Una nueva decisión se conoce en medio del escándalo del llamado Cartel de la Toga, pues se conoció de un pago que habría realizado el exrepresentante a la cámara por San Andrés Julio Gallardo al entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia José Leonidas Bustos buscando conseguir una decisión favorable sobre un proceso penal. Con esta formulación de cargos, Gallardo Archbold sería llamado a juicio disciplinario.La Procuraduría informó que la Sala de Instrucción Disciplinaria establece que, como parte del entramado de corrupción denominado 'Cartel de la Toga', Julio Eugenio Gallardo habría hecho llegar el dinero del pago por medio del exfiscal Luis Gustavo Moreno, materializando un cohecho por dar u ofrecer.“Al parecer, Gallardo Archbold se desvió del cumplimiento de sus deberes y afectó de manera grave el recto ejercicio de la función pública, al buscar incidir en las decisiones de los administradores de justicia”, señaló el Ministerio Público.La Procuraduría mencionó que con el presunto comportamiento del excongresista estuvo provisto de ilicitud sustancial, con lo que pudo infringir el principio de moralidad, por lo que calificó su posible conducta como falta gravísima cometida a título de dolo.Cartel de la Toga: Juan Carlos Abadía acusado formalmente por su presunta participaciónEl exgobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, fue acusado formalmente por la Fiscalía General de la Nación por presuntamente hacer parte del denominado 'Cartel de la Toga'.El exmandatario deberá responder por el delito de cohecho por dar u ofrecer, pues supuestamente habría entregado un millonario soborno para ser beneficiado en las investigaciones que se adelantaban en su contra en la Corte Suprema de Justicia.Según el ente acusador, en el año 2014, Abadía le habría pagado la suma de 400 millones de pesos al ex fiscal contra la corrupción Luis Gustavo Moreno, para dilatar el proceso en su contra por presuntos hechos de corrupción, cuando fue gobernador del Valle del Cauca entre los años 2008 y 2010, dinero que habría sido redireccionado al ex magistrado Francisco Ricaute, quien hoy también enfrenta una condena.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos a la exrepresentante a la Cámara Argenis Velásquez por presuntamente entregar 130 millones de pesos a un magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, para ser favorecida en un proceso penal.Según las investigaciones, la excongresista habría entregado el dinero a través de su abogado, Luis Gustavo Moreno, para evitar una eventual captura o un llamado a juicio por la presunta apropiación de 300 millones de pesos cuando se desempeñó como alcaldesa de Orito, Putumayo, entre 2009 y 2010.“Utilizó su cargo y función para quebrantar la ley que ella misma juró cumplir, utilizando maniobras fraudulentas como resulta ser el ofrecimiento o pago de sumas de dinero a magistrados para que no fuese sujeto de la ley penal”, aseguró la Procuraduría en un comunicado.Las declaraciones entregadas por Luis Gustavo Moreno implican a la excongresista en el proceso penal denominado como el ‘Cartel de la Toga’. El órgano de control calificó su presunta conducta como una falta gravísima cometida a título de dolo.Le puede interesar:
Un juez rechazó la solicitud de nulidad que interpuso la defensa del expresidente de la Corte Suprema Francisco Ricaurte, contra la acusación que le formuló la Fiscalía por el delito de cohecho dentro del caso del cartel de la togaEl expresidente de la Corte Suprema de Justicia fue condenado hace dos años por corrupción, dentro del famoso caso conocido como el cartel de la toga; pero resulta que el exmagistrado tiene otro proceso en su contra dentro del mismo caso, esta vez como presunto responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer.Según la fiscalía, entre 2015 y 2016, el exmagistrado Ricaurte, presuntamente, recibió dinero por intervenir para frenar los procesos que se adelantaban en la Corte Suprema contra Argenis Velásquez Ramírez y Nilton Córdoba Manyoma, los entonces representantes a la Cámara por Putumayo y Chocó, quienes tenían como abogado a Luis Gustavo Moreno Rivera, quien también fue condenado por el cartel de la toga.Según la Fiscalía, el exmagistrado Francisco Ricaurte contactó, a través de Luis Gustavo Moreno, al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, con el cual habrían acordado que, a cambio de dinero, se abriera investigación o incluso emitiera orden de captura contra los dos congresistas.Por estos hechos, la Fiscalía acusó recientemente al exmagistrado Ricaurte, pero este lunes, 31 de julio, un juez negó la petición de la defensa, quien pedía que se declarara nula la acusación que le hizo el ente acusador. Esto es importante porque ahora Ricaurte debe ir a juicio por el delito de cohecho.Finalizando la audiencia, el abogado de Ricaurte anunció que elevará una queja al Tribunal Superior de Bogotá porque para él sí había cabida a una nulidad porque la Fiscalía no demostró circunstancias de modo, tiempo y lugar que evidenciara que el exmagistrado sí cometió ese delito.Puede ver:
El exgobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, fue acusado formalmente por la Fiscalía General de la Nación por presuntamente hacer parte del denominado 'Cartel de la Toga'. El ex mandatario deberá responder por el delito de cohecho por dar u ofrecer, pues supuestamente habría entregado un millonario soborno para ser beneficiado en las investigaciones que se adelantaban en su contra en la Corte Suprema de Justicia.Según el ente acusador, en el año 2014, Abadía le habría pagado la suma de 400 millones de pesos al ex fiscal contra la corrupción Luis Gustavo Moreno, para dilatar el proceso en su contra por presuntos hechos de corrupción, cuando fue gobernador del Valle del Cauca entre los años 2008 y 2010, dinero que habría sido redireccionado al ex magistrado Francisco Ricaute, quien hoy también enfrenta una condena.El proceso habría comenzado cuando Abadía contrató a Luis Gustavo Moreno para que enfrentara su caso penal por presuntas irregularidades en un contrato para la dotación de bibliotecas escolares en el Valle. Como el exmandatario se declaró en la audiencia como inocente, debe enfrentar en juicio las acusaciones de la Fiscalía. Según el Juzgado 26 Penal del Circuito de Bogotá, la audiencia preparatoria quedó programada para el viernes 1 de septiembre, a partir de las 8 de la mañana.Le puede interesar:
La Procuraduría General destituyó, sancionó e inhabilitó por 18 años al magistrado Camilo Andrés Ruiz por ser responsable de sustanciar, proyectar y gestionar el trámite procesal de los expedientes penales en el despacho judicial del magistrado Gustavo Enrique Malo Fernández.Ruiz recibió grandes sumas de dinero por parte del abogado Luis Gustavo Moreno para actuar contrario a sus funciones legales y constitucionales, para demorar los trámites y retardar la sustanciación de investigaciones penales que se adelantaban contra el excongresista Milton Córdoba Manyoma, una de ellas relacionada con el reporte de una inexistencia explotación minera.Según informa el ente de control, el Ministerio Público corroboró que el abogado también le entregó al Camilo Andrés dinero para retrasar el trámite en el proceso penal adelantado contra la excongresista Argenis Velásquez Ramírez, relacionada con el cobro ilegal de una comisión a una EPS cuando se desempeñaba como alcaldesa en Orito, Putumayo.Ante estos hechos investigados por el ente, la procuradora delegada de juzgamiento 2 consideró la falta como gravísima a titulo de dolo.Recordemos que este tipo de faltas se trata de una sanción por medio de la suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial, si la falta llegase a hacer grave culposa, se realizaría solo a suspensión del cargo.La falta gravísima a título de dolo se da porque el exmagistrado se puso en servicio de la organización criminal el cartel de la toga, irrumpiendo el principio de moralidad.
El exmagistrado y presidente de la Corte Suprema de Justicia Camilo Tarquino fue condenado a seis años de cárcel por ser responsable de utilizar su cargo y posición de poder para incidir en las investigaciones contra el exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.Un juez penal de conocimiento de Bogotá determinó que Tarquino, además de su condena en prisión, debe pagar 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes. El juez ordenó la captura inmediata para que quede a disposición del Inpec. La decisión precisa que el exfuncionario es responsable del delito de concusión como interviniente.Una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia evidenció en juicio que Tarquino Gallego se reunió cuatro veces con el exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus, para discutir asuntos relacionados con las indagaciones que se cursaban por irregularidades de contratación, en el departamento y la posible participación en el denominado cartel de la hemofilia.Dichos encuentros mencionados y revelados por la Fiscalía se realizaron entre septiembre y octubre de 2014, en un apartamento del norte de Bogotá. En esos encuentros, el exmagistrado Tarquino, según investigación, solicitó 60 millones de pesos para tener acercamientos con personas que podrían conocer detalles sobre los asuntos por los que era investigado el exmandatario Lyons.En la cuarta y última reunión, el exmagistrado le manifestó al exgobernador que la situación judicial que enfrentaba era crítica y por esta razón le pidió 20.000 millones de pesos para garantizar la mediación del entonces magistrado José Leónidas Bustos Ramírez, quien podría impedir actuaciones en su contra porque, presuntamente, tenía contactos directos con las instancias que indagaban a Lyons Muskus.Puede ver:
El exrepresentante investigador de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes Edward Rodríguez, que investigó el cartel de la toga, en la que cayeron exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, como Gustavo Malo Leónidas Bustos y Francisco Ricaurte, denunció que le fue retirado su esquema de seguridad pese a las amenazas que ha recibido de diferentes sectores durante los últimos meses y después de dejar el Congreso."Pese a las amenazas del ELN y pues también por mi accionar en el cartel de la toga quiero dejar claro que si me pasa algo el único responsable será el Gobierno del presidente Gustavo Petro. He mostrado con pruebas todas las amenazas que tenido y la UNP retiró el esquema de seguridad. Al esquema de seguridad de la UNP y a la Policía mi gratitud. Dios los bendiga", indicó el excongresista Edward Rodríguez.Cabe recordar que el cartel de la toga es un caso de corrupción judicial y política, en el que algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia cometieron los delitos de cohecho y concusión, ya que buscaban desviar la acción penal.Este escándalo se destapó en el año 2017, y su investigación continua luego de que el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno fuera capturado y extraditado a los Estados Unidos, donde denuncio a más de 50 personas que terminaron capturadas y algunas de ellas en extradición.Puede ver:
La Fiscalía General de la Nación imputó al exmagistrado de la Corte Suprema Francisco Ricaurte como presunto responsable del delito de cohecho, al parecer, por intervenir y favorecer en varios procesos en contra de Argenis Velásquez Ramírez y Nilton Córdoba Manyoma, en ese entonces representantes a la Cámara por Putumayo y Chocó.“En la investigación se conoció que Francisco Ricaurte, al parecer, a través de Moreno Rivera quien era el abogado de Velásquez y Córdoba, contactó al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, adscrito en su momento al despacho de Gustavo Malo Fernández, y entre ellos acordaron que, a cambio de dádivas, impediría que se expidiera orden de captura o se emitiera cualquier decisión en contra de los dos congresistas”, estableció el comunicado de prensa de la Fiscalía General de la Nación.El exmagistrado, presuntamente, estableció “honorarios” y reajustó los valores de acuerdo con la complejidad de los señalamientos y pruebas en contra de los dos representantes a la Cámara. Debido al compromiso ilegal que adquirieron ambas partes, estas personas estuvieron en indagación preliminar durante dos años sin ningún avance, cabe recalcar que Francisco Ricaurte está involucrado en el Cartel de la Toga en el que magistrados, fiscales, jueces y abogados recibieron dineros por parte de congresistas con el fin de intervenir en procesos judiciales.
Por una polémica foto que se viralizó en redes sociales desde la noche del jueves 5 de enero, Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, está en el ojo del huracán y ha recibido todo tipo de comentarios, hasta de su propia hermana.La imagen que colocó al hijo del jefe de Estado en medio de la controversia lo muestra a él al lado de Musa Abraham Besaile, hijo del exsenador Musa Besaile, quien está procesado por sus vínculos con el paramilitarismo en Córdoba.A esa misma polémica respondió Andrea Petro, una de las hijas del presidente, esto, debido a que, en redes, uno de los señalamientos corrió por cuenta del senador de la República Jota Pe Hernández, quien englobó a “los Petro” como supuestos amigos de “los Besaile”.“No. No nos metan en el mismo costal. Si él la embarró, lo hizo solito…”, trinó tajantemente Andrea Petro.Horas después de este primer trino, la hija de Petro volvió a pronunciarse en la misma red social y escribió que su familia tiene que dar ejemplo al estar en la Presidencia de la República.“Nosotros somos la familia presidencial y, como tal, tenemos que dar ejemplo. Nuestro deber es respetar cada colombiano que voto y creyó en Petro”, escribió.En ese mismo sentido, Andrea Petro habló con el medio de comunicación Cambio, al que le reveló que “ni ella ni su familia tenían conocimiento de ese encuentro y que su padre está preocupado y decepcionado”.Las decenas de críticas por cuenta de activistas, políticos, periodistas, entre otros internautas, no demoraron en llegar después de que se convirtiera en tendencia la foto. A la imagen, publicada desde la cuenta de Instagram de Musa Besaile (hijo), la acompaña la frase: “Gran visita, esta es tu casa hermano”.“¿Entonces los Char no, pero los Besaile sí? Pregunta para la Fiscalía General: ¿cuándo salió de la cárcel Musa? ¿Ya están disfrutando de los beneficios los del Pacto de La Picota?", “Nicolás Petro de visita en la casa de los Besaile. Vea pues", ¿Cómo es la cosa Nicolás Petro, con los Char no, pero con los Besaile sí? No sé cuál de esos dos clanes es más criminal. Esto es impresentable”, son algunas de las críticas más compartidas por la fotografía.Le puede interesar:
El director de la cárcel La Picota, dragoneante Horacio Bustamante, contó a Blu Radio cuál es el proceso para que Luis Gustavo Moreno pueda salir de la cárcel, luego recibir la boleta de libertad.Moreno es señalado de hacer uso de su cargo para solicitar dinero al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons, a cambio de entregarle información privilegiada y de esta manera obstruir las investigaciones en su contra en la Fiscalía. Este escándalo de corrupción es llamado ‘cartel de la toga’ y el martes 18 de octubre la sala penal de la Corte Suprema le concedió la libertad a Luis Gustavo Moreno.El principal implicado en el cartel de la toga está recluido en el batallón de artillería de Usme en Bogotá, pero está adscrito a la cárcel La Picota, por esta razón, será el director de ese penal, el dragoneante Horacio Bustamante, quien firmará y le notificará sobre la libertad de Luis Gustavo Moreno.La decisión de la sala de conceder la libertad a Moreno se dio tras determinar que, a parte del tiempo que ha estado detenido en Colombia, se le debe sumar también el periodo que estuvo privado de la libertad en Estados Unidos por la condena que impuso en su contra el Tribunal del Distrito Sur de Florida, por concierto para lavar dinero.Por esta razón, la Corte determina que el tiempo de privación de la libertad de Moreno debe contabilizarse desde el 27 de junio de 2017, cuando fue capturado con fines de extradición a Estados Unidos, y por esta razón, queda en libertad tras haber cumplido con el tiempo se condena.Cabe recordar que Moreno fue condenado por la Corte Suprema por los delitos de concusión y utilización indebida de información oficial privilegiada, y fue sentenciado a una pena cuatro años, 10 meses y 15 días de cárcel.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
River Plate venció a domicilio 2-0 a Boca Juniors el domingo en el superclásico del fútbol argentino, por la séptima fecha de la Copa de la Liga.En una Bombonera Bombonera colmada con unos 50.000 espectadores, el 'millonario' se llevó un festejado triunfo con tantos del delantero venezolano Salmón Rondón a los 40 minutos, de rebote, y Enzo Díaz a los 90+5 minutos.La derrota en el superclásico es un duro golpe para Boca de cara a la revancha contra el Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores de 2023, el jueves en en Sao Paulo, tras igualar 0-0 en la ida.River comenzó mejor, tuvo la tenencia del balón en los primeros minutos, fue más prolijo y avisó con un remate débil del venezolano Rondón, el máximo goleador histórico de la Vinotinto.Con menos control, Boca intentó ser más dinámico y logró emparejar el desarrollo poco después de los veinte minutos. Pronto tuvo su primera oportunidad, muy clara, en una escapada de Darío Benedetto que el arquero Franco Armani controló al ganarle el mano a mano arrojándose a sus pies.Boca logró meterse en el partido pero sólo conseguía inquietar en ataque con las apariciones de Benedetto, atento para tratar de generarse alguna ocasión pero poco acompañado por los volantes locales.Del otro lado, River respondió con un tiro libre en forma de centro en el que Marcelo Herrera apareció por sorpresa detrás de todos y conectó solo dentro del área, pero su disparo dio en la parte externa de la red.Hasta que a los 40 minutos llegó la apertura del marcador, en un ataque de River que pasó por varias etapas, hasta que un despeje del paraguayo Valdez quedó en los pies de Enzo Pérez, que remató y su tiro, que se iba fuera, se desvió en Rondón y descolocó a 'Chiquito' Romero para enmudecer a La Bombonera.Boca, que reclamaba una infracción previa de Paulo Díaz sobre el lateroal local Weigandt en la jugada del gol, perdió el control por unos minutos y River estuvo cerca de aumentar en un gran pase de Rondón para Manu Lanzini, que enfrentó a Romero pero éste evitó la segunda caída de su valla.Ante la baja producción de sus volantes, el DT local, Jorge Almirón, hizo tres cambios en ese sector en el entretiempo, con los ingresos de Valentín Barco, Cristian Medina y Ezequiel Fernández en busca de darle más volumen a su juego.Esas variantes le permitieron una sustancial mejoría a Boca, que arrancó en buena forma la segunda mitad y comenzó a acercarse sobre el área de River, que a su vez empezaba a encontrar amplios espacios para el contraataque.Valentín Barco buscó con un tiro sorpresivo que encontró bien parado a Armani, pero minutos después Rondón tuvo otra ocasión con un zurdazo desviado desde buena posición.El partido ingresó en un tramo áspero, de poco juego, con varios cruces fuertes, tumultos y protestas que el árbitro Andrés Merlos no sancionó con rigor.Sobre los 73 minutos Boca alcanzaba el empate, en un centro al que llegaron Cavani y el arquero Armani, el uruguayo ganó el duelo y tras un rebote en el larguero hizo una tijera y empujó el balón a la red, pero el tanto fue anulado con confirmación del VAR por una milimétrica posición adelantada del delantero charrúa.Aquella fue la última situación favorable para el 'Xeneize', que de ahí en más se enredó y se desordenó colectivamente.Con Boca descompensado, el 2-0 definitivo llegó en tiempo de descuento, en una buena jugada de Colidio por la derecha, que juntó las marcas y el balón derivó hacia Enzo Díaz, que entró por la izquierda, con tiempo y espacio para acomodarse y colocar el balón en el rincón.Así, River encontró el alivio que necesitaba, volvió a ganar en La Bombonera después de mucho tiempo, se afirmó como candidato en la Copa de la Liga y le provocó un dolor de cabeza a su archirrival, que deberá recomponerse en poco tiempo con la semifinal de la Copa Libertadores a la vuelta de la esquina.Así formaron los equipos:Boca: Sergio Romero - Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nicolás Valentini y Marcelo Saracchi (Exequiel Zeballos, 69) – Lucas Blondel (Cristian Medina, 46), Jorman Campuzano (Edinson Cavani, 69), Juan Ramírez (Valentín Barco, 46) y Ezequiel Bullaude (Ezequiel Fernández, 46) – Lucas Janson y Darío Benedetto. DT: Jorge Almirón.River: Franco Armani - Marcelo Herrera, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Milton Casco (Enzo Díaz, 62) - Enzo Pérez (Gonzalo Martínez, 82) y Nicolás De La Cruz – Ignacio Fernández (Rodrigo Aliendro, 62), Manuel Lanzini y Esequiel Barco (Ramiro Funes Mori, 82) - Salomón Rondón (Facundo Colidio, 62). DT: Martín Demichelis.Le puede interesar:
En el mundo de la música popular, los artistas suelen estar expuestos a un ambiente lleno de excesos, incluyendo el consumo de alcohol y drogas. Varios de ellos han compartido sus experiencias de lucha contra la adicción a lo largo de sus carreras.Jhon Alex Castaño, el reconocido artista pereirano, quien, a pesar de no haber caído en la adicción, se vio obligado a dejar el alcohol debido a una enfermedad que sufrió. En una reveladora entrevista con el creador del contenido 'Dímelo King', Castaño compartió los detalles de su lucha y recuperación.En su conversación con 'Dímelo King', Jhon Alex Castaño abrió su corazón para contar la difícil etapa que vivió a raíz de su relación con el alcohol. Aunque nunca llegó a ser un adicto, el exceso de trago tuvo un impacto significativo en su salud.Según el cantante, su salud comenzó a deteriorarse debido al abuso del alcohol y a un medicamento que utilizaba para recuperar su voz. Además, Explicó que sufrió complicaciones en una glándula llamada suprarrenal, que resultaron en una serie de problemas físicos."La superé a punta de orden. Dejé de ser el ‘rey del chupe’ porque me tocó dejarlo totalmente. Me dijeron: ‘No hay chupe para recuperarse’. Se me afectó una glándula que se llama suprarrenal y me hinché, me pasaron muchas cosas", compartió Castaño.“Mi alma, mi cerebro, mi aire… todo se descontaminó totalmente del trago. Al principio me daban más nervios que me lo ofrecieran que tomármelo porque yo llevaba mucho tiempo de cero trago (...) Ha sido difícil”, agregó Castaño.Por último, ‘el rey del chupe’ dejó claro que, aunque de vez en cuando puede tomar una que otra copa, en sus planes no está volver a hacerlo regularmente.“Si en algún momento estamos en un almuerzo y veo una copa de vino yo me la tomo, pero no le prometo a nadie que voy a llegar a una tarima a recibir cuanto vaso me pasen o que voy a estar en una discoteca enfiestado. No digo que no, pero en mis planes no está”, aseguró.Le puede interesar:
El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, presentó el reporte de septiembre en donde el número de acciones ofensivas atribuidas al ELN bajó frente al mes de agosto, ya que pasó de dos a nueve.También dice el informe que todos los combates de esa guerrilla en septiembre, que fueron seis, ocurrieron contra otros grupos armados; el nivel de combates se mantuvo en el mismo nivel registrado en agosto.“No hubo reporte de muertes en eventos violentos atribuidos al ELN en septiembre. En las acciones violentas atribuidas al ELN en septiembre, 12 personas fueron secuestradas por esa guerrilla, incluyendo 8 guerrilleros de sus propias tropas”, dice el informe del CERACEn cuanto a esas seis violaciones, dos ocurrieron en Chocó, Antioquia, Arauca, Cauca y Santander y los dos incumplimientos ocurrieron en Arauca y Santander.Además, el reporte dice que, desde el inicio del cese al fuego bilateral, el pasado 3 de agosto, se han registrado seis violaciones y dos incumplimientos a los compromisos del cese por parte de esa guerrilla; dos de ellos registrados en septiembre.“En agosto hubo ocho acciones ofensivas que no fueron atribuidas a un grupo armado pero que ocurrieron en municipios con reciente presencia violenta del ELN; en seis de esas acciones violentas hubo reporte de víctimas: cuatro personas murieron, cinco resultaron heridas, una fue secuestrada y 700 indígenas se desplazaron forzosamente”, dice el texto.Finalmente dicen que desde septiembre y por segundo mes consecutivo, CERAC no registró operaciones de la fuerza pública contra el ELN, con uso de la fuerza o sin ella.Le puede interesar:
Las letras vallenatas se encuentran de luto tras el fallecimiento de Hortencia Lanao De Rozo, la samaria de 95 años que este fin de semana dijo "adiós", dejando un invaluable legado al haberse coronado como la primera mujer ganadora del concurso de la Canción Inédita Vallenata del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1995 con su canción ‘¿Qué Hago Señor?’.Justamente esa canción, que nació a sus 67 años, se produjo a partir de un interrogante que se planteaba a diario respecto a la violencia que, para esa época, golpeaba fuertemente a la ciudad de Valledupar, donde vivió la mayor parte de su vida, luego del asesinato del dirigente político y excongresista Milcíades Cantillo Costa.Fue en ese momento cuando los versos de Lanao de Rozo empezaron a tomar forma y la melodía sonaba mucho mejor para ella, pues sus letras estaban llenas de sentimientos de dolor y paz, la misma que quería para su amada Valledupar, tal como ella la llamaba.Vestida de rojo para evadir el luto que sí guardaba su canción ‘¿Qué Hago Señor?’, se presentó al Festival de la Leyenda Vallenata en 1995 para convertirse en la primera mujer samaria ganadora en el concurso antes mencionado, cuyo homenaje estuvo a cargo del cantante y corista Erick Escobar.‘Chenchita’, como era llamada por sus familiares, colegas y amigos, era madre de siete hijos, y tenía más de 15 nietos, quienes se convirtieron en aliciente para que la mujer tomara los caminos de Dios y decidiera escribir alabanzas.Ahora es su hija, Rocío Rozo Lanao; quien se encarga de interpretar sus letras para cantarle a la paz, misma que buscaba Hortencia Lanao para su 'querida' Valledupar y el resto de la región Caribe.Aunque los motivos de su muerte son materia de reserva, pues sus familiares no se han referido a ello, por siempre será recordada como la mujer que, a través de sus letras, quiso detener la violencia. Le puede interesar:
El colombiano Luis Suárez, delantero del Almería que se tuvo que retirar en el partido contra el Granada (3-3), sufre una fractura incompleta del peroné de la pierna izquierda, informó su club.El atacante cafetero, que marcó los tres tantos del cuadro indálico en poco más de cinco minutos, sufrió el percance en el 80 al apoyar mal el pie en el césped después de intentar un remate en lucha con un rival.Nada más producirse su caída tras la acción fortuita, Luis Suárez mostró claros gestos de mucho dolor y fue atendido en el terreno, pero tuvo que abandonar el césped en camilla y, rápidamente, fue trasladado al hospital Vithas Virgen del Mar, donde se le practicaron las correspondientes pruebas.Luis Suárez queda pendiente de evolución y se estima que podría estar de baja alrededor de tres meses, un duro golpe para el futbolista el día que consiguió tres tantos y para el equipo almeriense, en el que era un fijo y un hombre determinante en la faceta ofensiva.Luis Javier Suárez, de la alegría a la tristezaAlmería y Granada empataron 3-3, con aciertos y errores también compartidos, en un duelo andaluz en el que los almerienses desaprovecharon la ocasión de sumar su primera victoria, tras ponerse 3-0 con un triplete del colombiano Luis Suárez en cinco minutos, poco antes del descanso, pues los granadinos igualaron en una segunda mitad loca con un penalti fallado por los visitantes y un poste para cada equipo en la prolongación.Luis Suárez, que se marchó lesionado del campo, marcó en los minutos 41, 43 y 46+, habilitado en sus tres goles por el belga Largie Ramazani, pero el Granada reaccionó en la segunda parte y, a pesar de fallar Antonio Puertas un penalti, Bryan Zaragoza hizo el 3-1 en otra pena máxima (m.66), Ricard apretó más el marcador en el 70 y el albanés Myrto Uzuni logró el empate final entre los dos últimos clasificados en el 85.Ambos conjuntos lograron el peor resultado posible para sus intereses en un partido imprudente, sobre todo por parte del Almería, que se fue al descanso con una victoria contundente fraguada por el miedo rival y el acierto en el último cuarto de hora, con tres goles de Luis Suárez. Sin embargo, los errores le pasaron factura en una alocada segunda parte.Le puede interesar: