En la tarde de este jueves, 1 de junio, el fiscal Francisco Barbosa entregó nuevos detalles sobre el escándalo que salpica a la jefe de gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia, y su exniñera Marebys Meza. “Las chuzadas ilegales han retornado a Colombia”, informó el jefe del ente acusador.Y es que, según denunció el fiscal Barbosa, se interceptaron de manera ilegal las comunicaciones de Marelbys Meza, vinculando su número de celular con el Clan del Golfo."Se inventan un informe de Policía Judicial con la Dijin, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan, y posteriormente, en la tarde, como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional por las preguntas que hoy la Fiscalía tiene en trazabilidad Judicial”, reveló el fiscal Barbosa.Además, el jefe del ente acusador detalló que a la exniñera de Laura Sarabia la bautizaron con el alias de ‘La Cocinera’ y, según el reporte que le fabricaron, hacía parte de un anillo de seguridad de alias ‘Siopas’, excomandante del Clan del Golfo.“Es un día lamentable para el estado de derecho las chuzadas ilegales han retornado a Colombia. (...) La niñera de Laura Sarabia, jefe de gabinete de Gustavo Petro, la volvieron alias ‘La Cocinera’. Dice aquí: ‘Señora que vive en el corregimiento de Tagachi, en el Chocó. Esta señora es la encargada de cocinarle a uno de los anillos de seguridad que cuida al comandante ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo’”, agregó Barbosa.Por este caso, el fiscal Francisco Barbosa anunció que llamará a interrogatorio y en algunos casos a imputación a los responsables de las chuzadas realizadas ilegalmente contra la exniñera y la otra empleada de Sarabia."Esto nos pone en las épocas más negras, más oscuras de la historia judicial en Colombia. Esto ya lo vivió Colombia. Aquí hubo chuzadas, aquí hubo espionaje a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, aquí hubo en la historia de este país prácticas de este nivel", agregó el fiscal ante los medios de comunicación.Le puede interesar:
En medio de un operativo adelantado por el CTI de la Fiscalía durante la mañana de este jueves 1 de junio en el municipio de Soledad, Atlántico, fue capturado en plena vía pública el cabildante Jairo Samper Rojas, en momentos en que se dirigía a sesionar en la corporación. En contra de Samper Rojas recae una orden de captura por el delito de concierto para delinquir, dentro de un proceso que es adelantado por la Fiscalía en Bogotá y que hace parte de la ley 600, al parecer, por unas irregularidades que cometió cuando era funcionario del Hospital Materno Infantil de este municipio.El funcionario permanece en la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía y se conoció que sería trasladado en las próximas horas a Bogotá.Sobre Jaime SamperJairo Samper llegó a su curul en 2019, a partir del aval que recibió del movimiento alternativo Maiz, por su cercanía con la actual senadora del Pacto Histórico Martha Peralta. No obstante, siempre ha sido señalado como una ficha política del exsenador Eduardo Pulgar, sobre lo que este siempre negó algún tipo de vínculo. Incluso, su esposa Adriana de la Cruz fue miembro de la UTL de Laureano Acuña, reconocido líder político, quien enfrenta una investigación por compra de votos.Actualmente, Samper está buscando el apoyo del Pacto Histórico para su candidatura a la Alcaldía de Soledad. Sin embargo, en su aspiración cuenta con varios detractores, entre estos el abogado Miguel Ángel del Río, quien durante el mes de enero dio a conocer un audio en el que se escuchaba al concejal pedir “700 barras”.”Dame 700 barras para comenzar. Para poder hacer algo. Les he demostrado de tal manera el tema del manejo político que hasta la presidenta que está allá no va a manejar una vaina sin mi permiso”, se escucha en el audio que presuntamente pertenece a este.Le puede interesar:
El alcalde de Aguachica, Cesar, Robinson Manosalva, fue arrestado en plena audiencia de la JEP debido a sus reiterados incumplimientos a una orden de los magistrados que busca el traslado de cuerpos de presuntas víctimas de desaparición forzada durante el conflicto. Estos cuerpos debían ser trasladados al cementerio central y para eso ordenaron a la Alcaldía de Aguachica la elaboración del cronograma de labores del traslado, los cuales debían indicar la fecha en la que se realizarían las labores y señalar quiénes iban a constituir el equipo humano idóneo para desarrollar dicha actividad.En las últimas horas se conocieron unos audios en los que el alcalde de Aguachica, presuntamente, se refiere a los magistrados de la JEP y la decisión de su arresto con afirmaciones que podrían considerarse injuriosas y calumniosas."Usted es como mar... presos están los delincuentes, los bandidos, los corruptos, una cosa es que me den una medida cautelar por no desenterrar un poco de hue... que tienen más de 50 años de estar enterrados y muertos, que tienen familia por capricho de unos hijue... guerrilleros llamados magistrados", se escucha en el audio.Ante esto, la JEP le pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría realizar las investigaciones pertinentes."La JEP ordena la compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría para que se investigue al alcalde de Aguachica, Robinson Manosalva por fraude a resolución judicial por el incumplimiento reiterado a las órdenes de la JEP. Además se ordenó la compulsa de copias a la Fiscalía y la Procuraduría para que se investigue al alcalde de Aguachica por injuria y calumnia por presuntas afirmaciones del alcalde en videos y audios en contra de los magistrados de la JEP", explicaron desde la justicia transicional.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
A través de una sentida y contundente carta, la periodista y directora de Mañanas Blu, 10:00 a.m., Camila Zuluaga, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro y contó que ella y su familia han sido víctimas de persecución. Así quedó evidenciado en un video, publicado a través de la cuenta de Twitter @JulianProgre, en el cual la periodista es señalada con información falsa.La Fiscalía informó este miércoles que, a través de su Dirección contra las Violaciones a los Derechos Humanos, abrió una noticia criminal para investigar las denuncias emitidas por la periodista Camila Zuluaga de presuntos seguimientos en su contra."A raíz de las amenazas denunciadas públicamente por la periodista Camila Zuluaga en sus redes sociales, la Fiscalía General de la Nación, a través del grupo de amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, abrió una noticia criminal y está adelantando las labores investigativas correspondientes para determinar quién está detrás de las intimidaciones", indicó la Fiscalía.La periodista denunció en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que ha sido víctima de falsos señalamientos y persecución, pues la grabaron cuando estaba con su familia caminando y este video ha sido difundido en redes sociales.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Días después de que se conociera el cuestionado procedimiento al que fue sometida Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, por la pérdida de un dinero en la casa de la funcionaria, Blu Radio conoció detalles de lo que habría desatado el escándalo.La historia comienza con un dato que no es menor: Meza trabajó en el pasado con la entonces esposa de Armando Benedetti. Y no es menor porque en la Casa de Nariño tienen la firme convicción de que el propio Benedetti habría utilizado el caso de la niñera como caballo de batalla en una lucha por el poder que tiene con Laura Sarabia.Fuentes confirmaron a Blu Radio que Benedetti estaría buscando un puesto con más poder dentro del Gobierno y le habría pedido hace algunos días al presidente Petro el ministerio de Defensa, a lo que el mandatario habría dado una respuesta negativa. Ante esta situación, el embajador Benedetti habría responsabilizado a Sarabia de un aparente distanciamiento de él con el mandatario.¿Qué tiene que ver Benedetti con la niñera Marelbys Meza?Además de haber trabajado en la casa de los Benedetti en el pasado, la mujer habría aterrizado en Venezuela donde el exsenador funge como embajador de Colombia. ¿Por qué? Según Benedetti, Sarabia lo contactó el 17 de abril a la 1:00 de la tarde para decirle que “estaba preocupada porque Marelbys estaba en contacto con varios periodistas”.“De ahí sale la idea de que ella (Marelbys) se vaya conmigo a Venezuela. Es al revés: Laura Sarabia me busca a mí y yo lo que hago es contratarla. Para ese momento, el problema para Laura Sarabia es que se revelara la cantidad de dinero o el flujo de dinero en efectivo que había en su casa”, dice Benedetti en Twitter.Ahora bien, ante la versión de que Meza había aterrizado en la casa de Sarabia por recomendación de Benedetti, el embajador dijo en su cuenta en Twitter: “Es Laura Sarabia la que contrata a Marelbys como su niñera sin mediación ni interferencia mía. Ella incluso me pidió permiso para contratarla”.Sin embargo, en la seguidilla de trinos Benedetti va más allá y sugiere que la preocupación de Sarabia era porque se conociera el “flujo de dinero que había en su casa” y además se pregunta si la poderosa Jefe de Gabinete de la Casa de Nariño está chuzando llamadas. “Es decir, es ella la que me informa que Marelbys habló con Vicky y me dice que va a salir en Semana. ¿Por qué sabía? ¿Ella chuza?”, dice uno de los trinos del embajador.Otro dato que conoció Blu Radio y que llama la atención es que la mujer fue despedida por un presunto robo en la casa del exsenador.El episodio aún deja muchas preguntas sobre la mesa y mientras desde la Casa de Nariño hoy dudan del embajador Benedetti por presuntamente estar detrás de una conspiración contra la Jefe de Gabinete, este acusa a Laura Sarabia de “manipular información y construir una columna de humo” para desviar un posible abuso de poder y lo que habría sido una intimidación injustificada contra la exniñera Marelbys Meza.Conspiración o no, por ahora está pendiente un encuentro entre el embajador Benedetti, quien viajó a Estados Unidos a visitar a sus hijos, y el presidente Gustavo Petro que lo habría llamado de urgencia para resolver la que sería una seria fractura al interior de la Casa de Nariño y que involucra a dos de sus alfiles más cercanos.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Después de que se hiciera viral la denuncia hecha por Marelbys Meza, exniñera del hijo de la jefe de gabinete del presidente Petro, Laura Sarabia, funcionarios del CTI de la Fiscalía llegaron este martes, 30 de mayo, a la Casa de Nariño, específicamente, en la sala de polígrafo del edificio Luis Carlos Galán y la Jefatura de Protección de Presidencia.Sobre esto, el presidente Gustavo Petro habló ante medios de comunicación y aseguró que la Fiscalía puede "investigar todo lo que quiera", pero asimismo espera que responda por otros hechos de interés público."Lo mismo que pasó en Perú. Digamos que él (Barbosa) puede investigar todo lo que quiera, pero le he solicitado un informe que la Constitución me autoriza, para que nos diga en qué avanzado en las investigaciones penales sobre el sin número de asesinatos que de manera sistemática se han producido en Colombia, específicamente en la región Caribe y con diversas organizaciones, entre ellas el Clan del Golfo. Hasta el día de hoy no lo he recibido", manifestó el presidente Gustavo Petro.Por otro lado, el jefe de Estado aseguró que hay una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que es obligatoria para toda Latinoamérica que dice que no se pueden quitar derechos políticos y lo están haciendo desde la Fiscalía, aseguró.“Hoy fue un día lleno de mentiras”, fue el comentario que hizo el presidente Petro después de compartir el comunicado de la Presidencia sobre la denuncia hecha a Laura Sarabia este domingo, 28 de mayo, a través de su redes sociales. La prueba del polígrafo generó gran polémica en varios sectores, pues han criticado el uso de este tipo de pruebas contra un ciudadano que no trabaja directamente para el Estado. De hecho, el fiscal Francisco Barbosa afirmó en Blu Radio que en Colombia no existe el polígrafo como prueba dentro de un procedimiento judicial.Le puede interesar: Las noticias más importantes de esta semana en el FPC
Este martes, 30 de mayo, un total de siete funcionarios del CTI de la Fiscalía adelantaron una inspección en la Casa de Nariño, específicamente, en la sala de polígrafo del edificio Luis Carlos Galán y la Jefatura de Protección de Presidencia, tras la denuncia de Marelbys Meza, la exniñera de la jefa de gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia.Esta inspección se da luego de que Sarabia fuera víctima de un robo en su vivienda a comienzos del 2023, donde le hurtaron una alta suma de dinero que estaba guardada de un maletín. Luego se conoció una denuncia de su exniñera, Marelbys Meza, quien fue acusada por este hecho y sometida a la prueba del polígrafo, lo que llevó a investigaciones. Esto último, la prueba del polígrafo, generó gran polémica en varios sectores, pues han criticado el uso de este tipo de pruebas contra un ciudadano que no trabaja directamente para el Estado. De hecho, el fiscal Francisco Barbosa afirmó en Blu Radio que en Colombia no existe el polígrafo como prueba dentro de un procedimiento judicial.Barbosa insistió en que “nadie en el país puede someter a otro ciudadano” al polígrafo como forma para buscar responsabilidades en algún delito y, asimismo, pese a ser un funcionario público, no representa que sea un asunto de seguridad nacional.“En Colombia, nadie puede llevarse a un ciudadano a hacerle pruebas de ningún tipo para buscar responsabilidades (…) La pregunta es la siguiente: ¿si a mí me llegan a robar el celular o el reloj es un asunto de seguridad nacional o de un bien jurídico protegido? El hecho de que le pase a uno algo por ser un servidor público no involucra que sea un tema de seguridad nacional”, indicó el fiscal en diálogo con Meridiano Blu.Le puede interesar:
El 5 de mayo de 2014, las Fuerzas Militares y la Fiscalía adelantaban una operación contra el Frente Oriental de las Farc, que comandaba Carlos Antonio Losada, en la selva de Guaviare.Ese día el joven investigador del CTI Andrés Felipe Mejía cayó desde el helicóptero en el que trataba de subir, por medio de una cuerda, iba suspendido en el aire, atado a una soga al helicóptero que lo transportaba desde la Serranía de Chiribiquete hasta el municipio de Calamar, pero en pleno vuelo sus compañeros notaron que estaba inmóvil, al parecer, inconsciente.Ante la alerta el piloto buscó un sitio para aterrizar, pero en cuestión de segundos lo perdieron de vista, sobre una tupida selva.Desde ese momento, distintas autoridades se dieron a la tarea de buscarlo por cielo, tierra y ríos, pero no hubo el más mínimo rastro.Siempre se consideró que la desaparición de Andrés Felipe Mejía había sido causa de un accidente, posiblemente luego de que se cortó la soga y él cayó. La cantimplora que él portaba fue lo único que encontraron.En su momento el entonces director del CTI Julián Quintana consideró la versión que el investigador del cuerpo técnico estaba en poder de la guerrilla de las Farc.Sin embargo, la versión fue negada por Carlos Antonio Lozada que, en abril de 2015, era parte del equipo negociador de paz de las Farc en el proceso con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.Álvaro Mejía, padre del agente del CTI desaparecido es un hombre de fe, la tristeza y los recuerdos los enfrenta con una oración, pese a que en los operativos de búsqueda su hijo nunca fue encontrado.El pasado 9 de mayo el investigador del CTI Andrés Felipe Mejía estaría cumpliendo 35 años, nueve años después de que se lo tragara la selva.Le puede interesar:
Un juez de control de garantías envió a prisión a Sadith Vanessa Bustamante por su presuntamente haber asesinado a Luz Neida Betin Baldovino, quien se encontraba en estado de embarazo. A Bustamante se le imputaron los delitos de feminicidio y secuestro, ambos agravados.Los hechos ocurrieron el pasado 17 de mayo en el corregimiento Los Amarillos, jurisdicción del municipio de Sahagún en Córdoba, donde fue hallado sin vida. Las primeras investigaciones de inspección técnica a cadáver realizada por Medicina Legal arrojaron que a la víctima además le fue extraído de su vientre a su bebé de ocho meses de gestación.“Labores de Policía Judicial permitieron establecer que Bustamante habría sido la persona que causó la muerte de su amiga de colegio Luz Neida ya que posterior al feminicidio, la mujer manifestó haber dado a luz a una niña, que medicamente no pudo ser comprobado”, dice un comunicado de la FiscalíaLa mujer de 25 años no aceptó su responsabilidad en los delitos imputados por la Fiscalía y fue enviada a la cárcel Las Mercedes de la capital de Córdoba.Le puede interesar:
El juzgado 40 penal del circuito Bogotá aprobó el preacuerdo de Juan José Laverde, testigo de la Fiscalía en caso Centros Poblados, y fijó para el 10 de Julio la fecha de la decisión donde se conocerá el monto de la condena y si le concede o no la prisión domiciliaria.Juan José Laverde, el corredor de seguros, habría participado de la falsificación de una póliza de seguros, requisito que determinó la adjudicación del contrato con Centros Poblados por un valor de 1,07 billones de pesos para llevar internet a colegios en zonas rurales.Por estos hechos, podría pagar cuatro años de cárcel, pero eso lo definirá el juez en la próxima diligencia, ya que podrían otorgarle detención domiciliaria. Laverde negoció un preacuerdo con la Fiscalía donde aceptó que cometió los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal, pero tendrá que seguir delatando a más involucrados en el escándalo de corrupción de Centros Poblados.Laverde se comprometió a ser testigo en el juicio oral contra Emilio Tapia Aldana y Luis Fernando Duque y demás personas involucradas a la investigación de Centro Poblados, donde se perdieron inicialmente 70 mil millones de pesos.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.