Desde hace algunas semanas, el Ministerio de Salud alertó de un
En diálogo con Sala de Prensa Blu, el médico Jaime Ordóñez habló del aumento de casos de COVID-19 y las alertas que se deben tener en cuenta en el Gobierno Nacional para mitigar esta problemática.
“Desafortunadamente tenemos que preocuparnos, no es una alerta roja, pero sí naranja. Desde la tercera semana de noviembre viene aumentando la tasa de positividad y es importante que no pase el 5 % (…) Esto se refleja en que los casos se cuadruplicaron, pero de todos esos datos, el más incomodo es el de fallecidos; la primera semana de diciembre reportamos 39. Si uno maneja el registro, estaríamos diciendo que el COVID-19 fue la causa 20, de muertes en Colombia”, explicó Ordóñez.
Publicidad
“El hombre genérico de eso es bastante complicado y usted ha visto que el presidente Joe Bien le ha dado COVID-19 dos o tres veces, y al final está en buen estado, además, el usa Paxlovid que no está disponible en Colombia”, aseveró.
Además, Ordóñez dice que, al volver a salir después de dos años de encierro, la población se ha “visto golpeada” que genera el contacto tras mucho tiempo de aislamiento, en especial, en edades extremas: niños y personas de tercera edad.
“Tuvimos uno seis o siete meses de número de casos muy bajos, no es endémica sigue siendo una pandemia (…) Prevenir es más barato que curar”, finalizó.
Publicidad