A través de un comunicado enviado el fin de semana, la Alcaldía de Medellín notificó a los afectados de Bernavento que no deberán pagar los costos de la demolición, pues se entablará una demanda en contra de las constructoras del edificio y de las firmas que iniciaron repotenciación. El objetivo será buscar la recuperación de los dineros invertidos en el proceso de demolición de la estructura, para lo cual la Alcaldía tiene un plazo de dos años. El comunicado expresa finalmente que: “A la fecha, el Municipio de Medellín ha cancelado a la Firma Atila, encargada del derribamiento, la suma de Mil Doscientos Treinta y Tres Millones Ochocientos Catorce Mil Doscientos Noventa y Cuatro Pesos ($1.233’814.294) equivalentes al 50% del valor del contrato”.Vea también: El momento exacto de la demolición de BernaventoMarta Parra, copropietaria de Bernavento aseguró que la carta fue recibida con mucha alegría por los copropietarios, pues les ofrece ahora una esperanza de poder recuperar algo de todo lo que han perdido. “Estamos muy felices, la verdad es una muy buena noticia. En particular, podré pagar a la financiera el dinero que me prestó para el reforzamiento y eso me da mucha tranquilidad”, aseguró. El edificio Bernavento fue derribado de manera controlada, mediante el uso de explosivos, el pasado 15 de junio por la compañía Demoliciones Atila.
Este jueves se fue al piso el edificio Bernavento y con él, el hogar de 48 familias que habían dejado la propiedad para repotenciarla. Pero desde principios de este año, las autoridades locales y de gestión del riesgo determinaron que el peligro de mantener en pie la edificación era inminente, por lo que se programó una demolición controlada.Le puede interesar: Afectados por Bernavento denuncian que no han recibido ayudas Blu Radio transmitió el momento en que cayó la estructura que hoy tiene en vilo a quienes fueron sus propietarios y no pudieron ocultar su tristeza al ver que el lugar donde depositaron sus sueños quedó en escombros:
"Bernavento y vecinos merecen una vida digna", columna de Ana Cristina Restrepo
Ya está listo el plan de contingencia para la implosión del edificio Bernavento en Medellín. Este jueves a las 10 a.m. en menos de dos segundos ocurrirán las 180 detonaciones con que será derribada la unidad residencial que registra graves fallas estructurales.Desde las 8 a.m. comenzarán a aplicar los seis cierres viales y deberá estar lista la evacuación de 11 unidades residenciales a 100 metros a la redonda del edificio Bernavento en la loma de los Bernal, para poder derribar esta construcción que desde hace dos años no es habitable por sus fallas estructurales.El director encargado del Dagrd, Jaime Enrique Gómez, explicó que a las 9:45 a.m. sonará la primera sirena del protocolo de detonación, a las 9:55 a.m. la segunda y a las 10 a.m. en 1,8 segundos ocurrirán las 180 detonaciones que derribarán el edificio.Lea además: El 14 de junio se demolerá edificio Bernavento en MedellínHacia las 11 a.m., que los organismos de emergencias hayan hecho las verificaciones necesarias, los habitantes de las 11 unidades residenciales podrán retornar, incluyendo los del edificio Bernalejas y el centro geriátrico Hábitat, que habían sido evacuados hace un poco más de dos meses.Los cierres son los siguientes:Cierre1: calle 15 con carrera 81BCierre 2: calle 15 con diagonal 79 ACierre 3: diagonal 79 A con diagonal 79Cierre 4: calle 7 con carrera 80Cierre 5: carrera 81 con calle 7
El director encargado del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, Jaime Enrique Gómez, afirmó que debido a los avances que se tienen con el proceso y si todo marcha correctamente, Bernavento sería demolido el jueves 14 de junio a las 10 de la mañana.Vea también:Afectados por Bernavento denuncian que no han recibido ayudasEl monitoreo continúa con diferentes equipos que emiten alarmas en caso de algún movimiento y en caso de alguna alerta en los próximos días, nuevamente se estudiaría la fecha del procedimiento.“Los edificios más cercanos ya tienen una protección con una tela. El edificio con las cargas explosivas también tiene un recubrimiento con un material especial que evita que salgan proyectiles causados por la implosión”, afirmó.Cerca de 914 viviendas aledañas al edificio tendrán que ser evacuadas el mismo día de la implosión para evitar alguna emergencia.
Cientos de habitantes de los edificios aledaños a Bernavento, en la Loma de Los Bernal, continúan en la incertidumbre a pesar de que se enunciara la demolición. Según Alejandra Sierra, evacuada del edificio Bernalejas, las dos primeras semanas la Alcaldía de Medellín hacía reuniones mostrando que todo el proceso con los damnificados iba marchando, pero afirma que todo hacía parte de un show del mismo alcalde. “Nos dijeron que nos iban a dar un auxilio de sustento para la vivienda pero para eso se necesitan un montón de condiciones que nadie en el edificio las cumple”, explica Alejandra.Lea también: Solo cuatro segundos durará demolición del edificio Bernavento A poco más de dos semanas de la implosión, afirman que no han recibido ninguna ayuda pues la administración municipal les estaría exigiendo varios requisitos que nadie en esa zona cumpliría. El edificio Bernavento sería implosionado el próximo 23 de junio y los afectados aseguran que hasta el momento no han recibido instrucciones.
El próximo mes serán evacuadas alrededor de 800 viviendas para la caída del edificio Bernavento, que tardará 4 segundos y que generará una nube de polvo que se desvanecerá en 10 minutos. La administración municipal asumirá inicialmente los costos de la demolición, alrededor de 2.347 millones de pesos que luego serán cobrados a los responsables de la calamidad. “Por ahora, revelan que los actores implicados son tres personas jurídicas que participaron en el proceso de construcción, una interventoría, diseñadores y la constructora encargada de la repotenciación. Según las investigaciones, los daños estructurales se habrían generado en este último proceso”, dijo Verónica Viveros, secretaria general de la Alcaldía de Medellín.Lea también: Ordenan demoler el edificio Bernavento en la Loma de los Bernal De acuerdo con la funcionaria, ya están en marcha los estudios de vulnerabilidad, así como los planes ambientales y de movilidad. Las aves que rodean la zona serán ahuyentadas y se brindará protección a mascotas. “Queremos ser absolutamente prudentes con esa información, porque en algún momento podríamos accionarlos judicialmente y lo que tenemos que proteger es el patrimonio con el cual esas personas podrían ser resarcidas, para evitar trámites fraudulentos”, agregó Viveros. Dos familias de Bernavento tienen situación de vulnerabilidad y por ley se les asignará un subsidio mensual de 380.000 pesos mensuales.
La Superintendencia de Industria y Comercio aseguró que, aunque no ha abierto oficialmente una investigación en contra de la constructora, sí está en etapa indagatoria para determinar si será necesaria debido a las irregularidades en la construcción del edificio Bernavento, en la Loma de los Bernal. El caso fue puesto en conocimiento de la SIC por parte de la Alcaldía de Medellín, que remitió a esa entidad y a la Fiscalía las pruebas contra la constructora.Le puede interesar: "No nos cobren la implosión": el pedido de los dueños de Bernavento La Superintendencia explicó además que son funciones administrativas y la indagación es de carácter general y preliminar porque todavía no hay investigados de ninguna sociedad o entidad. La SIC espera establecer la cadena de hecho y autores en un edificio mal construido que deja 48 propietarios afectados.