reforzamiento del macizo en un sector que tuvo deslizamiento.Por otro lado, además de las obras de infraestructura, la licencia para seguir con un proyecto como el de Hidroituango no es solo el estudio que hará la firma internacional, sino cumplir requisitos adicionales en obras complementarias de beneficios para la comunidad de influencia como puestos de salud, escuelas, apoyos sociales, entre otros, que se cumplen actualmente por la compañía.