Fue en 1990 cuando el mundo conoció la mente de Stephen King gracias a la popular cinta 'IT', el payaso demoniaco que traumó a más de uno durantes su infancia. Ahora, 33 años después, los relatos del escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica vuelven a las salas de cine con el estreno de 'Boogeyman'.La cinta promete devolver a los amantes del terror a la época en que el suspenso era protagonista, además del toque del misterio y el miedo juntos. 'Boogeyman', relato que se inspira en Stephen King para demostrar que a veces los miedos sí pueden ser reales y hay que revisar dos veces lo que puede haber debajo de la cama. "Tu miedo es real", dirigida por Rob Savage con el apoyo de los creadores de Stranger Things, la popular serie de misterio de Netflix, tiene como objetivo narrar los traumas de la muerte en la familia Harper que aún no supera la partida de la madre de este hogar. En medio de esa búsqueda, Sadie y Sawyer Harper dan con algo fuera de lo normal. Después de que su padre, un psicólogo reconocido de la ciudad, diera con un hombre que traía cierto problema detrás de sí, las dos jóvenes empiezan a experimentar el terror de apagar la luz y vivir en la oscuridad. ¿Qué esperar de la nueva película de terror 'Boogeyman'? Blu Radio estuvo presente en la premiere de 'Boogeyman' este martes, 30 de mayo, en la salas de cine de Royal Cinema. Sin duda el carisma de las actrices que interpretan a las Harper le dan un toque especial a la cinta, pues las dos transmiten un miedo real a la hora de enfrentar sus peores temores. Las escenas invitan al espectador a querer seguir viendo qué va a pasar. Ciertas situaciones dejan en la incertidumbre la línea de cinta que lleva a no perderse ni un segunda de la misma. Una vez más, Stephen King sale a la luz al jugar con el miedo de los niños. El mítico monstruo del armario se vuelve real y ahí es cuando la madurez llega para afrontar los retos con la mayor actitud posible.¿Vale la pena? Sí. Nuevamente la cinta trae a acotación el miedo y el suspenso de los antiguas películas de terror, además de un toque moderno al estilo de Stranger Things en sus personajes. Buena música e incluso un excelente juego de iluminación y vestuario. Reviva el trailer de 'Boogeyman' aquí: Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
En motivo de celebrar su cumpleaños número 52, la Cinemateca de Bogotá contará con jornadas de cine gratis durante esta semana para que los asistentes puedan disfrutar más de nueve presentaciones con acceso libre, hasta completar el aforo.En total, serán tres días en los que la Cinemateca llevará a cabo diferentes actividades culturales para todo el público: martes 11, jueves 13 y viernes 14 de abril. Desde películas de cine colombiano, hasta obras audiovisuales en versión restaurada, quienes deseen disfrutar de estas jornadas solo deben acercarse hasta este espacio.“La Cinemateca de Bogotá cumple 52 años provocando a través del cine y el audiovisual. Provocando conversaciones, debates, reflexiones y actos alrededor de un cine independiente: de calidades diversas y de búsquedas narrativas y estéticas que cuestionan el canon. Bogotá y Colombia transitan desde esta Cinemateca por otro medio siglo de ser una ventana al mundo y de transformar miradas y pensamientos sobre el quehacer audiovisual, las prácticas culturales e industriales, la importancia de un archivo vivo, el desarrollo de audiencias, y sobre las obras, movimientos y autores. Y ampliando la posibilidad de crear y auto narrarse de ciudadanos y ciudadanas creativas y activas en la generación de relatos”, explicó Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales.Cartelera Cinemateca de Bogotá, cine gratisLa maratón de la Cinemateca de Bogotá inicia el martes 11 de abril con nueve películas de acceso libre hasta completar aforo, las cuales estarán dedicadas al cine colombiano en estos 52 años de proyectar buenas historias.Dentro de la selección de títulos que se exhibirán ese día se encuentran: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul; Amparo, de Simón Mesa Soto; Cantos que inundan el río, de Germán Arango; Nijolė, la huella de la existencia, de Sandro Bozzolo; La jauría, de Andrés Ramírez Pulido; Biabu Chupea, un grito en el silencio de Priscilla Padilla; Del otro lado, de Iván Guarnizo; Si dios fuera mujer, de Angélica Cervera Aguirre, y Los conductos, de Camilo Restrepo.Adicional a esta jornada, la cinemateca ofrecerá otros dos días con programación especial: el 13 de abril se presentará Se llamaría Colombia, de Francisco Norden, y el 14 de abril, el título Cada voz lleva su angustia, de Julio Bracho, dos obras audiovisuales que estarán en su versión restaurada.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Hay luto en el cine y la televisión colombiana por el fallecimiento de Ana Karime Piñeres Angarita, quien impulsó grandes producciones nacionales a lo largo de su vida como Pasión de Gavilanes, entre otros. La artista falleció en la madrugada de este 20 de marzo de 2023 en compañía de sus seres queridos.Por medio de un comunicado, la productora colombiana CMO Producciones, perteneciente a la empresaria Clara María Ochoa, confirmó el deceso y lamentaron la pérdida de quien fue su vicepresidenta y productora ejecutiva.En el comunicado oficial también recuerdan que “para Ana fue prioridad servir y contribuir al sector cultural, y a través de su liderazgo, tenacidad y gestión consiguió importantes logros para la industria cinematográfica en Colombia y América Latina. También, se destacó por su amor y pasión por la creación y producción de historias para el cine y la televisión, las cuales quedarán en la memoria histórica de Colombia y el mundo”.La artista ostentaba el título de magíster en Escritura de Guiones para Cine, Series de Televisión y Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona y en Literatura Hispanoamericana y Española de la Universidad de Barcelona. También se desempeñó como profesora del Máster de Producción Audiovisual y Gestión Cultural de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.Diferentes sectores reaccionaron ante la muerte de la productora, como la mandataria de los bogotanos, Claudia López.“Muy dolorosa la sorpresiva partida de Ana Piñeres. La vi por última vez inaugurando el Centro Nacional de las Artes el año pasado. A Lina, a toda la familia y amigos de Ana, mis condolencias y abrazo afectuoso que los reconforte en este difícil momento. Enorme pérdida para todos”, expresó en su cuenta de Twitter.Algunas otras reacciones a la muerte de Ana Piñeres:
Estos son los nominados en las principales categorías para la 95ª edición de los Premios de la Academia, que se entregarán este domingo en Los Ángeles.La alocada cinta de ciencia ficción "Todo en todas partes al mismo tiempo" lidera la carrera a los Óscar con 11 nominaciones, seguida del film en alemán sobre la Primera Guerra Mundial "Sin novedad en el frente" y la comedia trágica "Los espíritus de la isla", ambas con nueve.Mejor película Sin novedad en el frenteAvatar: El camino del aguaLos espíritus de la islaElvisTodo en todas partes al mismo tiempoLos FabelmanTárTop Gun: MaverickEl triángulo de la tristezaEllas hablanMejor directorDaniel Kwan y Daniel Scheinert, "Todo en todas partes al mismo tiempo"Steven Spielberg, "Los Fabelman"Todd Field, "Tár"Ruben Ostlund, "El triángulo de la tristeza"Mejor actor Austin Butler, "Elvis"Colin Farrell, "Los espíritus de la isla"Brendan Fraser, "La ballena"Paul Mescal, "Aftersun"Bill Nighy, "Living"Mejor actriz Cate Blanchett, "Tár"Ana de Armas, "Rubia"Andrea Riseborough, "To Leslie"Michelle Williams, "Los Fabelman"Michelle Yeoh, "Todo en todas partes al mismo tiempo"Mejor actor de reparto Brendan Gleeson, "Los espíritus de la isla"Brian Tyree Henry, "Resurgir"Judd Hirsch, "Los Fabelman"Barry Keoghan, "Los espíritus de la isla"Ke Huy Quan, "Todo en todas partes al mismo tiempo"Mejor actriz de reparto Angela Bassett, "Pantera Negra: Wakanda por siempre"Hong Chau, "La ballena"Kerry Condon, "Los espíritus de la isla"Jamie Lee Curtis, "Todo en todas partes al mismo tiempo"Stephanie Hsu, "Todo en todas partes al mismo tiempo"Mejor película internacional "Sin novedad en el frente" (Alemania)"Argentina, 1985" (Argentina)"Close" (Bélgica)"EO" (Polonia)"The Quiet Girl" (Irlanda)Mejor película animada "Pinocho de Guillermo del Toro""Marcel the Shell With Shoes On""El gato con botas: El último deseo""Monstruo del mar""Red"Mejor documental "All That Breathes""La belleza y el dolor""Fire of Love""A House Made of Splinters""Navalny"Películas con siete o más nominaciones - "Todo en todas partes al mismo tiempo" - 11"Sin novedad en el frente" - 9"Los espíritus de la isla" - 9"Elvis" - 8"Los Fabelman" - 7Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La vida de Joe Arroyo, el rey colombiano de la salsa, tuvo luces y tinieblas, y la película biográfica "Rebelión" ofrece una visión no complaciente del personaje. Según su director, el también colombiano José Luis Rugeles, "se podría disfrutar con los ojos cerrados""Es la historia de un genio que tuvo tres grandes amores. El mayor era la música, después la droga y después su familia. Los tres amores se fueron revolviendo en la vida y cada vez se fue alejando más de la familia, acercándose más a la droga, y siempre estuvo con él al lado la música", explicó este domingo el cineasta.Esta coproducción de Colombia, Argentina y EEUU, presentada en la sección oficial del festival español de cine de Málaga (sur), nació de la admiración del director por Joe Arroyo, que es "parte de la banda sonora de los colombianos".Pero no quería hacer una película tropical "complaciente", explicó, "sino entendiendo que la vida del genio a veces es también incómoda, no solo llena de placeres, sino que crear y sentir es un dolor que lleva por dentro Joe"."Era un tipo maravilloso, lleno de anécdotas, y la película es una lucha contra las anécdotas, que nos perseguían", comentó el director. Así, "tomamos la decisión de entrar en las tinieblas fuertes de la vida de Joe. La gente está acostumbrada a ver la vida de estos artistas por las revistas de la farándula y, cuando encuentran el lado b, para la gente es un conflicto", constató.Reconoció el director que era "bien complejo y arriesgado" mostrar esta cara oscura de un ídolo en Colombia y "no contar lo que la gente quiere oír". Tenía Rugeles "mucho miedo" de enfrentarse a sus familiares y amigos; pero después de haber visto éstos la película, pero ha salido "bien librado".Destacó el trabajo del actor Jhon Narváez, que no solo interpretó a Arroyo, sino que "se convirtió" en él."Joe fue una persona muy enferma, y Jhon empezó a enfermarse cuatro días antes de empezar el rodaje. Lo conecté con mi chamán, que empezó a trabajarle las energías", desveló el director. A lo largo del proceso de creación, la película tuvo varios títulos, pero finalmente decidió que "el más pertinente" era "Rebelión", como se llamó también uno de sus mayores éxitos musicales."Era un rebelde en su época -argumentó-, no estaba en el molde de los músicos normales y siempre se salía de todo. Si pones atención a las letras de sus canciones, entiendes muchas claves de su vida. En la música tropical estamos muy acostumbrados a bailar o a gozar, pero poco a escuchar las letras de las canciones". Le puede interesar:
Como una apuesta innovadora llega a los cines de Colombia. la película más reciente del realizador británico ganador del premio Óscar® Sam Mendes que cuenta con una nominación al premio Óscar® a mejor fotografía.Ubicada en la época de los 80 es una películas que trata diferentes aspectos sociales con un trasfondo sombrío de la época. Hilary y Stephen, como por cosas del destino, se conocen gracias a su empleo que, curiosamente, es un cine de la época que oculta los recuerdos de la sociedad.“Ella queda obnubilada con Stephen. Hilary se transforma, pasa de no sentir nada a sentir un cosquilleo constante. Deja la medicación, y pasa por distintas etapas hasta llegar a ser heroica en su manía. Me encantó dar vida a Hilary por todos los estados emocionales diferentes que va atravesando”, cuenta la actriz Olivia Colman.A lo largo de la cinta, Stephen es la muestra de un sociedad racista que no "soporta" la diferencia; el matoneo y daño ajeno, le quitan el sueño al protagonista, sin embargo, se mantiene con una sonrisa y energía que cautiva a Hilary, quien sufre de un trastorno que la hace tener problemas mentales. “Es un joven afrodescendiente, entusiasmado con las oportunidades de la vida; ama a la gente, ama conectarse con la música y las películas, y se niega a aceptar que una sociedad opresiva lo defina”, señala el actor Micheal Ward.Juntos deben enfrentar el rechazo, el dolor, los insultos y el desespero de la sociedad que los rodea con el amor como unión, pero en el trayecto las cosas no salen de la mejor forma y deja la tristeza en el aire de un "amor imposible".“La relación entre el Sr. Ellis y Hilary es bastante denigrante para ella. Pero ella siente que debe sobrellevarla y, eso es algo que hoy seguimos viendo replicado en el mundo. De manera que, en un sentido, IMPERIO DE LUZ parece un mundo lejano, pero seguimos viendo esos temas a diario en la vida contemporánea”, agrega Pippa Harris, productora del film.Desde este jueves, 23 de febrero, los interesados en esta cinta podrán verla en las sala de cine de Colombia como una opción diferente del séptimo arte.Le puede interesar: 'El Camerino'
El presidente de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, anunció este jueves que llegaron a un acuerdo para realizar nuevas películas basadas en el universo de "Lord of the Rings", creado por J.R.R. Tolkien.Los estudios pertenecientes al conglomerado de Warner Bros. Discovery, New Line Cinema y Warner Bros. Pictures, pactaron con Embracer Group AB la producción de nuevas películas, según información de medios locales.Esta última empresa es dueña de Middle Earth Enterprises, propietaria de algunos derechos de la obra de Tolkien, y el acuerdo supone la adaptación al cine de libros como "Lord of the Rings" y "The Hobbit".Según los responsables del estudio de Warner Bros. Pictures, Michael De Luca y Pamela Abdy, los trabajos próximos no serán una recapitulación de lo realizado por el director Peter Jackson, encargado de llevar a la gran pantalla dos trilogías basadas en dichas obras de Tolkien."Planeamos honrar al pasado y mirar al futuro y adherirnos al más sólido nivel de calidad y valores de producción", dijo Lee Guinchard, presidente de Freemode, que forma parte de Embracer Group AB, en una conferencia de inversores de Warner Bros. Discovery.Con Jackson a la cabeza, New Line Cinema fue el estudio encargado de inmortalizar en el cine la historia de J.R.R. Tolkien compuesta por las películas "The Fellowship of the Ring" (2001), "The Two Towers" (2002) y "The Return of the King" (2003).Los filmes fueron protagonizados por Elijah Wood, Ian McKellen, Liv Tyler, Viggo Mortensen y Cate Blanchett, y el éxito de las cintas se vio reflejado en la crítica y en el recibimiento del público.Asimismo, la empresa de entretenimiento trabajó en coproducción con Warner Bros Pictures para la realización de la trilogía de "The Hobbit", también dirigidas por Jackson y basadas en los escritos del autor británico.Hasta el momento no fueron adelantadas las fechas de inicio de la producción o el estreno aproximado de dichos proyectos.Le puede interesar: 'El Camerino'
Faltan pocos días para que llegue la celebración del Día de San Valentín a Colombia y en el marco de la "romántica fecha" se reestrenó en los principales cines del país Titanic. La película dirigida por James Cameron está disponible desde este jueves, 9 de febrero.El estreno, principalmente, se da por la celebración del vigésimo quinto aniversario de la película, pues, el filme se convirtió en el más taquillero del mundo en la historia y uno de los más recordados por millones durante los 90's.La historia de Jack (Leonardo DiCaprio) y Rose (Kate Winslet) es una de las más recordadas en la historia del cine, además, el relato del trágico final del barco más "imponente" que ha tenido el mundo. Titanic obtuvo el récord de 11 Premios Oscar®: a mejor película, al mejor director, a mejor fotografía, mejor montaje, mejor dirección de arte-decorado de set, mejor diseño de vestuario, mejor banda sonora dramática original, mejor canción original, mejor sonido, mejor edición de efectos de sonido y mejores efectos visuales. James Cameron relee Titanic con el cambio climáticoVeinticinco años después de su estreno, "Titanic" regresa a las salas de cine de todo el mundo y el director de la cinta, James Cameron, cree que los espectadores pueden encontrar una metáfora actual de esta historia, con problemas vigentes como la desigualdad social y la crisis climática."¿Que si el tema es actual? El tema es más relevante que nunca", dijo Cameron en un encuentro reducido con la prensa en el que participó EFE, al hacer una analogía con la crisis por la que atravesaron sus personajes en el filme y la crisis climática que afecta a la humanidad en la actualidad.Cameron encumbró su entonces ya reconocida carrera cinematográfica con el estreno de "Titanic" en 1997, una película basada en la catástrofe real del trasatlántico británico homónimo que se hundió a principios del siglo XX, y que terminó con la vida de 1.500 personas.El filme presentaba al estilo de "Romeo y Julieta" el romance entre Jack, un joven de clase baja y Rose, una adolescente rica, cuyos destinos se cruzaron por casualidad en la primera expedición del barco inglés a la ciudad de Nueva York.Le puede interesar: 'El Camerino'
Con el fin de reactivar el sector de los cines en el país, el próximo lunes, 13 de febrero, se llevará a cabo una jornada especial en la que los colombianos podrán adquirir entradas a diferentes funciones desde los 5.000 pesos, así lo explicó el CEO y presidente de Cine Colombia, Munir Falah.Las entradas aplicarán para las funciones de los principales cines como CineCo, Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland y Cinema Procinal. Además, de acuerdo con los detalles entregados por Falah, esta promoción incluye todas las películas, boletas y formatos.¿Desde cuándo se puede adquirir la boleta a 5.000 pesos?Los diferentes cines participantes constantemente están anunciando a través de sus redes sociales lo términos y condiciones de la promoción, sin embargo, para los colombianos que estén interesados, la preventa de boletas estará disponible a partir del miércoles, 8 de febrero.Sin embargo, para el caso de Cine Colombia, la compañía aclaró que se podrán comprar únicamente nueve entradas por persona. Además, explicó que no es una promoción acumulable.¿Qué formatos puedo ver?Para la jornada de este lunes, 13 de febrero, todas las funciones y formatos estarán habilitadas, por lo que se incluyen boletas en 2D, 3D y 4D en localidades general y preferencial, incluyendo Salas IMAX, Mega Salas, Sala ONYX, Salas Platino, y salas Dinamix 4D.Cabe resaltar que esta promoción está sujeta a disponibilidad, es decir, que si se acaban las entradas ya no se venderán más.“Los clientes podrán ingresar a cualquier función de contenido cinematográfico, en cualquier formato (2D, 3D o 4D), en cualquier localidad (general o preferencial), a cualquier hora del día, mientras haya funciones programadas y disponibilidad de sillas, pagando el precio pleno y único de $5,000”, aseguró Cine Colombia.Taquillas físicas Taquillas electrónicas Portal Web: www.cinecolombia.com, www.cinemark.com.co o www.procinal.comLe puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
En motivo de la celebración del Día del cine y buscando “agradecer” la asistencia de público a las diferentes salas de cine en el mes de enero en el país, el próximo lunes 13 de febrero se llevará a cabo una singular jornada para los amantes del séptimo arte.Ese día, “prácticamente todas las salas de cine” de Colombia contarán con una tarifa única: 5.000 pesos por cada boleta, promoción que buscará promover esta industria en el país, así como premier la fidelidad de los amantes del cine.Así lo dio a conocer el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, quien también apuntó que este precio será para todo el país, en todos los cines, todas las funciones, boletas y formatos disponibles ese día."La industria de exhibición de cine a nivel nacional lanzará en el mes de febrero el Día del cine. Prácticamente todos los cines del país tendrán un solo precio para la boleta ese día, $5.000. Esto en agradecimiento a la asistencia del público en este mes de enero", anunció Falah."Fecha definida por todos los exhibidores del país en agradecimiento al público colombiano por su respaldo al sector", agregó el presidente de Cine Colombia.Para el caso de Cine Colombia, quienes se encuentren interesados en comprar las boletas por adelantado podrán hacerlo a partir del 8 de febrero. Esto significa que los amantes del cine podrán disfrutar de la gran variedad de películas que hay en las carteleras del país: filmes como Avatar 2, Alerta Extrema, Gato con Botas 2 y Géminis son algunos de los ejemplos de lo que se reproduce, a la fecha, en la pantalla grande.Y es que el momento que vive el cine en el país se traduce en cifras: entre enero y noviembre de 2022 asistieron 37.7 millones de espectadores a salas de cine del país, según el más reciente informe de Proimágenes.
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar:
Continúan los esfuerzos de las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, después de un accidente aéreo.Después 27 días de búsqueda, las Fuerzas Militares adoptaron nuevas estrategias para encontrar a los menores; más de 11 mil metros de cinta y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.La intención es que los cuatro niños puedan ver cuál es el camino que deben seguir hacia dónde se encuentran las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.A la “Operación Esperanza”, como fue denominada, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores. Actualmente en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.