Para la Fiscalía los chats y audios que provocaron la renuncia del contralor de Barranquilla, Jesús María Acevedo, no son prueba suficiente para abrir un proceso por el delito de concusión. Esto se da luego de que ofreciera servicios de una firma de abogados al gerente de Triple A, Guillermo Peña, con el propósito de que los representara en los procesos que el ente de control le sigue a la compañía de agua potableLa fiscal 60 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, Betzaida Guerra Martínez, archivó la investigación contra el excontralor al cuestionar la tipicidad de la conducta, debido a que la reunión, según ella, fue propuesta por el gerente de Triple A, y, además, fue Peña el que preguntó por los abogados.Para la defensa, esta medida es un exabrupto. Así lo explicó el abogado Henry Montes, quien manifestó que la postura de la fiscal parecen más bien los alegatos de la defensa del contralor.El abogado Montes aseguró que inicialmente se solicitará copia de los elementos materiales probatorios en los que la Fiscalía fundamentó la decisión para, posteriormente, solicitarle a ese despacho desarchivar el proceso. De no ser así, se acudirá a las autoridades judiciales correspondientes.
La Contraloría Distrital de Bogotá dio a conocer un informe en el que detalla 86 hallazgos, de los cuales 45 son administrativos, 38 disciplinarios, 2 penales y 1 fiscal por un billón de pesos en el proceso de selección del interventor del proyecto de la primera línea del metro de Bogotá.Uno de los hallazgos se habría dado, según la Contraloría, porque “la Empresa Metro, en el proceso de selección GT-GCCD-101-2019, no efectuó un análisis de los elementos esenciales de planificación que fundamentaron en el estudio de mercado, análisis de sector y los estudios previos, direccionando la contratación a esta única firma,” señala el documento.Esto generó un sobrecosto por valor de $1.048.223.400, violando los principios de la contratación estatal y los constitucionales de la función administrativa.Dice que, en la aplicación del principio de transparencia, “la selección de este contratista debió basarse en criterios de objetividad, neutralidad y claridad de las condiciones técnicas, jurídicas, económicas y financieras, que permita una escogencia objetiva del contratista idóneo que ofrezca la oferta más favorable para los intereses de la Administración”.La Contraloría de Bogotá presenta como prueba de este presunto direccionamiento el hecho de que en el acta No. 89 de la junta directiva de la firma Konfirma S.A.S., con fecha 31 de agosto de 2018, “consta el ánimo decisorio de la EMB de contratar con esta firma, sin que la invitación a cotizar con los interesados se hubiese llevado a cabo aún se establezca (...)”.Así mismo establece el informe de auditoría que los requisitos de idoneidad y experiencia exigidos en el proceso de selección de la firma Konfirma S.A.S son generales y ambiguos “desconociendo que se trata de actividades especializadas y altamente calificadas”.Por eso, señala la Contraloría “se configura el hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y penal, se hará traslado a la Personería de Bogotá y a la Fiscalía General de la Nación”.
Mediante un comunicado a la opinión pública, diferentes organizaciones sociales y de Derechos Humanos en Atlántico rechazaron el nombramiento del cuestionado exconcejal de Barranquilla Carlos Julio Manzano Ocampo como Defensor Regional del Pueblo en este departamento.El abogado Manzano estuvo vinculado a un proceso por el delito de concusión por la supuesta exigencia de dinero a la jefe de prensa del Concejo de Barranquilla en 1995, pero no fue condenado.A continuación un aparte del comunicado:"Con la noticia del nombramiento de Carlos Julio Manzano como Defensor del Pueblo, regional Atlántico, se pone en evidencia la poca vergüenza que tiene el Defensor nacional, y la intención que tienen las clases políticas tradicionales del Atlántico por derrumbar lo poco que queda de esta institución", dice.Y agrega: "Por lo anterior, las organizaciones de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos que suscribimos el presente comunicado, manifestamos a la opinión pública que declaramos al señor Carlos Julio Manzano como persona no grata para asumir el cargo como Defensor del Pueblo regional Atlántico y que a partir de este momento, suspendemos cualquier tipo de interlocución con esta institución hasta se deje sin efecto el nombramiento de Manzano y se proceda a nombrar una persona con las calidades éticas, morales y académicas que el cargo demanda".
Tras una plenaria virtual realizada este viernes en el Concejo de Barranquilla, con 21 votos a favor, el contador público Julio Moisés Peñate Domínguez fue designado como el nuevo contralor encargado distrital por un periodo de 3 meses.Esta designación se dio tras el vencimiento del encargo provisional de tres meses del ingeniero industrial José Guevara Gómez, quien también fue designado por el concejo distrital el pasado 29 de julio, tras la renuncia de Jesús Acevedo.Peñate Domínguez se ha venido desempeñando como contralor auxiliar durante los últimos 10 años y tiene más de 20 años de experiencia en el sector educativo como directivo docente, coordinador y rector encargado en instituciones educativas del suroccidente de Barranquilla.Este es el segundo contralor encargado designado por el Concejo de Barranquilla en medio del escándalo por el ofrecimiento que Acevedo hizo a la Triple A para que contratara a una firma de abogados cercana a su familia: American Lawyers Corporation; esto para que defendiera a la empresa en los procesos que le adelanta la Contraloría, que estaba a su cargo.
Luego de admitir una acción de tutela en contra del Concejo de Barranquilla y la Universidad de la Costa, el Juzgado Primero de Pequeñas Causas de Barranquilla ordenó la suspensión temporal de la convocatoria pública para elegir al contralor de la capital del Atlántico, periodo 2020-2021.El proceso de elección estará suspendido hasta que se resuelva esta tutela promovida por el ciudadano Geofred Pérez Field, por presunta vulneración de los derechos a la igualdad y al debido proceso para acceder a cargos públicos del hoy accionante.Pérez Field argumenta que no hubo una comunicación efectiva para dar a conocer el inicio del proceso de elección, de modo que la ciudadanía e interesados como él pudieran participar.Vale recordar que esta convocatoria se produjo tras la renuncia del contralor Distrital Jesús Acevedo, quien abandonó el cargo a finales de julio pasado al verse envuelto en un escándalo por presuntamente incurrir en el delito de concusión.Acevedo le habría ofrecido al gerente de Triple A que contratara con la firma de abogados American Lawyers Corporation para que defendieran a la compañía de servicios públicos en los mismos procesos que le sigue la Contraloría.
La Contraloría Distrital archivó la indagación al contrato entre 16 fondos de desarrollo local y la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá para la entrega de ayudas humanitarias.En la indagación preliminar, las partes demostraron ante el organismo de control que no hubo irregularidades en la contratación con la que se benefició a las comunidades más afectadas por la crisis sanitaria.El ente de control resaltó que fueron revisadas todas las fases contractuales que se adelantaron para atender la crisis en la ciudad, en las cuales se demostró que todo estuvo ajustado a la ley.Cabe recordar que desde los gobiernos locales se dispusieron cerca de 66.000 millones de pesos en su momento para atender a las familias más vulnerables de la capital, principalmente en el componente alimentario.En su decisión, la Contraloría destacó que la Alcaldía Mayor de Bogotá decretó el estado de emergencia social y económica, por lo que dicha contratación se realizó de manera directa en el marco de la ley, con una entidad de reconocida idoneidad que, en el desarrollo del proceso, demostró el cumplimiento de las obligaciones contractuales “en cuanto a las entregas, disposición, precios, mercados, y situaciones particulares de cada operativo realizado”.La Contraloría manifestó que los alcaldes locales ordenaron el gasto de estos recursos, de acuerdo con lo establecido en los respectivos manuales operativos de dichos sistemas “bajo el principio de solidaridad y que podrían destinarse parte de estos recursos de una localidad a otra para atender la población focalizada que durante la emergencia y calamidad pública aún se mantenga desprotegida”, indicó la Contraloría en el auto de archivo de indagación preliminar.
Luego que la Controlaría Distrital de Cartagena ordenara la suspensión de la secretaria General del Distrito, Diana Martínez, por la investigación del contrato de la llamada Primera Dama Cinthya Pérez Amador; la Alcaldía dio a conocer que se reducirá el salario de la mano derecha del alcalde William Dau y se devolverá el dinero pagado en exceso, según el ente de control.En un comunicado, la alcaldía detalla que modificarán el contrato a fin de reducir de 7 millones a dos millones 2.000 pesos el salario de Pérez Amador, quien es considerada por el alcalde Dau como su persona de más alta confianza en el distrito.La comunicación también señala que se reintegrará el dinero pagado en exceso a la mujer durante estos meses, para subsanar el detrimento patrimonial, de más de 30 millones de pesos, que señala la Contraloría.De acuerdo a la Controlaría Distrital, la denominada primera dama no cuenta ni con formación académica ni experiencia profesional que le permita recibir este salario.Freddy Quintero, contralor distrital, explicó en su momento que las actividades que están detalladas en el contrato de Pérez Amador no ofrecen al Distrito un valor agregado que sustente su salario.Desde que se conocieron estas investigaciones, el alcalde Willian Dau las calificó como persecución política hacia él y sus funcionarios.“En un acto arbitrario el malandrín de Contralor Distrital de Cartagena ordena suspender a nuestra Secretaria General Diana Martínez. Persecución política de un títere al servicio de la clase politiquera malandrina”, dijo el alcalde en sus redes sociales.
La Contraloría Distrital de Cartagena abrió formalmente juicio de responsabilidad fiscal a la contratación de quien es llamada por el alcalde William Dau la primera dama del Distrito.La mujer que, acompañó al mandatario en toda su compaña, fue contratada a través de una orden de prestación de servicios denominada de alta confianza, lo que, de acuerdo al alcalde Dau, le habría permitido superar el valor del salario asignado por su formación académica y experiencia acreditada.Sin embargo, según un informe de la Contraloría Distrital, con esta contratación se estaría incurriendo en un posible detrimento patrimonial de 33 millones de pesos, ya que el salario asignado a Cinthya Pérez Amador es de siete millones de pesos y su formación académica y experiencia solo le permitiría acceder a un salario de $2'200.000Freddy Quintero, contralor encargado de Cartagena, explicó que, aunque la Alcaldía, a través de la resolución 9551 de 2017 permite este tipo de contratación de alta confianza, estas deben ser sustentadas bajo criterios claramente definidos.“Para este tipo de contratación de prestación de servicio tendría que reunir unos requisitos académicos y unos requisitos en tiempo, y adicionalmente a eso las obligaciones que realiza el contratista deben estar destinadas a asesorías en temas cívicos, científicos, culturales y sociales”, señaló.El funcionario puntualizó también que, luego del estudio realizado por este órgano de control al contrato de la llamada primera dama, las actividades que esta desempeña no tendrían un “valor agregado” que le permitan al Distrito otorgar unos honorarios en exceso.“No hay una actividad que te permita demostrar que ella está haciendo una asesoría o está ofreciéndole al Distrito un valor agregado que sea representativo, y que obligue a pagar una suma en exceso, sino que son actividades que normalmente haría una secretaria, pero en oficina”, explicó.Alcalde dice que quieren ‘enlodar’ su administraciónTal como ha ocurrido en repetidas ocasiones desde que se ha denunciado la contratación de Cinthya Pérez, el alcalde Willian Dau salió en defensa de quien él define como su persona de más alta confianza.El mandatario dijo que sus detractores, o ‘malandrines’ como les llama, buscan “enlodar” el trabajo de su administración.“Tienen miles de investigaciones pendientes por resolver hace años en la Contraloría Distrital, pero ahora bajo presión de los malandrines, están haciendo su paranpam pam en tiempo de récord, con el propósito de enlodar a esta administración”, dijo.El alcalde afirmó que a la llamada primera dama le pide consejos o con ella discute temas relevantes para su administración, y eso la califica para recibir este contrato.Sobre una denuncia ciudadana que ya fue trasladada a la Fiscalía, acerca de que Pérez Amador habría aportado documentos falsos con respecto a su experiencia laboral, el alcalde aseguró que revisaría el tema.“Lo que Cinthya tiene es un contrato de alta confianza, que no necesita ciertos títulos universitarios, y tampoco requiere acreditar experiencia, basta con que yo diga por qué ella es de alta de confianza (…) Dios quiere que no sea cierto, pero de llegar a ser cierto, eso no invalidaría el contrato que ella tiene”, expresó.
El ingeniero industrial y especialista en mercadeo de la Universidad del Norte, Jorge Andrés Guevara Gómez, fue elegido este miércoles como contralor (e) del Distrito de Barranquilla, en reemplazo de Jesús Acevedo, quien renunció a comienzos de semana tras el escándalo por el ofrecimiento que le hizo a la empresa Triple A de contratar a una firma de abogados.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn cumplimiento con la orden de la Procuraduría General de la Nación, que esta semana suspendió a Acevedo, el Concejo de Barranquilla llevó a cabo el proceso de elección del contralor (e) del que salió escogido Guevara Gómez, con 19 votos a favor y dos abstenciones, para desempeñarse como contralor durante los próximos tres meses, mientras se elige al titular de esta cartera.Lea también: Triple A pide a fiscal general trasladar proceso contra el contralor a BogotáGuevara Gómez venía desempeñándose como director del Departamento Administrativo de la Contraloría Distrital de Barranquilla y antes había laborado en el Sena, durante el año 2014, y como asesor externo del despacho del alcalde, entre 2015 y 2019.En la baraja de opcionados para el encargo también figuraron Eneida Avendaño, Rafael Álvarez Jácome, Lizeth Mancera, Jairo Pérez Arrieta, Carlos Peñalosa Santa y Miriam Herrera Díaz, todos funcionarios de la Contraloría Distrital.Este martes, el abogado de Triple A, Henry Montes, pidió a la Contraloría General trasladar a Bogotá los cuatro procesos que le sigue el órgano local ya que no se tiene claridad sobre la incidencia que puede tener el excontralor Acevedo en los funcionarios que quedan a cargo.Acevedo Magaldi fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de concusión al recomendarle la firma de abogados American Lawyers Corporation al gerente de la Triple A para que defendiera a la empresa de servicios en los procesos que le adelanta la Contraloría que estaba a su cargo.
Hollman Morris y el senador Gustavo Petro expusieron los resultados de una auditoría de la Contraloría Distrital, con base en denuncias hechas por el candidato a la Alcaldía de Bogotá contra el metro promovido por Enrique Peñalosa.Según el informe, hay 45 hallazgos administrativos y fiscales con incidencia disciplinaria y penal, por lo que los integrantes de la Colombia Humana solicitaron que se suspenda el proyecto por posible corrupción y exigieron al gerente de la Empresa Metro de Bogotá que renuncie.Según la Contraloría Distrital, hubo falencias en el control y seguimiento para el cumplimiento de los documentos contractuales en el SECOP, sistema electrónico para la contratación pública.“Se detectaron deficiencias en la supervisión y control de la mayoría de los contratos de la muestra de auditoría”, dicta el informe.No obstante, según el órgano de control fiscal, en cuanto a la gestión presupuestal, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) “aplicó de manera adecuada y oportuna los procedimientos de la Gerencia Administrativa y Financiera, tanto en los registros como en el proceso de cierre presupuestal durante la vigencia 2018. Sin embargo, se observaron deficiencias en el nivel de ejecución de la inversión”.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.En la auditoría también salió a relucir que la EMB fue ineficiente en alcanzar sus objetivos institucionales, “debido a la inadecuada planeación al modificar los montos asignados a varias metas del proyecto evaluado, generando ineficacia en el uso de los recursos económicos, por no haber utilizado la totalidad del presupuesto y, en consecuencia, no se alcanzó el cumplimiento total de las metas propuestas”.Por otra parte, según expuso Morris, el personal “experto” del consorcio Consultores PMO, que gerencia la construcción del metro, no cuenta con la calificación suficiente.“Solo tres hojas de vida, de 39, son idóneas”, explicó el candidato, ya que la Contraloría Distrital pudo determinar que la mayoría de las personas calificadas como expertos tenían un pregrado en el exterior que pretendían validar como pregrado y posgrado en Colombia.El candidato a la alcaldía hizo énfasis en el contrato 151 de 2012, de la Gerencia del Proyecto, PMO, en el que, según la Contraloría, “se violentó el principio de la anualidad presupuestal, ya que la Empresa Metro firmó el 28 de diciembre de 2018 un contrato por 90.800 millones, sin contar con disponibilidad presupuestal, y esta solo apareció hasta la siguiente vigencia, el 1 de enero de 2019, lo que se constituye en un hallazgo disciplinario y penal”.Otro hallazgo presentado en el informe se refiere al contrato 137 de 2018 suscrito entre la Empresa Metro de Bogotá y la empresa Konfirma S.A.S, en el que la Contraloría de Bogotá encontró que para el momento de la selección no fueron presentados los perfiles profesionales del equipo ni su idoneidad para ejecutar el objeto del contrato.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
El Instituto Nacional de Salud reportó este lunes, 18 de enero, un total de 2.412 casos nuevos de COVID-19 para Antioquia. Así las cosas, el departamento ya suma 306.491 casos nuevos de coronavirus desde que inició la pandemia. A su vez, ese mismo informe precisó que Antioquia tuvo 49 muertes por esta enfermedad con lo que ya son 5.442 víctimas mortales que deja el coronavirus en la región. El INS precisó que 26 de las muertes se dieron en Medellín, de a 4 en Bello y Envigado, de a 2 en La Estrella y Caldas y de a 1 caso en El Peñol, Concepción, Itagüí, Apartadó, Sabaneta, San Juan de Urabá, Turbo, Nariño, Guarne, San Roque y Santo Domingo.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes 14, 14.719 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 1.923.132 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 49.004 tras el fallecimiento de 373 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ3.897ANTIOQUIA2.412VALLE1.349CUNDINAMARCA1.120TOLIMA591BOYACÁ520BARRANQUILLA493CALDAS493SANTANDER487NARIÑO486HUILA387RISARALDA330ATLÁNTICO301NORTE DE SANTANDER259CARTAGENA 224META188QUINDÍO181SANTA MARTA165CAUCA139CÉSAR123CASANARE122CORDOBA83CAQUETÁ76SUCRE66GUAJIRÁ53PUTUMAYO40BOLIVAR36CHOCÓ21AMAZONAS19ARAUCA10VICHADA8GUAVIARE6SAN ANDRÉSGUAINÍA41De igual forma, confirmaron que 1.754.222 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 114.550.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este lunes 3.897 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 560.284 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 1.923.132 casos de coronavirus , pues este lunes se reportaron 14.719 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 373 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
El arquero de Boca Juniors de Cali Nelson Ramos anotó un golazo de tiro libre el pasado domingo en el empate de su equipo ante Atlético por la primera jornada de la Primera B del fútbol colombiano.El exportero de Millonarios, que ya completa 8 goles en su carrera, dijo que todo es producto a la dedicación en las prácticas.“Siempre en la semana entreno en mi arco y me regaló una hora más para patear los tiros libres, uno más en la cuenta. Yo pateo 40 o 50 tiros en la semana”, sostuvo.