Tanto Sura como Argos definieron las fechas de sus asambleas para analizar las recientes ofertas de Gilinski que buscan quedarse con una porción aún mayor del Grupo Empresarial Antioqueño.En estas asambleas se decidirá si se autoriza a sus juntas directivas estudiar las respectivas OPA y también, para definir si alguno de los integrantes tiene conflicto de intereses y debe apartarse de la decisión.En el caso de Cementos Argos, su asamblea será a las 11:00 a.m. en Barranquilla el 22 de febrero y analizará esta segunda oferta de la familia Gilinski, a través de la firma JGDB Holding, por una porción de mínimo 5% y un máximo del 6.25% de las acciones del Grupo Sura, de la que es socio, pero ya no a un precio de 8 dólares, sino de 9.88 dólares por cada acción, un precio muy por encima de la primera OPA.El Grupo Sura, por su parte, también convocó para ese mismo día en el Country Club Ejecutivos de Medellín, para estudiar la OPA por Nutresa. La oferta, hecha a través de Nugil, es de entre 18,3% y el 22,8% con un precio por cada acción de 10.48 dólares.La familia Gilinski busca así, no solo ingresar al GEA y tener un miembro en sus juntas, como ya lo logró con las primeras ofertas, sino que ahora busca ser socio mayoritario en Sura y Nutresa.También hay que recordar que el viernes pasado Nutresa ya había convocado para el próximo jueves 24 de febrero su asamblea extraordinaria para analizar la oferta por sus acciones en Sura.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
Cementos Argos S.A., en su asamblea extraordinaria adelantada en Barranquilla, definió que Jorge Mario Velásquez, Alejandro Piedrahita y Rafael Olivella no participarán en la deliberación y decisión de la junta directiva frente a si acepta o no la oferta pública hecha por Gilinski para comprar las acciones del grupo Sura, donde la cementera tiene una participación del 6.07%.Esto se da luego de avalarse los impedimentos presentados por dichos miembros de junta por conflictos de interés en esta negociación.Así las cosas, serán los miembros independientes Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher, Cecilia Rodríguez y Esteban Piedrahíta quienes decidirán sobre la oferta para lo cual, asegura cementos Argos, tienen suficiente información disponible y el acompañamiento de asesores legales y financieros.Por otra parte, en Plaza Mayor se llevó a cabo la asamblea extraordinaria de los accionistas del Grupo Nutresa también para revisar los impedimentos presentados.Allí quedó definido que los miembros independientes Mauricio Reina, Antonio Celia y Valeria Arango, así como Jaime Alberto Palacio, este último accionista minoritario, serán quienes evalúen y determinen la posición frente a la OPA. Además, se definió que los otros miembros de junta Gonzalo Pérez, Ricardo Jaramillo, Juana Francisca Llano y Jorge Mario Velásquez no harán parte de esa discusión ni de la decisión.En ambos casos las razones para excluir a dichos miembros es que hacen parte de las empresas Nutresa y Sura, por las que Gilinski tiene ofertas de compra vigentes.Pero también en la asamblea se modificó su orden del día y se incluyó una reforma estatutaria para recomponer la junta directiva de Nutresa, que ahora pasará de ocho a siete integrantes, quedando por fuera Ricardo Jaramillo, vicepresidente de Finanzas de Grupo Sura.Escuche más noticias
Por medio de un comunicado, el Grupo Argos anunció que no venderá sus acciones en el Grupo Nutresa a los Gilinski; la compañía es propietaria del 9,83 % de las acciones de Nutresa.Después de un análisis técnico, la junta directiva aseguró que con el acompañamiento de un grupo de asesores independientes, entre los que se encuentran JP Morgan y la consultora EY, decidió no aceptar la oferta.La primera de las razones es que la junta directiva consideró que la oferta económica presentada por el Grupo Gilinski de USD 7,71 por acción de Grupo Nutresa, no refleja un precio justo, dado que no reconoce el valor fundamental del negocio de alimentos ni de su portafolio de inversiones.Lo anterior basado en un riguroso análisis, tanto para el negocio de alimentos, como para cada uno de los negocios del portafolio.Añadió el Grupo Argos que la oferta desconoce, además, el liderazgo de Grupo Nutresa en el mercado colombiano y su presencia en los 78 países donde opera, "la resiliencia de su negocio en ciclos económicos complejos", la fortaleza de sus marcas, las capacidades desarrolladas que potencializan su crecimiento a futuro y su sólida reputación.“Adicionalmente, de acuerdo con un estudio proporcionado por EY, se evidenció que la oferta no es clara respecto a la continuidad del modelo de sostenibilidad e impacto hacia los grupos de interés de Grupo Nutresa. La oferta no aporta evidencia sobre el compromiso que el oferente ejerce o ejercerá respecto de las políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, lo cual puede poner en riesgo la continuidad del impacto positivo de Grupo Nutresa y su visión frente a la generación de valor agregado a la sociedad”, dice el comunicado.Ante este panorama, además, el Grupo Argos acelerará la atracción de socios internacionales que reconozcan un precio adecuado por sus inversiones, que compartan su visión empresarial y que permitan revelar valor a sus accionistas en el desarrollo de su estrategia.Por lo que una de las medidas es acelerar el proceso de listamiento en la Bolsa de Valores de Nueva York - NYSE del activo que su compañía filial Cementos Argos tiene en Estados Unidos, con el objetivo de que por esta vía se logre una efectiva transferencia de valor a los accionistas de dicha compañía, incluyendo a Grupo Argos como su accionista mayoritario.En otras noticias económicas:El 2021 ya es el mejor año en términos de ventas de vivienda en ColombiaSegún la encuesta de Opinión Industrial Conjunta que publica la Andi, entre enero y septiembre la producción manufacturera y las ventas aumentaron más de un 13%Canacol encontró gas en el pozo de exploración Siku 1Bancolombia y Gemini iniciarán piloto de compra y venta de criptomonedasEscuche el programa completo de Negocios BLU:Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Tras la Oferta Pública de Acciones (OPA) del Grupo Gilinski por Sura, de las más importantes empresas del Grupo Empresarial Antioqueño, el precio de las acciones de otras empresas en Antioquia se disparó en el inicio de la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia.Las acciones de Grupo Argos subieron 17,46 %, mientras que Cementos Argos 3.91 %, Bancolombia 6.27 % y Celsia 6 %.El efecto en las acciones podría explicarse por la incertidumbre alrededor de las Ofertas Públicas del Grupo Gilinski que podría extenderse a otras empresas del “enroque” del Grupo Empresarial Antioqueño.Además, las acciones preferenciales del Grupo Sura, que siguen su cotización en la bolsa, también reportan cifras positivas en el inicio de la jornada, con un alza de 21 %.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
En un comunicado el Grupo Argos presentó sus resultados financieros donde advierten que tuvieron una utilidad neta cercana a 1 billón de pesos, gracias al desempeño operativo de los negocios.La compañía aseguró que en el tercer trimestre del 2021 la compañía alcanzó un hito estratégico a través de la alianza con Macquarie Asset Manasment para la creación de una plataforma de inversión que administrará los activos viales de Odinsa en Colombia por COP 4,3 billones.Otro de los negocios que tuvo buenos resultados fue que la empresa, en octubre pasado, entregó en operación Pacífico II después de invertir $1,3 billones y generó más de 3.500 empleos, convirtiéndose en el primer proyecto vial de cuarta generación en Antioquia y uno de los primeros en Colombia.En los resultados acumulados del año, los ingresos alcanzaron COP 11,9 billones, el ebitda cerró en COP 3,4 billones y la utilidad neta registró un incremento del 477% frente al acumulado a septiembre del 2020.Los ingresos consolidados de Grupo Argos alcanzaron para el tercer trimestre del año $4,1 billones y $11,9 billones para el acumulado del año, lo que representa un incremento del 14% frente al mismo periodo del 2020.“El mayor nivel de ventas se tradujo en un incremento en ebitda, que cerró en $1,2 billones durante el trimestre y en COP 3,4 billones en lo corrido del 2021, un crecimiento del 33% año a año. La utilidad neta del trimestre cerró en COP 375.000 millones y la acumulada del año en COP 958.000 millones”, afirmó el comunicado firmado por su presidente, Jorge Mario Velásquez .Reveló el Grupo Argos que en el negocio de materiales de construcción, a través de Cementos Argos, los volúmenes de venta de cemento presentaron una dinámica favorable durante el trimestre con un incremento del 12%.En infraestructura, la compañía inició la ejecución del contrato para proveer el concreto de una de las principales obras del Metro de Bogotá, que durante los próximos 14 meses demandará cerca de 100.000 metros cúbicos de material.En energía, Celsia fue adjudicada con 225 GWh–año que serán generados por Celsia Solar Escobal 6, una planta con una capacidad de 99 MW que se construirá en Ibagué y que entrará en operación en diciembre del 2024. Esta planta hace parte del plan para lograr una capacidad instalada de 650 MW de energía solar que adelanta la compañía, de los cuales cerca de 50 MW ya están en operación.El negocio de concesiones aeroportuarias registró, en septiembre, el mayor número de pasajeros movilizados desde que iniciaron las medidas de confinamiento, con 2,4 millones de personas, y además con un resultado neto positivo, siendo este el primer trimestre con un balance favorable desde el 2020.Por último, en carreteras todas las concesiones de Odinsa están operando en condiciones normales con un tráfico de 128.000 vehículos diarios en promedio, un 70% superior al mismo periodo del 2020 y un 68% superior al mismo periodo del 2019.
Un fuerte estruendo y temblor de tierra por el desprendimiento de suelo ocurrió en las últimas horas en la mina de la compañía Argos conocida como 'El Toro', ubicada en el sector 'La Cantera' del municipio de Abejorral, Antioquia. La mina, considerada como la mina de caliza subterránea más grande del país, causó pánico entre los habitantes del sector que inicialmente escucharon un fuerte ruido en medio de las montañas.El alcalde del municipio de Abejorral, Julián Andrés Muñoz, informó que los organismos de socorro evalúan qué fue lo que pasó en esta mina que desde el año pasado dejó de explotar el Grupo Argos.Aunque hasta el momento no se han reportado personas heridas ni afectaciones en viviendas, hay preocupación porque las familias que viven alrededor de esta mina comenzaron a evacuar voluntariamente y están llegando de forma paulatina al casco urbano.“No podemos decirle a la comunidad 'quédese' porque no sabemos los componentes técnicos del movimiento, porque también es importante tener el concepto del geólogo que determine a ciencia cierta qué es lo que va a pasar allí” puntualizó el alcalde de Abejorral.Esta mina fue explotada por 90 años, Argos el año pasado tomó la decisión de cerrarla de forma paulatina y pidió a la autoridad ambiental, en esta jurisdicción de Cornare, para comenzar el proceso de abandono de mina sin embargo, hasta la fecha no se ha culminado.En un comunicado el Grupo Argos informó que, "informamos que no hay afectación alguna a la salud, seguridad o vida de sus colaboradores o comunidades vecinas, así como tampoco de ningún tipo de infraestructura pública" También aseguró en el comunicado que adelantan las investigaciones pertinentes "Inmediatamente se realizó un reconocimiento inicial del área afectada en superficie y se han tomado todas las medidas de seguridad para aislar la zona".Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Odinsa, empresa de concesiones de Grupo Argos y Macquarie, crean plataforma de activos viales en Colombia y la región. Esta alianza estratégica representa la confianza en el país por parte de Odinsa y del fondo de inversión en infraestructura más grande del mundo.Se trata de una alianza estratégica para la creación de una plataforma de inversión que administrará los actuales activos viales de Odinsa en Colombia: Pacífico 2, Túnel Aburrá Oriente, Autopistas del Café y Malla Vial del Meta, con una valoración consolidada que asciende a 4,3 billones de pesos.“Se va a administrar con sede en Colombia y eso implica que toda la ampliación de capacidades que se requieran técnicas, operativas, son una oportunidad de crecimiento de generación de empleo en este país principalmente”, informó Jorge Mario Velásquez , presidente de Grupo Argos.Macquarie es uno de los más importantes gestores globales de activos con más de USD 450.000 millones en activos bajo administración, de los cuales USD 107.000 millones están dedicados exclusivamente a inversiones de capital en infraestructura en todo el mundo.“La idea es aumentar el portafolio de concesiones de Odinsa en la geografía de Colombia, Perú y Chile, en las tres etapas en la que nosotros estamos, proyectos en estructuraciòn, proyectos en construcción y proyectos en ejecución ”,aseguró Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.Indicaron que, para comenzar a funcionar el fondo, se tomará al menos seis meses para cumplir los trámites que conlleva la creación del mismo, lo que deberá hacerse ajustándose a todos los requisitos de ley.Odinsa y Grupo Argos expresaron que “la alianza estratégica representa una muestra de confianza en el país por parte de Odinsa y del fondo de inversión en infraestructura más grande del mundo”.Escuche las noticias del día:
A través de un comunicado, Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, le respondió al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, las acusaciones que este hizo en entrevista con la Revista Semana y que vinculan al Grupo Empresarial Antioqueño - GEA con el nombramiento del gerente de EPM.Según el mandatario, en noviembre de 2019, tras ser elegido como alcalde, tanto Velásquez como David Bojanini, ex presidente de Grupo Sura, y Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, se reunieron con Quintero para pedir que “dejaran a Jorge Londoño de la Cuesta en EPM”.En la misiva, el presidente del Grupo Argos, confirma que efectivamente se reunieron en dos ocasiones entre noviembre y diciembre de 2019 con el hoy alcalde, pero que fue Quintero quien les pidió sugerencias de posibles candidatos para el cargo.Entre esas opciones, los empresarios le habrían planteado la continuidad de Londoño de la Cuesta, pero también el nombramiento de Luis Fernando Rico, quien acababa de ser presidente de Isagen "Finalmente, sugerimos que en cualquier caso, contratar una firma cazatalentos sería ideal para el propósito de encontrar el candidato idóneo y con las capacidades requeridas para liderar la segunda empresa más importante del país”, añade.Velásquez rechazó las acusaciones de que tanto él como Bojanini y Gallego tienen “interese oscuros” en EPM y aseguró que “nuestro único y genuino propósito era ayudarlo, por petición expresa del propio alcalde Quintero”.
Argos USA LLC, filial de la cementera Grupo Argos logró un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos para pagar una multa de 20 millones de dólares en medio de una investigación por violar las leyes que protegen la libre competencia en ese país.De acuerdo con la información oficial la compañía, se alió con los que debían ser sus competidores entre 2010 y 2016 para controlar el mercado del concreto premezclado en un distrito de Georgia. Esto incluyó ponerse de acuerdo con otras empresas sobre incrementos a los clientes, la repartición de segmentos del mercado e incluso la participación en licitaciones con propuestas que no eran competitivas.Además de pagar la multa, Argos accedió a reconocer las infracciones, cooperar con la investigación y adoptar un programa especial de cumplimiento y ética empresarial.La compañía aseguró en un comunicado de prensa que la conducta anticompetitiva correspondió a "un pequeño número de exempleados de una pequeña oficina local de ventas en Pooler, Georgia, que se unieron a Argos USA mediante la adquisición de activos de otra empresa, después de que la conducta se había realizado".Argos también negó que sus directivas, fuera de esa oficina, hubieran participado en el esquema.
Las firmas que ocupan casi todo el mercado del cemento en Colombia se habrían puesto de acuerdo para determinar los precios en lo que fuera una cartelización. Tanto Cemex, Holcim, y Argos, que ocupan el 96 % del mercado del cemento en Colombia, habrían acordado el precio del producto, por lo que la Superintendencia de Industria y Comercio, ratificó la sanción que se había puesto en diciembre del año pasado por cartelización empresarial a las compañías, que asciende a 202.000 millones de pesos, de los cuales Argos y Cemex deberán pagar más de 77.000 millones cada una y Holcim 54.000. Vea aquí: Maceo sufre por la no operación de la planta de Cemex Durante tres años estas poderosas firmas habrían acordado el precio del cemento gris Portland tipo 1. A su vez, las sanciones económicas que la SIC impuso a seis altos directivos de la compañía por paralelismo consciente, van entre los 24 y 342 millones de pesos. A través de correos electrónicos, y otros documentos, utilizados como material probatorio, se puso en evidencia una serie de irregularidades en la que las tres empresas cementeras más influyentes en el mercado colombiano estaban aumentando los precios hasta en un 29.9 %, pese a que la inflación del periodo en el que se descubrieron las fallas, la inflación fue de 9,3 %
Al menos 20 personas fueron halladas muertas en un camión el lunes cerca de San Antonio, Texas, informaron medios locales, un tipo de vehículo usado frecuentemente por migrantes irregulares que entran a Estados Unidos.Varias cadenas locales de televisión y un diario de San Antonio, una ciudad a 240km de la frontera con México, reportaron el descubrimiento, y las imágenes difundidas por la cadena KSAT mostraban numerosos vehículos de Policía y de emergencias en el lugar.El hallazgo se produjo cerca de la base aérea de Lackland, donde, además de los fallecidos, también encontraron a decenas de personas que necesitaron asistencia médica urgente. En desarrollo...Le puede interesar el podcast: A diario con Salomón
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, se reunió este lunes con Álvaro Leyva Durán, designado el sábado como futuro canciller por el presidente electo Gustavo Petro, anunció el diplomático."Hoy me reuní con Álvaro Leyva, designado como canciller por el presidente electo Gustavo Petro. Sostuvimos un diálogo sobre nuestros intereses y valores compartidos, el respeto mutuo y la asociación como base de la relación entre Estados Unidos y Colombia", manifestó Palmieri en la cuenta de Twitter de la embajada.Este contacto entre el embajador encargado de Estados Unidos y el canciller del que será el primer gobierno de izquierda de Colombia se produce tan solo dos días después de que Petro anunciara que Leyva Durán, un político conservador de 79 años y gestor de paz, será el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.Palmieri, que el viernes participó en un acto conmemorativo de los 200 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, dijo en esa ocasión, al referirse el próximo Gobierno del país andino, que no debe haber cambios en esa amistad."Por supuesto vamos a continuar los vínculos entre los dos países porque somos países democráticos", manifestó el diplomático estadounidense.El mismo día en que Petro anunció a Leyva como ministro de Relaciones Exteriores en la que "será una Cancillería de la paz", el futuro canciller se reunió con el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.El diplomático de la ONU reveló hoy que también se reunió con Petro para tratar el apoyo de ese organismo internacional al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 por el Gobierno colombiano con la entonces guerrilla de las FARC."Importante reunión con presidente electo Gustavo Petro y canciller designado Álvaro Leyva para conversar sobre el apoyo de Naciones Unidas a su política de paz total. Reafirmamos el apoyo a Colombia para trabajar por la consolidación de la paz", manifestó Ruiz Massieu en un tuit.El diplomático acompañó ese mensaje con una fotografía en la que aparece con Petro, Leyva y el número dos de la Misión de Verificación de la ONU, el uruguayo Raúl Rosende.Petro, que fue elegido presidente en segunda vuelta el 19 de junio, asumirá el próximo 7 de agosto como sucesor de Iván Duque, el actual mandatario.El único anuncio sobre su gabinete hecho por el presidente electo hasta hoy es el de Leyva como canciller y se espera que en los próximos días haga públicos otros nombres, en especial el del ministro de Hacienda, una decisión que esperan con ansias los mercados financieros. Le puede interesar el podcast: A diario con Salomón
Las citas a ciegas resulta ser una modalidad de conocer personas, bastante atractiva, para muchos, sin embargo, no siempre terminan como se tiene planeado. A una usuaria de redes sociales le ocurrió un peculiar suceso que se terminó viralizando en TikTok, después de que se rehusara a acostarse con el hombre que recién conoció.Identificada como @Alaska.Gurl en TikTok, la mujer cuenta que pasó un rato desagradable y amargo después de que el hombre, que acababa de conocer cuando comían, se le insinuara para tener relaciones sexuales.Según cuenta la usuaria, todo sucedió cuando fueron a comer a Applebee’s Grill + Bar y el hombre, ante la negativa de la mujer, se negó a pagar la cuenta de lo que ella había consumido; esta reacción generó indignación y miles de críticas en redes.En el video se escucha cuando ella le pregunta si enserio la va a hacer pagar, mientras llegaba el mesero a la mesa con cuentas separadas. "¿Es en serio?", volvió a preguntar ella, a lo que el joven nuevamente volvió a insinuarle si la cita iba a seguir o no en otro lado.La mujer, de nuevo, se negó. Pero no todo quedó ahí, pues el hombre después de esta segunda negativa le preguntó cómo se iba a devolver a su casa, si “tenía gasolina o dinero” porque él no la iba a llevar.Al no poder del asombro, la chica mostró lo que tenía que pagar (43 dólares) y sugirió a otras mujeres, en el video que estaba grabando, que no salieran con él.“Me está haciendo pagar mi comida porque no voy a tener sexo con él. Es una pena. Miren a este hombre. Nunca salgan con él. No le den su número. Solo corran", advirtió en el video.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este lunes festivo, 27 de junio, en Voz Populi se recopilaron los mejores humores de la semana del programa y se hablaron temas políticos nacionales e internacionales más importantes.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo ‘Simón Bolívar’, en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro habló sobre una nueva era en las relaciones y la búsqueda de la paz con Colombia, luego de la llegada de Gustavo Petro como presidente electo de la República.“Parece abrirse en el horizonte una nueva etapa de relaciones de paz, de hermandad y de cooperación con Colombia. Yo hoy, Día Nacional de Periodismo en Venezuela, hago votos porque toda la sociedad colombiana y toda la sociedad venezolana nos pongamos en sintonía para la búsqueda de una nueva etapa en las relaciones entre nuestros países y nuestros pueblos (...) La paz de Colombia es la paz de Venezuela y de Suramérica”, indicó el mandatario.De otro lado, Maduro también dijo que el gobierno recibió una nueva visita de una delegación importante de Estados Unidos a Venezuela para darle continuidad a los diálogos bilaterales.“Jorge Rodríguez a esta hora está recibiendo a una delegación del Gobierno de los Estados Unidos (...) Está trabajando para darle continuidad a las comunicaciones iniciadas el 5 de marzo y para darle continuidad a la agenda bilateral entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela”, aseguró.Adicionalmente, Nicolás Maduro le envió un mensaje al presidente francés, Emmanuel Macron, para que reincorpore a Venezuela e Irán al mercado petrolero.