El Ministerio de Salud confirmó que ya están listas para ser distribuidas un total de 757.400 dosis de la vacuna bivalente BA4/BA5 contra el COVID-19 del laboratorio Moderna, que justamente estaban pendientes del aval del Invima y otras entidades regulatorias.Estas dosis, según las recomendaciones, será priorizada para mayores de 18 años, que hayan recibido mínimo 6 meses atrás al menos una dosis de vacunación frente al COVID-19 y que tengan alto riesgo de complicación, esto es ser pacientes con comorbilidades, mayores de 60 años y talento humano en salud.La meta del MinSalud es distribuir y suministrar estas dosis entre noviembre de 2023 y abril de 2024, que se suman a las vacunas del laboratorio Sinovac que siguen disponibles.Las vacunas bivalentes son las que contienen un componente para ampliar la capacidad de protección contra algunas variantes del covid-19. Con esta distribución el Gobierno espera impulsar de nuevo la vacunación, pues en los últimos meses se ha visto rezagada mientras que, en lo corrido de este año, van 723 fallecimientos por el virus confirmados.Y, a propósito, hace unas semanas tanto el representante Andrés Forero como la organización Pacientes Colombia, habían alertado por el riesgo en el que estaban dichas vacunas por su fecha de vencimiento y las demoras en la distribución.Le puede interesar
Después de que la OMS declarara el fin de la pandemia del COVID-19 y anunciara que ya esa enfermedad no sería considerada como una emergencia de salud pública de importancia internacional, la Secretaría de Salud de Bogotá hizo un llamado a los ciudadanos para no bajar la guardia ante esta enfermedad que dejó varios muertos en la capital del país, en Colombia y el mundo.“No es que se haya acabado el COVID-19, para nada. Hoy hay personas con COVID-19 en la ciudad de Bogotá, hoy tenemos personas en cuidados intensivos que tienen complicaciones derivadas de esta enfermedad, pero no son los miles, los cientos de miles, los millones que tuvimos en otro momento”, aseguró el secretario de salud de Bogotá, Alejandro Gómez.Según la entidad, la recomendación sigue siendo irse a vacunar en los puntos que tiene la capital de país.Con corte al 3 de mayo de 2023:En total hay 122 camas UCI dedicadas para COVID-19 en Bogotá, de las cuales, están ocupadas 81 camas, con un porcentaje del 66.4 %.Aquí puede consultar los puntos de vacunación en la ciudad:Puede ver: ¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
China pidió hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que "no politice" la investigación sobre el origen del COVID-19 y aseguró que no ha realizado "ningún tipo de ocultación".La investigadora del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China Zhou Lei indicó en una rueda de prensa del Consejo de Estado que, en las primeras fases de la pandemia, el país asiático "compartió todos los resultados y datos sin ningún tipo de reserva u ocultación", recogió la cadena estatal CCTV.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró recientemente que "China tiene la llave para entender el origen del coronavirus" y que el organismo que dirige ha pedido al gigante asiático "que coopere".Según Zhou, la posibilidad de que el virus comenzase a propagarse en la ciudad de Wuhan a raíz de un contagio entre un animal y un humano es "entre probable y relativamente probable", basándose en las investigaciones realizadas en la urbe por el grupo de expertos chinos del Centro de Control y Prevención.La experta describió la hipótesis de que llegase a Wuhan a través de un huésped intermedio como "entre probable y muy probable", y la de que el brote en la ciudad se originase a raíz de productos congelados, una teoría en la que Pekín ha hecho hincapié desde 2020, como "probable".A juicio de los expertos, que el origen de las infecciones en Wuhan esté en un laboratorio es "extremadamente improbable", aseveró Zhou.El grupo de expertos de la OMS que investiga el origen del coronavirus planteó recientemente la posibilidad de que el perro mapache, un animal que se vendía en el mercado de Wuhan donde comenzó la pandemia, fuera clave en la transmisión del patógeno a humanos. Tedros enfatizó esta semana que siguen en pie las distintas hipótesis sobre el origen del coronavirus, que ha causado casi siete millones de muertes en todo el mundo. Le puede interesar:
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), por medio de su Sala de Medicamentos, ya aprobó la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue) para la aplicación de la vacuna Moderna para la inmunización contra el COVID-19 en niños de seis meses a cinco años.En la resolución 2023001963, del 19 de enero de 2023, quedó oficializada la autorización. El documento indica que la dosificación en la concentración para la población entre los seis meses y los cinco años de edad debe ser de 0.10 mg/ml.“En este sentido, para la pauta inicial, se deben aplicar dos dosis de 25 microgramos cada una y, en el caso de los niños inmunocomprometidos, una dosis de 25 microgramos”, informó el Invima.La autoridad en salud recomienda administrar la segunda dosis 28 días después de la primera; y si el niño cumple seis años entre su primera y segunda dosis, esta última debe ser la misma que la primera.“Este anuncio es un importante avance para continuar haciendo frente la pandemia y lograr inmunidad en todos los grupos poblacionales que más lo necesitan, como la población pediátrica. Con esta vacuna, en caso de ser contagiados, los niños estarán más seguros, ya que la vacunación reduce significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedades graves, complicaciones de salud y hospitalizaciones asociadas al virus”, dijo Diego Rodríguez, gerente médico de Tecnofarma Colombia.Asimismo, el médico enfatizó la importancia de la vacunación en los menores de esas para alcanzar la inmunidad de rebaño.“La población pediátrica es un objetivo de vacunación importante porque es la población más expuesta y porque necesitamos lograr inmunidad de rebaño, la cual solo será posible si los niños están incluidos en las jornadas de vacunación”, concluyó Rodríguez.Puede ver: ¿Metro elevado o subterráneo en Bogotá?
El síndrome pos-COVID-19 se presenta en una de cada 10 personas que tuvieron un cuadro de coronavirus severo, es decir, que estuvieron hospitalizadas más de 30 días, y se presenta en la mayoría de casos en la parte cardiovascular, pulmonar y neurológica de los pacientes; además, afecta gravemente las defensas y del sistema renal.La doctora Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, llamó la atención al sector médico para atender esos pacientes que requieren ayuda.“Este síndrome no solo afecta el sistema respiratorio, también el sistema cardiovascular y neurológico, por eso es importante tener una unidad pos-COVID, donde se pueda hacer un diagnóstico, detectar dónde está el daño principal, para darle un tratamiento adecuado y un seguimiento”, explicó Tambini.En algunos casos, el síndrome pos-COVID-19 dura meses o años y puede causar discapacidad. Los efectos también podrían provocar el desarrollo de afecciones nuevas, como la diabetes, problemas de tiroides y osteoporosis o en algunos casos trastornos mentales como la depresión o ansiedad.Precisamente, en Bogotá, en el Hospital de Engativá entró en funcionamiento la Unidad de Atención pos-COVID que beneficiará de manera directa a más de 5.000 pacientes durante el primer año de operación, brindará apoyo en rehabilitación y seguimiento caso a caso. La unidad tiene: laboratorio molecular, tecnología biomédica, dotación hospitalaria, como equipos para la toma de tomografías, electromiografía, fibroscopia, ultrasonidos y otros más.Puede ver:
Desde hace algunas semanas, el Ministerio de Salud alertó de un aumento de casos de COVID-19 en el país, algo que generó que nuevamente por parte de las autoridades de salud se viera esto como una emergencia en Colombia.En diálogo con Sala de Prensa Blu, el médico Jaime Ordóñez habló del aumento de casos de COVID-19 y las alertas que se deben tener en cuenta en el Gobierno Nacional para mitigar esta problemática.“Desafortunadamente tenemos que preocuparnos, no es una alerta roja, pero sí naranja. Desde la tercera semana de noviembre viene aumentando la tasa de positividad y es importante que no pase el 5 % (…) Esto se refleja en que los casos se cuadruplicaron, pero de todos esos datos, el más incomodo es el de fallecidos; la primera semana de diciembre reportamos 39. Si uno maneja el registro, estaríamos diciendo que el COVID-19 fue la causa 20, de muertes en Colombia”, explicó Ordóñez.La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que el tapabocas volvería a ser de uso obligatorio en el país; por eso, las recomendaciones del experto de salud es que en el Gobierno Nacional hay mensaje claro: prevención, pero no es gratis, por eso hay que meter “la mano al dril”, y en el país circula una variante que la vacuna en Colombia no combate: “No hay nada más ineficiente”.“El hombre genérico de eso es bastante complicado y usted ha visto que el presidente Joe Bien le ha dado COVID-19 dos o tres veces, y al final está en buen estado, además, el usa Paxlovid que no está disponible en Colombia”, aseveró.Además, Ordóñez dice que, al volver a salir después de dos años de encierro, la población se ha “visto golpeada” que genera el contacto tras mucho tiempo de aislamiento, en especial, en edades extremas: niños y personas de tercera edad.“Tuvimos uno seis o siete meses de número de casos muy bajos, no es endémica sigue siendo una pandemia (…) Prevenir es más barato que curar”, finalizó.
En su último reporte, el Instituto Nacional de Salud anunció que del 2 al 7 de diciembre de 2022 se confirmaron 5.336 casos nuevos de COVID-19, un incremento respecto a los 3.252 casos en la última semana de noviembre.Bogotá reportó la mayor cantidad de casos en la primera semana de diciembre con 2.078 y le siguen los departamentos del Valle con 917, Antioquia con 782 y Santander con 444Desde el reporte del primer caso en el país, 141.943 personas han perdido la vida, mientras que 6.145.467 se han recuperado del COVID-19.Las autoridades de salud hacen un llamado a incrementar las medidas de protección como el lavado de manos y usar tapabocas en caso de presentar síntomas de gripe.Le puede interesar:“No debemos esperar a que sea una obligación, debemos usar el tapabocas”: MinSaludCon la noticia del aumento de casos de COVID-19 en el país y el repunte de contagios de adenovirus, influenza y el virus sincitial respiratorio, el Ministerio de Salud trabaja para expedir una resolución para que el uso del tapabocas en lugares cerrados y abiertos con aglomeraciones sea obligatorio.William Robles, subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, habló en Noticias De La Mañana sobre el uso obligatorio de tapabocas para esta época de fin de año.“El COVID-19 no ha desaparecido es una enfermedad latente en Colombia y en el mundo, ahora se presenta con nuevas variantes que estamos viendo cómo predominante en el país y además tenemos otros virus como el de la influenza y el último factor es la ola invernal. Todos esos factores en conjunto generan una condición particular que es el aumento de infecciones de respiración aguda. Esto lleva a que tengamos medidas de prevención y de cuidado por parte de todos para que podamos pasar estas fiestas de fin de año sin complicaciones”, señaló Robles.
El Ministerio de Salud confirmó que del 9 al 15 de septiembre Colombia registró 1.245 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.305.562.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.746 tras el fallecimiento de 38 personas.Bogotá, Antioquia y valle son las regiones con más casos reportados.Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia: DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE BOGOTA321ANTIOQUIA294VALLE 85META 71NORTE DE SANTANDER 66CUNDINAMARCA 50SANTANDER 49NARIÑO34ARAUCA 31CARTAGENA 28BOYACA 27BARRANQUILLA 26CAUCA 20GUAJIRA 18CASANARE 16RISARALDA 14STA MARTA 14CALDAS 11CORDOBA 10HUILA 9CESAR 8TOLIMA 8QUINDIO 7ATLANTICO 6MAGDALENA 6PUTUMAYO 5CAQUETA 3AMAZONAS 2SUCRE 2VICHADA2BOLIVAR 1VAUPES 1De igual forma, confirmaron que 6.132.645 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.217.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.
El Ministerio de Salud confirmó que del 2 al 8 de septiembre Colombia registró 1.508 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.304.317.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.708 tras el fallecimiento de 62 personas.Bogotá, Antioquia y valle son las regiones con más casos reportados.Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia: DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 2 AL 8 DE SEPTIEMBRE BOGOTA583ANTIOQUIA225VALLE 129CUNDINAMARCA 99SANTANDER 94BARRANQUILLA 53NORTE SANTANDER 47NARIÑO32CAUCA 31META 21BOYACA 18ATLANTICO 17CARTAGENA 17CORDOBA 17TOLIMA 17CESAR 16RISARALDA 15GUAJIRA 12CALDAS11PUTUMAYO9QUINDIO 9SANTA MARTA 9CASANARE 7ARAUCA 4MAGDALENA 4BOLIVAR 3SUCRE 3AMAZONAS 2HUILA 2CAQUETA 1CHOCO 1De igual forma, confirmaron que 6.131.248 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.632.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter. Le puede interesar, escuche el podcast: Los Serfardíes
El Ministerio de Salud confirmó que del 26 de agosto al 1 de septiembre Colombia registró 3.214 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.302.809.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.646 tras el fallecimiento de 127 personas.Bogotá, Antioquia y Santander son las regiones con más casos reportados.Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia: DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE BOGOTA1489ANTIOQUIA298SANTANDER174VALLE 146CUNDINAMARCA142NORTE DE SANTANDER109CARTAGENA95RISARALDA 74BARRANQUILLA71BOYACA69CAUCA56NARIÑO55CESAR45GUAJIRA38QUINDIO 36STA MARTA35CORDOBA31CALDAS29TOLIMA29META27ATLANTICO26CASANARE26ARAUCA 23PUTUMAYO19SUCRE17HUILA14AMAZONAS 11VICHADA8MAGDALENA 7SAN ANDRES5GUAVIARE4CAQUETA 2GUAINIA2BOLIVAR 1CHOCO1De igual forma, confirmaron que 6.128.460 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 5.219.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter. Le puede interesar, escuche el podcast: Los Serfardíes
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.