Hombres fuertemente armados atacaron a bala a José Ever Álvarez, un agricultor residente en la vereda La Carbonera perteneciente al corregimiento de Venadillo, ubicada entre los municipios de Ocaña, Norte de Santander y río de Oro, en el departamento de Cesar. Su cuerpo fue encontrado a un lado de la vía, a pocos metros del lugar en donde hace tan solo 5 días también fue asesinado su papá.De ese caso se conoció que la mañana del viernes 26 de febrero, labriegos que transitaban por esa vereda encontraron el cuerpo de Luis Hermides Álvarez, de 78 años de edad, con dos impactos por arma de fuego a la altura de la cabeza. Las primeras hipótesis apuntaban a que se trataba de un intento de hurtó.Sin embargo, ante el nuevo caso ocurrido este miércoles y que deja a padre e hijo asesinados en menos de 5 días, las autoridades guiaron la investigación y manejan la versión de un posible ajuste de cuentas. Para tal fin han recaudado testimonios de varios habitantes de la zona para darle claridad a este doble crimen.Se conoció también que José Ever y Luis Hermides Álvarez habían aspirado, en la pasada contienda electoral, al Concejo Municipal por el partido Liberal en el municipio del río de Oro, César.
Desde la Biblioteca Pública Departamental de Valledupar, escoltado por la Policía y acompañado de algunos de sus familiares más cercanos y autoridades locales, partió este lunes el cuerpo del maestro Jorge Oñate de vuelta a su tierra: La Paz, Cesar.El 'Jilguero de América' fue despedido de la capital vallenata entre aplausos y las notas del acordeón de Wilber Mendoza, el hijo del célebre acordeonero 'Colacho' Mendoza, quien recordó los años gloriosos que vivió Oñate cuando hizo dupla con su padre y surgieron clásicos como 'Igual que aquella noche'."Vea esto es un hueco bien grande que va a dejar Oñate, como lo dejó Diomedes Díaz y Rafael Orozco, así que toca recordarlo con lo que nos dejó, con música, con su música", dijo Wilber Mendoza.La caravana salió a las 9:00 de la mañana a la vista de algunos de sus seguidores, como Harlizon, un médico que antes de ir a cumplir su turno en el hospital fue a ver por el última vez al 'Ruiseñor del Cesar'."Estoy volado de la empresa, pero es solo una vez y por la causa creo que no molesta a los jefes, quise darle el último adiós a Jorge Oñate", reconoció.A las 10:00 de la mañana el cuerpo de Oñate regresó a la tierra que lo parió y fue recibido con calle de honor por músicos y seguidores. Allí seguirá en cámara ardiente en la tarima que lleva su nombre en la plaza central de la Paz y recibirá un nuevo homenaje después de mediodía, antes de ser sepultado hacia las 4:00 de la tarde de este primero de marzo.
Jorge Luis, hijo del fallecido Jorge Oñate, en diálogo con BLU Radio agradeció las muestras de cariño y afecto para con su padre, luego del fallecimiento del artista el pasado domingo.“Lo que hizo mi padre fue dejar un gran legado y recuerdo. Él siempre quiso que lo recordaran como una persona jovial. Así queremos que sus seguidores lo recuerden”, dijo.En ese sentido, agregó que es bueno que recuerden a su padre como un guerrero por el folclor vallenato.“(Que lo recuerden) como un guerrero, como un gladiador, como un defensor innato de la música vallenata. Mi papá no se cansó por defender la esencia del folclor", enfatizó.Oñate dijo que su papá recibió muchos homenajes en vida y que siempre anheló recibir un homenaje en el Festival de la Leyenda Valletana, que no se dio por cuenta de la pandemia.El cantante y compositor Jorge Oñate, uno de los más populares de la música vallenata, falleció en la madrugada de este domingo en Medellín a causa de complicaciones derivadas del COVID-19, informaron fuentes de su entorno.El deceso del artista, de 71 años, se produjo luego de permanecer hospitalizado desde el 18 de enero, primero en el Instituto Cardiovascular, en Valledupar, capital del departamento del Cesar, desde donde la semana pasada fue trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín.Oriundo del municipio de La Paz, en cercanías de Valledupar, Jorge Oñate era uno de los clásicos de la música vallenata, con una destacada trayectoria musical de más de medio siglo, y por su potente voz era conocido como "El Jilguero de América" y "El Ruiseñor del Cesar".
El legendario cantante vallenato Jorge Oñate, conocido como ‘El jilguero de América’, falleció en Medellín en la madrugada de este sábado. Tras la partida del ganador de una gran cantidad de premios, las redes sociales se inundaron de mensajes conmemorativos.Varias figuras políticas se unieron públicamente al dolor que inunda al mundo vallenato a raíz de su partida.Desde senadores hasta mandatarios, expresaron sus sentimientos sobre esta lamentable noticia, entre ellos el presidente Iván Duque, el expresidente Álvaro Uribe, Daniel Palacios, ministro del Interior, el senador Armando Benedetti, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, entre otros.Además de haber dejado una huella imborrable en el mundo del vallenato, Jorge Oñate había incursionado en política, pues llegó a ser representante a la Cámara por el Cesar y fue concejal en su pueblo natal La Paz, Cesar. Estas influencias políticas habían atravesado toda su vida debido a que su padre, Daniel González, quien también hacía parte del medio político.
Un accidente vial se registró este miércoles el kilómetro 28 de la vía que de El Copey que conduce a Bosconia, en el Cesar, donde un tracto camión y un automóvil se vieron involucrados. Las autoridades reportaron cuatro personas muertas.Según información de las autoridades, el automóvil, donde se movilizaban cinco jóvenes con rumbo a Santa Marta, perdió el control y chocó contra el tracto camión. Una de las hipótesis que manejan las autoridades es que el siniestro se produjo cuando el automóvil intentó adelantar, o por desconcentración del conductor en medio de un microsueño.El conductor del tracto camión resultó ileso y se encuentra bajo custodia de la Policía para rendir declaración sobre su versión de los hechos.Los cinco hombres decidieron viajar por tierra desde Bogotá hasta Barranquilla para poder alentar a Millonarios en el partido que se jugó en la noche del martes 23 de febrero en el Estadio Metropolitano, contra el Junior.A través de su cuenta de Twitter, la barra de millonarios, Comandos Azules se despidieron de sus amigos y enviaron un mensaje de solidaridad a las familias.
La empresa minera Prodeco, la cual hace parte de la multinacional Glencore, dio a conocer que inició un proceso para cerrar su operación de explotación de carbón en Colombia, la cual adelanta en el departamento del Cesar.Ante esta decisión, la empresa radicó una solicitud de devolución de títulos mineros ante la Agencia Nacional de Minería (ANM), la cual será evaluada pues tendrán que esperar la verificación del cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales que tenían con esos títulos mineros."Prodeco ha anunciado hoy que presentará la renuncia a sus contratos mineros en las minas Calenturitas y La Jagua. Esta decisión no ha sido tomada de manera ligera y constituye un resultado desalentador para la empresa", expresó la compañía a través de un comunicado. Las minas Calenturitas y La Jagua estarán bajo cuidado y recuperación mientras se adelanta la evaluación y se define oficialmente la renuncia a esos títulos por parte de la compañía. Del total de las ganancias de Glencore, el carbón representa aproximadamente un tercio de las mismas.
Las autoridades realizan operativos para rescatar a una joven de 24 años que fue secuestrada por hombres armados en limites de los departamentos de Norte de Santander y Cesar. Se trata de Amalfi Trujillo Quintero, quien fue plagiada en el corregimiento Culebritas del municipio de González, sur del Cesar."Unos sujetos armados sin identificar llegaron hasta la finca donde se encontraba la joven, hija de un reconocido ganadero de la zona, y se la llevaron a la zona montañosa", manifestó un testigo a las autoridades de Norte de Santander.La joven Trujillo Quintero había llegado desde Cúcuta a la finca de su familia. Las autoridades buscan información que conduzca al paradero de la mujer plagiada en esa zona del oriente del país. Se desconoce si algún grupo armado ilegal que operan en la zona del Catatumbo es el responsable del secuestro de la joven.
Migración Colombia informó sobre la expulsión de un militar venezolano identificado como Alberto José Ramos Utrera, un sargento primero activo del Ejército Nacional Bolivariano que estaba indocumentado y se encontraba en el país desde el año 2019.Su detención se produjo en el municipio minero de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.Esta persona se encontraba viviendo en esta población hace cinco meses, luego de estar Valledupar y Bosconia. Se conoció que se hacía pasar como un ciudadano colombiano, oriundo de Bucaramanga, para evadir a las autoridades.Tras su detención y luego de adelantar las verificaciones pertinentes, Alberto José Ramos Utrera fue conducido hasta el corregimiento de Paraguachón, en La Guajira, en dónde se hizo efectiva su expulsión del territorio nacional, dejándolo a disposición de las autoridades de Venezuela.
Un atroz hecho ocurrió en el municipio de San Alberto, Cesar. Un hombre asesinó a su expareja, agredió a su hijastra de 11 años y luego se quitó la vida. Lamentablemente, la pequeña no se salvó y también falleció a los pocos días de ocurrido el ataque.La niña murió en un centro asistencial y, según se conoció, el agresor de la menor habría cometido el crimen borracho, así lo confirmó a Noticias Caracol el coronel Jesús de los Reyes Valencia, comandante de la Policía del Cesar.“Un hombre de 51 años, luego de una discusión bajo efectos del alcohol, por las evidencias que se observan en el sitio, lesiona con arma blanca a su esposa y a su hijastra de 11 años, posteriormente se autolesiona con un arma de fuego y fallecen tanto él como también su compañera”, manifestó.La niña, tras el ataque, permaneció en el centro asistencial dos días, pero la gravedad de las heridas fue tal que falleció.
El cantante de música vallenata Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta tuvo que ser remitido de urgencia a un centro asistencial tras caer de un caballo en la mañana de este miércoles, 6 de enero.Según se pudo conocer, el artista sufrió el accidente en su finca ‘Mi Salvación’ ubicada en el municipio de Astrea, Cesar.De acuerdo con las primeras versiones, Zuleta será intervenido en el transcurso de este miércoles en la Clínica Valledupar.El accidente de Poncho Zuleta, de 71 años, miembro de la famosa dupla del vallenato Los Hermanos Zuleta, estaba montando a caballo hacia las 5:30 de la mañana cuando perdió el equilibrio y sufrió el accidente.El parte médico inicial indica que presenta un golpe en el hombro derecho, donde ya tenía una placa de un accidente anterior, y el metal se dobló por el impacto.También sufrió una fractura en uno de sus brazos, por lo que deberá entrar al quirófano lo más pronto posible.En 2009, el 'pulmón de oro', como se le conoce, había sufrido un accidente similar que le produjo lesiones en el intercostal izquierdo.
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.
Para su reflexión dominical de este domingo, el padre Rafael de Brigard se basó en el salmo 18 y el evangelio de San Juan, que habla sobre la historia bíblica de Jesús echando a los vendedores que estaban en la entrada del templo.El padre compartió que le “gusta pensar si Jesús tuvo sorpresas, si le sorprendió algo mientras estuvo en el mundo”.Afirmó que, por ejemplo, él se sorprende por la dureza de corazón de mucha gente.Invitó a pensar en los lugares que son de Dios, en las condiciones que nos pueden permitir hablar con Dios y a cuidar entonces esos lugares y personas: la familia, los templos, los lugares donde oramos.“Hay que buscar a Dios en Cristo, él es el nuevo templo”, puntualizó.Escuche aquí la reflexión dominical completa del padre Rafael de Brigard:
En medio de las ruinas dejadas por los yihadistas, el papa Francisco rezó el domingo por las "víctimas de la guerra" contra el grupo Estado Islámico (EI) en la ciudad iraquí de Mosul, "capital del califato" derrocado hace tres años.En el tercer y último día de su histórica visita a Irak, bajo fuertes medidas de seguridad, el papa abordó el destino de la comunidad cristiana iraquí, una de las más antiguas del mundo, pero también una de las que más se ha exiliado."La trágica disminución de los discípulos de Cristo, aquí y en todo Oriente Medio, es un daño incalculable no sólo para las personas y las comunidades afectadas, sino para la misma sociedad que dejan atrás", dijo.En este país de 40 millones de habitantes, casi todos musulmanes, hay 400.000 cristianos, una cifra muy inferior en comparación con los 1,5 millones de antes de la invasión estadounidense en 2003.En Mosul, próspera ciudad comercial desde hace siglos, las autoridades católicas no consiguieron encontrar una iglesia en buen estado para recibir al papa argentino, que efectúa el primer viaje de un sumo pontífice a Irak.En total, 14 iglesias de la provincia de Nínive (norte), cuya capital es Mosul, fueron destruidas, entre ellas siete templos de los siglos V, VI y VII.Por ello, se tuvo que instalar un escenario en las ruinas de cuatro iglesias de diferentes diócesis, entre las que figura la iglesia Al Tahira de Mosul, de más de mil años de antigüedad.Es en este lugar que el papa se dirigió a una pequeña multitud entusiasmada.En los alrededores, se desplegaron fuerzas de seguridad y controles en toda la provincia, donde todavía persisten células yihadistas, pese a la derrota militar del EI a finales de 2017.En alertaDomingo es el día en el que los guardaespaldas y las fuerzas de seguridad tienen que estar más alerta.Los pocos kilómetros que el papa hizo por carretera fueron en coches blindados. La mayor parte de los 1.445 km del itinerario emprendido el viernes los recorrió en avión o helicóptero para sobrevolar las zonas y evitar aquellas en las que todavía se esconden células yihadistas clandestinas.Y todo ello en medio de un confinamiento total decretado hasta el lunes (día de su partida) para hacer frente a los contagios por COVID-19 que están alcanzando récords en el país.Pero a pesar de este complejo contexto, los cristianos iraquíes quieren ver en esta visita papal un mensaje de esperanza."Pueblo de amor""El papa Francisco llega con su hábito blanco para anunciar a todo el mundo que somos un pueblo de paz, de civilización, de amor", afirma Butros Chito, sacerdote católico, mientras acaba de colocar los últimos adornos en la iglesia Al Tahira de Qaraqosh, cerca de Mosul.En esta localidad cristiana, con una historia más que milenaria, el papa de 84 años se reunió con fieles que todavía dudan en volver definitivamente a sus pueblos.Su comitiva fue recibida por los vítores de los cristianos que huyeron hace años de la ocupación yihadista de la ciudad, vestidos con trajes tradicionales y agitando palmas, constató la AFP. Allí, rezó con ellos el Ángelus."Ahora es el momento de reconstruir y volver a empezar", les animó.En la llanura de Nínive, vivía la mayoría de los cristianos de Irak, pero muchos huyeron de sus localidades en 2014 y se refugiaron en el Kurdistán iraquí. Desde entonces sólo han vuelto unas decenas de miles de ellos.Muchos dicen temer a los exparamilitares hoy integrados en el Estado y que han ganado el terreno al EI.Las palabras pronunciadas el sábado por el ayatolá Alí Sistani, gran figura del chiismo que dijo al papa que trabaja para que los cristianos de Irak vivan en "paz", en "seguridad" y con "todos sus derechos constitucionales", podrían animarlos.Misa en un estadioEl papa argentino no ha dejado de denunciar en Irak "las armas", el "terrorismo" que "abusa de la religión" y "las intolerancias".De nuevo, en su oración del domingo, reiteró su mensaje: "No nos está permitido matar a nuestros hermanos [en] nombre" de Dios, "no nos está permitido hacer la guerra en su nombre".Tras los encuentros con los cristianos de Mosul y Qaraqosh, el papa oficiará una misa por la tarde en un estadio de Erbil, la capital del Kurdistán, en el norte, ante miles de fieles.Francisco podrá aprovechar la ocasión para conversar con algunos fieles y probablemente saludarlos desde el papamóvil, que por el momento no ha utilizado.
En la reflexión dominical de este domingo, el pastor César Castellanos abordó la importancia de estar agradecido con Dios por el triunfo y la victoria en diferentes aspectos de nuestra vida.Explicó que el apóstol Pablo dice: “a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús”.En la cruz el mismo señor pronuncio “consumado es” que como lo indicó el pastor, significa la misión que me fue confiada, se llevó a cabo, está terminada; en ese momento se conquistó lo más poderoso, que fue liberarte a ti de la esclavitud, resaltó.“Si eres esclavo de algún vicio es porque tú en tu libertad quieres ser esclavo”, dijo el pastor.A veces cuesta entender que todo lo que está en la palabra es una revelación para las personas, para apropiarse de estas enseñanzas, reiteró, también hay que recordar que “el triunfo primero lo conquista por dentro y luego se ve el resultado”.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor César Castellanos: