Elon Musk, el hombre más rico del mundo y ahora nuevo dueño de la red social Twitter, ha causado todo tipo de reacciones por sus más recientes comentarios, que, en su mayoría, son cortos, pero desatan gran polémica e interacción entre los usuarios.Justamente, este miércoles, hizo un trino que ya superó los 400.000 retuits. Musk, también dueño de Tesla y SpaceX, escribió que ahora quiere comprar otra empresa, Coca Cola, “para volver a ponerle cocaína”.“A continuación compro Coca-Cola para volver a meter la cocaína”, fue el trino que hizo y a pocos minutos de ser publicado, ya tenía miles de comentarios.El trino hace parte de una serie de mensajes que Musk ha venido enviando con un propósito: hacer que “Twitter sea lo más divertido posible”.El magnate también trinó sobre comprar a McDonald’s para, según dijo, “reparar todas las máquinas de helados".Luego, en otros trinos, matizó los mensajes anteriores y escribió: "Escucha, no puedo hacer milagros".Para algunos usuarios esto no es algo que sorprenda, pues Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares con la idea de transformarlo para “garantizar la libertad de expresión”.La oficialización de esta millonaria compra fue dramática, pues semanas atrás Twitter había anunciado que preparaba una maniobra conocida como "píldora envenenada" para dificultar la oferta de adquisición (OPA), considerada hostil, de Musk.Mejore sus hábitos alimenticios en 'Cómo Como'
Coca-Cola anunció este martes la suspensión de sus negocios en Rusia, siguiendo la estela de una larga lista de multinacionales que han decidido dejar el país en respuesta a la invasión de ucrania.En un breve comunicado, el gigante de los refrescos dijo que seguirá vigilando y evaluando la situación a medida que evolucionen las circunstancias."Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania", señaló la compañía con sede en Atlanta (Georgia, EE.UU.).La decisión de Coca-Cola se conoce en el mismo día en que otros símbolos del capitalismo estadounidense como McDonald's y Starbucks han anunciado también que suspenden sus operaciones en Rusia.El gran competidor de Coca-Cola, PepsiCo, también está explorando opciones con su importante negocio en Rusia en respuesta a los repetidos llamamientos a empresas de EE.UU. para que abandonen el país, según adelantó hoy The Wall Street Journal.PepsiCo, según el Journal, es reacia ahora mismo a parar sus actividades en Rusia, que incluyen un importante negocio lácteo que compró hace una década y que dan trabajo a unas 20.000 personas.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Con la idea de ampliar sus horizontes, Coca Cola FEMSA lanzó en los últimos días una prueba piloto junto con otra empresa para empezar a distribuir productos del hogar y cuidado personal en México.Coca Cola es una de las empresas más reconocidas en el mundo con un gran liderazgo y que siempre se ha caracterizado por innovar y buscar nuevos mercados.Por eso esta iniciativa busca evaluar y aprender de nuevos compradores, de ocasiones de consumo y recopilar los conocimientos necesarios para fortalecer las propuestas de valor.Además Coca Cola también lanzó una prueba para distribuir productos de una de las compañías líderes de marcas alcohólicas en México, mientras que en Panamá comenzaron a trabajar con una empresa cervecera líder a nivel global.En los últimos días, Coca Cola adquirió la totalidad de la firma de bebidas isotónicas Bodyarmor, de la que ya poseía un 15 % de las acciones desde 2018, una operación valorada en 5.600 millones de dólares.En un primer momento, Bodyarmor funcionará como un negocio separado dentro de la división norteamericana de Coca-Cola, continuará con su base en Nueva York y mantendrán su plan de empresa para el año próximo, aunque la distribución seguirá estando en manos de Coca-Cola, una actividad que se considera ha permitido el crecimiento de la marca deportiva.El comunicado corporativo de Coca-Cola señala que Bodyarmor es la segunda empresa del mercado de bebidas deportivas en ventas minoristas (1.400 millones actualmente), y que crece a un ritmo del 50 % anual en este segmento minorista.Uno de los principales impulsores de Bodyarmor fue el difunto jugador de la NBA Kobe Bryant (fallecido en un accidente de helicóptero junto con su hija el pasado año), que en 2018, justo después de la primera operación de Coca-Cola, invirtió 6 millones de dólares, lo que se considera que tuvo mucho que ver en el aumento del valor de la compañía hasta los 200 millones ese mismo año.
En medio de una subasta se alcanzó a pagar 2.500 dólares por una botella clásica de Coca – Cola. Se trató de una edición especial que la marca lanzó en medio de los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.Reporta el portal Rarest.org que aunque miles de ejemplares del patrocinador más antiguo que tienen las justas olímpicas, en eBay recientemente apareció una que jamás se abrió y que aún conservaba su empaque.Para aquel momento, la presentación de la bebida tuvo en empaque de cartón en el cual estaba plasmada la mascota de aquellos juegos celebrados en Corea del Sur. Su nombre era “Hodori” y se trató de un tigre.Esto abre las puertas a que los coleccionistas abran sus billeteras ya que Coca – Cola es patrocinador desde 1928 y en cada ocasión saca una edición especial.Escuche El Camerino, lo mejor de Tokio 2020:
“La historia no termina hasta que termina”: así concluyó Rodolfo Echeverría, vicepresidente Global de Creatividad de Coca Cola, sobre la particular acción de Cristiano Ronaldo con una botella de esta gaseosa durante una rueda de prensa de la Eurocopa 2021.En Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, Echeverría agregó: “Esa semana ese episodio terminó con muchos otros abriendo las Coca Cola, mientras que Ronaldo después de esa pirueta perdió tres partidos y se fue para la casa. Es un pequeño evento que vamos a recordar todos los de marketing como fascinante para el análisis”.El vicepresidente explicó que la caída en las acciones de Coca Cola una vez sucedió lo de Ronaldo fue algo normal debido a los vaivenes de la bolsa y no por lo hecho por el jugador.Por otra parte, Rodolfo Echeverría, quien participará en la edición 2021 de EXMA, sobre temas de marketing aseguró que el gran reto para el futuro es hacer que las marcas tengan un propósito, un contenido personalizado y la adaptación a la revolución de las pantallas, pues según él, pasarán a ser holográficas.No obstante, Echeverría destacó que todo lo anterior es posible hacerlo gracias a que la tecnología lo permite.Escuche la entrevista completa aquí:
Portugal quedó eliminada de la Eurocopa 2021 luego de caer el pasado domingo contra Bélgica en los octavos de final. Gracias al gol de Thorgan Hazard, el equipo de Cristiano Ronaldo se quedó sin posibilidades de defender el título obtenido en 2016.Tras la eliminación, los memes y las burlas no se hicieron esperar en redes sociales. Sin embargo, hubo un video en especial que se robó la atención de los internautas. Se trata de un montaje en el que una botella gigante de Coca Cola, en medio de una rueda de prensa, toma a Cristiano Ronaldo y lo hace a un lado. Luego, celebra con el popular grito del futbolista.Le puede interesar : "La gloria para ti señor", presentadora cristiana pasó colores cuando le echaron los perros en vivoEste clip causó gracia en los usuarios, quienes lo calificaron como la revancha de Coca Cola, pues se desquita del jugador, ya que hace unos días, durante una atención a medios de comunicación, él alejó de la cámara un par de botellas de la gaseosa y, en su lugar, recomendó tomar agua.Si bien Cristiano Ronaldo anotó cinco goles en cuatro partidos jugados en la Eurocopa, la selección de Portugal tuvo un paso discreto e irregular por la competencia. Inició goleando a Hungría (3-0), después cayó con Alemania (2-4), en la última fecha de la fase de grupos empató con Francia (2-2) y, finalmente, en los octavos de final perdió con Bélgica por la mínima diferencia.“Estamos orgullosos de nuestro recorrido. Hemos hecho todo para conservar el título de campeones de Europa y este grupo ha demostrado que todavía puede dar muchas alegrías a los portugueses”, dijo el ganador de cinco Balones de Oro.
En entrevista con Sala de Prensa BLU, Ricardo Leyva habló acerca de las implicaciones que tiene para Coca Cola que el reconocido jugador Cristiano Ronaldo haya quitado una botella de esta gaseosa en medio de una rueda de prensa para pedir agua."Tiene que ver con el efecto que tiene que una persona como estas quite una botella del frente", expresó Leyva.Además de eso, el invitado de este domingo mencionó que todo el tema de marcas va a tender a desaparecer."Los productos y las marcas en algún momento van a tender a desaparecer. Los grupos publicitarios, el producto publicitario normal se va a desaparecer", aseveró.Escuche la entrevista completa sobre este tema en Sala de Prensa BLU:
Horas después de que el exmandatario Donald Trump abandonara la Casa Blanca, un misterioso botón rojo que había mandado instalar, no para emergencias, sino para avisar de que se había quedado sin su bebida favorita, la Coca Cola light, desapareció del escritorio que ahora ocupa el nuevo presidente de EE.UU., Joe Biden, en el Despacho Oval.El detalle hubiese pasado desapercibido de no ser por una publicación en Twitter del comentarista político y presentador Tom Newton Duun, en la que llamó la atención sobre el dispositivo, que bien podría parecerse al temido botón para activar los misiles nucleares que en más de una película aparece en el despacho presidencial."El presidente Biden ha quitado el botón de la Coca Coca light. Cuando Tim Shipman y yo entrevistamos a Donald Trump en 2019, nos llamó la atención lo que el pequeño botón hacía. Finalmente, Trump lo presionó y un mayordomo trajo rápidamente una Coca-Cola light en una bandeja de plata. Ya no está", escribió Dunn.El mensaje incluye una secuencia de fotos en la que se observa una caja de madera en la que sobresale un pequeño botón rojo y que está ubicada al lado de los teléfonos que Trump usaba, pero que en el primer día de Biden en la Casa Blanca ya no se observa.La publicación se convirtió en viral este jueves e incluso medios locales se hicieron eco del comentario.TRUMP Y BIDEN, AMANTES DE LA COCA COLALa afición de Trump a comer hamburguesas y el rumor de que es capaz de beber doce latas de Coca Cola al día son parte de las historias que rodean al exgobernante, poco aficionado al ejercicio físico, aunque sí a practicar golf.La publicación The Hill citó este jueves el libro "Team of Vipers" ('Equipo de víboras') que en 2019 publicó el exasesor de la Casa Blanca Chris Sims, quien indicó que el exgobernante usaba el botón rojo como una forma de bromear con los visitantes al sugerir que podía activar el arsenal nuclear."De la nada, de repente presionaba el botón", escribió Sims sobre el expresidente, recordó este jueves The Hill.“Sin saber qué hacer -añadió el relato-, los invitados se miraban unos a otros con las cejas arqueadas. Momentos después, un mayordomo entraba a la habitación con un vaso lleno de Coca-Cola light en bandeja de plata, y Trump se echaba a reír".El informe apuntó que Biden, quien desde este miércoles asumió como el presidente 46 el de Estados Unidos, comparte con su antecesor el gusto por los refrescos.Según la versión, un proveedor de catering que trabajó con el recién estrenado gobernante dijo al diario The Washington Post el año pasado que a Biden le gustaba tener Coca-Cola Zero en la despensa.
Al Ministerio de Trabajo no ha llegado información sobre la decisión de Coca Cola de retirar a 177 trabajadores por el impuesto a las bebidas azucaradas que quedó en firme en la reforma tributaria, a pesar de las advertencias del gremio sobre un aumento en los precios finales de la bebida que terminarían pagando los consumidores. La empresa, además del retiro, le suspendió la pauta publicitaria a la Selección Colombia como patrocinador oficial. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, dejó claro que la compañía deberá enviar la información a la cartera para aclarar cuál fue el mecanismo exacto del retiro. Coca Cola aseguró a través de un comunicado que se trataba de mutuo acuerdo con cada empleado, pero el sindicato de trabajadores del sistema agroalimentario calificó la decisión como una “masacre laboral”. Vea también: Coca Cola deja de ser patrocinador de la Selección Colombia “Nosotros no tenemos la información oficial. Lo que conocemos es por prensa. Estamos esperando que la empresa y el sindicato envíen la información, pero si se trata de un despido colectivo la empresa debe pedir autorización al Ministerio”, dijo la ministra. Javier Correa es un trabajador de la embotelladora de Coca Cola y hace parte del sindicato, habló con BLU Radio y aseguró que el año pasado se despidieron 500 personas en la empresa. “Esto hace parte de un proceso de reestructuración de la empresa desde hace mucho tiempo para evadir impuestos. En el último anuncio de despido a 177 trabajadores, no todos han sido de mutuo acuerdo. Hay personas sobre las que han ejercido presión ofreciéndoles un bono para que se vayan”, explicó. De ser así, el Ministerio de Trabajo debe autorizar la operación como con cualquier otra compañía formalizada en Colombia.
A través de un comunicado Coca Cola Femsa anunció que se retira como patrocinador de la Selección Colombia debido a un proceso de transformación que adelanta la compañía que implica reducción de costos. “Coca-Cola FEMSA confirma que no renovará su contrato de patrocinio para las Selecciones Oficiales de Futbol de Colombia”, señala el comunicado.Vea también: Coca Cola advierte que aumentará valor de sus productos por cambios en IVA Dice el texto que para Coca-Cola “ha sido un orgullo haber acompañado a las selecciones Colombia de fútbol durante los últimos cuatro años, un patrocinio que benefició no solo al fútbol del más alto nivel competitivo, sino que ayudó a fomentar el deporte y el trabajo en equipo, a promover estilos de vida activos y saludables y a incentivar la generación de liderazgos positivos entre los colombianos”. Aclara que las razones de esta decisión están soportadas tanto en factores de la coyuntura del sector como también en la estrategia de negocio. “En ningún caso está relacionada con alguna diferencia con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) o tiene relación alguna con procesos judiciales o investigaciones por parte de la Fiscalía”, explican.
Cinco personas murieron y otras 16 resultaron heridas este domingo a causa de una explosión en Guayaquil, que el gobierno de Ecuador atribuyó al crimen organizado que golpea al país, informaron autoridades y organismos de socorro."Mercenarios del crimen organizado, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo, ahora atacan con explosivos. No es un problema de la @PoliciaEcuador. Es una declaración de guerra al Estado", escribió en Twitter el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al compartir la noticia.El incidente, cuyas causas aún no han sido precisadas por la policía, deja también ocho viviendas y dos autos destruidos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).Fue una "explosión de proporciones", indicó a través de Twitter la Policía.Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, enfrenta una oleada de criminalidad vinculada al tráfico de drogas, que deja escenas de terror con cuerpos decapitados y colgados de puentes al estilo de los carteles de México.Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se han producido siete matanzas con cerca de 400 reos muertos."O nos unimos para enfrentarlo (al crimen organizado) o el precio será aún más alto para la sociedad", advirtió Carrillo en su mensaje.El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado en junio, indica que Ecuador en 2020 decomisó 6,5% del total de la cocaína incautada en el mundo.En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, los decomisos superan las 100 toneladas.El año pasado la nación, con 18 millones de habitantes, cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100.000 personas, casi el doble que en 2020.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El AC Milan, vigente campeón de la Serie A, abrió la temporada 2022-2023 de la liga italiana con una victoria 4-2 en San Siro ante el Udinese, en un partido donde brilló el croata Ante Rebic con un doblete, mientras que el Inter de Milán ganó 2-1 en Lecce con un gol en el descuento.Los dos primeros clasificados de la pasada liga italiana arrancaron con triunfo este sábado, aunque el AC Milan tuvo una primera jornada mucho más tranquila.Los 'rossoneri' parecieron por momentos todavía de vacaciones en el plano defensivo, pero su ataque salvó la situación.El brasileño Rodrigo Becao firmó el primer gol del 'Calcio' en el nuevo curso, adelantando al Udinese en el minuto 2, pero el francés Theo Hernández igualó para los milaneses en el 11, transformando un penal.En el 15, un disparo de Rebic puso ya por delante a los locales, aunque el Udinese equilibró antes del descanso con un tanto de cabeza de Adam Masina (45+4).Nada más empezar la segunda parte, el español Brahim Díaz (46) puso al Milan por delante y Rebic, asistido por Díaz, puso la sentencia definitiva en el 68, antes de dejar su puesto en la punta del ataque al francés Olivier Giroud."Podemos hacerlo mejor. Hubo muchos aspectos positivos, pero hay cosas en las que podemos mejorar. Eso es algo normal en este momento tan temprano de la temporada", analizó el entrenador Stefano Pioli en declaraciones a DAZN.Charles De Ketelaere y Divock Origi, caras nuevas del Milan para la nueva temporada, disfrutaron en los últimos minutos de su estreno liguero en San Siro.Le puede interesar:Gol 'express' de Lukaku En la región de Apulia, en el sur del país, el Inter de Milán creía tener un partido cómodo en el terreno del Lecce, un recién ascendido, pero su victoria 2-1 costó mucho más de lo esperado.El belga Romelu Lukaku regresaba al Inter tras una temporada gris en el Chelsea y no tardó en marcar, adelantando de cabeza a los 'nerazzurri' a los noventa segundos de partido.Pero el partido no fue precisamente un paseo para el Inter, que vio cómo el Lecce igualaba en el 48 con un tiro cruzado de Assan Ceesay.Todo parecía conducir al empate, hasta que en un saque de esquina el neeerlandés Denzel Dumfries pudo marcar (90+5) el 2 a 1 definitivo para los visitantes."Ha sido una victoria merecida", dijo Dumfries, que había estrellado un balón en el palo en el 68, después del partido.Por su parte, el Atalanta, próximo rival del AC Milan, arrancó la temporada con una victoria 2-0 en el césped de la Sampdoria.El internacional italiano nacido en Brasil Rafael Toloi (26) y el recién fichado Ademola Lookman (90+5) consiguieron los goles en ese partido.El recién ascendido Monza, cuyo propietario es el exprimer ministro Silvio Berlusconi, se estrenó en la élite con una derrota 2 a 1 en casa ante el Torino, que sumó los tres puntos gracias a los goles del ruso Aleksei Miranchuk y del paraguayo Antonio Sanabria.Berlusconi es dueño del Monza desde 2018 y estuvo presente en la grada junto a su colaborador y patrón operativo del club, Adriano Galliani.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Este sábado, 13 de agosto, se presentó un accidente de tránsito en la vía que comunica Villavicencio con el municipio de Puerto López, a la altura del sector de 'Muruju', donde un vehículo particular colisionó contra un tractocamion.Según la versión que conoció Blu Radio, el tractocamion salía de un cruce para luego tomar la carretera nacional; no obstante, el vehículo particular se movilizaba en sentido contrario no se percató del vehículo y lo chocó en los ejes traseros.En el carro se movilizaban cuatro personas; dos de ellas mujeres, quienes murieron en el lugar del accidente, así lo confirmó a Blu Radio el teniente Coronel German Gómez, comandante de la Policía de carretera del departamento.“De estas cuatro personas hay dos que fallecen en el lugar de los hechos, dos femeninas, una de ellas iba manejando y la otra era su acompañante en la parte delantera del carro”, informó.Las otras dos personas quedaron gravemente heridas y fueron trasladadas de inmediato al hospital departamental de Villavicencio, donde a esta hora su estado de salud es reservado.Las causas del accidente son materia de investigación por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, se cree que el exceso de velocidad sería una de las causas, además de la poca iluminación en esa parte de la carretera y el piso mojado.Le puede interesar:Le puede interesar: Al pelo con Tata
Un doble crimen se registró en la madrugada de este domingo en el corregimiento de Cuatro Bocas, jurisdicción del municipio de Tubará, Atlántico. Según la versión entregada por las autoridades, las víctimas se movilizaban en una camioneta de alta gama, marca Toyota Hilux de color gris, cuando fueron abordados por sujetos que les dispararon.La Policía del Atlántico identificó a las víctimas mortales como Juan Adolfo Held Primo, de 66 años; quien presentaba cuatro heridas por arma de fuego. Entre tanto, el segundo fallecido fue identificado como Alfredo Luis Saumeth Jiménez, de 65 años; quien también presentaba cuatro heridas de proyectil.Mientras que se avanza en el proceso de investigación se logró determinar que, Juan Adolfo Held Primo, y quien iba conduciendo la camioneta de color gris marca Toyota Hilux, se dedicaba al alquiler de maquinaria pesada y amarilla. "No se descarta que dicha actividad económica pueda estar relacionada con el doble crimen", indicó en un comunicado la Policía en el Atlántico.El escrito también señala que ambas víctimas se movilizaban en el vehículo y, al parecer, fueron interceptados por criminales a la altura del kilómetro 13 de la vía El Algodón, que conduce de Barranquilla a los municipios de la zona costera del Departamento, en el corregimiento de Cuatro Bocas, Tubará.Aunque no se han ofrecido recompensas por el hecho, la Policía en el Atlántico inició una ardua labor para obtener pesquisas que logren determinar quienes serían los autores materiales del homicidio y los móviles del mismo, sin descartar la actividad comercial que desempeñaba Held Primo.Le puede interesar: Al pelo con Tata
En el panfleto firmado supuestamente por el Clan del Golfo aparecen los nombres de cinco defensores del páramo de Santurbán y de Derechos Humanos a quienes los declaran objetivo militar y los señalan de colaboradores de la guerrilla.Las amenazas son contra Víctor Julio Cortés, Imelda Martínez, Rafael Ovalle, Oscar Estupiñán y Mauricio Martínez.“Es una amenaza que nos llega a la sede del sindicato del acueducto y dice que somos guerrilleros cuando lo único que hacemos es defender el páramo y cuidar las cosas. No nos vamos a intimidar, ya la Policía tiene conocimiento del tema y haremos la respectiva denuncia a la Fiscalía”, manifestó Rafael Ovalle, del sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.Dice que no saldrá de la ciudad como advierten las amenazas en las que les dan un término de 48 horas para abandonar la ciudad.“No nos vamos a ir, quieren intimidarnos. El trabajo que nosotros hacemos no le hace mal a nadie”, manifestó Ovalle.El Sindicato de Educadores de Santander, SES, a través de un comunicado, denunció y rechazó las amenazas de muerte, teniendo en cuenta que en la lista se encuentra un docente, dirigente sindical.“El SES insta al Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de Educación del departamento de Santander y el municipio de Girón, a la Unidad Nacional de Protección y demás autoridades locales, departamentales y nacionales a hacer uso de todas sus facultades para la protección del docente y dirigente sindical”, dice el comunicado del SES.Las autoridades en el departamento de Santander indicaron que están analizando la veracidad del panfleto, pero hasta el momento no se han pronunciado.