A propósito de la crisis que hay en el aeropuerto El Dorado, por cuenta de retrasos en las operaciones, la presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, Irina Lara, entregó detalles sobre algunos de los factures que estarían causando dichos retrasos, entre ellos la falta de personal. Lara atribuyó también la situación a una sobredemanda de operaciones para el personal que en estos momentos está prestando la operación. De otro lado, también habló de las condiciones climatológicas y las cuales también influyen en medio de la operación aérea. "Estamos en una época del año en que siempre se presentan bancos de niebla en que tenemos tormentas, como se ha presentado y se van a durar hasta principios del próximo año, según lo informaron meteorológicamente. Lo han dado los reportes y esto hace que los vientos cambien y definitivamente se tiene no que utilizar la pista que normalmente se utiliza", explicó. Por otro lado, habló sobre la falta de personal y aseguró que la planta que mantienen en el momento no ha tenido un reemplazo generacional, lo que complica el recurso humano en este sector. "Se está realizando lo que son los diferentes cursos para incorporar este personal y para que entre entonces a a seguir especializándose porque esto es una carrera viva. Esto no es una carrera que termina simplemente con el curso de tránsito aéreo. Y ya listo está el controlador para reemplazar el de mayor experiencia. Es una carrera que tú tienes que especializarte poco a poco", insistió. "Nos haría falta más o menos unos cuatrocientos controladores más. Estoy hablando de controladores para la planta que estaba establecida al año 2016, que fue cuando se hizo la resolución de cómo eran las posiciones y el personal que tenía que estar atendiendo estas posiciones", dijo. Reveló que debido a la limitación en materia de personal, hay preocupación, pues la operación en el aeropuerto se ha vuelto "temeraria"."Para el mismo controlador se le volvió deporte porque nosotros estamos preparados para atender lo que se nos presente, pero le están colocando una carga inmensa al controlador de que lo que le esté llamando a la frecuencia tú no lo puedes dejar de contestar, tú tienes que atenderlo a aterrizar, o sea, llevarlo seguro es que es nuestra prioridad. Nosotros mentalmente estamos preparados para eso. Entonces, si a la persona se le sobrecarga y en un momento la persona responde, pero tú la estás llevando a que pueda tener un incidente y Dios no quiera un accidente", alertó. Escuche aquí la entrevista:
Debido al mal estado de la cancha del estadio El Campín por cuenta de una bacteria que tiene la grama, desde el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, anunciaron una intervención desde este domingo, 28 de mayo, luego del partido que disputaran Millonarios y Boyacá Chico en Bogotá.Dado que hemos tenido una gran cantidad de lluvia y una muy una alta intensidad de partidos, una parte de la grama se afectó con una bacteria y vamos a aprovechar estos siete días que no vamos a tener programación de fútbol para retirar 260 metros cuadrados de grama que tiene la bacteria y la vamos a reemplazar con una grama que traemos del Estadio el Campinsito, la instalamos, la sembramos y esperamos es que estos siete días se vaya adecuando y se vaya adaptando a la zona. De esta manera, cuando vuelva al fútbol, ya tendríamos el estadio El Campín, en Bogotá, en buenas condiciones”, explicó la directora del IDRD, Blanca Inés Duran.El mal estado de la grada sería por tres factores, uno de ellos las constantes lluvias durante los últimos meses en Bogotá, los duros cambios de temperatura y los más de 50 partidos que ha tenido en el primer semestre del 2023.“Lo que vamos a hacer es que vamos a quitar los rollos de la parte que está más afectada y básicamente la vamos a trabajar en lo estético, entonces esa parte que se ve más afectada la vamos a remplazar”, agregó el encargado del cuidado de la cancha del estadio José VarelaLa directora del IDRD también aseguró que se desarrollarán unas obras en las cabinas y palcos del estadio, con el fin de evitar que se presenten filtraciones de agua cuando llueva en Bogotá.“Sin ningún inconveniente, estamos garantizando la jugabilidad del estadio, estamos garantizándole a los equipos que no vamos a tener ninguna interrupción en su cronograma de partidos, que vamos a seguir con los partidos que tienen programados, que felicitamos el desempeño de los equipos de Bogotá, porque pues por eso estamos en suramericano y en Copa Libertadores y que el estadio El Campín va a cumplir con unas condiciones”, expresó la directora.Según la alta funcionaria, este año se han jugado 56 partidos en esta cancha correspondientes al torneo nacional, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, torneo femenino, entre otros en el estadio de Bogotá.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
En vela pasaron la noche cientos de familias que resultaron afectadas por la dura granizada que azotó el sur de Bogotá en la tarde de este jueves, debido a que varias casas terminaron destechadas, con tejas y vidrios rotos e inundadas. Los barrios más afectados fueron, entre otros, Altamira y Bello Horizonte de la localidad de San Cristóbal, cuyas calles quedaron completamente cubiertas de blanco. En el lugar, el Ojo de la Noche constató la difícil situación de cientos de familias, que recibieron atención por parte de las autoridades distritales para establecer un balance de los daños. "Empezaron a caer unos granizos como un pin pong de grandes, se empezaron a caer las tejas, se rompieron las tejas, el PVC se cayó. Fue terrible, desde hace tiempo, cuando la avalancha que pasó por acá, no veíamos nada tan grave", William Galvis, uno de los afectados por la inclemencia del clima.La emergenciaEn un video se puede observar cómo la fuerte granizada dejó vehículos de color blanco y las calles con caminos de hielo mientras las personas en el sector buscan refugiarse de la fuerte lluvia en esta zona de Bogotá. Sobre las 4:00 de la tarde, el Idiger llegó a la zona para verificar los daños que dejó la fuerte zona de lluvia. El reporte solo mostró caída de tejas sobre unos vehículos en un parqueadero, pero ni viviendas ni calles se vieron con problemas por esta fuerte granizada. Los barrios más afectados fueron La Victoria, Altamira, Bello Horizonte, Guacamayas, San Miguel, La Gloria y alrededores, donde el Distrito desplegó equipos de asistencia para atender las necesidades de los residentes.
El fenómeno de La Niña, asociado normalmente a un clima más frío de lo habitual a nivel global, se prolongará probablemente hasta el fin del invierno en el hemisferio norte (fin del verano en el hemisferio sur), destacó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).De confirmarse las predicciones, sería el primer fenómeno de La Niña en este siglo que dure tres años, y el tercero desde 1950, indicó la agencia de Naciones Unidas en un comunicado, donde recordó que este evento climático podría contribuir a sequías más prolongadas en unas partes del planeta e inundaciones en otras.El actual fenómeno de La Niña, "excepcionalmente pertinaz y prolongado" según la OMM, tiene según los modelos de los expertos un 75 % de posibilidades de seguir dominando el clima hasta febrero del próximo año y un 60 % de continuar hasta marzo.La Niña va asociada a un enfriamiento a gran escala de las temperaturas en la superficie del Océano Pacífico central y oriental, lo que unido a cambios en la circulación atmosférica tropical suele causar cambios opuestos en el clima a El Niño, una fase más cálida.La OMM recuerda que si bien se trata de fenómenos naturales, éstos se producen en un contexto de cambio climático causado por la acción humana que está aumentando las temperaturas globales y produciendo más fenómenos climáticos extremos.Incluso en un momento teóricamente asociado a un enfriamiento del clima como el actual por la influencia de La Niña, "ésta tiene un impacto limitado y temporal en las temperaturas mundiales", destacó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien recordó que 2021 y 2022 fueron más cálidos que cualquier año anterior a 2015."Los últimos ocho años han sido los más cálidos desde que se tienen registros, y el ascenso en el nivel del mar y el calentamiento de los océanos se ha acelerado", añadió el experto finlandés.La Niña ha influido en un tiempo más seco de lo habitual en regiones como Patagonia, el suroeste de Norteamérica o el este de África, donde la sequía amenaza con causar grandes hambrunas en países como Somalia, que encadena cinco estaciones de malas cosechas a causa de la falta de lluvias.Por contra, La Niña ha causado un tiempo más húmedo de lo habitual en África del Sur, el norte de Suramérica, o el sur de Asia, donde Pakistán sufrió graves inundaciones los pasados meses de julio y agosto.
A través de redes sociales han empezado a circular varios videos en el que se ve algunos estudiantes de la Universidad Javeriana quejándose por los altos costos que tiene la matrícula para el primer semestre del año 2023.Pero en esta ocasión, empezó a circular un video en el que también se ven involucrados los estudiantes de la Universidad Javeriana, pero, esta vez no fue por la matricula, sino por la increíble hazaña que les tocó hacer para cruzar el túnel que conecta la institución con la carrera Séptima.En el video, se ve que el túnel que se coge para llegar a la universidad está completamente inundado por las fuertes lluvias que se han presentado en Bogotá. Para cruzarlo, las personas tuvieron que ingeniarse una estrategia para no mojarse los zapatos, por lo que decidieron pasarlo con bolsas de basuras.Además, los internautas que dieron con el video empezaron a comentar el curioso suceso que le pasó a los estudiantes y lo compararon con anteriores grabaciones donde personas que pertenecen a la universidad aparecen diciendo cuánto cuesta la ropa que llevan puesta, el famoso: “¿Cuánto cuesta tu outfit?“La bolsa plástica me la trajo mi abuela de Europa, como 320k”, ¿“Cuánto vale tu outfit? La bolsa pues me valió 50mil”, “La matrícula se subió porque ya nos pusieron piscina”, fueron algunos de los comentarios que publicaron los internautas en redes.El video que muestra la hazaña que tienen que hacer los estudiantes para pasar el túnel, fue bastante criticado por los internautas en redes sociales, quienes criticaron a la Universidad Javeriana por cobrar una matrícula alta y no tener un túnel en buen estado para ingresar a la institución.El video, ya acumula más de 1 millón de reproducciones en TikTok y no tardó en volverse viral en redes sociales.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Para este jueves, 3 de noviembre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera que continúen las precipitaciones, en especial, sobre las regiones Orinoquía, norte y occidente de Amazonía, oriente, sur y occidente de la región Andina y centro y sur de la Pacífica.Pronóstico del clima en las demás regionesEn el Meta se prevén “importantes precipitaciones”, las cuales aumentaron las alertas por deslizamientos, específicamente para los municipios de Acacías, Cubarral, El Dorado, Guamal, Restrepo y San Juan De Arama.Para Bogotá se espera nuevamente un cielo pasado por agua, con una humedad 98 % y lluvias generalizadas en la ciudad. Desde la noche del miércoles se registraron lluvias en diferentes sectores de la sabana.Asimismo, las recientes lluvias en Bucaramanga y el área causaron emergencias en el municipio de Acapulco; una quebrada se desbordó, hubo varios derrumbes y problemas de movilidad: así amaneció parte del territorio santandereano por las lluvias.Tormentas eléctricasEl Ideam no descartó probabilidad de tormentas eléctricas para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Estimó, además, algunas precipitaciones, especialmente intensas hacia el norte del área.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Para este martes, 1 de noviembre, según el más reciente reporte del Ideam, se esperan lluvias en San Andrés y Providencia, ocasionadas por el tránsito de la tormenta tropical Lisa. Se prevé tiempo seco en amplios sectores de varias regiones del país, excepto en puntos del Caribe, Amazonía y Orinoquía.Pronóstico del clima en las demás regionesAunque predominarán las condiciones secas en gran parte del país, la entidad estima “abundante nubosidad con lluvias” adentro del mar Caribe y zonas del archipiélago, especialmente al norte, en los Cayos Serrana y Serranilla.Asimismo, hay posibilidad de lluvias importantes en “sectores puntuales o aislados” de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila, Caldas, Risaralda, Tolima, occidente y centro Antioquia, oriente y centro de Cundinamarca, nororiente de Boyacá y centro, así como norte de La Guajira.Para Bogotá se espera un cielo mayormente nublado con precipitaciones de alrededor del 4 % y algunos vientos.Tormenta tropicalEl ideam informó que la tormenta tropical llamada Lisa presenta una presión central mínima, vientos máximos sostenidos de 75 km/h y continúa su movimiento hacia el oeste con una velocidad aproximada de 22 km/h. Además, es probable que se presenten precipitaciones en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, sin embargo, podrían ser más intensas en el norte del área.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Para este viernes, 28 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera un incremento de las precipitaciones en la Orinoquía y Amazonía, esto, desde la noche del jueves por el tránsito de una onda tropical en el Caribe, la cual “mantiene su probabilidad de formación ciclónica en un 50 %”.Pronóstico del clima en las demás regionesEn las últimas horas se ha registrado un aumento del nivel en las cuencas alta y media del río Bogotá, por las constantes precipitaciones en diferentes sectores y que seguirán; para este viernes se prevé un cielo parcialmente nublado con humedad de hasta el 98 %.Asimismo, la Gobernación de Santander y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo confirmaron que cinco ríos se encuentran en alerta roja tras las intensas lluvias de los últimos días en la región.Los municipios afectados por inundaciones están, especialmente, ubicados en la zona del Magdalena Medio: Cimitarra, Rionegro, Sabana de Torres, Simacota, Puerto Parra y Puerto Wilches.Depresión tropicalLa entidad reportó que, de acuerdo con un monitoreo de condiciones en el Atlántico y mar Caribe, se detectó que “existe una probabilidad cercana al 60 % de que se forme una depresión tropical” a principios de la próxima semana.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Para este jueves, 27 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera una “persistencia de lluvias” moderadas a fuertes en sectores de las regiones del Meta, Vichada, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Amazonas, Putumayo, Tolima, zonas concretas de Caldas, Risaralda, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y también Guainía.Pronóstico del clima en las demás regionesPara Bogotá, se prevé un cielo mayormente nublado con algunas ráfagas de viento y con una humedad alrededor del 94 %. Se esperan lluvias moderadas, especialmente, en sectores del norte, oriente y occidente de la ciudad.Cabe recordar que en varios municipios de Cundinamarca se mantiene la alerta por desbordamiento de ríos y quebradas y, derrumbes ocasionados por las fuertes lluvias.Asimismo, la entidad alertó que es probable que se sigan registrando lluvias moderadas y fuertes en Antioquia, en las subregiones norte, oriente, en el Valle de Aburrá y suroeste; así como lluvias aisladas en el nordeste.HuracanesEste miércoles en la noche, desde el Centro Nacional de Huracanes advirtieron que viene una onda tropical que tendrá 50 % de mayor evolución en los próximos cinco días, con “un tránsito que generará fuertes lluvias en centro y norte” de la región Caribe y sectores del mar Caribe.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Para este martes, 25 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se esperan “condiciones mayormente nubladas” con lluvias moderadas en las regiones del Pacífico, Caribe, Andina, zonas más puntuales o aisladas del occidente y oriente de la Orinoquía y nororiente y sur de la Amazonía.En Bogotá, en la madrugada se estima cielo parcialmente nublado, pero con probabilidad de mayor tiempo seco; la temperatura mínima esperada es de 11°C. Para el norte y oriente de la ciudad se espera también día sin lluvias fuertes.Ya en la tarde, hay pronóstico de lluvias moderadas, especialmente en el norte, como en las localidades de Chapinero, Usaquén y Suba.Pronóstico del clima en las regionesAsimismo, según el Ideam, se esperan “lluvias importantes” en sectores del océano Pacífico y mar Caribe. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan lluvias ligeras a moderadas, especialmente en el sur y oriente.Lluvias más intensasProbablemente se registren en áreas del Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Risaralda, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira, sur y oriente de Córdoba, sur y norte de Sucre y, sur del Atlántico.PrecipitacionesSe prevé precipitaciones puntuales o aisladas en Tolima, norte y occidente de Boyacá y Cundinamarca, Amazonas, oriente de Caquetá, norte de Guainía, occidente de Arauca, Casanare y de Meta.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Este martes, 5 de diciembre, estuvo Alejandro Nones, que habló de su más reciente obra y explicó varias cosas que hacen especial la actuación y la conexión con los espectadores.En la segunda hora, un viaje por el universo con el astrónomo Germán Puerta sobre la posible vida extraterrestre y sus posibilidades.
"¡Gracias goleador!" fue el mensaje de Millonarios para Fernando Uribe, quien le puso fin a su carrera deportiva. Por esa razón, en la antesala del duelo vs. Atlético Nacional de Liga BetPlay, el club albiazul despidió al delantero frente a toda la afición embajadora que aplaudió al pereirano.Con el estadio lleno, Fernando Uribe recibió un homenaje encabezado del presidente del club, Enrique Camacho, quien junto a Alberto Gamero le agradecieron al delantero su entrega y pasión por la camiseta de Millonarios; actitud que ayudó a que el equipo lograra grandes resultados como la estrella 16.Oriundo de Pereira, Risaralda, Fernando Uribe cosechó 20 años de carrera desde su debut en Atlético Huila en 2003. Desde entonces pasó por equipos como Envigado, Once Caldas, Atlético Nacional, Cortuluá, Pereira, Chievo Verona, Santos, Flamengo, Tolima y Junior de Barranquilla. Durante su carrera el delantero alcanzó a posar con la camiseta de la Selección Colombia en dos ocasiones, siendo también parte de procesos de divisiones inferiores. Uribe tuvo mayor participación en eventos oficiales de FIFA con la tricolor.Como delantero disputó 516 partidos, anotando en 201 ocasiones y asistiendo en 43, siendo protagonista en ligas importante como la de México y Brasil. Su mejor racha fue con el Toluca, pues allá logró hacer 61 goles.A Millonarios llegó por primera vez en 2014 luego de un paso amargo por Atlético Nacional. Con los albiazules logró jugar 126 partidos y anotar 57 goles, además fue protagonista en el proceso de Alberto Gamero con el que logró la Liga BetPlay 2023-I.La mayor cantidad de títulos fueron con Atlético Nacional. Con los paisas ganó seis títulos en dos años y su único palmarés internacional fue con Flamengo, nada más y nada menos que el famoso Brasileirao, que, según algunos rankings, es una de las ligas más difíciles del mundo.Le puede interesar
A pocas horas de llevarse a cabo la junta directiva extraordinaria del Metro de Medellín que ha causado polémica y rechazo por las supuestas intenciones de remover al gerente de la entidad y cambiar el Manual de Funciones y Requisitos para designar este cargo, la reunión se canceló.Así se conoció a través de una carta firmada por el alcalde encargado de la ciudad, Óscar Hurtado y el director de Planeación, Alejandro Muñoz Botero, quienes también son miembros de esta instancia decisoria en la empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá.Según el documento se tomó la decisión de cancelar el encuentro que se iba a realizar este 7 de diciembre a las 11:00 a.m. en el Centro Administrativo Municipal por la petición que había elevado la mayor parte de miembros de la junta. Entre estos está el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y más recientemente los cinco delegados del Gobierno nacional quienes en una carta expresaron la inconveniencia del encuentro al no conocer previamente las propuesta para la actualización del Manual de Funciones y Requisitos para ser estudiados técnicamente.Además, con respecto a los candidatos para llegar a la gerencia, manifestaron que no habían sido radicadas las hojas de vida de los postulados para su consideración.A través de su cuenta en X el gobernador Gaviria se refirió a la carta como una "misión cumplida" y aseguró que seguirá en defensa de los intereses de la empresa, de Medellín y de Antioquia.Desde varios sectores políticos y sociales de la ciudad han insistido en la importancia de seguir con especial atención las decisiones de la compañía sobre todo por la junta directiva ordinaria que sigue en pie para el próximo 13 de diciembre.Le puede interesar:
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El canal peruano RPP transmite en vivo la liberación de Alberto Fujimori:El Instituto Penitenciario de Perú (INPE) anunció este miércoles la "inmediata libertad" del expresidente Fujimori, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación.Con este anuncio, el Gobierno peruano acata la orden del Tribunal Constitucional, pero desafía la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que solicitó al Estado que se abstenga de liberar al exmandatario.Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron a la prisión limeña de Barbadillo, donde Alberto Fujimori ha estado recluido durante 16 años, para recibir a su padre.Desde la mañana, periodistas, policías y seguidores de Fujimori esperan con gran expectación la liberación del expresidente a las puertas de la prisión.El abogado de Fujimori, Elio Riera, expresó en redes sociales: "Minutos previos a la libertad de mi patrocinado Alberto Fujimori. Una vez más gracias a Keiko Fujimori y Kenji Fujimori por toda la confianza brindada, es una satisfacción enorme haber logrado este objetivo trazado".El Tribunal Constitucional ordenó el martes la liberación inmediata de Fujimori, revocando el indulto otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.La resolución del TC, firmada por tres de sus seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió este miércoles una resolución que exige al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante para garantizar justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.En abril de 2022, la CorteIDH ordenó a Perú abstenerse de aplicar una sentencia del TC que ratificaba el indulto, considerándola contraria a las decisiones del tribunal internacional en los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, por las cuales Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel.
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de Barbadillo, en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.El abogado de Fujimori, Elio Riera, publicó en su cuenta de X las primeras imágenes de la liberación del exmandatario al salir del penal Barbadillo, asegurando que era un "objetivo cumplido".En vivo: quedó liberado Alberto FujimoriEra inminente la liberación de FujimoriEn la tarde de este miércoles el Instituto Penitenciario de Perú (INPE) había dispuesto la "inmediata libertad" del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a la espera del cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación."El INPE en cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional que dispone la inmediata libertad del interno Alberto Fujimori Fujimori, luego de procesar el documento de conformidad con los protocolos internos, procederá con la ejecución de la libertad", anunció la institución en la red social X (antes Twitter).Con este anuncio, el Gobierno peruano cumple lo ordenado por el Tribunal Constitucional, pero desafía lo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que pidió al Estado que se abstenga de liberar al exmandatario.La líder política Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron la tarde de este miércoles al penal limeño de Barbadillo, donde el expresidente se encuentra recluido desde hace 16 años, para recibir a su padre.En ese punto, desde primeras horas de la mañana, periodistas, policías y seguidores de Fujimori esperan con gran expectación a las puertas de la prisión su liberación."Minutos previos a la libertad de mi patrocinado Alberto Fujimori. Una vez más gracias a Keiko Fujimori Y Kenji Fujimori por toda la confianza brindada, es una satisfacción enorme haber logrado este objetivo trazado", expresó el abogado del expresidente, Elio Riera, en la red social X.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó el martes la libertad inmediata de Fujimori, en restitución del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).Puede ver: