Corinthians conquistó este sábado su cuarto título de la Copa Libertadores-2023 femenina con un único gol contra Palmeiras, con lo que se convirtió en el club más laureado del certamen.Millene Fernandes sentenció el partido a favor del "Timão" en el minuto 30, pero el club debió mantener una férrea defensa hasta el final para poder celebrar su nueva corona el estadio Pascual Guerrero de la ciudad colombiana de Cali.En una jugada con Gabi Zanotti, Fernandes recibió un pase al centro y en una demostración de fuerza el balón fue a dar al fondo del arco de Palmeiras, que no pudo repetir la hazaña de 2022 cuando en su debut absoluto del campeonato se llevó el título.Esta vez, Palmeiras debió conformarse con un segundo lugar, seguido del colombiano Atlético Nacional y del brasileño Internacional.Es "más que merecida esta conquista", declaró a la prensa la defensa Tamires Cássia Dias, agregando que esta victoria demuestra por qué Corinthians "es referencia en América del Sur".El aguerrido "Timão" no retrocedió en su calidad de juego pese a que en el 66 quedó con 10 mujeres en cancha, luego de la expulsión de Tarciane dos Santos por acumulación de tarjetas amarillas.Palmeiras se lanzó con todo su arsenal para el segundo tiempo del partido e insistió contra el arco rival hasta el último minuto. Con la esperanza de empatar. Katrine da Silva Costa remató contra la red de Corinthians pero Andressa Pereira, en un salto casi felino, desvió el balón con un cabezazo, devolviendo el aliento a su club.En un nuevo intento de burlar el arco, Palmeiras arremetió e incluso reclamó una mano que no fue tomada en cuenta por el arbitraje.Corinthians ganó sus tres partidos en la fase de grupos. En cuartos, goleó al colombiano América de Cali y en la semifinal ante su compatriota Internacional definió su boleto en una tanda de penales.Con este triunfo, el "Timão" se convirtió en el equipo con más títulos de la Copa Libertadores femenina (2017, 2019, 2021 y 2023), que se juega desde 2009. Le siguen los brasileños San José con tres coronas y Ferroviaria y Santos, ambos con dos.Vea también
Fortaleza de Brasil clasificó a su primera final de la Copa Sudamericana al vencer 2-0 este martes a un peso pesado: el Corinthians de Sao Paulo, que ya conoció tiempos mejores.El 'Leão' selló la serie semifinal con tantos del atacante Yago Pikachu (49) y el capitán Tinga (55) en el segundo tiempo del juego disputado en el estadio mundialista Arena Castelão, en la ciudad de Fortaleza (noreste).El triunfo, tras el empate 1-1 en la capital paulista hace una semana, convirtió a los dirigidos por el argentino Juan Pablo Vojvoda en el primer club del nordeste brasileño en clasificar a la final del torneo internacional.Y lo consiguieron al eliminar al segundo equipo más popular de Brasil, en el que debutó el exseleccionador brasileño Mano Menezes, reemplazo de Vanderlei Luxemburgo, despedido por la igualdad en Sao Paulo.Fortaleza ahora esperará por su rival en la final, que se disputará el 28 de octubre en Maldonado, Uruguay. Liga de Quito parte favorito tras golear 3-0 a Defensa y Justicia en Ecuador. El vencedor de la serie se definirá el miércoles en Argentina.Fortaleza de Brasil clasificó a su primera final de la Copa Sudamericana al vencer 2-0 este martes a un peso pesado: el Corinthians de Sao Paulo, que ya conoció tiempos mejores.El 'Leão' selló la serie semifinal con tantos del atacante Yago Pikachu (49) y el capitán Tinga (55) en el segundo tiempo del juego disputado en el estadio mundialista Arena Castelão, en la ciudad de Fortaleza (noreste).El triunfo, tras el empate 1-1 en la capital paulista hace una semana, convirtió a los dirigidos por el argentino Juan Pablo Vojvoda en el primer club del nordeste brasileño en clasificar a la final del torneo internacional.Y lo consiguieron al eliminar al segundo equipo más popular de Brasil, en el que debutó el exseleccionador brasileño Mano Menezes, reemplazo de Vanderlei Luxemburgo, despedido por la igualdad en Sao Paulo."Es difícil hablar en este momento, porque hicimos historia. Ese era nuestro objetivo", dijo un emocionado Yago Pikachu a la transmisión de televisión.Fortaleza ahora esperará por su rival en la final, que se disputará el 28 de octubre en Maldonado, Uruguay. Liga de Quito parte favorito tras golear 3-0 a Defensa y Justicia en Ecuador. El vencedor de la serie se definirá el miércoles en Argentina.Salve, Cássio El libreto del filme visto en Sao Paulo el martes pasado tuvo algunas similitudes, pese a que el banquillo albinegro tenía un nuevo ocupante: Mano Menezes, la esperanza para salvar una temporada turbulenta.El 'Timão' volvió a apostar por ceder la iniciativa, la firma de Luxemburgo, pero en esta ocasión plantó las líneas más lejos de su arco y buscó herir a su rival con jugadas armadas en pocos pases.Por esa vía por poco sorprende a Fortaleza, fiel al guión ofensivo escrito por Vojvoda desde que llegó a Brasil, en mayo de 2021, y que lo ha tornado en revelación, con clasificaciones inéditas a la Copa Libertadores (2022, 2023).Desde terreno paulista, el lateral izquierdo Fábio Santos (20) dio el primero de tres pases que terminaron con Yuri Alberto cara a cara con Joao Ricardo. Pero el delantero, para infortunio visitante, definió contra el cuerpo del portero.El susto despertó a los anfitriones, habituados a proponer y mantener la bola. Entonces apretaron teclas para respirar más cerca de Cássio, de buenos reflejos en dos disparos de Yago Pikachu (37, 45+1), sustituto del lesionado Marinho.Mordisco de león El polifuncional jugador avisaba desde la primera parte que iba a ser importante. Y recién comenzado el segundo tiempo lo fue, justo en momentos en que Fortaleza invadía el campo visitante.Tras una serie de rebotes dentro del área, la pelota cayó en sus pies. Aunque la jugada parecía perdida luego de que se tropezó, consiguió pararse rápido, eludir a un rival y fusilar a Cássio.Los paulistas intentaron sacudirse apenas sacaron desde la mitad de cancha, pero los locales los noquearon rápido con un cabezazo del capitán Tinga, tras un centro desde la izquierda de Bruno Pacheco después de un córner.La desventaja demostró la dificultad 'corintiana' para proponer y su liviandad en ataque, disminuido por la ida del delantero Róger Guedes al fútbol catarí en agosto. Las cinco sustituciones ordenadas por Menezes apenas cambiaron la dinámica del cotejo.El once saopaulino, con problemas financieros desde hace años, perdió la chance de salvar la temporada y ahora deberá enfocarse en mantenerse en la primera división brasileña, pues está a cuatro puntos de la zona de descenso.También buscaba su primer título en la Sudamericana, pero en la Arena Castelão, ante 60.451 espectadores, mostraron de nuevo que están muy lejos de sus mejores tiempos."Hay que pedirle disculpas a la hinchada, es una derrota dura. Debemos encajar el golpe y seguir adelante", dijo Cássio. Puede ver:
Este martes, 26 de septiembre, se jugaron los primeros 90 minutos de la semifinal de la Copa Sudamericana entre Corinthians y Fortaleza. El duelo de equipo brasileños quedó empatado 1-1 y todo se definirá la próxima semana.El partido de vuelta entre Corinthians y Fortaleza será el martes 3 de octubre. El ganador de esta llave se enfrentará en la final al vencedor de Liga de Quito y Defensa y Justicia.El volante Zé Welison (22), de cabeza, puso la ventaja parcial para el equipo que dirige el argentino Juan Pablo Vojvoda, que disputa su primera semifinal del torneo internacional.Pero el delantero Yuri Alberto (40) igualó para los locales, campeones de la Libertadores 2012, en el estadio mundialista Neo Química Arena.El 'Timão', comandado por Vanderlei Luxemburgo, desaprovechó la fuerza de su hinchada, la segunda más grande de Brasil, y ahora deberá definir el boleto a la final el próximo martes en Fortaleza.El vencedor de la serie luchará por la estrella el 28 de octubre en Maldonado, Uruguay, contra el ganador entre Liga de Quito y Defensa y Justicia (ARG), que disputarán la 'semi' de ida el miércoles en Ecuador.Advertencia visitanteLa pareja contienda entre brasileños demostró, desde el inicio, la confección de ambos equipos: Corinthians cediendo la iniciativa, pero atento para aprovechar espacios; Fortaleza presionando alto y con ADN ofensivo.El 'Timão', con el descenso acechándolo en el Brasileirao, tuvo todo el plantel a disposición, salvo la baja de última hora del volante ofensivo paraguayo Matías Rojas por lesión.El veterano mediocampista Renato Augusto volvió a ser su brújula, aunque lució perdido en los primeros minutos en medio de la desbocada del 'Leão', primer once del nordeste de Brasil en disputar una semifinal de la Sudamericana.Los hombres de Vojvoda cobraron pronto el premio a su apuesta, traducida en dominio de bola e invasión al campo rival, en un córner cobrado por Marinho.El extremo apuntó al área chica, donde Zé Welison conectó la pelota de cabeza para vencer una floja resistencia del capitán y portero Cássio.En un principio el árbitro uruguayo Esteban Ostojich invalidó el tanto por un supuesto empujón del volante sobre el lateral izquierdo Fábio Santos, pero confirmó el 1-0 cinco minutos después tras revisar el VAR.Yuri Alberto al rescateLa desventaja obligó al Corinthians, que busca su primer título de la Sudamericana, pero cuya prioridad máxima es evitar el descenso en el Brasileirao, a cambiar la ruta que ya conoce.Renato Augusto asumió el liderazgo y perturbó la defensa del Fortaleza con sus pases milimétricos, hasta que uno de ellos se transformó en el alimento del empate.El experimentado lateral derecho Fagner protagonizó una bonita jugada individual en terreno propio antes de cederla al '8', que lanzó un pase filtrado desde la mitad del campo.Yuri Alberto prendió motores, ligó la asistencia y desenfundó un derechazo cruzado inatajable para Joao Ricardo, poco antes del final de la primera parte.Al volver de los camerinos, los paulistas pretendieron mostrar otra imagen al subir las líneas e intentar maximizar el buen pie de sus volantes, mientras que la visita se resguardó, pero mantuvo alerta a Cássio con remates desde fuera del área.La voluntad de aprovechar la localía no tuvo efecto en el marcador, y los albinegros tuvieron líos para inquietar a Joao Ricardo, de buen primer tiempo, en medio de una parte complementaria de abundante pierna fuerte.Los 'leones', de buen andar en las últimas temporadas, parecieron conformarse con la paridad, que no es poca cosa cuando se visita la casa de uno de los clubes más grandes de Sudamérica.Puede ver:
El brasileño Corinthians se clasificó este martes a las semifinales de la Copa Sudamericana al dejar por el camino al argentino Estudiantes por penales (3-2), pese a caer 1-0 en La Plata ante un 'Pincha' ofensivo pero poco efectivo en el área.Mauro Méndez (1) anotó el gol de Estudiantes, que pateó 30 veces al arco brasileño, pero careció de efectividad para ampliar diferencias. Corinthians que había ganado en la ida 1-0 forzó así la definición por penales que lo mantiene carrera al título en la Copa.Ilusión 'Pincha'El comienzo no podría haber sido mejor para Estudiantes, que antes del primer minuto ya estaba en ventaja con el gol que anotó Méndez al conectar un zurdazo dentro del área luego de un despeje corto de un defensor.Demasiado rápido se quitaba Estudiantes la primera urgencia, pero lejos de levantar el pie del acelerador se volcó sobre el campo de un Corinthians sin reacción.Los veinte minutos iniciales fueron de total dominio del local, que trazaba surcos por la derecha con las escaladas de Eros Mancuso y la capacidad de Rollheiser para buscar espacios detrás del mediocampo visitante.Rollheiser empezó su duelo de la noche con un bombazo que encontró bien parado al veterano Cassio, luego buscó Mancuso con un remate alto. Benedetti estuvo a milímetros con zurdazo que sacudió el palo izquierdo, y enseguida, un remate de Rollheiser dio en el mismo vertical, ante la incredulidad de los miles de hinchas de Estudiantes.Cassio resistió Poco cambió en la segunda mitad, con un Estudiantes lanzado al ataque, dominante aún con menos intensidad que en el primer tiempo, pero siempre determinado a ir en busca del segundo gol.Pero el local se topó con excelentes respuestas de Cassio, y también con la poca (o nula) fortuna, porque estrelló tres remates en los postes, incluidos un zurdazo de Rollheiser al que el arquero no llegaba, y un tiro cruzado de Ascacíbar que movió el caño derecho.Estudiantes, que pudo haber goleado, terminó los noventa minutos con 30 remates al arco, once de ellos entre los tres palos.Corinthians se conformó pronto con la derrota por la mínima, se aferró como pudo a los penales, y celebró antes de empezar una definición en la que anotaron Fabio Santos, Fausto Vera y Matías Rojas, mientras que sólo Sosa y Méndez anotaron para Estudiantes.En el Pincha, fallaron Lollo y Ascacibar con tiros al larguero, mientras que Cassio tapó el tiro de Rollheiser.En las semifinales, Corinthians se enfrentará con el ganador de la llave entre los brasileños América Mineiro y Fortaleza, que ganó por 3-1 el primer partido.Vea también
El Corinthians brasileño superó este martes con un ajustado 1-0 al argentino Estudiantes de la Plata, para tomarle una pequeña ventaja en la serie por los cuartos de final de la Copa SudamericanaUn solitario gol en el primer tiempo del defensa Gil sentenció el triunfo del cuadro paulista.Antes del partido, el equipo y los aficionados le rindieron un sentido homenaje a los siete hinchas que el domingo murieron en un accidente de tránsito cuando regresaban de Belo Horizonte después del partido frente al Cruzeiro (1-1) por la liga brasileña.En los primeros minutos, en una jugada del excorinthiano Mauro Boselli, Benjamín Rollheiser exigió al portero Cássio con un remate en el área chica y después fue el lateral Eros Mancuso el que aproximó a los visitantes.Pero el conjunto local, del exseleccionador y extécnico del Real Madrid, Vanderlei Luxemburgo, reaccionó y a los 16 minutos, en un tiro de esquina cobrado por el paraguayo Matías Rojas, Gil embocó el balón en la portería defendida por el experimentado Mariano Andújar.En el minuto 24, Estudiantes estuvo a punto de empatar con un remate en el travesaño de José Sosa, que tuvo otra oportunidad después con un disparo rasante.Antes de terminar el primer tiempo, Cássio salvó a los anfitriones con una espectacular atajada ante un remate de Rollheiser y Andújar hizo lo propio en una llegada del lateral Fábio Santos.En el segundo tiempo, la experiencia del creativo Renato Augusto le dio manejo y llegada al Corinthians.Maycon, que había tenido una oportunidad clara en el primer tiempo, estuvo a punto de ampliar a los 76 minutos, y el reserva Gustavo Mosquito tuvo otra jugada de gol en los minutos finales.El partido de vuelta se disputará el 29 de agosto en La Plata y el ganador de la llave se encontrará en las semifinales ante el vencedor de la serie entre los también brasileños América y Fortaleza.Vea también
América Mineiro y Estudiantes de La Plata aniquilaron a Colo Colo y Barcelona de Guayaquil, respectivamente, para meterse en los octavos de final de la Copa Sudamericana-2023, instancia a la que este martes también accedió Corinthians al superar a Universitario en una llave marcada por un incidente racista.El primero en cortar boleto a los octavos fue el brasileño América Mineiro que en Belo Horizonte destrozó al chileno Colo Colo por 5-1, para sumar un global de 6-3 en la llave.La remontada del 'conejo', que perdió en la ida en Santiago por 2-1, se consumó con dobletes del extremo Matheusinho (6, 25) y del delantero uruguayo Gonzalo Mastriani (21, 85) y un autogol de Alan Saldivia (90+4). Para el Cacique chileno anotó Jordhy Thompson (62).Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn octavos, el América de Minas Gerais protagonizará un duelo brasileño al enfrentar al RB Bragantino, subcampeón del torneo en 2021. Fiesta en La Plata Estudiantes sacó chapa de equipo copero y arrolló en La Plata a Barcelona de Guayaquil. Una goleada 4-0 borró el 1-2 que sufrió en la ida y lo metió en octavos donde enfrentará a Goiás de Brasil.Mauro Méndez (5 y 19), Benjamín Rollheiser (37) y Guido Carrillo (48) anotaron los tantos para la goleada del Pincha que se transformó en el primer argentino en avanzar desde el repechaje a octavos. Alta tensión en LimaEn Lima, Corinthians sacó de la galera un triunfo 2-1 que lo metió sin sufrimiento en los octavos de final, donde deberá enfrentar al argentino Newell's Old Boys.Maycon, a los 70 minutos y Ryan en los descuentos anotaron los tantos de un encuentro que finalizó con cinco jugadores expulsados luego de una trifulca que se desató tras el segundo gol del 'Timao'. Casi diez minutos de paralización, tumultos y peleas varias fueron el cierre de una llave marcada por un incidente racista en el duelo de ida que terminó también con triunfo de los brasileños.En Sao Paulo, una semana atrás, el partido finalizó con detención del preparador físico del cuadro peruano, el uruguayo, Sebastián Avellino por actos racistas.
Una situación muy curiosa y que sacó risas a más de uno se vivió en la rueda de prensa de un partido de los playoffs de la Copa Sudamericana. El futbolista del Corinthians Felipe Augusto y el entrenador Vanderlei Luxemburgo fueron los protagonistas.El joven deportista, de 19 años, fue el autor del gol de la victoria para el equipo brasileño contra el peruano Universitario por lo que atendió a los medios de comunicación. Sin embargo, los nervios por ser su primera rueda de prensa le jugaron una mala pasada, pues empezó a titubear y su director técnico salió al paso para ayudarlo.El en entrenador de la selección de Brasil y del Real Madrid no dudó en empezar a cantar para que su dirigido de calmara, incluso a ritmo de hip hop logró animarlo y seguir sin problemas la rueda de prensa.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAquí el curioso video de la rueda de prensa de Felipe Augusto y el entrenador Vanderlei Luxemburgo:Corinthians da un paso al frente con su victoria sobre UniversitarioEl Corinthians brasileño dio este martes un paso al frente en la llave por los playoffs a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras derrotar en Sao Paulo, por 1-0, al peruano Universitario de Lima.El único gol del partido lo convirtió el delantero Felipe Augusto en el segundo tiempo, cuando ya el Universitario estaba con diez jugadores por una expulsión.En el primer tiempo, el conjunto paulista, dirigido por el extécnico del Real Madrid Vanderlei Luxemburgo, salió con afán de abrir el marcador en los primeros minutos.Los ataques constantes con Matheus Araújo, Giovane y, principalmente, Guilherme Biro como protagonistas pusieron en aprietos al portero visitante Diego Romero.El segundo tiempo fue igual a los primeros 45 minutos, con el conjunto visitante, resistiendo la embestida del Corinthians.A los 72 minutos, el delantero Alex Varela salió expulsado luego de recibir la tarjeta roja directa por una falta sobre Rafael Ramos y que el árbitro venezolano Jesús Valenzuela confirmó con el VAR.El gol llegó poco después, en el minuto 78, en una jugada individual del experimentado creativo Renato Augusto, quien habilitó para Felipe augusto anotar y decretar la victoria brasileña.El cuadro peruano, del técnico uruguayo Jorge Fossati, quien en Brasil dirigió al Internacional de Porto Alegre, casi empata en el tiempo de reposición con Piero Quispe, pero el portero Carlos Miguel salvó a los dueños de casa.El partido de vuelta se jugará el 18 de julio en Lima y el vencedor de la serie se enfrentará en los octavos de final ante el argentino Newell's Old Boys de Rosario. Puede ver:
Se cumple un año en que el fútbol profesional colombiano se vistió de luto por la muerte de Freddy Rincón, pues fue el miércoles, 13 de abril, de 2022, que la Clínica Imbanaco, de Cali, confirmó que el coloso de Buenaventura había fallecido después de sufrir un fuerte accidente de tránsito. La noticia llegó a los oídos del fútbol mundial, tanto así que el propio Real Madrid le dedicó un homenaje al coloso en el estadio Santiago Bernabéu al igual que el Pascual Guerrero con presencia de diversos profesionales y leyendas de la Selección Colombia. ¿Cómo murió Freddy Rincón?Fue el lunes, 11 de abril, de 2022, sobre las 11:30 de la noche, cuando se reportó un fuerte accidente de tránsito en las calles de la capital del Valle del Cauca en donde se veía involucrado Freddy Rincón.El coloso de Buenaventura sufrió un accidente cuando la camioneta en la que se transportaba chocó con un bus del transporte público de MIO. El golpe le generó un trauma craneoencefálico, por lo que tuvo que se intervenido en la Clínica Imbanaco; sin embargo, los esfuerzos médicos no fueron suficientes, pues las heridas finalmente le causaron la muerte. Freddy Rincón, el primer colombiano en jugar en el Real Madrid Sin duda Freddy Rincón será recordado siempre gracias a su amplia experiencia en el fútbol. Debutó en 1986 con Independiente Santa Fe y, allí, logró convertirse en un hombre importante para Jorge Luis Pinto, quien fue su técnico en sus primeros años de carrera.Sus impresionantes actuaciones con el expreso rojo llamaron la atención del América de Cali, que rápidamente hicieron lo posible por hacerse con su ficha en donde logró actuaciones superiores en Copa Libertadores. El nivel demostrado en la máxima competición de clubes sudamericanos lo pusieron en el radar de Palmeiras, lo que lo convirtió en el primer colombiano en marcar un gol en Brasil y dar el salto a Europa: Napoli fue su primera experiencia en el viejo continente. Un solo año en Italia le bastó para hacer historia en el fútbol colombiano, pues el Real Madrid lo contrató y lo convirtió en el primer cafetero en ponerse la camiseta merengue y aunque su experiencia no fue la mejor, el hito rompió un antes y después en Colombia. Su mejor etapa (y última) fue con Corinthians, pues con los galos fue figura y leyenda que le llevó a tener en su palmarés el Mundial de Clubes de la FIFA. Le puede interesar: Freddy Rincón, la leyenda que nos dejó en este 2022
Con tristeza amaneció el fútbol colombiano el 14 de abril de 2022. Un día ante en la Clínica Imbanaco, de Cali, se conoció la noticia de que el 'coloso' Freddy Rincón había fallecido después sufrir un fuerte accidente de tránsito. La partida del 'coloso' conmocionó al mundo del fútbol, pues diversos clubes y excompañeros de Freddy Rincón llegaron con mensajes de despedida a darle el último adiós a la leyenda del balónpie nacional. Fue en la época de los 80s cuando arribó a Bogotá Freddy Rincón; una maleta llena de sueños era lo único que acompañaba al jóven de Buenaventura quien se pondría la camiseta del expreso rojo (Independiente Santa Fe). Junto a el 'Tren' Valencia y Rambo Sosa, el 'coloso cumplió las expectativas de su entonces entrenador Jorge Luis Pintoy fue ascendiendo en la liga local.Después de una temporada de ensueño, los diablos rojos (América de Cali) llamaron a la capital del país para contratar al 'coloso' para su proyecto de Copa Libertadores. Freddy Rincón se puso la camiseta escarlata, anotó 54 goles y por poco conquista el continente. Sus buenas actuaciones llamaron la atención del Palmeiras de Brasil, que, sin pensarlo dos veces, se llevaron a Freddy Rincón a la época llena de exitos del 'coloso' de Buenaventura. Con el verde paulista conquistó dos títulos y su buen nivel con el 'verdao' lo llevo al Napoli, en Italia, para jugar con los más grandes del mundo. En agosto de 1995, sucedió un hecho histórico para el fútbol colombiano cuando el Real Madrid confirmó la llegada de Freddy Rincón al cuadro 'merengue'. Sus actuaciones con los 'Azzurri' (Napoli) en el Calcio y la Selección Colombia en el Mundial de Estados Unidos de 1994, lo convirtieron en el primer cafetero en ponerse la blanca de la capital de España.Junto al entrenador argentino Jorge Valdano y el español Arsenio Iglesias, Rincón disputó 21 partidos (13 como titular); jugó 14 en LaLiga; 1 en la Copa del Rey; 2 en Supercopa de España y 4 en la UEFA Champions League. Aunque su paso en el Real Madrid no fue el mejor, Freddy Rincón es recordardo con cariño en los pasillos del equipo 'merengue'. Después de su vida en España, Brasil le volvió a abrir sus puertas y en Corinthians se reecontró con la gloría: el Mundial de Clubes. Con la Selección Colombia, ni que decir, pues Freddy Rincón fue parte de una época dorada del equipo tricolor. Estuvo en tres Copas del Mundo, en donde sus buenas actuaciones lo pusieron en los libros de historia, en especial, por el nunca olvidado gol ante Alemania en la fase de grupos de Italia 90.Con dolor, familiares, amigos, compañeros y allegados de Freddy Rincón se reunieron días después de su muerte en el estadio Pascual Guerrero, en donde al grito de uno solo honraron la memoria del hombre, que un día enamoró al fútbol colombiano.
El fútbol es un deporte que genera cientos de emociones dentro y fuera de la cancha, por lo que es normal que en ciertos momentos se presenten discusiones o diferencias (sin incurrir a la violencia). Esto sucede también entre periodistas y técnicos que no están de acuerdo durante las ruedas de prensa como pasó en Corinthians.Así sucedió este 26 de octubre en el Brasileirao, pues en la rueda de prensa del compromiso que ganó Fluminense 2 a 0 ante Corinthians, el técnico ‘galo’ recibió una pregunta que lo hizo “salir de sus casillas”, pero de igual forma le respondió de forma decente al periodista.El periodista Marco Bello, reportero de Radio Transamérica, quería saber sobre el futuro del entrenador frente al equipo; sin embargo, la fórmula fue inquietante tras preguntarle que desde fuera del club se sabía que su mujer quiere que él salga del equipo, pero él no quiere irse, por lo que le preguntó que “¿Quién manda en su casa”?"Como soy más educado que tú, no responderé. ¿Ves? Mis padres me enseñaron la cortesía y no responderé. Es de mala educación. Es un asunto que no tiene nada que ver con el fútbol. Yo no responderé una palabra. El respeto que me tenías es el respeto que tengo por ti", respondió el entrenador en un tono molesto ante la situación.La continuidad del técnico al frente de Corinthians aún es un misterio, pese a que el presidente del club asegurara que podría continuar al mando. El equipo paulista es quinto del Brasileiaro con 57 unidades, lejos de las aspiraciones, que, según medios locales, habían sido interpuestos al comienzo de la temporada.El próximo compromiso de Corinthians en el campeonato local será el próximo miércoles, 02 de noviembre, cuando visite a Flamengo en el Maracaná a partir de las 7:00 de la noche.Le puede interesar: 'Bamm podcast'
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar