Falta menos para que ruede la pelota en Estados Unidos en torno a la Copa América 2024, que incluirá a varias selecciones de Concacaf. Por esta razón, Conmebol dio a conocer este lunes, 4 de diciembre, todo los detalles de la competencia que arrancará el 20 de junio."Viviremos una Conmebol Copa América 2024 inolvidable, disfrutando del mejor fútbol del mundo en 14 magníficos estadios. La pasión del fútbol recorrerá este gran país de este a oeste y de norte a sur, llevando emociones y diversión a cientos de miles de aficionados en las sedes y a otros millones de espectadores alrededor del mundo", manifestó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.Cabe recordar que en noviembre de 2023 la Conmebol confirmó los estadios que albergarán la inauguración y la final, tratándose de el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, GA) el 20 de junio y Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL) en julio de 2024.Copa América: ciudades y estadiosAllegiant Stadium, Las Vegas, NevadaAT&T Stadium, Arlington, TexasBank of America Stadium, Charlotte, North CarolinaChildren’s Mercy Park, Kansas City, KansasExploria Stadium, Orlando, FloridaGEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City, MissouriHard Rock Stadium, Miami Gardens, FloridaLevi’s Stadium, Santa Clara, CaliforniaMercedes-Benz Stadium, Atlanta, GeorgiaMetLife Stadium, East Rutherford, New JerseyNRG Stadium, Houston, TexasQ2 Stadium, Austin, TexasSoFi Stadium, Inglewood, CaliforniaState Farm Stadium, Glendale, ArizonaCopa América 2024: partidos y gruposEl primer partido se disputará el 20 de junio y así comenzará la fase de grupos que será hasta el 2 de julio. Por su parte, los cuartos de final se jugarán entre el 4 a 6; la semifinal el 9 y 10, y la gran final el 14 de julio. Cabe recordar que las cabezas de serie ya están definidas: Argentina (A), Brasil (B), Estados Unidos (C) y México (D)."Los 6 equipos de Concacaf se clasifican a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24. Las selecciones representantes ya conocidas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe son Estados Unidos, Jamaica, México y Panamá", indicaron.Copa América 2024: cuándo es el sorteoLa paradisíaca ciudad de Miami será sede oficial de la Copa América, no solo por abarcar la final en el Hard Rock Stadium en julio de 2024, sino porque el próximo jueves, 7 de diciembre, tendrá el sorteo oficial de la competencia en donde los equipos conocerán sus rivales.Cabe recordar que por pedido de la FIFA, esta competencia debe ir de la mano con la Eurocopa 2024 para no interferir con los calendarios internacionales de clubes, ligas y copas internacionales.Le puede interesar
Falta menos de un año para que se dispute una nueva edición de la Copa América, esta vez será en Estados Unidos como antesala del Mundial 2026 que se realizará en este mismo país junto a México y Canadá. Por supuesto, con Conmebol a la cabeza, se espera que sea una gran competencia continental."Nuestra Copa América se prepara para hacer vibrar y conquistar el continente. La magia y la pasión de nuestra histórica Conmebol Copa América se abre al mundo. El día 20 de junio en la emblemática ciudad deportiva de Atlanta comenzará a rodar la pelota y no se va a detener hasta el partido final que se va a jugar el 14 de julio en la hermosa ciudad de Miami. Va a ser un mes de fútbol que unirá a todo el continente americano con la cooperación de todas las autoridades de Estados Unidos y nuestros socios y amigos, hermanos de la Concacaf", manifestó el presidente Alejandro Domínguez, en su cuenta de X.Con la participación de las 10 selecciones sudamericanas: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Venezuela, se espera, según Domínguez, que esta sea "la mejor Copa América de toda la historia", incluso superando la edición centenario en 2016.Copa América 2024: cuándo es el sorteoLa paradisíaca ciudad de Miami será sede oficial de la Copa América, no solo por abarcar la final en el Hard Rock Stadium en julio de 2024, sino porque el próximo jueves, 7 de diciembre, tendrá el sorteo oficial de la competencia en donde los equipos conocerán sus rivales.Cabe recordar que por pedido de la FIFA, esta competencia debe ir de la mano con la Eurocopa 2024 para no interferir con los calendarios internacionales de clubes, ligas y copas internacionales.Copa América 2024: equipos participantesConmebolArgentinaBrasilUruguayColombiaEcuadorPerúBoliviaVenezuela ParaguayChileConcacafLas selecciones de Concacaf que participarán en la Copa América 2024 aún no se han confirmado, pues lo harán las cuatro mejores de la Concacaf Nations League 2023-2024, que está en su etapa de cuartos de final con Estados Unidos, México, Honduras, Canadá, Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá y Costa Rica.Le puede interesar
La selección de Costa Rica llega a la Copa Oro de la Concacaf con una mala racha de resultados, con jugadores en bajo nivel mientras su seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, es blanco de críticas de la prensa.Las derrotas frente a Guatemala por 1-0 hace una semana, y Ecuador por 3-1 el pasado martes en sendos partidos amistosos, han intensificado los cuestionamientos al desempeño del equipo, pero también han acrecentado las dudas con miras al torneo que comenzará el próximo sábado.La prensa deportiva coincide en que el puesto de Luis Fernando Suárez estará en juego en la Copa Oro, pese a que antes del Mundial de Qatar 2022 la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) le renovó el contrato por cuatro años.Las críticas a Suárez, quien este mes cumple dos años en el cargo y que registra un rendimiento del 56 %, vienen desde las eliminatorias del Mundial de 2022, pero amainaron con la clasificación en una sufrida repesca con Nueva Zelanda.Sin embargo, la goleada por 7-0 ante España, el peor resultado de Costa Rica en la historia de los mundiales, y la otra goleada por 4-2 frente a Alemania, revivieron los señalamientos.El triunfo por 1-0 sobre Japón sirvió para maquillar la eliminación en la fase de grupos.En sus dos años en el cargo Suárez ha convocado a más de 100 futbolistas y otra de las críticas de la prensa es que no ha logrado consolidar un equipo base ni una idea de juego, y que Costa Rica es un equipo que genera muy pocas ocasiones de gol.El 2023 ha sido un año negativo para la selección tica, pues fue eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones.En ese certamen Panamá le ganó los dos partidos del grupo a Costa Rica, incluida su primera victoria en San José en un partido oficial en la historia.Para la Copa Oro, torneo que los ticos nunca han ganado y que en solo una ocasión alcanzaron la final, en 2002, Suárez convocó a un grupo de futbolistas jóvenes en una mezcla con futbolistas de experiencia en Mundiales, pero con la ausencia por lesión del portero del PSG francés Keylor Navas.La base experimentada la conforman los zagueros Kendall Waston, Francisco Calvo, Juan Pablo Vargas y Keysher Fuller; el centrocampista Celso Borges y el delantero Joel Campbell.Los jóvenes llamados a comandar el ataque del equipo son los extremos Carlos Mora y Josimar Alcocer, el '10' Aaron Suárez, y los centro delanteros Anthony Contreras y Warren Madrigal.En los partidos previos a la Copa Oro se ha notado una selección endeble en la defensa y el medio campo, y con poca claridad para ir al ataque."Estoy convencido que la situación del equipo va a ser diferente en la Copa Oro", afirmó el seleccionador Suárez tras la derrota ante Ecuador por 3-1, partido del que lamentó que "nunca había visto a una Costa Rica tan pasiva".Le puede interesar
México obtuvo el tercer puesto de la Liga de Naciones de Concacaf al derrotar 1-0 a Panamá este domingo en el duelo de consolación previo a la final entre Canadá y Estados Unidos.El gol del triunfo lo anotó el azteca Jesús Gallardo en el minuto cuatro del partido jugado en el estadio Allegiant de Las Vegas (Estados Unidos).Con este triunfo, los mexicanos lavaron su imagen tras la goleada 3-0 que les propinó en semifinales su archirrival Estados Unidos, lo que generó duras críticas de la prensa y los fanáticos al equipo que dirige el argentino Diego Cocca.México abrió tempranamente el marcador, cuando Gallardo recibió en el área grande un centro desde la derecha y mandó el balón a la red con un potente zurdazo cruzado que no pudo detener el portero Luis Mejía. El centro nació de una jugada entre Uriel Antuna y Julián Araujo, quienes desbordaron a la defensa canalera.En el resto del primer lapso ambas escuadras incursionaron varias veces en el área rival, sin lograr anotar.En el segundo tiempo, luego de un tiro libre, el panameño Aníbal Godoy paró el balón con el pecho en el área, de espalda al arco de Guillermo Ochoa, y lo envió de chilena a la red en el minuto 55, pero la jugada fue anulada por el VAR por fuera de juego.Otro gol del panameño Ismael Díaz fue anulado en el minuto 69, también por fuera de juego.El árbitro jamaiquino Daneon Parchment pitó un penal para México en el minuto 76 por una presunta falta de Egdar Bárcenas sobre Santiago Giménez, pero anuló su decisión tras revisar el VAR.La selección de Panamá, dirigida por el hispanodanés Thomas Christiansen, se despidió de la competición con dos derrotas seguidas, la anterior 2-0 ante Canadá en semifinales, con un juego inoperante.Por décadas los aztecas dominaron el fútbol de la Concacaf y con este tercer puesto sueñan con recuperar ese liderazgo opacado ante el auge de Estados Unidos y Canadá.México y Panamá volverán a competir en la próxima Copa Oro en Estados Unidos (24 de junio - 16 de julio).El 'Tri' forma parte del Grupo B, que integran también Haití, Honduras y el invitado Catar, mientras que los centroamericanos están en el Grupo C junto a Costa Rica, El Salvador y otro seleccionado aún por definirse.Le puede interesar:
Canadá disputará la final de la Liga de Naciones de Concacaf tras derrotar 2-0 a Panamá este jueves en semifinales, una victoria que permite a los norteamericanos soñar con un título después de más de dos décadas de sequía.El atacante del Lille francés, Jonathan David (25), y la estrella del Bayern Munich, Alphonso Davies (70) dieron la victoria a Canadá, en un duelo disputado en el estadio Allegiant de Las Vegas (Estados Unidos).Canadá se enfrentará en la final del domingo al ganador de la llave entre Estados Unidos y México, que disputan este jueves la otra semifinal del torneo.El equipo de la hoja de maple, que inició la cita sin Davies, fue superior a su rival, al que dominó en todas las facetas del juego.Con este triunfo, Canadá buscará ganar un torneo de Concacaf, más de dos décadas después de que lograra, en 2000, ganar la final de la Copa Oro ante la selección invitada de Colombia. Canadá busca revancha en ConcacafCanadá atraviesa una de las mejores etapas de su historia, en un país donde el fútbol no es el deporte dominante. La selección llega a la final de la Liga de Naciones tras su segunda participación en una Copa del Mundo (Catar-2022, México-1986).En el último clasificatorio mundialista superó incluso a los gigantes del área, Estados Unidos y México, con un fútbol vistoso basado en la velocidad y el movimiento de sus jugadores.Sin embargo, para enfrentar a los panameños, el técnico de Canadá, el inglés John Herdman, prescindió de inicio de Davies, una pieza fundamental en el ataque, aunque sí fueron de la partida sus máximos goleadores, Cyle Larin, del Real Valladolid de España, y Jonathan David, del Lille de Francia.En la primera mitad, Canadá llevó la iniciativa y el control del juego, buscando la velocidad de sus atacantes, especialmente, por bandas y con balones en largo a espaldas de los defensores.Los canaleros no se amilanaron, y con su "cerebro", Adalberto Carrasquilla, buscaron la portería contraria, aunque sin mucho peligro.El dominio canadiense se vio traducido en el luminoso al minuto 25, cuando Jonathan David, aprovechó un pase filtrado para adelantar con pierna izquierda, y por debajo del arquero, a los norteamericanos.Poco después, el arquero Milan Borjan desbarató con dos buenas intervenciones las posibilidades panameñas de lograr el empate.Davies, la diferenciaEn la segunda mitad, Panamá buscó la pelota, pero sin mucho ritmo ni movilidad ante una rival que no mostró fisuras a la hora de proteger su área.Al minuto 58, Canadá estuvo a punto de volver a marcar, pero el remate de cabeza de larin fue atajado por el cancerbero.Dos minutos después, Herdman dio entrada a Davies, un jugador con una velocidad endiablada propicia para el contragolpe.Suyo, al minuto 70, fue el gol de la tranquilidad, al meter por la escuadra un zurdazo, tras la enésima combinación canadiense al espacio.El gol terminó por enterrar a los canaleros, incapaces de poner mordiente a su juego, y más temerosos por evitar el tercero que por buscar puerta.Pese a disputar solo media hora de partido, a Davies le dio tiempo a meter el miedo en el cuerpo a su rival con su velocidad en ataque y con varios detalles técnicos, por los que suspiran varios equipos grandes de Europa.Puede ver:
La Copa América 2024 se llevará a cabo en Estados Unidos y contará con las 10 selecciones sudamericanas de la Conmebol y seis invitadas de la Concacaf, informaron este viernes ambas confederaciones, que también acordaron otras iniciativas en el fútbol de clubes y femenino.Las dos instituciones asumirán la organización del tradicional torneo sudamericano, que se disputará en el verano boreal, luego de que Ecuador desistiera de acogerlo.La próxima Copa América servirá así de antesala y de preparación para la Copa del Mundo de la FIFA de 2026, que Estados Unidos coorganizará junto a sus vecinos México y Canadá.Según el comunicado conjunto, los seis países invitados de Concacaf clasificarán para esta competición a través de la Liga de Naciones Concacaf de 2023/24.Estados Unidos ya organizó la edición especial de la Copa América Centenario de 2016, en la que también participaron otros equipos de la Concacaf. Chile ganó el torneo.La Copa América de 2024 estaba prevista para celebrarse en Ecuador pero el país sudamericano renunció a la organización el año pasado.En el marco del acuerdo entre ambas confederaciones también se organizará una competición de clubes de formato "final four" en la que participarán las mejores escuadras del continente.Los cuatro equipos participantes (dos de cada confederación) se clasificarán a través de las competiciones de clubes ya existentes y la primera edición de este torneo podría celebrarse en 2024.También la Copa Oro femeninaOtro de los acuerdos supondrá una colaboración en el fútbol femenino, ya que la Concacaf invitará a las cuatro mejores selecciones de Sudamérica a disputar la nueva Copa Oro femenina en 2024.Ese torneo también se celebrará en Estados Unidos y contará con la participación de Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay."La Conmebol y la Concacaf están unidas por lazos históricos y afectivos. Pero nos une sobre todo la pasión, característica de toda América, por el fútbol y el deporte. Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en el comunicado."Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio. Sin duda, ambas confederaciones creemos en grande y trabajaremos con esta orientación", afirmó."Esta asociación es para apoyar el crecimiento continuo del fútbol masculino y femenino en Concacaf y Conmebol, y realmente será de beneficio mutuo para ambas Confederaciones", dijo de su lado Victor Montagliani, presidente de Concacaf.Le puede interesar:
El seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, anunció este jueves la lista de los 26 jugadores que acudirán al Mundial de Catar, una convocatoria en la que destaca el arquero del PSG, Keylor Navas."Costo mucho (hacer la lista) porque no solo son 26 los elegibles para estar en Catar, hasta hoy en la mañana tenía algunas dudas", dijo Suárez en conferencia de prensa."Lo bueno de esta selección es que es una buena mezcla, con jugadores de mucha experiencia comprometidos y jugadores con muy poca experiencia comprometidos y con muchas ganas de aprender, eso es importante", agregó.El portero Navas es la principal figura de una selección que aspira a repetir la hazaña lograda en Brasil-2014, cuando Costa Rica llegó hasta los cuartos de final.De aquella cita histórica para el fútbol costarricense, además de Navas están el defensa Óscar Duarte, los volantes Celso Borges, Bryan Ruiz y Yeltsin Tejada y el delantero Joel Campbell.Pese a que Navas arrastra molestias, Suárez manifestó que la dolencia de la estrella del PSG es "muy manejable" y "no va a tener ningún problema" para jugar el Mundial.En la lista también hay jóvenes promesas como los volantes Brandon Aguilera y Jewison Bennette y el atacante Anthony Contreras.Por el contrario, el centrocampista Orlando Galo es baja por dar positivo en un control antidopaje sorpresa realizado en una gira por Corea del Sur en setiembre.Costa Rica, encuadrado en el Grupo E, debutará contra España el 23 de noviembre, despues enfrentará a Japón el 27 de noviembre y cerrará ante Alemania el 1 de diciembre.Los ticos clasificaron al Mundial tras ganar a Nueva Zelanda en el repechaje, al que llegó tras una espectacular remontada en el octogonal final de la Concacaf.la selección costarricense disputará en Catar su sexta Copa del Mundo, la tercera de forma consecutiva.Suárez también sumará un nuevo Mundial, tras participar con Ecuador en Alemania-2006 y con Honduras en Brasil-2014.Le puede interesar: 'Bamm podcast'
Juan Carlos Osorio ahora será analista del programa Fútbol Picante, de la cadena ESPN en México, durante el Mundial de Catar 2022. En ese espacio reveló que no renovar su contrato con la Selección de México después de Rusia 2018 fue una "decisión muy desacertada"."Ya mirando retrospectivamente y con todos los inconvenientes y los obstáculos que hubo, pues tal vez fue una decisión muy desacertada", reconoció el entrenador.Osorio también contó que sí tuvo una oferta por parte de los dirigentes de México para seguir su proceso con la selección y enfatizó que se equivocó. Asimismo, recordó que el proyecto "iba muy bien", pues actualmente hay cuatro futbolistas claves en el equipo nacional que empezaron su ciclo con el colombiano.Sin embargo, el exentrenador de Atlético Nacional reveló que en Colombia le ofrecieron dirigir la selección tras la salida de José Pékerman. Esa propuesta se la hicieron el Rusia y creyó en el dirigente que lo hizo, aunque no aclaró quién fue."Por eso tomé la decisión de declinar la posibilidad de continuar en México, porque creí en la propuesta que me hicieron estando en Rusia, cuando se terminaba el Mundial", agregó.El problema de los mexicanos en el fútbolPara Juan Carlos Osorio, la liga mexicana y norteamericana tiene mucho dinero, razón por la cual los jugadores se quedan en esos países y no "luchan" en Europa por un puesto, ni se exigen para tener un alto nivel."No es solo un problema del fútbol colombiano, sino del fútbol colombiano y hay dos tres cuatro jugadores, que supuestamente son insignias en nuestro fútbol, y prefieren ir a ganar millones de dólares en el Medio Oriente que competir con los mejores en los clubes europeos", comentó.¿Qué dijo el Tata Martino sobre el proyecto que dejó Juan Carlos Osorio?"El juego contra Alemania es un partido de biblioteca y a mí me gustó mucho el proceso que hizo Juan Carlos aquí en México. Después está el interés en saber porqué sucede en algunas cosas sistemáticas que van mucho más atrás. Por qué México tiene una tendencia de empezar alto e ir declinando cuando llega el cansancio, porque cuando más cerca se está del objetivo es cuando menos respuestas futbolística se encuentran", dijo el argentino.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
El volante Orlando Galo, integrante de la selección de Costa Rica que está clasificada al Mundial de Catar-2022, dio positivo en un control antidopaje sorpresa realizado en una gira por Corea del Sur en setiembre, informó este martes la federación local."La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) informa que se recibió carta de la Fifa notificando que, tras un control de dopaje, el jugador Orlando Galo Calderón dio positivo por el uso de una sustancia catalogada como prohibida", señaló el ente en un comunicado.De acuerdo con la FCRF, se trata del esteroide anabólico clostebol y Galo, de 22 años, contará con un plazo de tres a siete días para brindar su descargo.Luego, la Fifa deberá acusar formalmente por alguna eventual infracción a la norma antidopaje y decidir si suspende al jugador o archiva el caso.Hasta ahora Galo no ha recibido ninguna pena.De acuerdo con el club de Galo, el Herediano, el mediocampista está habilitado para jugar este miércoles el partido de ida de la final de la segunda fase del torneo Clausura local.Galo es habitual en las convocatorias del director técnico de la selección tica, el colombiano Luis Fernando Suárez.Costa Rica, que disputará su sexto Mundial, integra el Grupo E de Catar-2022 junto a España, Alemania y Japón.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en EntretiempoLos hinchas del Mundial de Qatar podrán entrar a Arabia Saudí gratisEl Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí anunció hoy que todos los aficionados que vayan como espectadores al Mundial de Fútbol 2022 de Qatar y que posean la "Hayya Card", o tarjeta de hincha, podrán entrar al reino árabe sin necesidad de pedir un visado o pagar tasas.El Ministerio dijo en un comunicado que ha lanzado un servicio electrónico para obtener el visado de entrada a Arabia Saudí que será exclusivo para aquellos que ya tengan la "Hayya Card", un permiso de entrada al estado de Catar que será necesario presentar junto a la entrada para acceder a los estadios.El reino ultraconservador, vecino de Catar, abrió sus puertas a los turistas extranjeros en 2019, en su intento por reducir su dependencia económica del petróleo, que supone casi la totalidad de los ingresos de la monarquía.Hasta entonces, el país solo otorgaba visados a los extranjeros que lo solicitaban por motivos de negocios, de trabajo o religiosos, como la peregrinación a La Meca.Le puede interesar:
El colombiano Luis Fernando Suárez firmó este lunes su renovación como seleccionador de Costa Rica por cuatro años más y expresó su alegría y agradecimiento por el apoyo de los jugadores, dirigentes y afición."Es un día muy especial para mí. Lo quería vivir, lo estoy disfrutando. Es un momento importante de lo que es mi carrera como entrenador y hacerlo acá me llena de mucha satisfacción", declaró Suárez en conferencia de prensa.Suárez, quien asumió el cargo en 2021, consiguió el boleto al Mundial de Catar 2022 en una repesca contra Nueva Zelanda tras enderezar el rumbo en la segunda vuelta del octogonal final de la eliminatoria en la zona de la Concacaf.Los buenos resultados motivaron a la FCRF a firmar a Suárez por cuatro años más hasta el final del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026."No es de ninguna manera un sacrificio. Este es un país hermoso y me siento bien por el respaldo del grupo humano de jugadores y porque tengo un amigo respaldándome", expresó Suárez a referirse al presidente de a Federación Costarricense de Fútbol (FCRF).Suárez manifestó que "debemos empezar el Mundial de 2026 desde este Mundial" de Catar 2022 con la participación de jugadores jóvenes.El seleccionador agradeció a la afición porque "aunque hubo momentos complicados y difíciles, había confianza" y además manifestó su aprecio por el grupo de jugadores con los que ha trabajado."En mi vida había trabajado con gente tan inteligente y comprometida por conseguir algo, un grupo humano que pensaba mucho en el país y que se unió para que el país estuviera contento y eso me motiva mucho", declaró.El colombiano también tuvo palabras de elogio para el presidente de la Federación porque "me apoyó siempre y fue una persona valiente" .Por su parte, el presidente de la FCRF, Rodolfo Villalobos, dijo que Suárez es un entrenador exitoso pues ha conseguido la clasificación al Mundial en las tres eliminatorias que ha dirigido en su carrera con Ecuador, Honduras y Costa Rica."Es un técnico exitoso, pero estamos renovando además a una gran persona y un gran ser humano, educado, disciplinado y con un gran manejo de grupo", apuntó.Villalobos destacó la importancia de que Suárez vaya a comenzar el proceso al Mundial 2026 con dos años de trabajo acumulado en los que considera que ha demostrado "su conocimiento, capacidad y liderazgo" y en los que ha logrado "el respeto de los jóvenes y de los capitanes"."Los jugadores lo respetan, conocen su disciplina, sus valores, principios y solidaridad", comentó.El reto inmediato de Suárez será el Mundial de Catar 2022 en el que Costa Rica está ubicado en el Grupo E junto a España, Alemania y Japón.El entrenador aseguró que su filosofía siempre es "ir a competir" y luchar por la victoria en cada partido.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: