Dos nuevos ataques de Jaguar se registraron en el resguardo indígena U'wa, en Cubará, Boyacá.El primer caso fue un ataque a una vivienda de la comunidad indígena donde se encontraban dos niños de 6 y 10 años, pero gracias a la presencia de una mujer adulta se evitó que el animal se llevará a uno de los menores.El segundo caso de ataque se registró a bovinos del resguardo, dejando a dos de estos animales muertos, algunas de sus partes fueron encontradas por la comunidad.
Autoridades de Cubará, Boyacá, confirman un nuevo atentado al Oleoducto Caño Limón Coveñas. Los hechos se habrían registrado al mediodia de este jueves. De acuerdo con testigos, una nube de humo alertó a los lugareños. Vea también Atentan contra oleoducto Caño Limón Coveñas en Cubará, Boyacá"A esa altura hay una explosión al tubo, hasta el momento no hemos tenido una versión oficial que nos pueda suministrar el ejército o la policía sobre la situación", dijo a Blu Radio Bladimir Patiño, secretario de Gobierno del municipio. La rotura se habría producido en el predio conocido como ‘El Basurero’. Por el sector pasa una quebrada y varios nacimientos de agua, lo que preocupa a las autoridades. "Seguramente sí hay afectación al medio ambiente. Por este sector hay una quebrada, esta es una zona de muchos nacimientos de agua", aseguró Patiño. En las próximas horas, se realizará un consejo de gobierno para determinar las afectaciones y la responsabilidad en estos hechos.
El casco tipo Keblar que llevaba puesto le salvó la vida, dado que la bala golpeó en el costado derecho, en la sien, reventando la tela de protección e impidiendo que este impactará directamente en su cráneo. (Lea también: Comerciante fue asesinado en el occidente de Bogotá) El patrullero fue remitido al hospital local donde fue atendido y su estado es estable. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -Un civil resultó herido en el fuego cruzado entre el Ejército y el ELN, cuando realizaban operativos en el municipio de Tarazá Bajo Cauca antioqueño. -Un patrullero de la Policía se salvó milagrosamente tras haber sido impactado en la cabeza por un francotirador del ELN, en Boyacá. -En una operación conjunta, entre el Ejército y la Fiscalía capturaron a seis guerrilleros del ELN en el departamento de Arauca, pertenecientes al bloque Domingo Laín, de esa guerrilla. -Se encienden las alarmas por riesgo de apagón a raíz del daño en la planta generadora Termoflores en Barranquilla. -Se mantiene a esta hora el caos vehicular en el occidente de Bogotá, donde las autoridades avanzan en la atención del asesinato de un hombre que fue atacado por sicarios en la localidad de Kennedy. -Hace algunos minutos se chocaron dos camionetas, una de ellas de servicio especial, en la carrera 64 con calle segunda A situación que deja cinco menores de edad lesionados. -Ecopetrol reconoció en las últimas horas que sus reservas cayeron en un 11 por ciento debido a la crisis económica por la que está atravesando el sector que le ha impedido invertir en nuevas exploraciones. -La Procuraduría Delegada para la Moralidad inhabilitó por 10 años para ejercer cargos públicos al exalcalde de Soledad en el Atlántico Franco Castellanos, quien cometió irregularidades en la escogencia del operador de los contratos para suministro y mantenimiento de aires acondicionados en colegios del municipio. -A partir de este martes y hasta el próximo jueves no habrá paso en los túneles de Boquerón, Bijagual y Buenavista en la vía Bogotá - Villavicencio, durante 4 horas desde las 10 de la noche, por labores de mantenimiento al sistema eléctrico, electrónico y de ventilación al interior de los túneles. -En 10 estados republicanos y demócratas ya están votando para escoger sus candidatos para ocupar la Casa Blanca. -Más de 131.000 migrantes llegaron a Europa por el Mediterráneo en lo corrido del año reveló hoy la ONU. -El Instituto Luis Pasteur en Francia, encontró nuevas evidencias de la relación que tiene el virus del Zika con el síndrome de Guillain Barré. -Por los menos 40 militares murieron hoy en Irak en un atentado terrorista cuando dos hombres se inmolaron al ingreso de un cuartel ubicado en una provincia al occidente del país. -El portal Football Leaks reveló los documentos de la transferencia del delantero de la Juventus Álvaro Morata, y allí se revela que el Real Madrid conserva la primera opción de compra del jugador que creció en la cantera del club blanco, y que ahora estaría interesado en buscar nuevamente los servicios del español. -En una reunión de alto nivel entre el presidente Santos y la rama judicial, se discutió el tránsito de expedientes de la justicia ordinaria a la justicia especial para la paz. -Para hoy la Fiscalía llamó a declarar al exdirector del DAS, general en retiro Miguel Alfredo Maza Márquez, dentro de la investigación que se adelanta por el presunto abuso de fuerza en la retoma del Palacio de Justicia en 1985. -En el departamento de Bolívar un niño de tres años se encuentra en cuidados intensivos por quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo causadas por incendio provocado por su propia madre durante una pelea por celos.
En horas de la noche de este domingo, 10 de diciembre, una grave accidente de transito en la autopista Norte de Bogotá y dejó a una persona muerta. El fatal incidente tuvo lugar cerca de la Clínica La Sabana, en dirección Sur-Norte. Según la información proporcionada por los Bomberos de Cundinamarca, el grave accidente de tránsito dejó un saldo trágico: seis personas resultaron heridas y una victima fatal. Las autoridades llevarán acabo las investigaciones pertinentes para determinar qué sucedió."Este 10 de diciembre a las 9:00 de la noche, aproximadamente, se presentó un grave accidente en la autopista Norte de un vehículo particular que, al parecer, perdió el control. Se reportan inicialmente seis personas lesionadas y una victima fatal. La atención de la emergencia la hizo Bomberos de Chía", informó el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca,El suceso desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que se desplazaron al lugar del accidente para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el incidente, pero se espera que las autoridades ofrezcan más detalles a medida que avance la investigación.El tráfico en la autopista Norte de Bogotá se vio afectado debido al accidente, generando congestionamientos y retrasos en la zona, por los que los conductores decidieron tomar rutas alternas como la Carrera Séptima o Guaymaral. Le puede interesar:
Este domingo, 10 de diciembre, en Encuentros Blu estuvo Miguel Amado, director de Yara, habló sobre la compañía enfocada al desarrollo de soluciones globales de los agricultores. "Desarrollamos fertilizantes, herramientas y servicios digitales que les sirven a los agricultores en una escala global, sustentamos en tres pilares ya que la tiene un papel fundamental", dijo. Por otra parte, Isabella Prieto, escritora colombiana, dio detalles sobre su libro 'Historias de la Bernardi' y su vida."En Cali la navidad se nos junta con la 'Feria de Cali', pero es algo maravilloso (...) es una época muy importante para nosotros los caleños", expresó. Además, Melisa Aguilar, curadora del museo La Tertulia de Cali, habló sobre la exposición de arte 'Huellas de desaparición'."Este es un proyecto que es fruto de una investigación en alianza con la Comisión de la Verdad (...) donde se centra en el fenómeno de la desaparición", comentóFinalmente, se comentó sobre el mercado de los celulares, donde Jorge Palacio habló sobre estos nuevos avances y el mundo detrás del mercado de celulares. Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
María Consuelo Loera, la madre del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, falleció este domingo a los 95 años por complicaciones de salud tras una operación, informaron allegados a la familia y medios locales.El deceso ocurrió en un hospital privado de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa (noroeste) -sede del poderoso cártel narcotraficante que fundó su hijo- 20 días después de haber sido sometida a una operación en la vesícula, según las mismas fuentes.Una de sus más sonadas apariciones públicas ocurrió en marzo de 2020 cuando se encontró con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se hallaba de gira por Sinaloa y se acercó a saludar a Loera a su automóvil, lo que generó polémica y críticas al mandatario.López Obrador defendió su gesto como un acto humanitario ante una mujer mayor que "merece todo mi respeto independientemente de quien sea su hijo"."Si doy la mano a delincuentes de cuello blanco, ¡cómo no se la voy a dar a una señora! ¡Cómo le voy a dejar la mano tendida!", expresó entonces el mandatario izquierdista, en una de sus habituales conferencias de prensa.El acercamiento de Loera al presidente fue para entregarle una carta en la que solicitaba su intercesión para obtener una visa humanitaria y poder visitar a su hijo en Estados Unidos, donde purga cadena perpetua desde 2019 condenado por narcotráfico.Pese a sus intentos, la anciana no logró visitar a su hijo en la cárcel. En cambio, alcanzó a saber de la persecución de autoridades estadounidenses a cuatro de sus nietos -quienes quedaron al frente del cártel de Sinaloa y son conocidos como los "Chapitos"- y de la detención y extradición este año de uno de ellos, Ovidio Guzmán López.Tras su fallecimiento, Loera fue trasladada a La Tuna, su pueblo natal y el lugar donde creció el "Chapo", ubicado en el municipio de Badiraguato, donde tenía una amplia casona, según indicaron sus allegados.Frente a la vivienda se ubica un templo cristiano que fue mandado a construir por sus hijos, con la intención de que la señora pudiera practicar activamente su fe.La devoción de Loera la llevaba a visitar frecuentemente Culiacán para acudir a un templo del barrio Tierra Blanca, lugar conocido por ser cuna de capos criminales que vivieron entre los años 1970 y 1990.Vea también