Las ligas bajo el amparo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con 24.203.198 de dólares, fueron las segundas que más dinero percibieron del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de futbolistas internacionales para la disputa del Mundial de Catar 2022.En lo que a los clubes españoles se refiere es el Barcelona quien más ha ingresado con 4.538.955 de dólares, seguido del Real Madrid con 3.836.302 de dólares y del Atlético de Madrid con 3.232.203 de dólares. Los azulgranas son además los segundos del mundo solo por detrás del Manchester City.El vigente campeón de Europa encabeza del mismo modo la lista del fútbol inglés, que lidera a nivel global con un total de 37.713.297 de dólares. A nivel nacional en Inglaterra completan el top-3 junto al City, el Chelsea (3.255.016 millones de dólares) y el Manchester United (3.326.194 millones de dólares).El podio europeo, y al mismo tiempo el internacional, lo completan las ligas de Alemania (21.034.872 millones de dólares) con el Bayern de Múnich al frente (4.331.809 millones de dólares). Cuarto es el fútbol italiano (18.680.529 millones de dólares) y quinto el francés (16.550.669 millones de dólares).Europa al margen son los clubes englobados en la federación saudí (6.586.686 millones de dólares) y la catarí (6.341.214 millones de dólares) los que más reciben. Tras ellos aparece el fútbol estadounidense (5.404.952 millones de dólares) y el mexicano (4.736.975 millones de dólares).En lo que a Sudamérica se refiere los clubes argentinos son los punteros (2.118.909 millones de dólares), con los brasileños segundos (1.797.696 millones de dólares) y los uruguayos terceros (834.058 dólares).La FIFA distribuirá un total de 209 millones de dólares por la cesión de 837 futbolistas, a razón de 10.950 dólares al día por cada jugador, independientemente de los minutos que jugara. El total por futbolista se divide y se reparte entre los clubes en los que haya estado inscrito durante los dos años previos a la fase final de la competición, según explico el organismo futbolístico en un informe.TOP-5 DE LIGAS EUROPEAS CON MÁS INGRESOS (EN MILLONES DE DÓLARES)1. Inglaterra: 37.713.2972. España: 24.203.1983. Alemania: 21.034.8724. Italia: 18.680.5295. Francia: 16.550.669TOP-5 DE LIGAS FUERA DE EUROPA CON MÁS INGRESOS (EN MILLONES DE DÓLARES)1. Arabia Saudí: 6.586.6862. Catar: 6.341.2143. Estados Unidos: 5.404.9524. México: 4.736.9755. Corea del Sur: 3.379.121.Le puede interesar:
En el corazón de miles de hinchas del fútbol siguen vivos los recuerdos del Mundial de Qatar, en especial por el logro de Lionel Messi y la selección de Argentina ante Francia. Uno de estos aficionados es Jero Freixas, el popular comediante que se ha viralizado por sus comentarios deportivos en TikTok, quien estuvo de paso por Colombia y aprovechó para revivir ese recuerdo en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Cali, Valle del Cauca, pero ubicado en Palmira.El hecho se registró este fin de semana cuando Jero Freixas se encontraba en el aeropuerto de Cali y se topó con 'La Mosca', el artista argentino que es dueño de la pista con la que se creó 'Muchachos', la popular canción de Argentina que se viralizó durante el Mundial de Qatar."No puede ser lo que está pasando. Nos encontramos en el aeropuerto de Cali con 'La Mosca' y vamos a tener que cantar 'Muchachos'. Sacaron los instrumentos en medio del aeropuerto", manifestó Jero Freixas en su video, a lo que el cantante respondió que "Siempre un argentino haciendo quilombo en todas partes".Y así fue como la banda de 'La Mosca' entonó la famosa canción 'Muchachos' en el aeropuerto de Cali. Abrazados, Jero Freixas y su esposa cantaron la canción que impulsó a Lionel Messi en Qatar para lograr la Copa del Mundo. A la fiesta se unieron algunos hinchas del '10' que se encontraban en el sitio y junto a estas personas cantaron la famosa canción albiceleste. "Vamos a tener que cantar muchachos, bien obligados"; "Nunca encuentro a nadie en el aeropuerto"; "A veces me siento que no estoy bien. Sigo festejando y emocionandome después de 6 meses"; "Estas cosas no me pasan. Viajé a Cali con la agrupación de Jeank centeno y no cantaron", son algunos comentarios en el video del influencer argentino.Le puede interesar: Millonarios, entre los mejores del mundo
El aumento de las temperaturas amenaza la vida y la salud de millones de trabajadores que se desempeñan bajo calor extremo, advierten los expertos en una conferencia esta semana en Catar, un rico estado del Golfo particularmente afectado.Reunidos desde el martes en Doha -donde la temperatura alcanza los 40ºC en primavera-, los especialistas precisaron que decenas de miles de trabajadores en el mundo murieron de una enfermedad renal crónica y de otras patologías relacionadas con los calores extremos durante las últimas décadas."La ciencia nos dice que todos los Estados pueden hacer más" para luchar contra este fenómeno, afirma Ruba Jaradat, directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países árabes, en la conferencia dedicada al estrés térmico en el mundo profesional.La Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Catar puso de relieve que alginas personas trabajaban con temperaturas de hasta 50ºC en el verano en los países del Golfo.El gobierno de Catar, que se enorgullece de haber adoptado -bajo las presiones internacionales- las reformas más avanzadas del mundo árabe, prohibió desde 2021 el trabajo en exteriores durante los picos de calor del día, de junio a septiembre.Pero expertos y oenegés afirman que el rico emirato de gas podría hacer más.Los investigadores afirman que el calor extremo y la radiación solar provocan insolación, enfermedades renales, cardíacas y pulmonares, aumentando las tasas de cáncer.Unos 1.000 millones de trabajadores agrícolas y decenas de millones de trabajadores al aire libre se ven afectados, según la misma fuente. Los trabajadores de la construcción pueden estar expuestos a suficiente radiación ultravioleta durante 30 o 40 años como para más que duplicar su riesgo de cáncer de piel.- Principal causa de mortalidad -En un estudio de 2020, investigadores taiwaneses advirtieron que las enfermedades renales debidas al calor extremo podrían convertirse en "una de las primeras epidemias debidas al calentamiento global".Sin embargo, aún no existe una norma internacional para este problema, a pesar de la preocupación por el cambio climático.La administración estadounidense prometió nuevas pautas en 2021 tras una ola de calor que, según dijo, era "la principal causa de muertes relacionadas con el clima en el país".Igualmente afectados, los europeos no han tomado más medidas concretas, a excepción de Chipre, que limita las horas de trabajo, exige descansos extra y ropa protectora cuando las temperaturas superan los 35ºC.En el resto del mundo, más de 20.000 trabajadores de Centroamérica y unos 25.000 de Sri Lanka murieron en una década por enfermedades renales, según Justin Glaser, responsable de La Isla Network, un centro de investigación especializado.Pero existen soluciones.Una cooperación entre La Isla Network y empresas azucareras de Centroamérica demostró que los trabajadores cortan 4,75 toneladas de caña de azúcar en nueve horas. Esta cifra aumenta a 6,2 en sólo cuatro horas con mejores descansos, sombra y agua, según las recomendaciones de los expertos.En Asia, cientos de miles de trabajadores indios de la sal padecen altas tasas de enfermedades renales, afirma Vidhya Venugopal, profesora de salud laboral del instituto Sri Ramachandra de Madrás, una ciudad del sur especialmente afectada."No tienen cobertura sanitaria", explica a AFP.En verano, cerca del 80% de ellos sufre enfermedades relacionadas con el calor, mientras que millones de trabajadores del norte industrial de India también corren peligro, añade.Según la investigadora, India y otros países deben actuar. "La gente se enferma, la gente se muere. Tenemos que asimilar las medidas tomadas por otros países y adaptarlas a nuestra propia cultura", recalca.Vidhya Venugopal señala la responsabilidad de los dirigentes empresariales, que se niegan a "perder productividad"."Esto tiene que cambiar", insiste.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Quedan unas pocas horas para que los candidatos a la compra del Manchester United puedan ajustar su tercera y última oferta, que deberá ser presentada antes del viernes a las 21H00 GMT, aunque permanece la incertidumbre sobre la voluntad real de los Glazer de desligarse del club.En cinco semanas los Red Devils pondrán fin a una buena temporada, habiendo ganado la Copa de la Liga, teniendo en sus manos la clasificación a Liga de Campeones y una inminente final de la Copa de Inglaterra contra su rival local Manchester City en Wembley, el próximo 3 de junio.¿Quién estará a la cabeza del club en ese momento? Nadie lo sabe todavía.Tras fijar un elevado precio de venta, cercano a los 7.000 millones de euros, la familia estadounidense Glazer eligió, a principios de abril, lanzar una tercera ronda de ofertas tras las realizadas a mediados de febrero y a finales de marzo, que parecían estar lejos de esa cifra.Así mismo, Joel y Avram Glazer ya advirtieron en noviembre, al inicio del proceso, que no podía "haber ninguna garantía de que éste fuera a desembocar en una transacción".Las propuestas del presidente del Qatar Islamic Bank (QIB), Jassim bin Hamad Al Thani, como la del millonario británico Jim Ratcliffe, los dos principales candidatos a la compra, parecen haberse quedado por debajo de los 6.000 millones de euros, lo que constituiría ya un récord mundial en la historia de todos los deportes.No hay duda que el club con 20 títulos de campeón de liga de Inglaterra en sus vitrinas, un récord, es un activo deportivo sin igual por su aura y potencial comercial mundial.Deuda elevada e inversión necesaria Pero las reticencias de los posibles compradores son entendibles, ya que con el club recuperarán también 700 millones de euros de deuda y deberán efectuar una gran inversión en el estadio Old Trafford, lejano a los estándares actuales y que no fue retenido para la candidatura de Inglaterra e Irlanda para organizar la Eurocopa-2028.Jim Ratcliffe, propietario del grupo petroquímico Ineos y de los clubes Lausana-Sport de Suiza y del Niza en Francia, no ha querido comprar más que el 69% del club, dejando el 31% restante en manos de varios inversores institucionales, mientras que su rival catarí desearía adquirir el 100% del club.Esta oferta deja entrever que el británico, aficionado del club desde su infancia, no cuenta con ir mucho más allá de la cantidad ya ofrecida.Pasado el viernes, es probable que la intriga se mantenga algunos días, pero el tiempo aprieta y los aficionados del club, cansados mayoritariamente de los propietarios desde hace años, desean pasar página e iniciar un capítulo con la persona que supondrá para bien o para mal un cambio de los Glazer.Le puede interesar:
Este sábado, 11 de marzo, la Federación de Fútbol de Ecuador confirmó la llegada del español Félix Sánchez Bas como nuevo entrenador, quien fue hasta el último Mundial el técnico de la selección de Qatar."Las referencias que pedí de entrenadores que hablaron con entrenadores que lo conocen. Me hablan de alguien que le va a costar adaptarse al fútbol sudamericano, puede llegar a costarle. Ojalá le vaya muy bien a la selección de Ecuador, pero vamos a ver cómo responde Félix Sánchez", detalló el periodista de Blog Deportivo Juan José Buscalia.La selección de Ecuador en su presentación aseguró que Félix Sánchez Bas es hombre formado en España y Qatar, pues estuvo 10 años en la 'Masia' del FC Barcelona cerca de los mejores del mundo en la escuela de entrenador de Cataluña.Con Qatar participó en la Copa América de Brasil 2019, el Mundial de Qatar 2022 y la Copa Asiática 2022 - donde fue campeón con los qatarís-.“Queremos que Ecuador sea un equipo protagonista, que tenga una mentalidad ganadora. Con los perfiles de los jugadores que tenemos, creo que podemos jugar con presión alta y dominar la posesión”, expresó el entrenador español en rueda de prensa. Si bien el papel del argentino Gustavo Alfaro en las últimas Eliminatorias fue muy bueno; el español aseguró que se debe ir más allá y mirar de mejor forma el trabajo formativo en Ecuador. Bas pidió trabajar de la mano con las diversas categorías de la selección para hacer más fácil conseguir los resultados y crear jugadores reconocidos. "Confiamos en quien creó las condiciones para que Catar, un país que no tenía ninguna tradición futbolística y quien fue campeón de Asia Sub'19 y luego, con la selección mayor de Qatar. Lo elegimos a él porque el 2026 es tan solo la primera parada. Bienvenido a La Tri", dijo la federación en su bienvenida.
El jeque Jassim Bin Hamad Al Thani, hermano mayor del emir de Qatar, confirmó este viernes que ha presentado una oferta a la familia Glazer por “el cien por cien” del Manchester UnitedEn su comunicado de prensa, señala que la oferta estará “completamente libre de deudas” y que su objetivo es convertir al equipo en el “mejor” club del Mundo, por eso promete una fuerte inversión “en los equipos de fútbol, el centro de entrenamiento, el estadio y en la mejorar de las relaciones de los aficionados con el club”.Los actuales propietarios del Manchester United, la familia Glazer, han puesto en manos del banco Raine Group la venta del club, el cual han valorado en unos 6.000 millones de euros. El plazo para presentar ofertas por el equipo más laureado del Reino Unido finaliza este viernes.Jassim Bin Hamad Al Thani es un miembro de la familia real de Qatar y está decidido a comprar el Manchester United.“La oferta tiene previsto devolver al club a sus glorias pasadas tanto dentro como fuera del campo y, sobre todo, buscará colocar a los aficionados en el centro del club una vez más. La compra asumirá cualquier deuda mediante la Fundación Nine Two, que tratará de invertir en el equipo de fútbol, en el centro de entrenamiento, en Old Trafford, en mejoras de las infraestructuras, las experiencias de los aficionados y las comunidades en las que el club está involucrado”, indica el comunicado.Qatar entrará en el proyecto del Manchester United a través del QIB, uno de los principales bancos del país y que tiene como accionista mayoritario al fondo Qatar Investment Authority, propietario de Qatar Sports Investments (QSI), que controla al PSG.De confirmarse la compra, Qatar manejaría el destino de dos de los clubes más potentes de Europa, el PSG y el Manchester United que puede originar un conflicto de intereses en las competicones continentales de la UEFA.Le puede interesar "160 años de ayuda: así nació la Cruz Roja":
El portugués Carlos Queiroz fue nombrado nuevo seleccionador de fútbol de Catar, país que trata de olvidar su desastrosa participación en el reciente Mundial que organizó, anunció al federación de este pequeño emirato.Queiroz, que cumplirá 70 años el 1 de marzo, ha participado como seleccionador nacional en cinco Copas del Mundo: tres al frente de Irán (2014, 2018 y 2022), una con Sudáfrica (2002) y otra con su país (2010).El técnico portugués sustituye en el cargo al español Félix Sánchez, que no continuó tras finalizar su contrato después de la participación de Catar en el Mundial en el que fue anfitrión y donde quedó eliminado en la primera fase, tras perder sus tres partidos, contra Ecuador, Países Bajos y Senegal.Queiroz se ganó su reputación como técnico siendo el adjunto de Alex Ferguson en el Manchester United, de donde pasó a ser primer entrenador del Real Madrid, donde no pudo completar la temporada 2003-2004 y regresó a Old Trafford.También fue seleccionador de Egipto, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.Le puede interesar:
El exentrenador de la Selección Colombia Carlos Queiroz ya tendría todo listo para asumir un nuevo reto luego de su presencia en el Mundial de Qatar 2022 con Irán.El periodista Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, informó en el programa radial que en las próximas horas se conocería el comunicado oficial de Qatar confirmando que el portugués sería el nuevo entrenador."En las últimas horas estuvo hablando con la delegación y será el director técnico de la selección de Qatar. Ese es el nuevo aterrizaje de quien ha pasado por diferentes selecciones", añadió el periodista.Carlos Queiroz tiene una amplia experiencia con las selecciones pues ha estado en Portugal, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Irán, Colombia y Egipto.Carlos Queiroz no seguirá como seleccionador de IránEl portugués Carlos Queiroz ha confirmado que no continuará como seleccionador de Irán, a la que dirigió en el último Mundial de Qatar 2022.El preparador luso, que se hizo cargo del cuadro iraní por segunda vez en su carrera el pasado septiembre, no pudo lograr que se clasificara para los octavos de final de la cita mundialista, al acabar tercero del grupo B, tras perder por 6-2 frente a Inglaterra, vencer por 2-0 a Gales y caer por 1-0 ante Estados Unidos."Al embarcarme en un nuevo viaje, hay muchos recuerdos a los que me aferraré con gran alegría. Me gustaría compartir mi gratitud con mis grandes jugadores en el Equipo Melli. A todo mi leal personal iraní, a la Federación de Fútbol y a todos los que me apoyaron a mí y al “Team Melli Legacy”, publicó Queiroz en sus redes sociales, en las que, en cambio, no aclara su futuro.A lo largo de su carrera, aparte de dirigir a Irán entre 2011 y 2019, estuvo en las selecciones inferiores de Portugal, en la absoluta, y entrenó a equipos como Sporting de Lisboa, MetroStars, Nagoya Grampus, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Real Madrid, Colombia y Egipto, y fue segundo técnico de Sir Alex Ferguson en el Manchester United.En su palmarés, figuran dos Mundiales sub'20 con Portugal y un Europeo sub'16, una Copa y una Supercopa lusa con el Sporting y una Supercopa española con el Real Madrid. Al frente de Irán ha estado en los Mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Puede ver:
Casi dos meses después de que Lionel Messi conquistó el mundo en Qatar con Argentina, el jugador del París Saint-Germain habló con Radio Urbana Play del título que le hacía falta en su palmarés y aseguró que el apoyo de millones de personas fue la motivación que lo llevó a ser campeón.“Desde ese día cambió todo para mí, todo fue impresionante. Se dio lo que tanto soñamos, lo que tanto deseaba en mi carrera y llegó casi al final (…) Levanté la buena y después en los festejos hubo un lio, pero eso es lo que menos importaba, ya estaba ahí, es pesadita”, narró el astro argentino.Desde niño, Lionel Messi soñó con conquistar una Copa del Mundo y cada día de su carrera iba enfocado a eso, pero ni siquiera en sus mejores pensamientos se imaginó que la realidad iba a ser tan “impresionante” a lo que vivió en Qatar.“Yo sentí ese apoyo. Cada uno apoyaba a su país, pero cada que quedaban fuera iban con Argentina, pero sobre todo porque querían que yo fuera campeón. Lo escuché en ese Mundial y por muchos años (…) Es algo inexplicable, toda esa energía y ganas permitió que por fin se diera”, expresó Messi.Las horas previas al partido, sin duda, fueron las más difíciles de su vida: la ansiedad, el miedo y las ganas se mezclaron, pero él pudo controlarlo para salir adelante y dormir para dar su 100 % esa noche en Qatar.“Fueron muchas decepciones, con finales perdidas. Había recibido durante mucho tiempo muchas criticas de todos los colores y sé que mi familia sufría igual que yo o mucho más, siempre me demostraron que estaba enteros y eran fuertes, pero yo sé que les dolía muchísimo. Dijeron muchas cosas injustas, que era lo que realmente me molestaba y dolía. Entonces era cerrar un ciclo, ganamos la Copa América y Mundial, entonces ya está, lo logramos todo”, dijo Messi, pues por fin se quitó un peso de encima en su carrera deportiva.Le puede interesar: 'El Camerino'
Argentina aprovechará la fuerza del título Mundial logrado en Qatar 2022 para impulsar, a finales de enero, la candidatura que comparte con Uruguay, Paraguay y Chile para la organización del Mundial 2030.Según desveló a EFE el ministro argentino de Turismo y Deportes, Matías Lammens, a finales de enero la candidatura conjunta se lanzará en el predio (ciudad deportiva) de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), "con la Copa del Mundo como protagonista"."La idea que siempre damos, el argumento que siempre esbozamos cuando hablamos de esa candidatura, (es) que el primer Mundial se jugó en el Río de la Plata, en 1930 en Uruguay, y que nos parece justo, por todo lo que aportó el fútbol sudamericano al Mundial, que vuelva", declaró.El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado "Mundial Centenario", como homenaje a la cita de 1930.El tercer título mundial firmado por Argentina en Qatar 2022 -después de los de 1978 y 1986- puede dar un empujón a esta candidatura que, en palabras de Lammens, "en términos de recursos materiales" puede que no compita "con las potencias europeas", pero sí debe contar con "un reconocimiento histórico"."Sería muy lindo tener un Mundial después de 100 años de vuelta en Sudamérica, donde todo empezó. Y poder hacerlo entre esos países me parece que sería una gran apuesta", aseveró.El que fuera presidente del San Lorenzo argentino entre 2012 y 2019, período en el que el club azulgrana logró la única Copa Libertadores de su historia (2014), reconoció que la pasión por el fútbol en el país suramericano hace que los aficionados estén "todavía bastante convulsionados" por el triunfo de la 'Scaloneta'."Argentina es un país muy, muy, muy futbolero, muy futbolero; por ahí el país mas futbolero del mundo. Para cualquier país es muy importante salir campeón del mundo, pero especialmente para Argentina un poquito más", comentó.El ministro de Turismo y Deportes comentó que el balompié en su país "no es solamente un deporte, no son los once que salen a la cancha, sino que expresa mucho", hasta el punto de que "es parte de la idiosincrasia de los argentinos".Precisamente la afición argentina aspira, según anunció este jueves la FIFA, a recibir el premio The Best a los mejores seguidores del año. Los otros dos aspirantes son el espectador saudí Abdullah Al Salmi y la hinchada de Japón.Le puede interesar: 'Hablemos de Sugar Daddy'
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: