El Ministerio de Salud confirmó que ya están listas para ser distribuidas un total de 757.400 dosis de la vacuna bivalente BA4/BA5 contra el COVID-19 del laboratorio Moderna, que justamente estaban pendientes del aval del Invima y otras entidades regulatorias.Estas dosis, según las recomendaciones, será priorizada para mayores de 18 años, que hayan recibido mínimo 6 meses atrás al menos una dosis de vacunación frente al COVID-19 y que tengan alto riesgo de complicación, esto es ser pacientes con comorbilidades, mayores de 60 años y talento humano en salud.La meta del MinSalud es distribuir y suministrar estas dosis entre noviembre de 2023 y abril de 2024, que se suman a las vacunas del laboratorio Sinovac que siguen disponibles.Las vacunas bivalentes son las que contienen un componente para ampliar la capacidad de protección contra algunas variantes del covid-19. Con esta distribución el Gobierno espera impulsar de nuevo la vacunación, pues en los últimos meses se ha visto rezagada mientras que, en lo corrido de este año, van 723 fallecimientos por el virus confirmados.Y, a propósito, hace unas semanas tanto el representante Andrés Forero como la organización Pacientes Colombia, habían alertado por el riesgo en el que estaban dichas vacunas por su fecha de vencimiento y las demoras en la distribución.Le puede interesar
El síndrome pos-COVID-19 se presenta en una de cada 10 personas que tuvieron un cuadro de coronavirus severo, es decir, que estuvieron hospitalizadas más de 30 días, y se presenta en la mayoría de casos en la parte cardiovascular, pulmonar y neurológica de los pacientes; además, afecta gravemente las defensas y del sistema renal.La doctora Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, llamó la atención al sector médico para atender esos pacientes que requieren ayuda.“Este síndrome no solo afecta el sistema respiratorio, también el sistema cardiovascular y neurológico, por eso es importante tener una unidad pos-COVID, donde se pueda hacer un diagnóstico, detectar dónde está el daño principal, para darle un tratamiento adecuado y un seguimiento”, explicó Tambini.En algunos casos, el síndrome pos-COVID-19 dura meses o años y puede causar discapacidad. Los efectos también podrían provocar el desarrollo de afecciones nuevas, como la diabetes, problemas de tiroides y osteoporosis o en algunos casos trastornos mentales como la depresión o ansiedad.Precisamente, en Bogotá, en el Hospital de Engativá entró en funcionamiento la Unidad de Atención pos-COVID que beneficiará de manera directa a más de 5.000 pacientes durante el primer año de operación, brindará apoyo en rehabilitación y seguimiento caso a caso. La unidad tiene: laboratorio molecular, tecnología biomédica, dotación hospitalaria, como equipos para la toma de tomografías, electromiografía, fibroscopia, ultrasonidos y otros más.Puede ver:
Desde hace algunas semanas, el Ministerio de Salud alertó de un aumento de casos de COVID-19 en el país, algo que generó que nuevamente por parte de las autoridades de salud se viera esto como una emergencia en Colombia.En diálogo con Sala de Prensa Blu, el médico Jaime Ordóñez habló del aumento de casos de COVID-19 y las alertas que se deben tener en cuenta en el Gobierno Nacional para mitigar esta problemática.“Desafortunadamente tenemos que preocuparnos, no es una alerta roja, pero sí naranja. Desde la tercera semana de noviembre viene aumentando la tasa de positividad y es importante que no pase el 5 % (…) Esto se refleja en que los casos se cuadruplicaron, pero de todos esos datos, el más incomodo es el de fallecidos; la primera semana de diciembre reportamos 39. Si uno maneja el registro, estaríamos diciendo que el COVID-19 fue la causa 20, de muertes en Colombia”, explicó Ordóñez.La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que el tapabocas volvería a ser de uso obligatorio en el país; por eso, las recomendaciones del experto de salud es que en el Gobierno Nacional hay mensaje claro: prevención, pero no es gratis, por eso hay que meter “la mano al dril”, y en el país circula una variante que la vacuna en Colombia no combate: “No hay nada más ineficiente”.“El hombre genérico de eso es bastante complicado y usted ha visto que el presidente Joe Bien le ha dado COVID-19 dos o tres veces, y al final está en buen estado, además, el usa Paxlovid que no está disponible en Colombia”, aseveró.Además, Ordóñez dice que, al volver a salir después de dos años de encierro, la población se ha “visto golpeada” que genera el contacto tras mucho tiempo de aislamiento, en especial, en edades extremas: niños y personas de tercera edad.“Tuvimos uno seis o siete meses de número de casos muy bajos, no es endémica sigue siendo una pandemia (…) Prevenir es más barato que curar”, finalizó.
El Ministerio de Salud confirmó que del 9 al 15 de septiembre Colombia registró 1.245 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.305.562.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.746 tras el fallecimiento de 38 personas.Bogotá, Antioquia y valle son las regiones con más casos reportados.Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia: DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE BOGOTA321ANTIOQUIA294VALLE 85META 71NORTE DE SANTANDER 66CUNDINAMARCA 50SANTANDER 49NARIÑO34ARAUCA 31CARTAGENA 28BOYACA 27BARRANQUILLA 26CAUCA 20GUAJIRA 18CASANARE 16RISARALDA 14STA MARTA 14CALDAS 11CORDOBA 10HUILA 9CESAR 8TOLIMA 8QUINDIO 7ATLANTICO 6MAGDALENA 6PUTUMAYO 5CAQUETA 3AMAZONAS 2SUCRE 2VICHADA2BOLIVAR 1VAUPES 1De igual forma, confirmaron que 6.132.645 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.217.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.
El Ministerio de Salud confirmó que del 2 al 8 de septiembre Colombia registró 1.508 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.304.317.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.708 tras el fallecimiento de 62 personas.Bogotá, Antioquia y valle son las regiones con más casos reportados.Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia: DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 2 AL 8 DE SEPTIEMBRE BOGOTA583ANTIOQUIA225VALLE 129CUNDINAMARCA 99SANTANDER 94BARRANQUILLA 53NORTE SANTANDER 47NARIÑO32CAUCA 31META 21BOYACA 18ATLANTICO 17CARTAGENA 17CORDOBA 17TOLIMA 17CESAR 16RISARALDA 15GUAJIRA 12CALDAS11PUTUMAYO9QUINDIO 9SANTA MARTA 9CASANARE 7ARAUCA 4MAGDALENA 4BOLIVAR 3SUCRE 3AMAZONAS 2HUILA 2CAQUETA 1CHOCO 1De igual forma, confirmaron que 6.131.248 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.632.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter. Le puede interesar, escuche el podcast: Los Serfardíes
El Ministerio de Salud confirmó que del 26 de agosto al 1 de septiembre Colombia registró 3.214 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.302.809.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.646 tras el fallecimiento de 127 personas.Bogotá, Antioquia y Santander son las regiones con más casos reportados.Lista de nuevos casos de Coronavirus en Colombia: DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE BOGOTA1489ANTIOQUIA298SANTANDER174VALLE 146CUNDINAMARCA142NORTE DE SANTANDER109CARTAGENA95RISARALDA 74BARRANQUILLA71BOYACA69CAUCA56NARIÑO55CESAR45GUAJIRA38QUINDIO 36STA MARTA35CORDOBA31CALDAS29TOLIMA29META27ATLANTICO26CASANARE26ARAUCA 23PUTUMAYO19SUCRE17HUILA14AMAZONAS 11VICHADA8MAGDALENA 7SAN ANDRES5GUAVIARE4CAQUETA 2GUAINIA2BOLIVAR 1CHOCO1De igual forma, confirmaron que 6.128.460 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 5.219.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter. Le puede interesar, escuche el podcast: Los Serfardíes
El Ministerio de Salud confirmó que del 12 al 18 de agosto Colombia registró 6.738 casos nuevos de COVID-19, con lo que la cifra llega a 6.293.130.Asimismo, notificó que la cifra de muertos en Colombia llegó a 141.406 tras el fallecimiento de 119 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaDEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 12 Y EL 18 DE AGOSTOBOGOTÁ3.573SANTANDER443VALLE375CUNDINAMARCA174BARRANQUILLA144NORTE DE SANTANDER117BOYACÁ106NARIÑO71BARRANQUILLA144STA MARTA D.E.91RISARALDA53CAUCA84CESAR80NARIÑO71CALDAS57TOLIMA 56RISARALDA53META50CASANARE46PUTUMAYO46CORDOBA 39CAQUETA 37HUILA34CARTAGENA30AMAZONAS28GUAJIRA28ATLANTICO23AMAZONAS28ARAUCA19SUCRE13VICHADA8MAGDALENA7GUAVIARE 6BOLÍVAR5SAN ANDRÉS 4VAUPÉS 3CHOCÓ2De igual forma, el ministerio confirmó que 6.116.406 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 8.504.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud. Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El Ministerio de Salud confirmó que del 22 al 28 de julio Colombia registró 18.164 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.265.798.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 140.845 tras el fallecimiento de 242 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados. DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 22 Y EL 28 DE JULIOBOGOTA6.906ANTIOQUIA1.836VALLE1.800SANTANDER994CUNDINAMARCA798CAUCA603NORTE DE SANTANDER524BOYACA504NARIÑO484BARRANQUILLA392META389RISARALDA374CALDAS373QUINDIO307PUTUMAYO288HUILA281TOLIMA232CARTAGENA129ARAUCA120CASANARE114CESAR108GUAJIRA106ATLANTICO93STA MARTA D.E.89CAQUETA65SUCRE62CORDOBA51BOLIVAR48AMAZONAS22MAGDALENA16SAN ADRES12CHOCO9VAUPES9GUAINIA7GUAVIARE5VICHADA4De igual forma, confirmaron que 6.079.628 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 19.163.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El Ministerio de Salud confirmó que del 15 al 21 de julio Colombia registró 24.137 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.247.634.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 140.603 tras el fallecimiento de 238 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Valle y Antioquia son las regiones con más casos reportados. DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 15 Y EL 21 DE JULIOBOGOTA7.395VALLE2.424ANTIOQUIA2.295CUNDINAMARCA1.308SANTANDER1.097BOYACA958NARIÑO849NORTE DE SANTANDER773RISARALDA764BARRANQUILLA756CAUCA710CALDAS596HUILA578TOLIMA540QUINDIO497CARTAGENA396META354STA MARTA D.E.304PUTUMAYO258GUAJIRA216CAQUETA 178CESAR177ATLANTICO156CASANARE132CORDOBA121SUCRE76BOLIVAR72CHOCO43AMAZONAS31ARAUCAMAGDALENA2818VICHADA13SAN ANDRES11GUAVIARE10VAUPES3De igual forma, confirmaron que 6.053.853 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 27.199.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El Ministerio de Salud confirmó que del 8 al 14 de julio Colombia registró 24.649 casos nuevos de COVID-19 con lo que la cifra llega a 6.223.497.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 140.365 tras el fallecimiento de 163 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Valle y Antioquia son las regiones con más casos reportados. DEPARTAMENTO CASOS NUEVOS ENTRE EL 8 Y EL 14 DE JULIOBOGOTA8.935VALLE4.612ANTIOQUIA2.483SANTANDER1.061CUNDINAMARCA1.017BARRANQUILLA996CARTAGENA761CAUCA563RISARALDA399BOYACA368NARIÑO362HUILA359NORTE DE SANTANDER311CALDAS302META263TOLIMA258ATLANTICO191CORDOBA189QUINDIO185GUAJIRA183CESAR175SUCRE114STA MARTA D.E.111BOLIVAR89CASANARE80CAQUETA78PUTUMAYO69ARAUCA42CHOCO25MAGDALENA23SAN ANDRES18AMAZONAS14GUAVIARE9VICHADA4De igual forma, confirmaron que 6.223.497 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 25.568.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial, la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar: