En diálogo con Blu Radio monseñor Francisco Niño, secretario general adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), se refirió a los acuerdos de paz con el ELN. Dijo que espera que en la mesa de Quito se concrete un cese bilateral pronto y que en la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc se dé un apoyo de todo las instituciones y el pueblo colombiano. “Celam busca apoyar los episcopados en cada una de las naciones de América Latina y el Caribe, por eso lo hace tanto en este momento con las Farc en Colombia y en los diálogos en Quito”, sostuvo. A la pregunta si la Celam espera que el cese bilateral se dé antes de la vista del papa Francisco, monseñor Niño respondió: “Dios quiera que muy pronto se pueda dar este compromiso bilateral, será mejor para todos”. Afirmó que todos los procesos de paz necesitan inversión económica y que de no haber ese tipo de generosidad por parte de todas las instancias, pues es difícil que los acuerdos se puedan concretar. “Necesitamos sacar adelante este proceso paz, que no es un proyecto de un partido político ni de una sola persona, sino de todos los colombianos”, dijo.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Hay preocupación en autoridades de Antioquia por una práctica que podría volverse recurrente y es que a través de redes sociales se han viralizado videos donde jóvenes queman voladores con la boca.Luego de que hace pocos días se conociera el primero de estos casos en el municipio de La Ceja, un hecho similar se registró en San Antonio de Prado, corregimiento de Medellín. Incluso en este tipo de maniobras corren riesgo otras personas que aportan para que se lleven a cabo.Con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud de Medellín ya son 36 las personas lesionadas con pólvora en Antioquia, 17 de ellos menores de edad, una situación que incluso ha llevado a pronunciamientos por parte del ICBF. "Las campañas no están generando los efectos que deberían tener y ahora la invitación a todas las familias es que los protejamos, las lesiones con pólvora son muy delicadas", declaró el director encargado de la regional, Jorge Montoya.La capital antioqueña con 15 casos, Bello con 4, Itagüí con 3 y El Carmen de Viboral y Nechí con 2 cada uno, encabezan las localidades con más casos de quemados en el departamento.Le puede interesar:
En el primero de los dos duelos de preparación, con miras al cierre del 2023 y lo que se viene, la Copa América en los Estados Unidos, la Selección Colombia venció a Venezuela (1-0) en un partido amistoso desarrollado en el estadio DRV PNK de Miami.La noticia más destacada de este evento fue el ansiado debut de David Macalister Silva con el equipo 'tricolor', quien después de una prolongada espera, consiguió sumar minutos en el campo y cumplir su sueño de representar a su nación en el fútbol internacional.En la casa del Inter Miami, equipo de Lionel Messi, Silva no solo debutó sino que también dejó huella durante los 62 minutos que jugó, en los que demostró liderazgo y habilidad, ganándose el reconocimiento del público presente.Según datos de Sofascore, el jugador bogotano impresionó con un 87% de precisión de pases, logrando dos de tres duelos e incorporando 18 interacciones con el balón, además de un regate exitoso.“Lo disfrutamos, no solo yo, sino que muchos de los que tuvieron la oportunidad de debutar y los que también están por primera vez. Es lo lindo de poder compartir un sueño y un orgullo como lo es vestir la camiseta de nuestra selección”, manifestó Silva.El centrocampista reflejó su gratitud y satisfacción por esta oportunidad que, según sus palabras ha perseguido por mucho tiempo, manifestando su agradecimiento y disfrute por la experiencia vivida.“Creo que felicidad es lo que reflejo porque estoy agradecido con Dios y porque independientemente de la edad, tengo la posibilidad y el orgullo de jugar para mi país. La verdad que estoy disfrutándolo al máximo, como se debe hacer todo en la vida”, agregó.Al concluir el encuentro, el portero de la Selección Colombia, Álvaro Montero, elogió el desempeño de Silva y destacó la alegría visible en su juego y el valor que tiene formar parte del equipo nacional y representar al país en este nivel.“Se lo dije a 'Macka' cuando se acabó el juego. Se veía feliz dentro de la cancha. Es un premio y un mérito estar en la Selección y representar a tu país. Felicitarlo porque a la hora de enfrentar este tipo de partidos, hay que hacerlo como lo hizo en la cancha, dejando todo”, expresó.La actuación de Macalister es vista como un premio a su perseverancia y entrega al fútbol. “Llevo tiempo compartiendo con David y se veía que disfrutó el tiempo que le tocó estar en cancha”, destacó el golero en esta nueva cita.
El Ministerio de Hacienda habilitó una nueva opción para que las entidades públicas descuenten los pagos adicionales que el Gobierno nacional hizo por error a los funcionarios públicos de varias entidades.Los hechos ocurrieron el 24 de noviembre, en pleno Black Friday, cuando cientos de empleados estatales recibieron dos y hasta tres veces el sueldo. Aunque el Gobierno logró revertir muchas de las transacciones con apoyo de los bancos privados, la verdad es que no se ha recuperado el 100 % de los recursosSegún la circular del Ministerio de Hacienda, las entidades públicas tendrán habilitados en los sistemas oficiales una opción de no pago que permitirá descontar de la nómina de diciembre lo que se pagó de más en el mes de noviembre.Esta compensación permitiría recuperar los recursos faltantes sin necesidad de que quienes los recibieron por error tengan que hacer consignaciones bancarias para la devolución.Puede ver:
Una bala perdida impactó contra un bus del sistema de transporte MIO en Cali. El hecho ocurrió en inmediaciones de la carrera 8, con calle 15, en pleno centro la capital del Valle, donde los ocupantes del vehículo que cubría la ruta P40A, se llevaron un gran susto al ver cómo uno de los vidrios laterales del bus fue atravesado por una bala.Según lo que quedó registrado en video, el proyectil habría sido disparado en medio de un intento de hurto en la zona, impactó contra el vidrio y quedó en el bus. Afortunadamente, los ocupantes se encontraban en asientos posteriores, por lo que no hubo heridos. Hechos como este generan temor entre los usuarios del sistema, quienes cuestionan la efectividad del convenio de seguridad que se implementó meses atrás con la policía y empresas privadas."Pues gracias a Dios no hubo heridos, solo afectaciones materiales pero sí preocupa esta situación que está ocurriendo en nuestra ciudad, le hacemos un llamado a las autoridades a tomar acciones", dijo Ricardo Salazar, vocero de los usuarios del MIO.Otro de los aspectos que genera intranquilidad, es que el bus fue impactado en el centro de Cali, una zona de la ciudad que en época de compras navideñas es visitada por un gran número de personas.Las autoridades se encuentran investigando el caso, verificando las cámaras de video de la zona, para lograr identificar a quienes habrían disparado y determinar qué fue lo que ocurrió.Le puede interesar: