Segundos de angustia y temor vivieron los ciudadanos en la mañana de este 23 de abril por el terremoto que sacudió la costa de Estambul en Turquía. Precisamente, una presentadora de un reconocido noticiero entró en pánico por esta situación.Se trata de Meltem Bozbeyoğlu, quien estaba presentando el noticiero de CNN en ese país cuando se presentó el evento sísmico. De inmediato, se evidenció su cara de preocupación, miró a varios lados y habló con dificultad para, ante todo, mantener su profesionalismo e informar a los televidentes de lo que estaba sucediendo.Una importante llamadaDurante el terremoto, la presentadora pidió en vivo que, por favor, llamaran a su madre; esto lo hizo en dos ocasiones, lo que evidenció su preocupación por su familia.Las redes sociales de CNN fueron las encargadas de dar a conocer este video que ha generado diversos comentarios de admiración por el profesionalismo de la reportera.Al menos 150 personas heridas por saltar de edificios durante terremotoLos hospitales de Estambul están tratando este miércoles a 151 personas heridas tras saltar debido al pánico desde edificios por el terremoto de magnitud 6,2 que sacudió este miércoles la ciudad."El terremoto no ha causado víctimas. Unos 151 ciudadanos están en tratamiento en los hospitales tras saltar de lugares altos, pero ninguno está en riesgo de muerte", indicó el gobernador de Estambul, Davut Gül, en la red social X.Agregó que hasta las 15.30 horas, casi tres horas después del temblor, no se habían detectado daños, salvo los debidos a las reacciones de pánico de los vecinos.El gobernador confirmó que las infraestructuras de energía, gas natural, agua potable y alcantarillado "no han sufrido incidentes que afecten a la vida cotidiana".Tampoco ha habido derrumbes de casas en la provincia, exceptuando el de un edificio abandonado en el céntrico distrito de Fatih durante el que nadie resultó herido, si bien los equipos de emergencia siguen trabajando en la ciudad, agregó el gobernador.El temblor tuvo lugar a las 12.49 hora local con el epicentro a una profundidad de 6,9 kilómetros en la falla geológica que atraviesa el mar de Mármara, a una veintena de kilómetros al sur del distrito de Silivri, informó en la red X el organismo de emergencias turco, AFAD.Desde ese momento se ha registrado cerca de un centenar de réplicas, en su gran mayoría por debajo de la magnitud 3, con solo siete de ellas superando la 4 que provocaron inquietud entre los vecinos.Con 16 millones de habitantes, Estambul es la mayor ciudad de Europa y su situación, a apenas una veintena de kilómetros de una de las principales fallas geológicas de Anatolia, preocupa desde hace décadas a los expertos, que predicen como inevitable un temblor de gran magnitud "próximamente", aunque sin poder vaticinar cuándo.
¿Cómo es viajar sin asiento confirmado? Esa es la pregunta que muchos se hacen cuando escuchan sobre los llamados standby tickets. Para los viajeros que dependen de la suerte, la paciencia y un poco de estrategia, cada vuelo se convierte en una aventura. Un viaje en "standby" se refiere a la posibilidad de viajar en un vuelo sin tener una reserva de asiento confirmada. En lugar de eso, te pones en una lista de espera y esperas en el aeropuerto para ver si hay asientos disponibles después de que todos los pasajeros con reserva confirmada hayan abordado.Un tiktoker decidió grabar cómo se vive este vuelo desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá en un viaje hacia Berlín, Alemania. Así se viaja Todo comenzó en el salón VIP del aeropuerto El Dorado en Bogotá. Donde disfrutó del cómodo y elegante lugar que ofrecen. “Solo snacks, no comida de verdad", según comenta la viajera. A pesar de eso, el espacio ofrecía un respiro antes de enfrentar lo impredecible del viaje.Con una hora para el despegue, inició su camino al gate. Allí comenzó el verdadero juego de espera: ver cómo todos los pasajeros abordaban mientras ella aguardaba la ansiada llamada del counter. La incertidumbre aumentaba: había mucha gente, y el acceso dependía de si quedaba algún asiento disponible.Un consejo que ella misma comparte: “si viajas stand by, siéntate cerca al counter. Así te tienen bien chequeada”. Fue entonces cuando revisó la app de Iberia… y ahí estaba: un asiento asignado, el 25E. Aún sin confirmación verbal, ese pequeño detalle digital ya era una señal de esperanza.Finalmente, su nombre fue llamado. Subió al avión, las puertas se cerraron, y ahora sí, nada ni nadie la bajaría. Una siesta en el aire y la primera parte del viaje estaba superada.Pero el reto no terminó ahí. La conexión a Berlín estaba ajustadísima: menos de 40 minutos. Cruzó el aeropuerto con el corazón en la mano, temiendo haber perdido el vuelo… hasta que una pantalla mostró el milagro: el vuelo había sido retrasado 15 minutos.“Voy a lograrlo únicamente porque retrasaron el vuelo”, confiesa entre risas y alivio. Una vez más, la aplicación confirmó su asiento. Y después de más espera, finalmente abordó.“Después de 1.000 horas de viaje, llegué a Berlín”, concluye. Una historia más para los que viajan sin asiento pero con muchas ganas.Si bien hay ventaja de tomar un vuelo bajo la modalidad de "standby", también hay cosas que se deben asumir como la incertidumbre de si podrá subirse al vuelo. Ventajas de viajar en "standby"Posibilidad de volar antes: Si quieres llegar a tu destino antes de lo previsto.Flexibilidad: Útil si tienes horarios flexibles y no te importa esperar.Potencial ahorro de costos (para empleados y sus familias): Pueden viajar a tarifas muy reducidas.Posibilidad de mejora de clase: En raras ocasiones, los pasajeros en "standby" podrían ser ubicados en una clase superior si hay asientos disponibles.Desventajas de viajar en "standby"Incertidumbre: No hay garantía de obtener un asiento.Menor prioridad: Los pasajeros con reservas confirmadas siempre tienen prioridad.Posibles cargos: Algunas aerolíneas cobran tarifas por el "standby" para pasajeros con billete.Dificultad para viajar en grupo: Es más difícil que varios pasajeros en "standby" consigan asientos juntos.Riesgo de no llegar a tiempo: Si tienes compromisos importantes en tu destino, el "standby" puede ser arriesgado.Complicaciones con el equipaje facturado: Si consigues un vuelo diferente al previsto, tu equipaje podría no viajar contigo.
La Comisión Europea anunció este miércoles la imposición de severas sanciones económicas a los gigantes tecnológicos Apple y Meta, por incumplimiento de las normas de competencia establecidas en la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), vigente desde 2024.Apple fue sancionada con 500 millones de euros (aproximadamente 570 millones de dólares), mientras que Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, recibió una multa de 200 millones de euros (alrededor de 230 millones de dólares). Se trata de las primeras multas aplicadas bajo esta legislación, que busca regular el poder de mercado de las grandes plataformas digitales.Medidas contra prácticas anticompetitivasSegún la Comisión, Apple habría restringido a los desarrolladores de aplicaciones alternativas al impedirles ofrecer precios más bajos fuera de su tienda oficial. Por ello, las autoridades ordenaron a la empresa “eliminar todas las restricciones técnicas y comerciales que limiten la competencia” y evitar repetir prácticas similares.Apple respondió que apelará la decisión y criticó el proceso, asegurando que ha invertido “centenas de miles de horas de ingeniería” para adaptarse a los requerimientos de la DMA. “La Comisión sigue cambiando las reglas en cada paso del camino”, afirmó la compañía en un comunicado.Por su parte, Meta fue multada por implementar un modelo de privacidad que obliga a los usuarios a pagar una suscripción si no desean que sus datos sean utilizados con fines publicitarios. Bruselas considera que esta práctica viola el espíritu de la DMA, que exige mayor transparencia y libre elección para los consumidores.Meta también expresó su intención de apelar la sanción y defendió sus políticas: “Hemos cambiado nuestro modelo dos veces para cumplir con la DMA, y aún así se nos exige ofrecer nuestros servicios gratuitamente”, sostuvo un portavoz. La compañía además acusó a la UE de actuar con un sesgo contra empresas estadounidenses.Tensión creciente con Estados UnidosEstas sanciones se producen en un contexto de creciente tensión comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. Washington ha cuestionado tanto la DMA como la Ley de Servicios Digitales (DSA), argumentando que su aplicación afecta de manera desproporcionada a empresas estadounidenses, actuando como una “barrera no arancelaria”.En respuesta, la comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, negó que las decisiones estén influenciadas por consideraciones políticas. “Las normas europeas no contemplan excepciones por simpatías o procedencia de las empresas”, afirmó durante una visita oficial a México.Ribera también recordó que Estados Unidos ha tomado decisiones similares recientemente contra algunas de estas mismas compañías. “Nuestras sanciones son firmes pero equilibradas”, sostuvo.Próximos pasosLa Comisión Europea dio un plazo de 60 días a ambas empresas para iniciar las modificaciones necesarias. En caso de no cumplir con los requisitos, las multas podrían incrementarse aún más.Este episodio marca un nuevo capítulo en la disputa global por la regulación del poder de las grandes tecnológicas, y pone a prueba la capacidad de la UE para hacer valer su soberanía digital frente a los gigantes del Silicon Valley.
Los usuarios de dispositivos como iPhone, que cuentan con un sistema iOS, a menudo descubren trucos secretos o nuevas funciones que permiten usar mucho mejor el celular y navegar por las aplicaciones con mucha más agilidad.Una de estas funciones es la llamada “anti-mareo”, que sirve, en especial, cuando la persona va en un viaje por carretera y en el carro o bus usa el celular constantemente.Algunas personas sufren de mareos y dolor de cabeza al ver la pantalla cuando están en movimiento, por eso, se recomienda activar esta función que resulta muy útil y, además, es fácil de activar.Pasos para activar la función anti mareo en iPhoneLa manera más sencilla es yendo directamente a configuración.Allí, deslice el menú hasta encontrar ACCESIBILIDAD.Seleccione la opción MOVIMIENTO.Luego, la opción de mostrar los indicadores de movimiento del vehículo.En esta parte, ya podrá elegir si lo activa o lo deja automáticamente.Una vez lo active, en la pantalla de su celular le aparecerán varios puntos grises o negros, los cuales le ayudarán a evitar el mareo cuando esté en movimiento.Estos puntos estarán siempre en los bordes de la pantalla de su celular y se irán moviendo de acuerdo con el movimiento que se esté realizando.Es importante recordar que, si lo deja automático, solo será visible cuando esté en el vehículo. De lo contrario, tendrá que activar la función manualmente.También puede desactivarla cuando quiera, no es definitiva.Hay que decir que en ese mismo menú hay otras funciones que podrían ayudar a optimizar y agilizar su navegación.Por ejemplo, existe la opción de reducir movimiento que lo disminuye desde la interfaz del usuario, incluyendo el efecto de paralaje de los íconos de las aplicaciones y demás.Entre las funciones puede activar la de atenuar las luces parpadeantes. Es decir, el contenido de video que incluya este tipo de luces o de las estrambóticas se atenuará automáticamente. Esto es útil para las noches, cuando está a oscuras y solo tiene la pantalla del celular encendida.
Las autoridades de salud de Manizales reportaron el segundo caso de fiebre amarilla en una IPS de esta ciudad. Se trata de una persona que recientemente estuvo en Ibagué, en el Tolima, y, al parecer, contrajo dicha enfermedad en ese territorio.David Gómez, secretario de Salud de Manizales, manifestó que la persona se encuentra recluida en una clínica de esta ciudad y presenta una evolución positiva en su estado de salud.El funcionario también detalló que, aunque en la ciudad se han registrado dos casos —el primero de ellos fue fatal—, ambos han sido importados y llegaron a esta capital por su capacidad hospitalaria de alta complejidad.El encargado de la cartera de salud municipal también aclaró que en la ciudad se mantienen los niveles de alerta, ya que el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla y de los virus del dengue, chikunguña y zika, ha sido detectado en el casco urbano de Manizales.Las autoridades de salud de Manizales reiteraron el llamado a los ciudadanos para que, desde los nueve meses de edad, asistan a vacunarse en las IPS de toda la red de la ciudad. Recordaron que la vacuna es efectiva, segura y no tiene costo.Por último, recomendaron a la ciudadanía adoptar medidas de protección, como el uso de prendas de manga larga, repelente y la eliminación de criaderos de mosquitos en sus hogares y alrededores.
Channing Tatum y Zoë Kravitz fueron captados en los últimos días en la Gran Manzana de manera muy cariñosa mientras daban un paseo. Y es que la pareja se dejó ver con una actitud amorosa, pues paseaban cogidos de la mano, razón por la cual se confirmaría su relación después de meses de especulación.Esta es la primera vez que la pareja es fotografiadas viviendo libremente su romance. Las fotos fueron publicadas por Guacamouly.Su relación empezó a especularse cuando la hija de Lenny Kravitz, Zoë, se separó de Karl Glusman, en agosto de este año. Además, ya había pasado un tiempo de la separación de Tatum y Jenna Dewan, con quien tiene una hija de 8 años.El actor también ha estado con la la cantante británica Jessie J, y se dice que Tatum y Kravitz se conocieron durante el rodaje de la película ‘Pussy Island’, que marcará el debut de Kravitz como directora.
El reconocido actor Channing Tatum sorprendió a sus seguidores al compartir una foto bastante íntima de su esposa, la también actriz Jenna Dewan. La publicación causó revuelvo porque el estadounidense no suele compartir imágenes de este tipo y menos de su mujer. Según Tatum, la instantánea fue tomada en el momento de la siesta y, aunque está en blanco y negro, se pueden apreciar perfectamente las curvas de Dewan.