El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que “a la fecha una onda tropical ubicada en la latitud 10.1N y longitud 59.5W, se mantiene como Potencial Ciclón Tropical Two, con una probabilidad del 70 % de formación dentro de las próximas 48 horas”Todo esto indica que es altamente probable que en el oriente y centro del mar Caribe colombiano y en la costa de Magdalena y La Guajira los vientos tengan fuerza de tormenta tropical, lo que equivale a intensidades mayores a 63 kilómetros por hora."Según los análisis propios, las condiciones son favorables para que el día de hoy, miércoles 29 de junio, el potencial ciclón Tropical – dos evolucione hacia la categoría de tormenta tropical, ubicándose en el mar Caribe, en cercanías de las costas de Venezuela, y continúe su tránsito hacia el centro del Caribe", informó el instituto.Además, según el pronóstico del Ideam, la tormenta podría ser catalogada como "huracán", ya no el sábado, sino el viernes, con un radio de acción que afectaría el occidente del mar Caribe, con precipitaciones fuertes e incremento del oleaje y el viento en la zona, incluido el archipiélago de San Andres, Providencia, Santa Catalina y los cayos.Por lo tanto, el Ideam recomendó "estar atentos a las posibles afectaciones por las fuertes lluvias, con probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos de tierra. La altura del oleaje al paso de este sistema puede ser de hasta 4 metros en el Caribe colombiano".Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Contraloría General de la República alertó acerca de una cartelización de proyectos de paneles solares financiados con recursos de regalías, en al menos 9 municipios de los departamentos de La Guajira y Cesar.En ocho, de los nueve proyectos auditados, se encontró una misma forma de operar. A través de contratos de obra, cobrando un administración, imprevistos y utilidad (AIU) del 30% cuando en realidad los ítems del proyecto son suministros que superan el 90% del valor total del presupuesto.Según la Contraloría, estarían ante una malla contractual, donde ocho proyectos tienen la misma empresa contratista para todos los municipios, bajo el camuflaje de uniones temporales distintas.Además, el 33% de los municipios Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) no recibieron ningún recurso del Sistema General de Regalías, específicamente del OCAD PAZ, desde su creación en 2017, reveló el estudio.Se hallaron sobrecostos en el valor de los paneles y una falta de planeación post contractual, al no garantizar la operación y sostenibilidad de los proyectos.Lo que más llamó la atención de la Contraloría fue que los ocho proyectos y sus estudios fueron elaborados por la misma persona, a título de donación y sin vínculo contractual con las administraciones auditadas, configurándose una posible malla contractual, con el mismo formulador y una misma empresa contratista para todos los municipios camuflada en distintas uniones temporales.Entre los municipios donde opera esta cartelización se destacan Dibulla, Fonseca y Urumita, en el departamento de la Guajira; y La Paz, Pueblo Bello, Codazzi y Becerril, en el Cesar. “En este estudio también se analizó la inversión destinada a la implementación del Acuerdo Final de Paz y se identificaron proyectos que fueron admitidos por el OCAD PAZ sin la debida verificación de los requisitos indispensables establecidos en el Concepto Único Sectorial, a la luz de la Ley 2056 de 2020 para su respectiva priorización, aprobación y posterior contratación y ejecución”, señaló la ContraloríaEscuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo avanza el nuevo gobierno de Gustavo Petro:
El pasado 29 de abril una persona que caminaba por el corregimiento la Tablaza del municipio de la Estrella, en Antioquia, se encontró con una escena estremecedora: había encontrado el cuerpo de un joven de 26 años tirado en el piso en límites de una quebrada con 90 heridas de arma blanca, 15 de ellas en el cuello. Ese joven era Andrés Felipe, quien perdió la vida por pertenecer a la comunidad LGBTI.Casos similares al de Andrés se han presentado 25 veces este año en todo el país. Según el observatorio de derechos humanos de la organización Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2022 han muerto 2 mujeres, 14 hombres, y 9 mujeres trans.Los departamentos donde ocurrieron estos hechos son Antioquia con nueve casos; dos en Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca; así como uno en los departamentos de Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Quindío, San Andrés, Santander, Tolima y Bogotá, respectivamente.En el inicio del mes del orgullo LGBTI el panorama en el país para esta comunidad es preocupante.Mientras tanto, organizaciones en favor de los derechos de la comunidad, como Caribe Afirmativo, han hecho un llamado a los candidatos presidenciales en segunda vuelta para que sean claros sobre las políticas a implementar para acabar con estos hechos de violencia.“Se debe asumir con precisión las propuestas y qué van a significar para el bienestar de las personas LGBTI. Si bien en el caso del candidato del Pacto Histórico hay mayor desarrollo, si se quiere, en el caso del candidato de la Liga Contra la Corrupción es un asunto meramente enunciativo”, aseguró Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.En medio del panorama electoral y una vez se conocieron los candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial, Castañeda aseguró que, “requerimos que los candidatos asistan a los debates, porque es la manera en cómo podemos confrontar las propuestas con ideas y con acciones”.“En los primeros 100 días de gobierno activen de inmediato el plan de acción pública LGBTI que el Gobierno Duque no quiso activar en los cuatro años”, enfatizó Castañeda.Finalmente, en las zonas rurales se ha visto un recrudecimiento de violencia hacía las mujeres trans, así como los espacios públicos son los lugares donde tienden a presentarse más hechos de violencia hacia esta comunidad.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Videos con tocamientos, sumados al testimonio de las mismas víctimas, sirvieron de prueba para condenar a 32 años de cárcel a una mujer de Chiriguaná, Cesar, que sometía sexualmente a sus propias hijas, quienes para la época de los hechos tenían 10 y 11 años.La mujer, que finalmente aceptó lo que había hecho, vendía los videos que les filmaba a sus hijas como pornografía infantil entre sus vecinos del pueblo, pero quedó al descubierto cuando, por error, le envío una de estas grabaciones al mismo papá de las niñas, quien de inmediato la denunció ante las autoridades."La Fiscalía tuvo acceso a por lo menos dos videos, en los que se ve a las niñas sometidas a estos vejámenes sexuales, pero al parecer, esta era una conducta que venía siendo ejecutada con anterioridad, es decir, existían muchos más videos", informó Andrés Palencia, director de Fiscalía en Cesar.Lea también:"Ella comercializaba esto por Whatsapp, entre personas ahí de Chiriguaná, pero por supuesto creemos que los videos pudieron haber llegado a diversas partes del país y que estén, incluso, rondando por fuera de las fronteras nacionales por la facilidad con la que pueden compartirse", agregó.Por el perfil de esta mujer, ella podría ser trasladada a la cárcel de alta y mediana seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa, para pagar su condena junto a violadores como Luis Alfredo Garavito. Las niñas, mientras tanto, permanecen junto a su familia paterna, ya que la patria potestad le fue otorgada a su padre.Escuche más noticias:
Las autoridades confirmaron la captura de una mujer señalada de abusar a sus hijas y grabarlas para luego vender el contenido en redes sociales.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, las víctimas tienen entre 10 y 11 años de edad. Los abusos habrían sido constantes.“Al parecer, por error, la mujer le envió un video al padre de las menores quien puso en conocimiento de la Fiscalía el abuso al que estaban siendo sometidas sus hijas”, precisó el ente investigador.Gracias al material probatorio recopilado por las autoridades, un fiscal de la Seccional Cesar logró que un juez de Chiriguaná (Cesar) condenara a 32 años de cárcel a la mujer implicada en el mencionado crimen.La señora deberá responder por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado en concurso y pornografía con menor de 18 años.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Bastante preocupados se encuentran los padres de familia de vario niños que denuncian que están recibiendo alimentos dañados pertenecientes al PAE en la Institución Educativa del corregimiento de Honda del municipio de Pueblo Bello, Cesar. Entre las irregularidades denunciadas está el mal estado de las verduras que guardan en sacos que luego transportan en motocicletas. Los alimentos son entregados los sábados o domingos, y cuando inicia la semana, ya han perdido la cadena de frío, quedando inservibles para el consumo.Ante la situación, la Personería municipal elevará un llamado ante al Gobierno Nacional, pues los estudiantes que deben caminar horas para llegar a la Institución y recibir los insumos adecuados para su alimentación.“Son muchas irregularidades, los están transportando en cualquier clase de vehículo, llegan a cualquier hora, y no está llegando la cantidad estipulada para la la población”, señaló el personero de Pueblo Bello, Roberto Marín, quien agregó que en el corregimiento Minas de Iracal el panorama es muy similar. A lo anterior se suma el hecho que hay al menos 1.000 niños de 14 colegios que no reciben los alimentos del Programa por dificultades en la contratación con el resguardo Arhuaco Businchama.Desde la Personería insisten que la problemática se replica en todo el departamento del César por lo tanto presentarán un documento por parte de los personeros municipales al gobierno nacional para que se tomen las acciones de rigor.Padres de familia presentaron un documento ante la supervisora del programa donde exponen todas las irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar en el departamento del Cesar. Escuche más de los podcast de BLU Radio:
En operativos realizados en límites entre Santander y Cesar fueron capturados cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo quienes serían los responsables de quemar vehículos durante el paro armado en la zona del Magdalena Medio y la vía a la costa Atlántica. "Son cuatro hombres y una mujer quienes según información de inteligencia participaron en las acciones terroristas donde fueron quemados varios vehículos en Cesar, Bolívar y la zona del Magdalena Medio", aseguro el coronel Ernesto Javier Romero Peña, comandante del Batallón Ricaurte de la Quinta Brigada del Ejército. Dentro de los capturados se encuentra alias la 'Zarca' y alias 'Chiqui', requeridos por delito de porte y tráfico de armas de fuego."Alias Chiqui, estuvo 4 años privado de la libertad por el delito de hurto y tentativa de homicidio en el año 2012, en la ciudad de Bucaramanga. Actualmente, sería el encargado de ejecutar acciones criminales y delictivas tipo sicariato en el sur del Cesar. También sería el responsable de ataques a vehículos y entrega de panfletos amenazantes del Clan del Golfo", señaló el coronel Romero Peña.Los otros capturados de 22, 28 y 31 años de edad, deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, terrorismo y porte ilegal de armas de fuego.En los operativos incautaron una granada de fragmentación, cien cartuchos de diferente calibre, una pistola, dos motos y panfletos alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Jaime Alberto Castro, un operador de máquina, de 26 años, es uno de los tres trabajadores de la empresa Drummond que murió en un aparatoso accidente de tránsito registrado en la vía que de La Jagua de Ibirico conduce al corregimiento La Loma, zona Rural del municipio El Paso – Cesar.Las otras víctimas mortales fueron identificadas como Juan José Salas Perdomo, de 33 años, operador de máquina y Deimer Triana, quien murió en la Clínica Erasmo de Valledupar.El accidente se produjo cuando el bus en el que iban 14 trabajadores colisionó contra un camión que transportaba carbón, el cual se encontraba estacionado sobre la vía.El coronel Luis León, comandante de Policía del Cesar, señaló que la principal hipótesis de este hecho es la invasión de carril por parte del bus.“El caso se da por una invasión de carril por parte del bus, ya que la mula estaba estacionada en el carril. Fue un choque demasiado fuerte que dejó tres muertos y siete trabajadores más heridos”, dijo el coronel León.El oficial informó que las siete personas heridas fueron trasladas a clínicas de Valledupar, en donde han reportado que su estado de salud es reservado.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Por los hechos de violencia e inseguridad que se han presentado durante los últimos días, por cuenta del paro armado, la Asociación de maestros y trabajadores de la educación de Córdoba (Ademacor) publicó un comunicado en el que informan que el lunes 9 de mayo no habrá clases en las instituciones educativas, porque no existen las garantías de seguridad necesarias para regresar a las aulas.Pero, adicional a esto, el presidente de Fecode, Nelson Alarcón, indicó que no es solo en Córdoba, sino en varios municipios de distintas regiones del país que no van a dar clases por la situación de orden público que se vive."No se asistirá en diferentes partes del país a las aulas de clase, ya que no se garantiza la vida y la seguridad de cada una y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. En Corozal, Sucre; en todo el departamento de Córdoba; en Sopetrán, Antioquia; en la Guajira, en Magdalena, en Cesar", aseguró Alarcón.Fecode también informó que en algunas instituciones la orientación de los rectores es que se realicen las clases virtualmente; sin embargo, tampoco existen las herramientas necesarias para que los docentes y estudiantes puedan verlas de manera remota, ya que la conectividad en estas regiones es casi nula.Escuche el podcast El Camerino:
La Defensoría del Pueblo alertó el riesgo en el que se encuentran por lo menos 12 barrios del municipio de El Copey, Cesar, por los enfrentamientos entre bandas delincuenciales asociadas a estructuras criminales como Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, y Los Pachencas.La alerta advierte que están en riesgo la vida, la libertad, la seguridad y la integridad de quienes habitan los barrios San Toro, Ritalicia, Las Mercedes, La Esperanza, El Porvenir, La Isla, Las Flores, Montelíbano, El Carmen, Camilo Torres, 27 de abril y 13 de mayo.La Defensoría pidió a las autoridades tomar medidas urgentes, pues en riesgo están principalmente los comerciantes, amas de casa, población migrante, personas en situación de calle, mototaxistas, consumidores de sustancias psicoactivas, líderes y lideresas, así como menores de edad y adultos mayores.Lea también:Los enfrentamientos obedecen a disputas por el control del narcotráfico y han generado homicidios selectivos, amenazas y desplazamientos individuales, incluyendo la muerte de pobladores que nada han tenido que ver con las actividades ilegales.Escuche más noticias:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.
Este viernes, 1 de julio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este viernes 1 de julioLe puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero