Los gobernantes del G20 y líderes políticos invitados comenzaron hoy en la ciudad japonesa de Osaka una cumbre de dos días que analizará temas vinculados con los nuevos desafíos económicos globales y compromisos medioambientales.Le puede interesar: Las claves de la cumbre del G20Los debates comenzaron con una primera reunión sobre la economía digital, que irá seguida de la primera sesión de las discusiones formales de los líderes reunidos en un centro de convenciones de la bahía de Osaka.Las discusiones se prolongarán hasta la tarde del sábado, y en los pasillos hay numerosas reuniones bilaterales entre los líderes asistentes, incluyendo una reunión clave entre los gobernantes de EE.UU., Donald Trump, y de China, Xi Jinping.Durante sus intervenciones en la sesión de economía digital, salieron a relucir las diferencias entre ambos países en el apartado de seguridad y de protección de propiedad intelectual, tras el veto impuesto por Washington a la empresa china Huawei.El mandatario de Pekín apostó por aplicar un "enfoque integrado de la economía real y de la economía digital", así como por "recortar las brechas digitales, promover el desarrollo sostenible y el principio de intereses equilibrados" para todos los países y por tener más en cuenta a aquellos en fase de desarrollo."Como un país actor global en economía digital, nos comprometemos a fomentar la cooperación internacional y a mantener nuestros mercados abiertos", dijo Xi durante la sesión, que tuvo lugar justo después de la foto de familia que se tomaron los líderes del G20 antes de iniciar su reunión.Trump, por su parte, calificó a la economía digital como un "motor clave" para el crecimiento, e hizo hincapié en la necesidad de garantizar la "fiabilidad y la seguridad de las redes de telecomunicaciones 5G", algo esencial para la "libertad y prosperidad compartida".Estados Unidos "seguirá oponiéndose a datos, localizaciones y políticas que han sido usados para restringir flujos de comercio digital y violar la propiedad intelectual", destacó el presidente estadounidense, aunque sin hacer ninguna mención directa al caso Huawei.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lamentó que Donald Trump haya cancelado la reunión que tenían prevista al margen de la cumbre del G20 en Buenos Aires, al considerar que un encuentro entre ambos es "realmente necesario". "Es una pena que no tengamos un verdadero encuentro. Creo que realmente es necesario. Espero que podamos reunirnos cuando el lado estadounidense esté listo", dijo Putin este sábado en una rueda de prensa. "Los temas sobre los que tenemos que hablar son muy importantes. Son asuntos sobre la estabilidad estratégica y también sobre las cuestiones de no proliferación de armas de destrucción masiva", resaltó.Vea también: Trump cancela reunión con Putin en Argentina Trump y Putin habían acordado una reunión bilateral para el viernes en Buenos Aires, pero justo antes de viajar, el presidente estadounidense la canceló, argumentando la situación de tensión con Kiev tras la captura hace una semana por parte de Rusia de tres buques militares ucranianos con sus tripulaciones. "Hablamos de pie. Respondí a sus preguntas sobre el incidente en el Mar Negro. Él tiene su punto de vista sobre este asunto y yo el mío. Le informé", indicó Putin, quien coincidió con Trump en una cena y otras actividades del G20. El desencuentro entre ambos mandatarios ocurre la misma semana en que Michael Cohen, exabogado personal de Trump, se declaró culpable ante una corte de Nueva York de mentir al Congreso sobre la presunta injerencia rusa en la campaña electoral de 2016.
Agentes de la división de explosivos de la Gendarmería Nacional Argentina hallaron, poco antes del inicio de la cumbre de presidentes del G20 en Buenos Aires, ocho bombas molotov al interior de un taxi quemado en el centro de la ciudad, informaron a Efe fuentes policiales.El hallazgo se produjo pocas horas antes de comenzar la concentración para la marcha en repudio a la cumbre, en la que participarán diversas organizaciones sociales y políticas bajo el nombre "Confluencia Fuera G20-FMI".Lea también: Líderes europeos muestran buena sintonía con Macri ante la cumbre del G20. La reunión de mandatarios, a la que acuden líderes como Donald Trump (EE.UU.), Vladimir Putin (Rusia) o Xi Jinping (China), está rodeada de un fuerte dispositivo de seguridad integrado por más de 22.000 agentes federales.Por el momento no hay detenidos por el hallazgo del automóvil, en el que también había combustible dentro de botellas de licor y vino, según añadieron medios locales.
Estados Unidos, México y Canadá firmaron el acuerdo comercial conocido como T-MEC, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que aún deberá ser ratificado por los Congresos de los tres países norteamericanos para entrar en vigor. El representante de comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, rubricaron el pacto en Buenos Aires, en los márgenes de la cumbre de líderes del G20. El presidente Donald Trump dijo que el renovado tratado comercial es "revolucionario" y asegurará un "futuro de prosperidad e innovación" para las tres naciones norteamericanas. "Éste es un acuerdo modélico que cambia para siempre el panorama comercial", afirmó Trump durante el acto de firma del tratado comercial en Buenos Aires.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el Consejo Europeo, Donald Tusk, mantuvieron encuentros con su par argentino, Mauricio Macri, al que apoyaron y con quien mostraron buena sintonía. En la víspera de que arranque en Buenos Aires la cumbre del G20, los líderes europeos ofrecieron su respaldo al presidente argentino, cuyo país se encuentra inmerso en una delicada situación económica, y firmaron en el marco de las reuniones bilaterales varios acuerdos de cooperación. La primera cita de Macri se produjo con el presidente francés, quien expresó en una rueda de prensa conjunta su apoyo a la "agenda de reformas" del Gobierno argentino, y opinó que es "esencial, no solo para Argentina sino para toda la región, seguir por esta vía". "Creo que todos los inversores nacionales e internacionales deberían poder entenderlo y acompañar con su confianza el espíritu de seriedad que usted ha marcado, con esa voluntad de abrir la economía que servirá para toda la población y que Francia acompaña", continuó Macron frente a un sonriente Macri. El mandatario francés recordó que apoyó a Argentina en su intención de ingresar en la OCDE y en su petición de rescate al FMI, y aunque mostró dudas sobre la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur por las posiciones del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, puntualizó que en ese tema está cercano y pretende "avanzar" con Argentina. Más tarde, Macri se reunió con los líderes de las instituciones europeas, en un encuentro en el que ambas partes destacaron la "cercanía de posiciones" en foros internacionales, "especialmente en las Naciones Unidas", y agregaron que "comparten puntos de vista similares en cuanto a la prominencia del sistema multilateral, el comercio abierto y un orden internacional basado en normas". Desde la UE también subrayaron el consenso existente "sobre la importancia de abordar el cambio climático y de promover la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible". Juncker y Tusk repasaron asimismo el estado de las negociaciones del tratado comercial entre la UE y Mercosur, "en el que ambas partes siguen muy comprometidas". Además, los líderes comunitarios invitaron a Macri a realizar una visita a Bruselas el próximo año. En paralelo a esta bilateral, el Banco Europeo de Inversiones firmó con el Gobierno argentino tres créditos para proyectos de sostenibilidad, por un valor aproximado de 225 millones de euros (256,3 millones de dólares), a los que se unirá una subvención de la UE de 11 millones de euros (12,5 millones de dólares). Por su parte, la Agencia Francesa de Desarrollo comprometió otros 134 millones de euros (152,7 millones de dólares) para fortalecimiento de la gestión de la provincia de Buenos Aires e infraestructura hídrica y energética. Por último, Macri y el mandatario italiano se reunieron antes de asistir a un brindis de honor con varios centenares de invitados de la comunidad italiana en el país, la más numerosa en el mundo, un lazo en el que ambos dirigentes se apoyaron para abogar por un mayor acercamiento. Conte sostuvo que el intercambio entre ambas naciones es "ya importante", aunque aseguró que "todavía lo van a hacer más profundo", y argumentó que "las relaciones culturales y científicas son el mejor humus para las relaciones económicas y políticas". Conte citó como materias en las que Argentina e Italia van a intensificar sus relaciones la infraestructura, la energía, la defensa y la agricultura, temas en los que "pueden trabajar juntos ofreciendo un beneficio recíproco". El primer ministro italiano recordó que Argentina es el primer país que visita, "y no es una casualidad, es justo que sea así", declaró. En las tres bilaterales, Macri quiso dejar claro su cercanía con las posiciones europeas, y ratificó a horas del comienzo del G20 su "compromiso al dialogo, a la integración, el comercio mundial, el multilateralismo y la agenda verde", y mostró su esperanza de que en el encuentro las naciones del grupo reafirmen "que a través del diálogo potencian sus coincidencias y administran sus desacuerdos".
El avión de la canciller alemana Angela Merkel, que se dirigía hacia Argentina para la cumbre del G20, fue obligado a aterrizar de emergencia en la ciudad alemana de Colonia debido a un problema técnico, indicó la cancillería."Tras un problema técnico, el avión gubernamental aterrizó de forma segura en Colonia hace unos minutos", indicó la cancillería.Según mensajes publicados en Twitter por periodistas alemanes que se encontraban a bordo del vuelo gubernamental, la canciller deberá viajar el viernes por la mañana a Madrid para embarcar con una pequeña delegación a bordo de un avión comercial con destino a la capital argentina.La cancillería no confirmó por el momento estas informaciones.El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, estaría entre esta limitada delegación.Mientras tanto, la canciller deberá pasar la noche en Bonn (oeste), dijo en Twitter una periodista estrella de la cadena pública ZDF.Según la agencia DPA, el portavoz del gobierno Steffen Seibert indicó que el viaje no podía continuar el jueves por la noche para respetar el tiempo de vuelo máximo de la tripulación.Precisó además que estaba estudiando si se podían aplazar los encuentros que tiene previstos la dirigente en el marco de la cumbre del G20.A su llegada a Colonia, el avión, un Airbus A340-300, con el nombre de Konrad Adenauer, el primer canciller alemán de la posguerra, fue recibido por los bomberos en la pista de aterrizaje, indicó DPA.De acuerdo con la agencia alemana, el capitán informó hacia las 20H30 (19H30 GMT) a los pasajeros que debía dirigirse a Colonia porque un problema técnico provocó la interrupción de varios sistemas eléctricos."No se preocupen, vamos a aterrizar de forma segura en Colonia", dijo.El aterrizaje fue brusco. El avión contaba aún con mucho carburante y el peso obligó a usar fuertemente los frenos.A mediados de octubre, este avión tuvo problemas en Indonesia y obligó al ministro de Finanzas a volver de una reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a bordo de un avión comercial.
Garantizar la seguridad de los líderes de las económicas más importantes del mundo y controlar las protestas que surjan, es uno de los grandes retos para el gobierno argentino. Dichas manifestaciones, serían motivadas por temas ajenos a la agenda oficial que marcarán la coyuntura del evento que se desarrollará este viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre. Uno de esos temas, es la presencia del polémico presidente de Estados Unidos Donald Trump que para analistas como Fernando Cocho su asistencia “es un espaldarazo para Macri”.Vea también: Las claves de la cumbre del G20 Igualmente, Trump llega a compartir espacio con su homólogo de Rusia Vladimir Putin, con quien canceló este jueves la reunión programada, por la interceptación de tres embarcaciones en el estrecho de Kerch y que permanecen bajo custodia de las autoridades rusas. El tema migratorio y el manejo que le ha dado su gobierno, también podrían motivar las protestas de organizaciones defensoras de Derechos Humanos. La investigación sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi y la presunta vinculación del príncipe Mohamed bin Salmán en el hecho, pese a que ya fue eximido de culpa por la fiscalía que sigue el caso también es un tema que ocupa los titulares del G20. En entrevista con BLU radio, el analista en temas de seguridad e inteligencia, Fernando Cocho, dijo que, pese a las presuntas pruebas que existen contra el príncipe, como las grabaciones reveladas por la CIA, es improbable que se prometan acciones judiciales. “Jamás será arrestado, Jamás será procesado, eso implicaría un caso directo contra Arabia Saudita y sería algo muy complicado… Y como aliado está Estados Unidos”, indicó Cocho. El presidente Argentino Mauricio Macri ha reiterado que su país está preparado para enfrentar los retos de seguridad en la cumbre. Para el analista el reto de del gobierno Macri será el de “dar una imagen de país avanzado, no tercermundista en el que la seguridad está garantizada, todo esto con una imagen que actualmente tenemos de Argentina de un país en el que no hay seguridad y además vemos que hay peleas callejeras con armas blancas entre hinchas de diferentes sectores de fútbol, esto no da una buena imagen respecto a lo que es la seguridad viendo que la policía no es capaz de controlar” Esto refiriéndose a los incidentes registrados el fin de semana pasado en el estadio monumental de Buenos Aires, en los que hinchas del equipo de futbol River Plate agredió el bus que transportaba a los jugadores del Boca Juniors.
La zozobra y el temor se apoderaron del corregimiento El Salado, en el municipio del Carmen de Bolívar, por cuenta de unos panfletos amenazantes que empezaron a circular en esta población de los Montes de María.Los panfletos, presuntamente firmados por las Águilas Negras, están dirigidos a reconocidos líderes sociales de esta población como Yirley Velasco y Luis Torres, entre otros miembros de la comunidad."Las personas que aparezcan en esta lista, y sus fotografías y nombres estén aquí, se van o vamos por ustedes en cualquier momento", señala el panfleto, que de acuerdo a la denuncia de la Mesa de las Víctimas del Carmen de Bolívar, apareció en diferentes puntos de la población este lunes 18 de enero.En el documento, en el que aparecen once fotografías con los rostros de las personas amenazadas, escriben textualmente: "No queremos líderes sociales, ni drogadictos ni ladrones en El Salado, Bolívar".La Mesa de las Víctimas del Carmen Bolívar exigió garantías para los líderes y toda la población."A todo este territorio se le está violentando el derecho a la paz, se visibiliza El Salado, pero esto viene sucediendo en todo el territorio, como Mesa de las Víctimas tenemos conocimiento de personas y líderes que están siendo amenazados”, señaló Edgardo Flórez, vocero de la Mesa de las Víctimas.“Al gobierno se le solicita la protección integral del territorio, a Naciones Unidas que venga y haga la verificación del incumplimiento en cuanto al tema de paz para las comunidades, eso es necesario, nosotros aquí vivimos con mucho temor", añadió.El secretario del Interior de Bolívar, Carlos Feliz Monsalve, aseguró en diálogo con BLU Radio que autoridades militares, y representantes de la Procuraduría, Personería, Fiscalía y la Alcaldía del Carmen de Bolívar se trasladaron a El Salado para reunirse con la comunidad.El funcionario explicó que se investiga la procedencia de los panfletos, y que ya fue activada una ruta de protección a la comunidad.
Diez millones de pesos ofrecen de recompensa por información que permita dar con la captura de quienes han provocado incendios en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.Así lo reveló el Gobernador del departamento, Nicolás García.“A toda la comunidad de Tenjo le reiteramos nuestro respaldo para evitar que manos criminales quieran generar emergencias ambientales como incendios en nuestros cerros. Ofrecemos recompensa de hasta diez millones de pesos para quienes nos den información de esas personas inescrupulosas que no solo se aprovechan del aislamiento y de la pandemia, sino que sólo buscan afectar ambientalmente a ese municipio”, dijo.Según la alcaldesa, Sonia Patricia González, en los últimos días han detectado cuatro incendios forestales, aparentemente provocados por manos criminales.“Una vez más agradecemos y reiteramos la recompensa de diez millones de pesos que ofreció nuestro gobernador Nicolás García y pedimos a quien tenga información de los posibles responsables de tan lamentables acciones, que denuncien y nos ayuden a identificarlos”, dijo el secretario de Gobierno de Tenjo, Daniel Eduardo Cárdenas.
La presentadora Carolina Cruz compartió un video en sus redes sociales en el que mostró los cambios físicos que ha tenido durante el embarazo de su segundo hijo. En el video, Carolina Cruz mostró la gran cantidad de celulitis que le ha salido en sus piernas por cuenta del embarazo. Además, habló sobre la aparición de acné y el aumento de peso.Sin embargo, la presentadora se ha mostrado muy tranquila ante los cambios físicos que ha tenido durante su proceso de gestación y asegura que los acepta sin reparo.La presentadora está a pocas semanas de dar a luz a su hijo Salvador, pues se encuentra en la etapa final de su embarazo.A continuación mire el video de Carolina Cruz:
Tras una reunión entre la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Salud se determinó que, por ahora, la ciudad seguirá con medidas restrictivas para frenar la velocidad de contagio en la capital.Tal y como venía funcionando, se decretará una cuarentena total de nuevo en toda Bogotá durante este fin de semana. Iniciará el viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y finalizará el lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana.Además, habrá toque de queda nocturno entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana en las localidades que no tienen cuarentena; regirá desde este martes 19 hasta el jueves 28 de enero.Entre tanto, las localidades de San Cristóbal, Usme, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar seguirán en cuarentena hasta la medianoche del 28 de enero, y Fontibón y Kennedy hasta el 21 de enero.También continuará aplicándose la medida de pico y cédula y restricción a la venta y consumo de licor (menos domicilio).Cabe señalar que el Ministerio de Salud reportó en la tarde de este lunes 3.897 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 560.284 los casos de contagiados en la capital del país.
Con un doblete del sueco Zlatan Ibrahimovic, el AC Milan derrotó por 2-0 al Cagliari (17º) este lunes en el cierre de la 18ª fecha de la Serie A y vuelve a ser el líder en solitario del campeonato italiano.A sus 39 años, el gigante sueco abrió el marcador desde el punto de penal nada más comenzar el partido (7) y sentenció tras la pausa, de disparo cruzado en el interior del área tras recibir un pase largo de Davide Calabria (52).'Ibra' celebró con su doblete su regreso a la titularidad después de casi dos meses, una vez recuperado ya de las molestias musculares que le apartaron de los terrenos de juego desde noviembre.El delantero sueco alcanza los 12 goles en este campeonato y empata con Romelu Lukaku (Inter) y Ciro Immobile (Lazio), a tres de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del 'calcio'.El Cagliari no pudo siquiera anotar un tanto para meter presión a un rival que jugó en inferioridad tras la expulsión del belga Alexis Saelemaekers (75).El triunfo del Milan tiene aún más mérito por el hecho de que los 'rossoneri' tuvieron bajas importantes en ester partido, como el lateral francés Theo Hernandez y el mediapunta turco Hakan Çalhanoglu, ambos positivos al covid-19.Gracias a esta victoria, el AC Milan alcanza los 43 puntos, superando en tres al Milan y en seis a Nápoles (3º) y Roma (4º).La Juventus, ganador del campeonato en las nueve últimas temporadas, queda ya a 10 puntos del líder (5º).En caso de empate en la próxima jornada, la última de la primera vuelta, el sábado contra el Atalanta, el AC Milan será campeón de invierno.Cierto es que este título es simplemente honorífico, pero los 'rossoneri' no lo lograban desde la temporada 2010-2011.Pero sobre todo, significa que el Milan no renuncia a conquistar el título y que, como mal menor, está más cerca de acabar entre los cuatro primeros clasificados, sinónimo de regresar la próxima temporada a la Liga de Campeones, un torneo en el que no participa desde la temporada 2013-2014.Y para lograr estos objetivos, el club lombardo ha fichado a otro renombrado atacante, el croata Mario Mandzukic, de 34 años y exdelantero de Juventus, Bayern de Múnich y Atlético de Madrid entre otros.Llega Mandzukic "Estoy contento, es un arma más. El club se ha vuelto más ambicioso y la llegada de Mandzukic va en esa dirección", se felicitó el técnico Stefano Pioli tras el partido contra el Cagliari."Entre lesionados, casos positivos (de covid-19), se necesitan muchos jugadores. Y hay tantos partidos previstos entre el campeonato, la copa de Italia y la Europa League que forzosamente habrá rotaciones", añadió el entrenador."Estoy feliz. Ahora seremos dos a meter miedo a los defensas", declaró Ibrahimovic tras el partido sobre el que será su nuevo compañero de delantera."Lo estamos haciendo bien, (estamos) casi a la mitad del campeonato. Ahora empezará lo más difícil. Será un calendario exigente por con Mandzukic, (Soualiho) Meite y yo, y no sé si llegarán otros, seremos más jugadores disponibles para el técnico pueda rotar", añadió.Según la prensa, el subcampeón del mundo con Croacia firmará en un primer momento con el AC Milan hasta el final de la temporada.