El síndrome pos-COVID-19 se presenta en una de cada 10 personas que tuvieron un cuadro de
La doctora
“Este síndrome no solo afecta el sistema respiratorio, también el sistema cardiovascular y neurológico, por eso es importante tener una unidad
En algunos casos, el síndrome pos-COVID-19 dura meses o años y puede causar discapacidad. Los efectos también podrían provocar el desarrollo de afecciones nuevas, como la diabetes, problemas de tiroides y osteoporosis o en algunos casos trastornos mentales como la depresión o ansiedad.
Publicidad
Precisamente, en Bogotá, en el Hospital de Engativá entró en funcionamiento la Unidad de Atención pos-COVID que beneficiará de manera directa a más de 5.000 pacientes durante el primer año de operación, brindará apoyo en rehabilitación y seguimiento caso a caso. La unidad tiene: laboratorio molecular, tecnología biomédica, dotación hospitalaria, como equipos para la toma de tomografías, electromiografía, fibroscopia, ultrasonidos y otros más.
Puede ver:
Publicidad