Este miércoles, 27 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral, CNE, revocó la lista de presentada por el partido Cambio Radical para el Concejo de Bucaramanga por no cumplir con la cuota de género.Video del momento que el CNE revoca la lista al Concejo de Cambio Radical:Frente a esta decisión del CNE, el partido Cambio Radical confirmó en sus redes sociales que apelará la decisión y presentará una nueva lista.“Ante la decisión anunciada por el CNE de revocar la lista al Concejo de Bucaramanga por cuota de género, vamos a recomponer la lista para completar la cuota de género que de acuerdo con la ley tenemos hasta el viernes. Nuestra lista al concejo sigue en pie”, escribió el partido político en la red social X.Uno de los candidatos es José David Cavanzo, exsecretario del Interior de Bucaramanga, y quien respondió a la decisión del Consejo Nacional Electoral.“Quiero decirles que seguimos firmes, vamos a seguir en la contienda hasta el 29 de octubre. Esto se da por la renuncia de una mujer en la lista y ya el partido va a subsanar pronto dentro de los términos legales”, dijo el candidato.Vea también:
El Consejo Nacional Electoral sigue en su intenso trabajo tratando de resolver cerca de 3.500 solicitudes de revocatoria de inscripción de los candidatos a las próximas elecciones regionales del 29 de octubre. La mayor atención de las numerosas solicitudes que discutieron los integrantes de la autoridad electoral estuvo frente a tres candidatos: Jorge Emilio Rey, Rodolfo Hernández y Juan Daniel Oviedo.En el caso de Jorge Rey, quien busca repetir su cargo como gobernador de Cundinamarca, la sala plena de la corporación decidió por unanimidad negar la solicitud de tumbar su aspiración, argumentada en que habría incurrido en doble militancia al inscribirse por Colombia Renacientes siendo aún militante de Cambio Radical, algo que fue desestimado por los magistrados.Un camino similar podría estar recorriendo el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo, ya que fue derrotada la ponencia propuesta por la magistrada Fabiola Márquez y que buscaba aceptar la revocatoria de la inscripción por estar presuntamente inhabilitado al haber firmado un contrato público con el Fondo Nacional de Garantías.Le puede interesarAl final, dos magistradas votaron a favor de la revocatoria y seis magistrados salvaron el voto y no decidieron de fondo, por lo que el expediente pasó a manos de la magistrada Maritza Martínez, para que elabore una nueva ponencia que debería ir en sentido contrario a la ponencia hundida y que favorecería al candidato independiente.La candidatura que queda en vilo es la del excandidato Rodolfo Hernández, ya que la votación en la sala plena fue de cinco a favor de revocar la candidatura y tres en contra; sin embargo, no alcanzó el número necesario de votos para aprobar la revocatoria, por lo cual el expediente pasó a manos de dos conjueces, quienes tendrán que decidir si acogen la inhabilidad declarada por la Procuraduría.Vea también
Este lunes los magistrados del Consejo Nacional Electoral se reunieron para votar en la ponencia sobre el fallo que revocaría la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander.Sin embargo, los magistrados aplazaron la ponencia sobre dicho fallo y, finalmente, la decisión, si se revoca o no la candidatura de Hernández se conocerá este miércoles a las 8:00 de la mañana en audiencia pública.“Por decisión de la honorable magistrada Alba Lucía Velásquez la audiencia de decisión de fallo, que estaba programada contra la solicitud de revocatoria de la inscripción de Rodolfo Hernández fue suspendida para el próximo miércoles a las 8:00 a.m.”, confirmó Carlos Alfaron, abogado demandante.El candidato a la Gobernación de Santander Rodolfo Hernández solicitó la semana pasada medidas cautelares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que le "respeten sus derechos políticos tras las sanciones de la Procuraduría y se le permita seguir como aspirante en este proceso electoral".La decisión que tomó Rodolfo Hernández de elevar ante la CIDH es similar a la que hizo, en su momento, el presidente Gustavo Petro cuando fue suspendido por la Procuraduría mientras era alcalde de Bogotá.El exalcalde de Bucaramanga también interpuso un recurso extraordinario de revisión ante el Consejo de Estado contra la tercera sanción de la Procuraduría que, según la ley, lo inhabilita por tres años.“Este recurso lo interpone el ingeniero Hernández contra el fallo de la Procuraduría General de la Nación que lo sancionó con suspensión de cuatro meses por el caso con Fernando Martínez. La importancia de esta sanción radica en que con ella se completaron tres sanciones en los últimos cinco años y por eso queda automáticamente inhabilitado por los próximos tres años para desempeñar cargos públicos”, indicó el abogado penalista, Daniel Caicedo.Sanción de la ProcuraduríaLa Procuraduría ratificó la tercera sanción que lo inhabilitaría para ser candidato a la Gobernación de Santander a Rodolfo Hernández por haber insultado al veedor ciudadano, Fernando Martínez, en el Parque Solón Wilches de Bucaramanga, cuando ejercía el cargo como alcalde de la capital santandereana.Vea también:
Con seis votos a favor y dos en contra, la sala plena el Consejo Nacional Electoral, CNE, revocó la inscripción de la candidatura del empresario deportivo Tulio Gómez a la Gobernación del Valle del Cauca.Los magistrados acogieron la ponencia de César Lorduy, quien argumentaba que el candidato postulado por la ‘Coalición Valle 2.0’, integrada por la agrupación política ‘En Marcha’, el partido Alianza Verde y el partido Ecologista Colombiano, estaba inhabilitado para aspirar en las próximas elecciones por cuenta de haber suscrito contratos en calidad de representante legal del equipo América de Cali con la Secretaría de deporte de Cali, en un tiempo menor al año de prohibición para suscribir este tipo de contratos públicos.Gómez tendrá derecho, una vez sea notificado de la decisión, de interponer un recurso de reposición ante la sala plena, la cual deberá decir en pocos días si mantiene o no la revocatoria de la inscripción.A través de su cuenta X, Tulio Gómez manifestó que no es contratista del Estado, que lo quieren inhabilitar por un contrato que no se concretó cuando lo necesitaba el América y que si lo quieren derrotar, que sea "en las urnas, no con artimañas".¿Cuándo aceptó el CNE la revocatoria?El 16 de agosto el CNE aceptó la solicitud de revocatoria a la candidatura de Tulio Gómez por la presunta violación al régimen de inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones legales para ser candidato.Según el documento, entre los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023, el empresario Tulio Gómez, pero en condición de representante legal del América de Cali, suscribió tres contratos con la Secretaría de Deporte de la capital del Valle.Esos contratos consistían en alquilar dos locales y el estadio Pascual Guerrero para realizar actividades comerciales de la mechita."Por medio del cual se AVOCA CONOCIMIENTO de la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura para la Gobernación del Valle del Cauca del ciudadano Tulio Alberto Gómez Giraldo, identificado con cédula de ciudadanía No. _____, con ocasión de las elecciones a celebrarse el 29 de octubre del 2023 dentro del expediente de radicado No. CNE-E-DG-2023-019080", se lee en el documento.Puede ver:
El abogado Emilio Cobos confirmó que el Consejo Nacional Electoral aceptó la solicitud que presentó para que sea revocada la inscripción del candidato a la Alcaldía de Los Santos, Santander, Jaime Arenas, porque actualmente es investigados por varios delitos contra la administración pública.“Ahora bien, frente al caso concreto, mediante escrito radicado CNE-E-DG-2023-018633, el ciudadano Emilio Cobos Mantilla presentó solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura a la Alcaldía del municipio de Los Santos del ciudadano Jaime Arenas Rueda, argumentando como causal, seis (6) indagaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación en las que se encuentra involucrado el candidato por el tipo penal de contrato sin cumplimiento de requisitos legales”, dice el documento del Consejo Nacional Electoral conocido por BLU Radio.El abogado Emilio Cobos en diálogo con Blu Radio, afirmó que “existen material probatorio suficiente para la revocación de la candidatura de Jaime Arenas. El exalcalde que nuevamente aspirar al cargo de Los Santos. Actualmente tiene 22 procesos penales en su contra en la Fiscalía, de los cuales 6 con imputación de cargos”.“Jaime Arenas debe responder por los presuntos delitos contra la administración pública, como peculado por aprobación. El exalcalde y hoy candidato a la Alcaldía suscribió millonarios contratos que no se terminaron de ejecutar como la reforestación de la quebrada Los Pozos, donde abrieron los huecos y no sembraron los árboles. También las familias de la vereda Cañizales esperan el mejoramiento de vivienda prometido y la instalación de mangueras para riego en los cultivos”, afirmó el abogado demandante.El candidato Jaime Arenas aseguró que se siente “perseguido” por el abogado Emilio Cobos.“Esa persona me ha denunciado varias veces, me ha estado persiguiendo desde hace ocho años. Prueba de eso son los más de 100 derechos de petición, 30 acciones populares y 30 denuncias disciplinarias y penales que me ha interpuesto, y que hasta la fecha ninguna a prosperado”, afirmó el candidato Arenas Rueda.Jaime Arenas fue alcalde de Los Santos entre 2016 y 2019.
Al consejo nacional electoral llegó una solicitud para revocar la candidatura de Diego González quien aspira a la gobernación de Norte de Santander, según el veedor Richard Salazar el argumento es que González tendría doble nacionalidad.En la petición, el veedor asegura “Presenta doble registro de nacimiento en Colombia y Venezuela, el nace el 4 de julio de 1979 en Venezuela, nació y está registrado allá. Y el 29 de junio de 1980 él nace en la república de Colombia, por ese motivo el ya presenta una inhabilidad porque todo colombiano en ejercicio puede tener su doble nacionalidad, pero el nace primero en Venezuela y luego en Colombia”.Cuando consultamos al equipo de Diego González, aseguraron que la misma denuncia fue interpuesta hace doce años cuando el aspiraba a la alcaldía de Los Patios y dicha denuncia no prosperó en su momento, hoy se revive una vez más esta solicitud al Consejo Nacional Electoral.El 29 de septiembre se conocería la decisión frente a este caso.Le puede interesar:
A través de un documento al cual tuvo acceso Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, denunciaron que, para el momento de la inscripción como candidato a la Gobernación de Cundinamarca por Colombia Renaciente, Jorge Emilio Rey Ángel militaba oficialmente en Cambio Radical.De acuerdo con la ley 1475 de 2011, se prohíbe e imposibilita a apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido al que se encuentra afiliado.En las últimas horas se conoció que el Consejo Nacional Electoral “avocó conocimiento”, es decir, que tiene la investigación y pode pruebas sobre la presunta militancia de Rey, pero se conoció que la entidad cometió un error de digitación en el documento oficial que da a conocer el tema, pues se equivocó con el documento del candidato y puso la cédula del demandante.El CNE ahora tendrá que subsanar el error porque Jorge Emilio Rey puede alegar que debido a ese error no lo han notificado de la decisión. La entidad ya sabe del error y tendrá que emitir un nuevo documento con las cédulas indicadas; lo que puede demorar varios días para resolver la demanda.Jorge Emilio Rey y Nancy Patricia Gutiérrez son los candidatos que puentean en la intención de voto de los habitantes de Cundinamarca para ocupar el cargo de la Gobernación, de ahí la importancia de que se conozca la decisión en el menor tiempo posible.Escuche el informe aquí:
El director nacional del Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga), Camilo Larios, afirmó en Blu Radio que “sigue en firme la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander", tras varios fallos en su contra de la Procuraduría General de la Nación."Estamos seguros de que Rodolfo Hernández sigue en firme en su candidatura. Según ha dicho el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, Rodolfo está habilitado. La Procuraduría no puede quitarle derechos políticos a ningún ciudadano. Su candidatura no está tambaleando. Tenemos el respaldo de las decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, afirmó el abogado Larios."Sobre el caso de la inhabilidad de Rodolfo Hernández, la tercera sanción no es por el caso Vitalogic ya que la misma no se encuentra ejecutoriada. El artículo 42 numeral 2 de la ley 1952 de 2029, Código General Disciplinario, determina que constituye inhabilidad "Haber sido sancionado disciplinariamente tres o más veces en los últimos cinco (5) años por faltas graves o leves dolosas o por ambas”, explicó el abogado Daniel Caicedo, especialista en derecho penal y constitucional.Sobre la salud de Rodolfo Hernández, el representante del partido Liga, Camilo Larios, manifestó que en este momento el exalcalde de Bucaramanga se encuentra en recuperación y en una semana volverá a retomar los temas políticos."El ingeniero Rodolfo Hernández fue sometido a una pequeña cirugía la semana pasada. Salió todo muy bien y esperamos en los próximos días retome la campaña para la Gobernación de Santander. se encuentra como un roble. En este momento está en la clínica de Bogotá en recuperación", señaló el director del Partido Liga.El abogado Larios afirmó que los médicos informaron que “la salud del ingeniero va muy bien y él esta tranquilo, porque nuestra campaña es muy diferente, porque nosotros no somos como los otros aspirantes que gastan millones en caravanas”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Consejo Nacional Electoral en su resolución decidió negar la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura de Federico Gutiérrez, a la Alcaldía de Medellín, avalado por el partido político Creemos. Esto según el CNE, por no incurrir en la causal de revocatoria de inscripción consagrada en el artículo 2° de la Ley 1475 de 2011.“La campaña de Fico Gutiérrez ha sido blanco de ataques permanentes con mentiras, calumnias, alianzas y demandas en las que se incluye esta que resuelve a favor el CNE con la que se buscaba que no fuera aceptada su inscripción”, dice un comunicado emitido por el candidato.Cabe recordar que en la resolución del CNE se explica que, en la doble militancia, no se permite a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político, lo que argumenta el candidato, es que él está avalado por su partido político Creemos, que cuenta con personería jurídica mediante la resolución 2239 del 23 de marzo de 2023.A través de su cuenta de X, el candidato se pronunció ante la tutela con la que buscan desmontar la polémica valla contra Federico Gutiérrez en Medellín, en la que se lee “Nunca más la oficina de narcotráFICO”.El excandidato presidencial, afirmó: “Sigue la misma estrategia de campaña sucia en nuestra contra. La misma desde la campaña a Presidencia, diseñada y ejecutada por el Pacto Histórico, Petro y Guanumen. Ahora la continúan quienes se robaron a Medellín.”El demandante, Andrés Pineda le dijo a Blu Radio, que han emprendido una persecución contra Federico Gutiérrez y su campaña. Además, pidió garantías ante ese recurso que calificó como un intento de censura.Le puede interesar:
Hace menos de dos meses, el abogado Carlos Alfaro presentó una solicitud de revocatoria de la inscripción a cargo de elección popular contra Rodolfo Hernández, quien aspira a llegar a la Gobernación de Santander, y en las últimas horas el Consejo Nacional Electoral (CNE) la aceptó y ahora será el encargado de seguir el proceso.Esta solicitud busca que la candidatura de Hernández Suárez sea revocada debido a una serie de presuntas inhabilidades.El abogado demandante explicó que la solicitud se basa en tres principales inhabilidades constitucionales. La primera se refiere a que, según la Constitución Política, una persona que haya ejercido funciones como Senador no puede ocupar simultáneamente un cargo público. Según argumentó, Rodolfo Hernández, al ser elegido Senador y posteriormente designado como representante legal de un partido político (Liga de Gobernantes Anticorrupción), incurrió en esa falta.La segunda inhabilidad se relaciona con la financiación de campañas al Senado. “Según el artículo 180 de la Constitución Política, una campaña al Senado no puede recibir recursos de una persona a la cual se le haya presentado escrito de acusación en delitos contra la Administración Pública. Él manifestó y el informe que le dio al Consejo Nacional Electoral dice que gran parte de la plata que invirtió en su campaña fue de su propio pecunio. Entonces ahí se configura otra falta porque él estaba ya investigado por delitos contra la Administración y aportó de su propio patrimonio recursos”, acotó el jurista.La tercera inhabilidad mencionada se refiere a que un Senador no puede tramitar contratos o requerimientos ante entidades oficiales. Se argumenta que Hernández Suárez se acercó al Consejo Nacional Electoral, una entidad oficial, para solicitar la reposición de votos por los dos Representantes a la Cámara que había conseguido a través de su partido.El proceso legal en curso ante el Consejo Nacional Electoral implica que se concedieron tres días para que la Fiscalía entregue el escrito de acusación contra Rodolfo Hernández por delitos contra la Administración Pública por el Caso Vitalogic, se solicitaron a la Procuraduría las sanciones y destituciones relacionadas y se otorgaron tres días al propio Hernández para que presente su respuesta.Una vez completados estos plazos, se espera que se convoque a una audiencia, ya sea virtual o presencial, para emitir un fallo definitivo sobre la solicitud de revocatoria de inscripción. Este fallo será crucial puesto que se acerca la fecha de impresión de las papeletas para las elecciones del 29 de octubre.La idea del abogado Carlos Alfaro es que la decisión final se conozca antes de la impresión de los tarjetones para que el excandidato presidencial Rodolfo Hernández no salga en ellos, pues eso podría generar una confusión entre los electores.El abogado demandante señaló que la Ley 1881 de 2018 permite que la acción de pérdida de investidura contra los senadores se presente dentro de los cinco años siguientes a su toma de posesión, incluso si han renunciado a su cargo. Por lo tanto, se sostiene que existe una base legal sólida para la solicitud de revocatoria.El resultado de este proceso legal será fundamental para determinar si Rodolfo Hernández podrá mantener su candidatura para el cargo de Gobernador de Santander en las próximas elecciones regionales.Documento del Consejo Nacional Electoral:
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente a las encuestas que señalan, algunas, una caída en su popularidad después de 13 meses de su administración. Aseguró que el Gobierno también tiene encuestas y que si hubiera elecciones él volvería a ganar.“Esta es la encuesta”, le dijo al oído la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al presidente frente a la Plaza de Bolívar, él replicó la expresión y señaló: “Las encuestas reales nos dicen que si mañana hubiera elecciones, otra vez ganábamos la presidencia”.Pero fue más allá y habló de su legado, por lo que desde ya deseó que su sucesor sea otro “progresista”, advirtiendo a la gente que no escojan a la barbarie.“El día que salgamos de ese Palacio (de Nariño) definitivamente, ojalá otro Gobierno progresista nos suceda. No estoy participando en las actuales elecciones, estoy hablando de las nacionales. Ojalá se elija un Gobierno progresista que vamos trazando y profundizarla, hoy toda la humanidad se define entre los dos partidos: el de la barbarie y el de la esperanza. Nosotros somos la esperanza de Colombia, no vayan a elegir a la barbarie”, reconoció Petro.“Ojalá el día que nos vayamos de ese Palacio, ahí no nos vamos a quedar, ese Palacio es muy feo, frío, helado y feo, ahí no nos vamos a quedar, hay gente que le gusta quedarse ahí no entiendo por qué, ahí hasta asustan”, señaló el presidente Petro.
Mark Zuckerberg, anunció que Xbox Cloud Gaming llegará a sus gafas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AR), Quest, en el mes de diciembre."Vas a poder jugar cientos de juegos de Xbox, incluidos títulos como Halo y Minecraft y The Elder Scrolls , y podrás hacerlo en una pantalla gigante dondequiera que vayas", anotó Zuckerberg en el evento anual Meta Connect.Se sabía que Cloud Gaming llegaría a la plataforma de realidad virtual de Meta, pero hasta ahora no se había anunciado la fecha.Zuckerberg mencionó la asociación mientras presentaba Quest 3, su nuevo set que tienen un precio inicial de 499,99 dólares, que se pueden reservar ya y que estarán disponible en Estados Unidos este otoño."Es el primer visor de realidad mixta convencional y el visor más potente que jamás hayamos lanzado", recalcó Zuckerberg.El creador de Facebook apuntó también que Quest 3 no aísla al usuario de la realidad, ya que el kit se integra en el entorno del usuario."Quest 3 usa la habitación física que hay alrededor. Sólo que ahora (este espacio) es un lienzo donde se puede traer objetos digitales al mundo (real). Quest 3 comprende tu espacio. Para que puedas jugar con el mundo que te rodea. Puedes jugar a Lego Bricktales y construir tus propias creaciones en cualquier superficie plana de tu habitación", apuntó Zuckerberg.Meta de momento tiene el liderazgo de la RV y la RA, pero pronto se enfrentará a las gafas de realidad virtual y realidad aumentada de Apple, Apple Vision Pro, que según anunció la empresa de la manzana este mes están "en camino" de lanzarse "a principios del próximo año".No obstante, el precio de salida de Apple Vision Pro será mucho más elevado, 3.499 dólares.Meta logró su mayor éxito con Quest durante la pandemia, ya que la compañía vendió 20 millones de kits Quest, principalmente Quest 2, durante el confinamiento.Según los datos publicados por la consultora tecnológica IDC en junio los envíos de este tipo de entretenimiento disminuyeron un 54,4 % en los primeros tres meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las condiciones macroeconómicas y al enfriamiento del mercado tras marcar máximos en 2022.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emociones marcados por la determinación de quienes buscan el sueño americano.El gobernador de Texas, Greg Abbott, estuvo este miércoles en Nueva York en un evento organizado por el Manhattan Institute (think tank conservador) y se abstuvo de criticar directamente al alcalde de la ciudad, Eric Adams, pero sí dijo que la culpa de lo que le sucede a Nueva York -adonde han llegado 120.000 inmigrantes irregulares- hay que buscarla en la Casa Blanca."El principal importador de inmigrantes a Nueva York no es Texas. Es Joe Biden", afirmó."Lo que está sucediendo en Nueva York (...) es tranquilo y organizado en comparación con el caos real que vemos en la frontera, no todos los días, sino cada hora de cada día", afirmó el republicano, según la web político.com, que recogió sus palabras.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdams ha decretado una crisis fiscal y humanitaria debido al flujo sin cesar de inmigrantes, que sigue teniendo bajo su cuidado directo -alojamiento, comida y escuela- a 60.000 de ellos, a los que da además asistencia legal para su solicitud de asilo en este país.Adams ha dicho que esta situación es "insostenible" y que impactará a todos los residentes de la ciudad y ha criticado al presidente Biden por no haber prestado la ayuda que ha reclamado durante un año.Abbott retomó esa idea para criticar también a Biden: "Esto es insostenible. Son las palabras de su alcalde, y son las del alcalde de Chicago y Los Ángeles. Esas son las palabras del gobernador de Texas", indicó."Deben convencer a su presidente de (que aporte) algo más que dinero. Necesitan un cambio de política", afirmó el político republicano.Le puede interesar también: Daniel Quintero no se arrepiente de madrazo a concejal: "No puedo llamarlo de una manera diferente"
El gigante tecnológico Google ha anunciado que, para finales de 2024, su plataforma de podcasts dejará de funcionar, y todo el contenido alojado en ella se trasladará a YouTube Music, una plataforma que permite a los usuarios escuchar música tanto en línea como sin conexión a Internet.Según la compañía, tanto los usuarios como los creadores de contenido tendrán un año para adaptarse al cambio de plataforma y trasladar todos los podcasts a YouTube Music. Además, se proporcionarán herramientas y guías para facilitar esta migración de contenido."Somos conscientes de que esta transición llevará tiempo, pero estos esfuerzos nos permitirán crear un producto excepcional y un destino único que recompensará a los creadores y artistas, brindando a los seguidores la mejor experiencia de podcast", expresó el equipo de YouTube.Por el momento, los usuarios en Estados Unidos tienen acceso gratuito a los podcasts alojados en YouTube Music, aunque no se puede asegurar que en el futuro comiencen a cobrar suscripciones, como hacen otras plataformas de contenido como Spotify.Entre las funcionalidades adicionales que ofrece la plataforma de música de Google se incluyen la posibilidad de descargar música para escucharla sin conexión a Internet y la reproducción de contenido en segundo plano."Samples", la función para descubrir músicaYouTube Music presentó la función denominada "Samples", con la que los usuarios podrán descubrir nuevas y antiguas canciones a través de un feed parecido al que se maneja en TikTok e Instagram con los reels.Con el fin de mejorar la experiencia de uso de la aplicación, la compañía ha ido implementando nuevas herramientas con las que los usuarios pueden construir una comunidad y encontrar nueva música.La nueva herramienta de "Samples", que funcionará como un feed y está incluida en una nueva pestaña, mostrará a los usuarios fragmentos de videos de música y artistas del mundo.Si el fragmento de la canción que se muestra a los usuarios no es de su agrado, estos podrán deslizar el dedo hacia arriba sobre la pantalla y aparecerá otra recomendación. Por el contrario, si la música es de su interés, se podrá agregar a las canciones de la biblioteca y compartir con otras personas. Al mismo tiempo, se puede crear una nueva lista de reproducción o iniciar una nueva emisora de radio.Las canciones que se muestran en el "feed" de "Samples" se podrán agregar a los shorts, ver el video completo y rastrear la página del álbum de YouTube de donde proviene el fragmento.De esta forma, YouTube Music facilitará a las personas la forma en la que exploran la nueva música, sin tener que acudir a aplicaciones de terceros.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde dio un discurso de cerca de 40 minutos, el presidente Gustavo Petro habló de la política de paz del Gobierno nacional y advirtió que no ha significado un retroceso para el país y que por el contrario está cerca un acuerdo con el ELN."El ELN ha llegado a un punto de negociación que nunca había alcanzado en su historia, estamos a punto de llegar a lo que se llama el punto de no retorno, ese acuerdo de paz que está a punto de lograrse, ojalá se logre, será una señal para todas las gentes que ejercen violencia hoy, una señal fundamental: los tiempos de la violencia han terminado, tienen que empezar los tiempos de la paz”, señaló el presidente Petro.Sin embargo, el mandatario reconoció que la paz no solo es el silencio de los fusiles de los armados, sino que debe incluir la verdad de lo que ocurrió en el conflicto y una mayor inversión social en los territorios apartados.El pronunciamiento se da tan solo dos días después de que se revelara que en Arauca, presuntos miembros del ELN interceptaron a la comisión humanitaria que, horas antes, había recibido a ocho integrantes de esa guerrilla que estaban en poder de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ desde inicios de agosto, en medio de los graves enfrentamientos.La comisión estaba liderada por la Cruz Roja y la apoyaban delegados de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica, MAPP OEA, ONU y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. La entrega de los hombres era parte de los compromisos adquiridos por las disidencias el pasado 18 de septiembre, de cara a la instalación de la mesa de diálogo con el Gobierno.Le puede interesar