La tragedia del domingo en El Espinal, Tolima, que dejó cuatro personas muertas y más de 280 heridas, siguió generando reacciones en diferentes sectores políticos. Es caso de la senadora Andrea Padilla, quién se refirió a la iniciativa que pretenden radicar en el Congreso para prohibir las corralejas.“Lo que uno se pregunta aquí es cual es el tope de los alcaldes, porque no es la primera vez y no solo me refiero a la tragedia de hace más de 40 años en Sincelejo donde murieron más de 400 personas, sino porque es de todos los años, heridos, muertos y animales masacrados en unas condiciones que ya hemos visto. Esto es algo que no debería permitir ninguna sociedad que está en busca de erradicar todas las formas de violencia. Que tiene qué pasar para que no se autoricen estos eventos y para que el Congreso se anime a legislar”, señaló.La también activista busca con seis proyectos de ley, que radicarán el próximo 20 de julio, es que a dos años estas actividades se prohíban definitivamente.“La verdad estoy muy esperanzada en este Congreso que ha vivido una renovación, por primera vez hay unas fuerzas progresistas que pueden tramitar iniciativas que no solamente van a hacer de interés del Gobierno, sino también para la opinión pública. Tengo la esperanza de mover una agenda de derechos de los animales, que en mi caso es una agenda robusta, especialmente en contra de espectáculos crueles con animales”, agregó.Padilla también se refirió a las implicaciones culturales y económicas que tendrían los proyectos de ley.Por la tragedia del municipio, la Procuraduría solicitó una investigación formal contra el alcalde del municipio, Juan Carlos Tamayo, y otros funcionarios locales.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, rechazó a último momento de recibir este lunes a una comisión del Congreso que tenía previsto interrogarlo sobre un caso de presunta corrupción que puede acarrear un pedido de destitución contra él."Hemos recomendado al presidente que no reciba a la Comisión de Fiscalización del Congreso", dijo a periodistas el abogado de Castillo, Benji Espinoza."El presidente de la República no declarará por no respetarse las garantías mínimas del debido proceso" por parte de la Comisión, de mayoría opositora, alegó.La comisión del Congreso y el gobernante izquierdista habían acordado hace una semana reunirse este lunes.El abogado cuestionó que el presidente de la comisión haya dicho a la prensa que tenían pruebas contra Castillo, lo que interpretó como un adelanto de opinión condenatoria ajena a su labor de investigación.El cambio de opinión de Castillo se produce después de que él mismo hubiera manifestado la semana pasada "su total disposición de recibir a esta comisión en el despacho presidencial".Pese a que la negativa se hizo pública a primera hora de este lunes, los miembros de la comisión acudieron al Palacio de Gobierno para dejar constancia de que no fueron recibidos."No acudió ningún abogado. Es una falta de respeto del presidente a la institución del Congreso", declaró el jefe de la comisión, el opositor Héctor Ventura.Castillo se encontraba en la región andina de Huancavelica a la hora en que debía comenzar la reunión en el Palacio de Gobierno. La bancada de la coalición oficialista denunció que Castillo es víctima de "una persecución política disfrazada de legalidad".El caso que ha puesto al presidente bajo la lupa de los legisladores es el mismo por el cual lo indaga la fiscalía, un hecho sin precedentes en Perú.El ministerio público investiga a Castillo, en el poder desde hace 11 meses, por presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada por una causa que involucra a su entorno político y familiar. Sin embargo, no puede llevarlo ante la justicia pues tiene inmunidad como jefe de Estado.Se trata de la investigación sobre el consorcio "Puente Tarata III", que busca determinar si un exministro de Transportes, seis legisladores, un exsecretario general de la Presidencia y dos sobrinos de Castillo integraban una supuesta red criminal encabezada por el presidente para conceder un contrato de obras públicas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo avanza el nuevo gobierno de Gustavo Petro:
Por medio de su cuenta en Twitter el excandidato presidencial Federico Gutiérrez anunció que ejercerá una oposición seria y responsable al gobierno entrante de Gustavo Petro.Gutiérrez, quien ha sido opositor de Gustavo Petro durante la campaña a la presidencia en primera vuelta, insistió en que hay temas como la reforma tributaria de 50 billones, la reforma a la salud y al sistema pensional que propone el presidente electo que le preocupan.Aunque el excandidato presidencial no pertenece oficialmente a ningún partido, sí fue apoyado durante su campaña por el Partido Liberal, Mira, la U, el Partido Conservador, entre otros.El pronunciamiento del excandidato presidencial por el Equipo por Colombia llega en medio de los anuncios de partidos tradicionales en apoyar al presidente electo Gustavo Petro en Congreso.En los últimos días, el partido Conservador y el de la U anunciaron que apoyan las iniciativas legislativas del nuevo gobierno. Apoyos que no ha caído bien en algunos miembros de esos partidos quienes argumentan que las propuestas del presidente electo, Gustavo Petro, son contrarias a los ideas y principios de dichos partidos.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El senador Roy Barreras, nuevo presidente del Senado, dijo en BLU Radio que con esa decisión no se está llegando a los “mismos con las mismas”, dado que la bancada del Pacto Histórico está conformada por personas con una base social, que serán indispensables para impulsar las reformas en el Legislativo.“No son los mismos con las mismas. La bancada del Pacto Histórico es maravillosa, la mitad está conformada por mujeres, personas que están conectadas con la base social. Ese es el motor para ser el eje de las políticas del presidente electo”, dijo.Barreras agradeció a la bancada del Pacto Histórico haberle asignado esa responsabilidad y dijo que no se trató de un “dedazo”, pues su designación se dio por consenso.A las críticas que ha hecho el senador Gustavo Bolívar por la designación, Roy Barreras respondió que no ha sido el único en la política nacional que ha cambiado de bando: “El senador Bolívar es el mejor testimonio de esa dinámica. Fue liberal, del nuevo liberalismo, de la Colombia Humana, pero ha sido coherente con sus ideas. Lo mismo Humberto de la Calle Lombana”.Añadió que es necesario ofrecer todas las garantías para la oposición, pero también que haya acuerdos sobre lo más mínimo.“Mi tarea y responsabilidad es ofrecerle al gobierno del presidente electo la mayoría para responder a las reformas de fondo. Mientras más amplias sean las mayorías, más posibilidades de que estas avancen”, dijo.En ese sentido, Barreras aplaudió la decisión del expresidente Álvaro Uribe de aceptar la reunión con el presidente electo, una noticia con la que amaneció el país este viernes.Escuche la declaración completa en Mañanas BLU:
Con más de 11 millones de votos, Gustavo Petro fue elegido presidente de Colombia para el período 2022 – 2026. En medio de la incertidumbre en el plano económico, las dudas parecen disiparse en el tema de la gobernabilidad y las relaciones del poder ejecutivo con el legislativo. Tres integrantes del Congreso que se posesionará este 20 de julio hablaron en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre las posibles posturas de algunas de las colectividades más votadas en las elecciones del 13 de marzo: el partido Alianza Verde, Cambio Radical y Centro Democrático.Escuche las posiciones de los senadores Iván Name, David Luna y Miguel Uribe acerca del nuevo gobierno de Gustavo Petro y sus posiciones frente a temas que serán de vital importancia en el próximo cuatrenio.Según David Luna, la próxima legislatura puede ser la más importantes de los últimos cincuenta años y se requiere una capacidad de análisis e independencia por parte de los parlamentarios.“El poder del ejecutivo es bastante alto, tienen una bancada sólida que eligieron durante su campaña al Congreso, hay otros partidos que lo apoyaron durante su campaña presidencial. En ese sentido, puede haber movimientos de un lado para otro. A mí lo que me parece importante es señalar que el Congreso debe cumplir su labor de control y equilibrio”, indicó Luna.Iván Name pidió a Alianza Verde tener una posición independiente para sostener una capacidad crítica, pero al mismo tiempo apoyar proyectos que puedan ser ventajosos.“Mi partido dio libertad para apoyar a un candidato o a otro. Yo apoyé a Rodolfo Hernández, pero hoy el presidente es Gustavo Petro. Apoyaré siempre en todo lo que esté a mi alcance si su propósito es hacer un gobierno conveniente para este país en el marco de la democracia y las libertades”, declaró Name.De acuerdo con Miguel Uribe Turbay, los debates desde el Centro Democrático tendrán un carácter constructivo y las contradicciones no se darán de forma gratuita. Además, el congresista electo se refirió a la eventual construcción de un “gran acuerdo nacional” propuesto por Petro.“Vamos a encontrar muchos políticos que estuvieron con él. Hubo un equipo político liderado por Alfonso Prada. Seguramente todos ellos van a liderar ese supuesto acuerdo. La idea no es torpedear al gobierno, se trata de defender temas fundamentales", indicó Uribe Turbay.
Con una diferencia de apenas el 0,01 % respecto a las cifras conocidas el pasado domingo en el preconteo, el registrador nacional, Alexander Vega, reveló que está casi culminado el escrutinio de primer nivel que le corresponde a la entidad, con lo cual se confirma que Gustavo Petro es el ganador de las elecciones y se convertirá en el próximo presidente de la República.En total, el presidente electo consiguió 11.291.986 votos, frente a los 10.604.337 de su contendor, Rodolfo Hernández. Así las cosas, Gustavo Petro recibirá este jueves la credencial que lo acredita como mandatario de los colombianos para el periodo 2022-2026, el cual iniciará el próximo siete de agosto.El registrador también informó que solo falta por recepcionar los datos de unas 14 mesas que, por condiciones del invierno, no han podido ser incorporadas aún al escrutinio. El paso a seguir estará a cargo del CNE, que será el encargado de declarar oficialmente la elección de Petro.Con esto también se expedirá la credencial de senador al ingeniero Rodolfo Hernández, quien tiene garantizada una curul en el Congreso, la cual, aún no está claro si aceptará.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
La representante vallecaucana Catalina Ortiz renunció este martes, no solo a su curul en el Congreso de la República, sino a su partido Alianza Verde. Según dijo en Mañanas Blu, su decisión se da, en parte, por sus aspiraciones de llegar a la Alcaldía de Cali, saltó que aún no ha definido si lo hará o no.“Renuncio al partido porque es necesario salirse y de la curul para poder aspirar por otro partido, es decir, hay elecciones, pero yo todavía no he decidido si voy a jugar o no, pero definitivamente sí he decidido que a nivel de Cali y el Valle no quiero jugar con la camiseta Verde”.Ortiz, además, lanzó dardos contra el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, con quien ha tenido desacuerdos durante su mandato local. Señaló que si se quedaba en la Alianza Verde, sería una “rehén del ospinimo”.Le puede interesar: “Ospina no sabe si no ponerle humo, etiquetas e insultar (…) A mí esto me da es risa; el 82 % de los caleños creen que su alcalde no sirve, lo dicen las encuestas”.“Le he hecho oposición a Ospina sistemáticamente, uno puede estar dentro de un partido y hacerle oposición a alguien si no considera que representa los valores del partido. Solo que ahora me toca decidir que si quiero jugar en las elecciones, por qué partido voy a entrar y en Cali quedo rehén del ospinimo, que es el que tiene la mayoría de instancia de toma de decisiones”, recalcó.
El presidente de la República, Iván Duque, previo a su viaje a los Estados Unidos, citó a sesiones extraordinarias al Congreso de la República. El Legislativo sesionará hasta el próximo jueves 23 de junio.Como ya es habitual en las últimas legislaturas, la citación se dio por falta de tiempo para debatir algunas iniciativas que están pendientes, y para evitar que se hundan proyectos fundamentales para el Gobierno.Los congresistas tendrán que sacar adelante varios proyectos que son fundamentales, uno de ellos, en el que se reglamentan las curules de paz en las comisiones constitucionales y legales del Congreso de la República.También tendrán que votar dos conciliaciones: una de ellas es la de formalización minera y la otra los Juegos Intercolegiados nacionales.Así mismo, se tendrá que votar dos tratados internacionales de Unión Europea, en materia de cooperación internacional, y un acuerdo entre Colombia y el Gobiemo de los Emiratos Árabes Unidos en relación con servicios aéreos.Por último, el senado tendrá que votar los ascensos de grado del contralmirante Orlando Enrique Grisales Franceschi, quien aspira a ser vicealmirante; y al grado de contralmirante del capitán de navío Camilo Mauricio Gutiérrez Olano.
La demanda que fue presentada por el ciudadano Joan Sebastián Moreno, alega Gustavo Petro debe perder su investidura como senador de la República por inasistencias a sesiones plenarias donde se han votado proyectos de ley. El escrito busca la muerte política del candidato presidencial.De acuerdo con la demanda, en la legislatura del 2018 a 2019 Petro se ausentó ocho veces: cuatro por enfermedad, dos por permisos de la Mesa directiva del Congreso y registró una licencia no remunerada de hasta tres meses.En el documento anexa 17 fechas entre 2019 y 2022, en las que el actual candidato presidencial, Gustavo Petro presuntamente faltó a trabajar al Congreso de la República.El 24 de mayo de 2022, fue presentada la solicitud de pérdida de investidura contra el senador. Sin embargo el Consejo de Estado determinó que en la demanda Moreno no se acreditó como ciudadano e incurrió en errores de trámite. Por lo que el despacho del magistrado Alberto Montaña le dio 10 días para que corrija su solicitud.En el documento se aseguró que, en varias de esas incapacidades, Petro no justificó sus inasistencias con una incapacidad medica de su EPS, sino de un médico particular y esto no sería una justificación valida para no asistir al Congreso.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de las declaraciones recientes del candidato del Pacto Histórico:
En los últimos días la carrera a la Presidencia de Colombia se vio empañada de nuevo. Esta vez por una serie de videos de la campaña del Pacto Histórico, en los cuales se habló sobre los excandidatos Alejandro Gaviria, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, y en los que dijo que se debe desacreditarlos para ganar la contienda electoral.Uno de los protagonistas de esos videos es el senador del Roy Barreras, quien respondió a través de su cuenta de Twitter al presidente del Senado, Juan Diego Gómez: que se disculpó con los colombianos por la forma de hacer política que se evidenció en los llamados ‘Petrovideos’."La estulticia no tiene límites. El gris presidente del Congreso saliente pide perdón por mi acción política franca, firme y exitosa, en lugar de pedir perdón por el fracaso absoluto de su oscura gestión. ¿Dónde está el Acuerdo de Escazú? ¿Dónde la reglamentación de las curules de paz?", trinó Barreras.Esta respuesta del senador se dio como consecuencia del video que publicó el presidente del Congreso, en el cual pidió perdón en nombre de todos los congresistas por la conducta de Barreras en los videos filtrados de la campaña de Petro.“Pido perdón en nombre de todos los congresistas por el mal comportamiento de Roy Barreras. Así no se construye la democracia, ni mucho menos se cambia un país; ese comportamiento no representa al Congreso de la República, ni tampoco a los ciudadanos que amamos nuestra patria. No queremos más odio, no queremos más guerra sucia, no queremos polarización", manifestó Gómez.Por su parte, la Fiscalía anunció el inicio de una investigación por los ‘Petrovideos’, en los que Barreras habló sobre la estrategia para atacar a miembros de la Coalición Centro Esperanza y sobre unas visitas al pabellón de extraditables de La Picota.
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?