El exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, condenado por el cartel de la toga, le dijo al exmagistrado José Leonidas Bustos que responda, que dé la cara y que acepte que el cartel sí existió, aunque él lo niegue.“Yo creo que es muy fácil defenderse desde la clandestinidad, al estilo de un bandido profesional. Yo creo que, por la majestad de la justicia, el doctor Leonidas debe dar la cara, él dice que el cartel de la toga no existió. Es insólito, claro que existió”, aseveró en diálogo con Noticias Caracol.El exmagistrado José Leonidas Bustos dio su versión está semana en el juicio que se adelanta en contra del magistrado Francisco Ricaurte, también por el cartel de la toga. En su testimonio dijo que “nunca” constituyo una organización criminal y que no cometió actos irregulares.“Jamás tuve relaciones de ese tipo con Luis Gustavo Moreno”, afirmó el exmagistrado.En la entrevista el exfiscal anticorrupción dijo que “se creen intocables” y que sabe que no va a pasar nada.“Uno ya en libertad por vencimiento de términos, otros también ya casi que en libertad por el ingreso a la JEP, procesos que no se mueven”, comentó, añadiendo que los más “pequeños de todo este cartel sancionados y los más grandes, los máximos responsables, uno al mejor estilo de un capo en la clandestinidad, sale no para dar explicaciones sino para defender a su socio, a su secuaz”.Moreno exclamó que “hay lazos de poder” que no quieren que eso avance y le pidió a Bustos que regrese al país y responda.
Fuentes de BLU Radio confirmaron que el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno será traslado este viernes a primera hora a la Escuela de Artillería, donde permanecía antes de su extradición.En este lugar de reclusión está el exmagistrado Gustavo Malo, uno de los que enfrenta un proceso como presunto integrante del cartel de la toga por las declaraciones que ha dado Moreno a la justicia.Ya está en curso una tutela de la defensa de Moreno con la que se busca que el exfuncionario sea trasladado a Cespo por motivos de seguridad; recurso interpuesto ante la negativa de las autoridades.En el documento tutelan los derechos de Moreno a la vida, a la integridad personal, al acceso a la administración de justicia y al debido proceso.En su momento, el entonces director de la Policía, general Óscar Atehortúa, dijo que “la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, antes CESPO, cumple una misión especial en la capacitación, entrenamiento y formación del personal uniformado y no uniformado de la institución en diferentes ámbitos del saber y que la directora de la escuela indicó que no cuenta con la disponibilidad para recluir al Luis Gustavo Moreno Rivera, que la institución educativa se halla ocupada en un 100% de su capacidad instalada, en tal sentido la petición no puede ser atendida favorablemente por la imposibilidad planteada”.
BLU Radio conoció que la Procuraduría le solicitó a la juez tercera de ejecución de penas que se traslade al exfiscal Luis Gustavo Moreno a la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional. Además, argumentó que se desacató una orden judicial en el caso de su reclusión. Moreno declarará este viernes en cuatro procesos dentro del cartel de la toga, entre ellos en el caso del expresidente del Congreso Hernán Andrade.Los demás son los del exrepresentante a la Cámara, Nilton Córdoba, la exrepresentante a la Cámara por el Putumayo, Argenis Velásquez y el exsenador Martín Emilio Morales.En todos estos casos se verifica por parte del Ministerio Público si Moreno influyó para que se tomaran decisiones judiciales a favor de los congresistas en la Corte Suprema de Justicia.Por esta razón, la Procuraduría manifestó su preocupación por el traslado del exfiscal Luis Gustavo Moreno a la cárcel La Modelo de Bogotá.A través de un oficio, le pidió a la juez tercera de ejecución de penas para que a Moreno lo conduzcan a un lugar seguro como la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, Miguel Antonio Lleras.Para el Ministerio Público es clara la vulneración al derecho fundamental del exfiscal Moreno puesto que el juzgado 75 de control de garantías ordenó recluirlo en la Escuela de Posgrados de la Policía.El ente de control argumentó que la decisión de llevarlo a la cárcel La Modelo es irregular y es un desacato a lo ordenado por el juzgado de garantías. Manifestó la Procuraduría que la irregularidad de esta actuación deviene en la vulneración de pilares esenciales del Estado Social de Derecho.Para la Procuraduría, en el caso del exfiscal Moreno, se trata de un sentenciado a quien se deben brindar todas las garantías a fin de que continúe prestando su colaboración a la justicia.
El procurador general, Fernando Carrillo, aseguró que se le deben dar todas las garantías al exfiscal Luis Gustavo Moreno, quien fue trasladado el pasado 31 de diciembre a la cárcel Modelo de Bogotá y quien el próximo lunes tiene previsto declarar en el proceso que se adelanta por el denominado cartel de la toga.El traslado de Moreno a la cárcel Modelo se dio ante la negativa de la Policía de recibirlo en el Centro de Educación Superior Policial, Cespo, al indicar que este centro es de estudios.El exfuncionario permanecía en el búnker de la Fiscalía desde su llegada a Colombia, tras ser deportado desde Estados Unidos a principios del mes de diciembre, donde se encontraba pagando una pena por lavado de activos por recibir un anticipo de un soborno del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.Actualmente, el exfiscal enfrenta una condena que le impuso la Corte Suprema de Justicia de 4 años y 10 meses de prisión por haber hecho parte del cartel de la toga, una red que operó dentro del alto tribunal y en la que, él junto con exmagistrados de este tribunal, favoreció a particulares y políticos a cambio de grandes sumas de dinero.
El exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno fue trasladado este jueves 31 de diciembre a la cárcel Modelo, en Bogotá, luego de una solicitud hecha por un juez.El exfuncionario permanecía en el búnker de la Fiscalía desde su llegada a Colombia tras ser deportado desde Estados Unidos a principios del mes de diciembre, donde se encontraba pagando una pena por lavado de activos por recibir un anticipo de un soborno del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.El traslado de Luis Gustavo Moreno a la cárcel Modelo se da ante la negativa de la Policía de recibirlo en el Centro de Educación Superior Policial, Cespo, al indicar que este centro es de estudios.El exfiscal enfrenta una condena, que le impuso la Corte Suprema de Justicia, de 4 años y 10 meses de prisión por haber hecho parte del cartel de la toga, una red que operó dentro del alto tribunal, y en la que él, junto con exmagistrados de este tribunal, favoreció a particulares y políticos a cambio de jugosas sumas de dinero.Moreno responde por los delitos de concusión y uso indebido de información privilegiada.
La Procuraduría General de la Nación le imputó dos cargos al exmagistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Camilo Andrés Ruiz.En el primero, la Procuraduría le reprochó que presuntamente recibió 200 millones de pesos del abogado Luis Gustavo Moreno, defensor del congresista Nilton Córdoba, para que demorara un proceso contra el parlamentario.El segundo cargo está relacionado con que presuntamente el magistrado auxiliar Ruiz recibió 120 millones del mismo abogado Moreno para que dilatara una decisión contra su defendida, la exrepresentante a la cámara por el Putumayo Argenis Velásquez Ramírez.Por esta razón la Procuraduría formuló pliego de cargos por constituirse en una posible falta gravísima. El Ministerio Público tuvo en cuenta el testimonio del exfiscal Moreno, quien prendió el ventilador y manifestó que él tenía como estrategia corromper funcionarios judiciales.Para la Procuraduría, el exfuncionario se apartó de los principios propios de legalidad y moralidad, al recibir dinero para realizar un acto contrario a sus funcionales.
BLU Radio conoció en primicia la orden de captura del Juzgado Tercero de Ejecución de Penas, firmada por la jueza Gina Lorena Coral, con la que acaba de ser capturado el exfiscal Anticorrupción Luis Gustavo Moreno, quien llegó este viernes a Colombia deportado de Estados Unidos.Moreno purgará su pena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, por medidas de seguridad.El exfiscal anticorrupción tendrá que cumplir el principio de acuerdo y de oportunidad con la justicia colombiana, es decir, prenderá el ventilador en contra de varios dirigentes políticos y empresarios vinculados con hechos de corrupción.Este es el documento:Escuche detalles de esta noticia en Meridiano BLU:El exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, llegó como deportado al país después de pagar una condena de 48 meses con la justicia de Estados Unidos por los delitos de conspiración para lavar de dinero, conspiración para cometer fraude en giros bancarios y fraude bancario.Moreno fue capturado el 27 de junio del 2017 y extraditado el 17 de mayo del 2018 y a partir de este momento será trasladado a una cárcel del país para que salde cuentas con la justicia colombiana.En junio de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la pena de cuatro años y diez meses de prisión impuesta a Moreno como responsable de los delitos de concusión y uso indebido de información privilegiada, por ser una de las cabezas del denominado cartel de la toga, un grupo integrado por funcionarios del más alto perfil, entre magistrados, abogados y particulares, que se orquestaban para vender decisiones judiciales.La investigación contra Moreno inició por haberle exigido dinero al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons, para torpedear las investigaciones que adelantaba la Fiscalía en su contra.
El exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, llegó como deportado al país después de pagar una condena de 48 meses con la justicia norteamericana por los delitos de conspiración para lavar de dinero, conspiración para cometer fraude en giros bancarios y fraude bancario.Moreno fue capturado el 27 de junio del 2017 y extraditado el 17 de mayo del 2018. A partir de su regreso a Colombia, será trasladado a una cárcel del país para que salde cuentas con la justicia nacional.En junio de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la pena de cuatro años y diez meses de prisión impuesta a Moreno como responsable de los delitos de concusión y uso indebido de información privilegiada, por ser una de las cabezas del denominado cartel de la toga, un grupo integrado por funcionarios del más alto perfil, entre magistrados, abogados y particulares, que se orquestaban para vender decisiones judiciales.La investigación contra Moreno inició por haberle exigido dinero al exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, para torpedear las investigaciones que adelantaba la Fiscalía en su contra.Escuche la noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Por más de treinta minutos, en la plenaria del Senado, se escuchó la acusación formal que hizo el representante Edward Rodríguez en contra del expresidente de la Corte Suprema de Justicia José Leónidas Bustos dentro del proceso que se investiga por el cartel de la toga.El representante del Centro Democrático dijo que existen pruebas que podrían demostrar que el magistrado Bustos habría recibido alrededor de 200 millones de pesos de manos del exfiscal Luis Gustavo Moreno, que procedían del entonces senador Álvaro Ashton.“Fue así que encontramos que el exmagistrado José Leónidas Bustos, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia estaba en curso o está en curso en los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y tráfico de influencia público”, señaló el representante Edward Rodríguez.Según Rodríguez, Bustos era el encargado de dar instrucciones dentro de la organización sobre la forma como se debía procederse para lograr los objetivos con los congresistas que eran investigados.En los próximos días, la mesa directiva conformará una comisión que estudie el escrito para que luego sea votado en la plenaria del Senado.
El Consejo de Estado declaró improcedente y no concedió la libertad al exmagistrado de la Corte Suprema Gustavo Malo, quien responde en el proceso por el cartel de la toga.La defensa de Malo pretendía que se le concediera la libertad provisional porque supuestamente se había prolongado de manera ilegal la privación de su libertad.Los abogados presentaron supuestas fechas en las que no se habría cumplido con los términos establecidos en la ley.El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró improcedente el recurso y ahora hace lo mismo el Consejo de Estado.Luego de recordar las actuaciones de la defensa para prolongar la audiencia de juzgamiento, el alto tribunal dijo que el habeas corpus “no es una instancia adicional para obtener pronunciamiento de las partes”.Señaló que la defensa debe es interponer un recurso por vencimiento de términos, pero ante la misma Sala Especial de la Corte que impuso la medida de aseguramiento.“En todo caso, de existir una razón adicional a las ya estudiadas, el señor Mario Fernández deberá primero presentar una solicitud de libertad por vencimiento de términos, ante la sala especial de primera instancia de la corte suprema de justicia”, señaló el Consejo de Estado.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.
En grave estado de salud permanece el habitante de calle que fue arrollado la mañana de este lunes en el hundimiento de la troncal de Aguablanca, la cual hace parte del sistema de transporte masivo MIO, ubicada en zona céntrica de Cali. El hombre, según las autoridades, se atravesó por este corredor que no tiene paso peatonal y el conductor de un carro particular, por esquivarlo, terminó embistiendo a un bus del MIO que terminó arrollando al hombre y chocando contra otro de estos vehículos. "El habitante de calle se encuentra en código azul, ha sido trasladado a un centro asistencial y esperamos que no exista una afectación mayor y ningún tipo de fatalidad", indicó el subsecretario de movilidad, Edwin Candelo. Nueve personas más, entre ellas pasajeros, resultaron lesionadas en medio del siniestro vial y fueron trasladadas a centros médicos. Se encuentran fuera de peligro y con lesiones leves. Agentes de tránsito llegaron al sitio para controlar la congestión vial que se registró durante algunos minutos. "Reiteramos a la ciudadanía en este día de lluvias disminuir la velocidad, atacar las señales y normas de tránsito y movilizarse con precaución", agregó el funcionario.
El sismo registrado este lunes con epicentro en Puerto Gaitán (Meta), por fortuna no dejó víctimas ni daños materiales, confirmaron organismos de socorro. El temblor, de magnitud 3.8 y con una profundidad superficial de tan solo 30 kilómetros, se produjo a las 9:02 de la mañana, de acuerdo con el reporte de organismos de socorro en la zona. El fuerte sacudón generó pánico en el municipio petrolero, lo que motivó la rápida reacción de las autoridades.
La Policía de Antioquia confirmó que fue hallado con vida uno de los seis jóvenes desaparecidos en Puerto Valdivia, cuando pretendían viajar desde Anserma -Caldas a la costa atlántica a conocer el mar.Se pudo establecer que, en una finca de Cáceres, fue hallado con vida el joven de 21 años y, al parecer, fue abandonado porque tenía unos problemas de discapacidad tras una operación de columna y no podía caminar al ritmo de los otros.BLU Radio pudo conocer que ya se comunicó con la familia, que sigue en evaluación médica en la sede del Gaula en el Bajo Cauca y que, dependiendo de la respuesta de salud, será trasladado al departamento de Caldas.También le contó a algunos familiares y autoridades que todos fueron separados por hombres que los retuvieron, estuvo algunos días con uno de los jóvenes, pero posteriormente se quedó solo.Para la familia de este joven es agridulce la noticia, debido a que tienen un niño de 15 años que sigue desaparecido con otros cuatro jóvenes y de quienes no se tiene rastro, por eso se ha intensificado su búsqueda.
Bancoomeva anunció el lanzamiento de Cuenta Pensión para quienes reciban su pago desde el fondo de pensiones más grande del país. Los usuarios de esta cuenta no pagarán cuota de manejo y para su tranquilidad tendrán exoneración del 4x1000, podrán hacer retiros y transferencias sin costo y así poder contar con el 100% de sus ingresos.El cliente tendrá la libertad de dejar su saldo en ceros y aun así no se cobrará cuota de manejo por la tarjeta débito, así mismo podrán marcar su cuenta como exenta del 4x1.000, lo que permite a los pensionados tener 2 cuentas marcadas como exentas de este impuesto, siempre y cuando estén en la misma entidad bancaria y respetando los topes definidos por ley.Las personas que tengan sus pensiones en el fondo de pensiones más grande del país, y que reciban su pensión en otro banco a través de esta entidad, podrán solicitar su traslado a la Cuenta Pensión de Bancoomeva con costo cero por su apertura.Quienes cuenten con una pensión igual o superior a $1.600.000 cuentan con el respaldo de la red de cajeros Bancoomeva, en los que podrán hacer retiros gratis y, asimismo, tendrán retiros gratis en los más de 2.000 cajeros Servibanca, transferencias gratis a cuentas de otros bancos (ACH), exoneración del 4x1000 y una tarjeta débito con cuota de manejo gratis.Así mismo, quienes reciban una pensión menor a $1.600.000, podrán realizar retiros con facilidad, gratis en los cajeros automáticos Bancoomeva y 1 retiro al mes en cualquier cajero Servibanca sin costo, a diferencia de que las transferencias a otros bancos (ACH) tendrán costo.Para mayores informes de este producto y sus beneficios consultar en www. bancoomeva.com.co