La Transformación digital está barriendo los microcomercios de Colombia con un cambio profundo y necesario. Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, estos pequeños negocios han reconocido la importancia de adaptarse para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.La digitalización de las operaciones comerciales se destaca como un elemento clave de esta transformación. Muchos microcomercios han implementado sistemas de punto de venta electrónicos, lo que les permite gestionar inventarios, ventas y transacciones de manera eficiente. Además, la presencia en línea a través de redes sociales y sitios web se ha vuelto esencial para llegar a un público más amplio y competir de manera efectiva.La economía informal en Colombia es significativa, con al menos 5 millones de microcomercios informales desempeñando un papel fundamental en la economía nacional. Estos negocios representan el 99,5% del total de empresas en el país y emplean a la gran mayoría de la población trabajadora. Su impacto en el consumo masivo es innegable.Para fortalecer sus negocios, estos microcomercios han abrazado la transformación digital. Esto se evidencia en sectores clave como la banca y la educación, donde las instituciones financieras simplifican la solicitud de créditos en línea y las escuelas ofrecen modalidades de educación virtual o mixta.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa digitalización se ha convertido en un aliado fundamental para el crecimiento de los microcomercios. Les permite ofrecer una experiencia de compra enriquecida y más completa, diversificando sus servicios y atrayendo a clientes leales. Por ejemplo, una droguería ahora no solo vende productos físicos, sino que también facilita pagos de servicios financieros y brinda acceso a plataformas de entretenimiento.Esta convergencia entre lo físico y lo digital redefine la forma en que los microcomercios interactúan con sus clientes y amplían su gama de servicios. La digitalización no solo genera nuevas oportunidades de ingresos, sino que también se convierte en un elemento diferenciador esencial para la supervivencia de estos negocios en el actual panorama empresarial.En este contexto la plataforma Refacil ha desempeñado un papel destacado al proporcionar soluciones digitales a más de 35 mil comercios en Colombia. Esto ha impulsado un aumento del 15% en las ventas de estos negocios al ofrecer más de 70 productos digitales en su plataforma, lo que permite a los microcomercios ganar dinero extra por cada venta sin costos adicionales. Le puede interesar: "No hay posibilidad de que Upegui gane": Liliana Rendón, candidata a la Alcaldía de Medellín
El sábado, 2 de septiembre, Casa BLu tuvo como invitado a Jorge Martínez, coach en ventas y experto en felicidad, explicó cómo aprender a vender como los mejores vendedores.Las aptitudes que debe tener una persona que pretende vender algún producto o servicio no son innatas, el experto Jorge Martínez inició la conversación con una frase muy clara: “No todos somos vendedores, pero todos tenemos aptitudes para desarrollar la capacidad de vender”.“Lo primero es enamorarse de lo que uno hace, de lo que vende, de lo que fabrica o los servicios que uno provee, al enamorarse de lo que uno hace y de uno mismo, ya se empiezan a desarrollar las habilidades para vender”, agregó el experto.La importancia de desarrollar las habilidades en temas de ventas es fundamental y según Jorge Martínez: “Sí, es importante que toda persona en alguna etapa de su vida desarrolle estas habilidades, es una cosa que falta en los colegios y en las universidades, que las personas aprendan a vender su imagen y cualquier producto”.Más allá de las habilidades para vender algún producto o servicio uno de los factores más difícil de manejar es la frustración, para Jorge Martínez es importante aprender que: “A veces la sumatoria de muchos no, es el camino para llegar a un si”.Otro reto al que se enfrentan los vendedores son las objeciones, situación que puede desencadenar la frustración antes enunciada, pero Jorge Martínez aclaró que: “Una objeción es una oportunidad de escuchar a un cliente, de todo lo que él necesita saber para tomar la decisión, en realidad una objeción es una ayuda para concretar la venta”.“El primer paso es calmarse y el segundo paso sería escuchar todas las objeciones, sin rebatirlas y sin resolverlas, y pregúntele al cliente si necesita saber algo más para poderlo ayudar”, fue una de las principales conclusiones que dio Jorge Martínez para aprender a ser todo un experto en ventas.Escuche la entrevista completa aquí:
El sábado, 19 de agosto, en Casa Blu estuvo como invitado Juan Daniel Hidalgo, emprendedor, influencer y CEO de Price It, quien habló sobre estrategias de compra y cómo impactar positivamente las finanzas.Price it es una aplicación donde se pueden comparar los precios de diferentes productos de primera necesidad, y su creador Juan Daniel Hidalgo habló de cuál es el objetivo de impulsar esta plataforma: “Nosotros empezamos porque queremos crear una comunidad en la cual las personas puedan ahorrar y encontrar el mejor precio de los productos que necesitan”.Juan Daniel Hidalgo identificó que la falta de información es lo que hace que la gente pague precios muy altos y en ocasiones abusivos por los productos que necesitan. Además, tomó la decisión de resolver ese problema a través de su plataforma.“Nosotros queremos utilizar la tecnología para que la tecnología, para que las personas puedan tener esta información al alcance de sus manos y poder tomar estas decisiones”, manifestó Daniel Hidalgo.También asesoran a otras compañías a calcular tarifas correctas para la distribución de sus productos: “También otra parte de nuestro emprendimiento es ayudar a empresa a tener una estrategia de precios correcta para que no tengan estos desfases como los que vemos en el mercado Hoy en día”.Según Juan Daniel Hidalgo, el ahorro que permite el uso de su plataforma es significativo: “Más de 200 productos que rastreamos en promedio el ahorro puede ser de dos dígitos llegando al 20 %, hay está la importancia de poder comparar comercios y realizar esta tarea antes de salir a hacer sus compras y decidir dónde hacerlas”.“El ahorro puede llegar a ser del 55 %, hemos encontrado productos que en un lugar pueden valer 16.000 pesos y en otros 8.000 pesos; se nos hace increíble que las personas paguen ese precio tan elevado”, agregó Juan Daniel Hidalgo.Escuche la entrevista completa aquí:
De acuerdo a los datos proporcionados por Confecámaras, en la actualidad más de 143,000 mujeres lideran diversas empresas y proyectos en el país. No obstante, de acuerdo a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), solo entre el 20% y 30% de ellas cuentan con una plataforma de comercio electrónico para vender en línea. Es más, son pocas las que tienen experiencia en esta área.Con el objetivo de abordar esta necesidad, una startup lanzó un programa de formación en comercio electrónico dirigido exclusivamente a mujeres. El programa tiene como propósito brindar capacitación gratuita en e-Commerce a más de 1.000 empresarias, amas de casa, madres solteras, líderes de hogar y estudiantes. La formación se llevará a cabo de manera virtual, sin costo alguno, con la meta de proporcionarles las herramientas esenciales para no solo vender sus propios productos o los de terceros en línea desde sus hogares, sino también para incrementar sus ingresos y expandir sus negocios.Camila Ramírez, líder en Latam, y Carolina Rodríguez, Content Manager de Rocketfy, son las promotoras de esta iniciativa. Su enfoque principal es ofrecer formación gratuita a un amplio número de mujeres en Colombia, permitiéndoles ingresar al mundo del comercio electrónico. La capacitación se centrará en las tendencias clave del e-Commerce, como consejos para ventas en línea, establecimiento y gestión de tiendas virtuales, uso efectivo de las redes sociales para la adquisición y retención de clientes, entre otros aspectos.El programa de formación se llevará a cabo en línea durante un período de un mes, con una sesión semanal de una hora de duración. Dará inicio el 22 de agosto, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 del mismo mes, un día antes de que comience el programa.Las interesadas pueden inscribirse en este enlace.Es relevante conocer la agenda descrita a continuación:Durante la primera semana, que se inicia el 22 de agosto, se abordará la importancia de la venta en línea en la actualidad. Además, se tratarán los conceptos básicos del dropshipping.En la segunda semana, que comienza el 29 de agosto, las participantes adquirirán conocimientos desde cero sobre cómo crear y gestionar su propia tienda en línea. También aprenderán a redactar textos persuasivos especializados para el e-Commerce.La tercera semana, a partir del 5 de septiembre, se enfocará en cómo brindar un servicio al cliente de alta calidad en las tiendas en línea. Se discutirán las estrategias digitales más efectivas para alcanzar el éxito en el comercio electrónico.Finalmente, en la última semana, que comienza el 12 de septiembre, se explorará el uso estratégico de las redes sociales para atraer y fidelizar a los clientes. Se prestará especial atención a la plataforma TikTok y cómo aprovechar su potencial para las ventas en línea.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF¿Cuáles son los requisitos para las interesadas?-Ser mujeres con un espíritu emprendedor.-Ver las ventas en línea como una oportunidad de negocio.-Asistir a las cuatro sesiones de capacitación.-Disponer de tiempo para la formación (aproximadamente de una a una hora y media por sesión).-Contar con acceso a internet y un dispositivo para participar (teléfono móvil, tablet o computadora).Todas las participantes que completen exitosamente el programa recibirán un certificado emitido por la sturtup, que será enviado a las direcciones de correo electrónico proporcionadas durante el proceso de inscripción.Le puede interesar:
El sábado, 22 de julio, en la sección de emprendimiento Orgullo País de En Blu Jeans, se destacó Edén Joyas, que es una marca que tiene como objetivo conectar la moda con la naturaleza de forma sostenible.Andrés Hurtado hace parte del equipo de Edén joyas y habló de la importancia de adquirir los productos de la marca: “Apoyar marcas de joyería como Edén, brinda beneficios en términos de la sostenibilidad ambiental, comercio justo y desarrollo económico como también la conservación de la naturaleza”.También comentó cual es el diferencial de esta marca frente a las demás: “Cada pieza de Edén joyas tiene una historia y significativa que contar, desde el simbolismo detrás de los diseños a mano, hasta la importancia de la conservación y el apoyo de una moda consciente y con propósito”. y en www.edenjoyas.comSi este emprendimiento le interesa, puede seguirlos en redes sociales como @edenjoyasoficial y en www.edenjoyas.com.
La Fiscalía confirmó la condena de Diana Laverde Ortiz, quien aceptó su participación en un entramado criminal que robó más de 25.000 millones de pesos de las cuentas de dos empresas que tenían sede en Bucaramanga (Santander).“Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos estableció que la mujer presentó ante una entidad bancaria documentación, poderes y autorizaciones fraudulentas de los representantes de las compañías afectadas. De esta manera, un grupo de ciberdelincuentes obtuvo los tokens de seguridad y recibió aval para extraer la millonaria suma mediante diferentes transacciones virtuales”, dice la Fiscalía en un comunicado.Según la investigación del órgano judicial, entre el 14 y el 15 de septiembre de 2017, los dineros fueron girados a distintas personas, entre ellas un cantante vallenato, que se encargaron de retirarlos en varias ciudades del país.“Ante la contundencia de las pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la Nación, Diana Laverde Ortiz aceptó, mediante preacuerdo, su participación en un entramado criminal que robó más de 25.000 millones de pesos de las cuentas de dos empresas que tenían sede en Bucaramanga, Santander”, expresó Edna Patricia Cabrera Londoño, Directora Especializada contra los Delitos Informáticos de la Fiscalía.Por estos hechos, una juez penal de conocimiento de Bogotá declaró a Diana Laverde Ortiz responsable de los delitos de acceso abusivo a un sistema informático en concurso heterogéneo y sucesivo, hurto por medios informáticos y falsedad en documento privado. En atención a su reconocimiento libre y voluntario de los cargos, la sentenció a tres años y seis meses de prisión, y al pago de una multa equivalente a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Bucaramanga recibirá, desde el próximo lunes, la edición 23 de la Feria Internacional del Cuero, Calzado y la Manufactura, una de las plataformas de negocios directos más importante de Colombia.“Son más de 470 expositores y cada uno de ellos ha dispuesto lo mejor de sí. Tienen unas colecciones personalizadas, un producto muy atractivo. Bucaramanga, aparte de ser la capital del calzado que se identifica por el diseño, la calidad y el confort, es la casa de los empresarios y por eso estaremos atentos para albergamos a los colegas de las diferentes ciudades del país”, expresó Wilson Gamboa, presidente de la Asociación de Industriales del Calzado y Similares, Asoinducals.Los organizadores han proyectado que unos 8.000 visitantes pasarán por Neomundo, entre ellos unos 4.000 compradores nacionales y unos 170 compradores extranjeros.“Aquí van a encontrar toda la variedad de producto, calzado para toda la familia, y estamos seguros de que las grandes cadenas, las grandes superficies, tiendas y distribución al dental van a encontrar lo que necesitan para surtir sus vitrinas en el segundo semestre del año”, acotó Wilson Gamboa.Cabe resaltar que Procolombia y la Cámara de Comercio de Bucaramanga han trabajado para traer a la Feria compradores de Ecuador, Venezuela, Chile y Perú, que será el país invitado en esta edición.“En esta oportunidad quisimos que fuera Perú, pero no solamente con compradores, sino que también pudiesen todos los visitantes degustar la gastronomía de ese país, que es una de las más exquisitas del mundo”, añadió el presidente de Asoinducals.Así las cosas, los empresarios santandereanos están ultimando los detalles para sorprender a Colombia con las nuevas tendencias del calzado.
El eCommerce Day Colombia es un evento de gran importancia en la industria digital a nivel nacional e internacional. En su versión decimocuarta, este encuentro reunirá a expertos de la industria digital para trabajar en la profesionalización del sector a través de una innovadora agenda de capacitación.Durante los tres días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de vivir el objetivo que se ha planteado el eCommerce Day Colombia: la profesionalización del sector a través de una agenda innovadora de capacitación. La muestra comercial del evento también ofrecerá muchas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del sector eCommerce en Colombia y Latinoamérica.El eCommerce Day Colombia es el mayor y más importante encuentro de la industria de los negocios digitales, donde los profesionales podrán capacitarse acerca de las últimas tendencias y casos de estudio presentados por los líderes del ecosistema, mediante conferencias en vivo y talleres prácticos enfocados en temas como Unified Commerce, Web3, Collaborative Commerce, Social Selling, entre otros.¿Cuándo será el eCommerce Day Colombia?Las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Hotel Grand Hyatt Bogotá durante el 17 y 19 de mayo. Quienes no puedan asistir al evento presencial podrán seguir el evento desde la página web oficial.“El digital commerce colombiano se ubica en el puesto 32 a nivel mundial y proyecta alcanzar 14.520 millones de dólares para 2027”, detalló Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX.
El gigante tecnológico Google entregó las más recientes cifras sobre los cambios en los hábitos de compra de los colombianos después de la pandemia. El estudio, por ejemplo, revela que un 73 % de los usuarios en el país realizan más compras en línea hoy que antes de la pandemia.¿Qué artículos son los que más compran los colombianos en internet?Hay varios factores importantes que tienen en cuenta los colombianos a la hora comprar que son: los precios bajos (17 %) y la calidad (14 %).Los viajes, vuelos y hoteles son los que las personas más compran online; mientras que elementos como ropa, calzado, tecnología y videojuegos suelen comprarse tanto online como en persona.La pandemia, a su vez, significó un momento clave para las compras virtuales porque fue durante ese tiempo en el que cientos de los ciudadanos compraron por primera vez con esa modalidad. Los artículos que más se compraron fueron los de farmacia, artículos de limpieza del hogar, comida y bebida y productos para mascotas, entre otros.“Existe una gran oportunidad para los negocios y las distintas verticales de enriquecer la experiencia de compra en línea y atraer a esos consumidores que compran más online que antes y para quienes además del precio y la calidad, la facilidad de compra y la experiencia previa con la marca influye en su elección final. El crecimiento del comercio digital es una oportunidad para tomar decisiones con datos y buscar eficiencias tanto en inversión como en procesos”, analizó Juan Guillermo Restrepo, líder de industria para el sector de Retail, Tech y Apps en Google.Las ventas online aumentaron un 24,1 % en este 2023La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reveló que para el primer trimestre del 2023 le ventas electrónicas fueron aproximadamente de $15,1 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento del 24,1% respecto al primer trimestre de 2022, y de un 83,2 % respecto al mismo trimestre de 2021, según cifras de su último boletín trimestral de eCommerce.Jornadas como el Cyberlunes, en su primera jornada de 2023, se registraron ventas totales de aproximadamente $648.000 millones y transacciones superiores a los $3,1 millones.“Pese a las dificultades económicas que vive Colombia y el mundo a nivel económico, el eCommerce sigue creciendo a doble dígito y esperamos que el consolidado total de crecimiento para 2023 sea del 14 % frente al año anterior. El impulso dado por las jornadas de descuentos como Cyberlunes, que en el mes de marzo presentó una facturación similar a el día sin IVA de junio de 2020, más la apropiación digital en las dinámicas económicas cotidianas de los colombianos serán clave para seguir esta senda positiva de consolidación del sector”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).Hay que mejorar la calidad en el servicio online, según cifrasLos retos para las empresas en materia de compras virtuales tienen que ver la calidad y optimización del servicio. Esto porque, según datos del Search Abandonment Survey 2022, realizada por la firma Harris Poll para Google Cloud, 9 de cada 10 consumidores en Colombia (92%) ven las marcas de manera diferente después de tener una experiencia de búsqueda no exitosa en su sitio web.Mientras tanto, cuatro de cada cinco consumidores (82%) en Colombia aseguran que repetirían su visita a websites en las que se pueda navegar fácilmente. El 84 % de los usuarios compraría más artículos después de una experiencia de navegación exitosa en un e-commerce.Y es que después de una mala experiencia al usar las herramientas de búsqueda de un e-commerce, tres de cada cuatro consumidores (81 %) señalan que son menos leales a una marca cuando es difícil encontrar el artículo que desean comprar en su website.Aunque en general las personas en Colombia creen que las marcas están preparadas para la forma en que se harán las compras en los próximos 5 a 10 años, un 45 % de los consumidores cree que mejorar la experiencia de compra es clave para el futuro en el sector.Le puede interesar: ¿Crece el Atlético Huila?
A propósito de la publicación en Twitter que se hizo viral y que evidenció cómo los delincuentes están reemplazando el Código QR de pago en establecimientos comerciales para estafar a los comerciantes, desde Bancolombia emitieron una serie de recomendaciones para que no caiga en la trampa, mantenga a salvo su negocio y realice transacciones seguras.Desde la entidad aseguraron que con el Código QR se han realizado más de 73,3 millones de transacciones registradas durante el año 2022, lo cual lo convirtió en una importante alternativa para los usuarios que buscan una forma fácil y segura de hacer sus transferencias.Su mayor evolución se ha dado en relación con su disponibilidad en todo tipo de comercios, desde la tienda de la esquina hasta el supermercado, en donde ahora las personas pueden pagar mediante una transferencia para la que solo necesitan su celular.“Hoy, más de 1,5 millones de puntos de venta de comercios en 1.100 municipios del país lo tienen en sus vitrinas y cajas para que sus clientes compren sin sentirse restringidos por cuánto efectivo llevan en sus bolsillos, lo que les genera tranquilidad y les representa mayores ventas para a los comerciantes”, expresó Mauricio Botero, vicepresidente de servicios para clientes y empleados de Bancolombia.El directivo agregó que, sin embargo: “La delincuencia se inventa nuevas maneras de interferir en el buen uso de este tipo de herramientas, buscando quedarse con los recursos de la gente”.Frente a eventos en los que amigos de lo ajeno buscan reemplazar el código QR de los comercios para desviar las transferencias a sus cuentas particulares. Por eso, aquí encontrará algunos consejos que Bancolombia entregó para quienes utilizan estos medios de pago:Para los comerciantes:Revise constantemente el buen funcionamiento del Código QR de su punto de venta, vigilando que la superficie no haya sido modificada o manipulada.Pruebe realizando una transferencia por dicho medio y asegúrese de que la información de su comercio y el número de cuenta en la confirmación de datos sean correctos.Si encuentra cualquier alteración, suspenda la exhibición del Código QR y avise a Bancolombia a través de la línea 01 8000 912345 para investigar lo ocurrido y enviarle un nuevo Código QR.Recuerde que Bancolombia no envía al comercio el Código QR si no ha sido solicitado. En caso de cualquier inquietud, comuníquese directamente con el banco a través de la línea de atención.Para los usuarios:Si ve alguna alteración al momento de usar el Código QR, como un sticker o un papel superpuesto, alerte al comercio y evite realizar la transferencia. Confirme siempre con el comerciante que el nombre de titular y el número de cuenta sean los correctos. Es importante estar seguros de que las dos cosas coinciden. Estas sencillas recomendaciones ayudarán a que entre personas, comercios y el banco se mantenga un sistema de transferencias seguro.Con estos consejos se podrá realizar transferencias de una manera más segura para que tanto los comercios como los usuarios cuiden su dinero y eviten caer en las trampas que la delincuencia pone. Le puede interesar:
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.