El Presidente saliente del Consejo de Estado, el magistrado Danilo Rojas, criticó fuertemente las acciones de la justicia frente a los escándalos de corrupción en el país. Para el magistrado las acciones penales se han quedado cortas, porque según él, estos hechos se siguen presentado y poniendo en riesgo los recursos de la nación, y citó como ejemplo el caso de Odebrecht “El caso Odebrecht es la punta del iceberg, que por lo que se ve, en verdad corresponde a todo un glacial por descubrir”, dijo. De igual forma, explicó que también existe una combinación de dificultad del caso y congestión judicial.
“Le pone puntos suspensivos, por ahora, no es el punto final, esta es una decisión que toma un magistrado de la sección cuarta, el doctor Hugo Bastidas, en la cual se suspende provisionalmente esta decisión a la cual hace referencia”, explicó el magistrado. (Lea también: Procuraduría pide revisar el reajuste de avalúo de vehículos). Sin embargo, dijo que todavía falta la decisión final por parte de la sección completa del alto tribunal sobre la legalidad de la norma. Dijo que la medida provisional tiene como fin evitar que se ejecute la resolución del Ministerio de Transporte se ponga en marcha, pues previamente se debió consultar al país al ser algo que afecta directamente el bolsillo de los colombianos. “No porque una resolución tenga en su parte considerativa la indicación de una serie de normas que sirven de base, equivale a la motivación. Cuando se le va a meter la mano al bolsillo a la ciudadanía hay que explicarle muy bien las razones por las cuales se le va a meter la mano al bolsillo”, manifestó el presidente del alto tribunal. Añadió que el Ministerio deberá ahora hacer los ajustes al avalúo con las explicaciones debidas, pues “no se ha explicado suficientemente por qué se hace la variación”. (Lea también: No hay explicación lógica a tabla de avalúos: José Clopatofsky). Cabe recordar que el Consejo de Estado tumbó la resolución del Ministerio de Transporte que estableció tablas de impuestos de vehículos y que había provocado gran descontento entre los ciudadanos porque incrementaba considerablemente el precio de los automotores. El Consejo de Estado aclara que debido a que el Ministerio de Transporte podría presentar argumentos en favor de la legalidad del acto, la suspensión es provisional.
La estructura giratoria rota entorno a una estrella masiva joven en crecimiento situada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra, y pudo ser detectada gracias al telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile."No podía creer que hubiéramos detectado el primer disco de acreción estragaláctico. Fue un momento especial", declaró la profesora Anna McLeod, autora principal del estudio publicado en la revista "Nature", con respecto al momento en que vio las pruebas de la existencia del disco en los datos suministrados por el ALMA."Sabemos que los discos son vitales para la formación de estrellas y planetas en nuestra galaxia", explicó McLeod, según el comunicado difundido por la organización con sede en Garching (Alemania).El estudio publicado en "Nature" empleó además datos recabados por un instrumento instalado en el Very Large Telescope (VLT) del ESO.Éste detectó un chorro lanzado por la joven estrella masiva en cuestión, en el interior de una nube de gas de la Gran Nube de Magallanes, cuya presencia, según MacLeod, era "una señal de la acreción continua del disco".No obstante, para comprobar su presencia, era necesario medir el movimiento del gas denso que gira alrededor de la estrella, ya que la velocidad de aquel, vinculada a su proximidad al centro, es una prueba de la existencia de un disco.Esto fue posible gracias a las mediciones del ALMA."La frecuencia de la luz cambia dependiendo de la rapidez con la que el gas que emite la luz se acerca o se aleja de nosotros", explicó el investigador Jonathan Henshaw, coautor del estudio, que comparó el fenómeno con el cambio en el tono de la sirena de una ambulancia que se aleja.En la Vía Láctea, las estrellas masivas son difíciles de observar, pues los discos que se generan a su alrededor a menudo están formados por material polvoriento que las oscurece.Por el contrario, en la Gran Nube de Magallanes el material de las nuevas estrellas tiene un menor contenido en polvo, lo que permite a los astrónomos una visión sin obstáculos de la formación de estrellas y planetas."Poder estudiar cómo se forman las estrellas a distancias tan increíbles y en una galaxia diferente es muy emocionante", aseguró MacLeod. Le puede interesar:
Este martes, 28 de noviembre, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, estuvo el copresidente del partido de la Alianza Verde Rodrigo Romero, quien habló sobre la reunión de la bancada para declararse independientes o si continúan en la coalición de Gobierno.“Todo quedó sin conclusiones; es que en este momento poder decir que se definió, pues no se ha definido nada todavía. Las definiciones se concluyen mañana miércoles en la última reunión. No lo puedo afirmar”, indicó.Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, y Fabio Arias, presidente de la CUT, conversaron acerca del inicio de la discusión entre trabajadores y gremios empresariales para el aumento del salario mínimo en Colombia."Nosotros estamos esperando a que salga el dato de inflación de noviembre, que debe salir la primera semana de diciembre y el dato de productividad, que son las dos variables que hay que tener en cuenta para empezar este proceso de concertación. Hoy discutiremos cronograma de aquí a diciembre", señaló Jorge Bedoya.La abogada Kelly Gálvez, una de las voceras de la EPS Sanitas, contó los motivos de la marcha de los trabajadores a favor de la entidad.“Nosotros como empleados de la EPS Sanitas en realidad decidimos levantar nuestra voz como símbolo de protesta contra las declaraciones que en las últimas semanas han realizado contra nuestra empresa”, mencionó.Daniel Molina, primo de Alejandra Cabrejo, quien fue apuñalada junto a su hija de 15 años el pasado domingo en Florida, dio detalles del asesinato."Desde la distancia, lo que uno puede identificar es lo que aparece en redes sociales y lo que más o menos uno puede hablar cuando una llamada a larga distancia con ella que teníamos", señaló.El exsubsecretario de Justicia de Bogotá Alejandro Peláez dialogó acerca del centro de reclusión de menores Campo Verde, el cual el Icbf le rechazó a la Alcaldía de Bogotá por directrices generales del Gobierno nacional."Campo Verde es un sitio con varios servicios, entre los que está un centro de atención especializado para jóvenes que han cometido un delito", puntualizó.Por último, María Belén Saéz de Ibarra, directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional, habló sobre la remodelación del Auditorio León de Greiff en Bogotá."Las personas que intervinieron en el proyecto de restauración y recuperación son los originales creadores, como Eugenia Mantilla de Cardoso y Luis Guillermo de Cardi. La sidrería fue restaurada artesanalmente, también absolutamente todas las maderas fueron intocadas", agregó.Escuche el programa completo aquí:
El primer vuelo trasatlántico operado por la aerolínea Virgin Atlantic que utiliza solamente combustibles alternativos despegará este martes del aeropuerto de Heathrow, en Londres, con destino al JFK, en Nueva York.El vuelo, respaldado con financiación del Gobierno, se percibe como una manera de volar más verde gracias al llamado combustible sostenible de aviación (Saf), fabricado a partir de residuos y desechos de la economía circular (como grasa animal o aceite de cocina usado).Este servicio de Virgin Atlantic, programado para las 11.30 GMT a bordo de un aparato Boeing 787, requerirá 50 toneladas de Saf en el que se han empleado dos tipos de combustible sostenible, un 88 % derivado de desechos de grasas y el resto procedente de desechos de la producción del maíz en Estados Unidos.Tras un exhaustivo proceso de análisis y pruebas, la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (organismo regulador) dio el visto bueno al vuelo, en el que han estado involucradas varias compañías, como el fabricante de motores Rolls-Royce y el gigante energético BP.El ministro británico de Transporte, Mark Harper, dijo hoy a la BBC que el uso de Saf "implica que se produce alrededor de un 70 % menos de emisiones de carbono que con los combustibles tradicionales", con lo que esto supone "un gran paso hacia adelante".El titular admitió además que el combustible sostenible "no es la única solución" a la crisis climática pero sí "una medida realmente importante junto con otras tecnologías para asegurar que se puede volar y proteger el medioambiente".Si bien la industria de la aviación es particularmente compleja a la hora de descarbonizarse, el Saf se percibe como la herramienta más efectiva en el sector para poder rebajar las emisiones.Por el momento no existen en este país plantas comerciales dedicadas al Saf aunque el Ejecutivo se ha comprometido a comenzar la construcción de cinco para 2025.El Gobierno de este país también planea requerir para 2030 que el 10 % del combustible de la aviación sea Saf.
Un 42 % de los bosques de la Amazonía que no han sufrido intervenciones humanas desde 1985 se encuentran en peligro de desaparición, según afirma un estudio publicado este martes por la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAISG), debido a que no cuentan con un régimen especial de gestión territorial.La otra mitad de los llamados 'bosques estables', aquellos que han mantenido su condición natural con apenas intervención humana, se encuentra resguardada al estar clasificada como área natural protegida o por formar parte de territorios indígenas.Actualmente, el 69,9 % de la superficie de la Amazonía se encuentra cubierta por este tipo de floresta.Desde la red amazónica alertan de que entre 1985 y 2022 han desaparecido 80 millones de hectáreas de este tipo de bosques en la Amazonía, mientras que ha aumentado un 168,7 % las extensiones dedicadas a actividades económicas en la región.Tal y como explican desde la RAISG, las áreas que no están protegidas son más vulnerables a las actividades agropecuaria, petrolera, minera y maderera.Los datos de la red amazónica revelan que el 86 % de la deforestación ocurrida entre 1985 y 2022 tuvo lugar fuera de áreas protegidas o territorios indígenas, que según el análisis de la organización, realizan "un papel clave como barreras al proceso de deforestación y degradación de sus bosques".Natalia Calderón, directora de la Fundación Amigos de la Naturaleza de Bolivia, una de las organizaciones socias de RAISG, advierte de que "los bosques estables son fundamentales para que la temperatura del planeta no se incremente en 1,5 °C, lo que podría significar una catástrofe para la humanidad".Estos territorios, distribuidos entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela almacenan aproximadamente 79.000 millones de toneladas métricas de carbono.Le puede interesar:
Para muchos colombianos, el café es más que una simple bebida; es una tradición arraigada en el tejido cultural del país. Desde el despertar hasta el cierre del día, el café es un compañero inseparable. Explorar sus matices no solo enriquece nuestra experiencia diaria sino que nos permite compartir momentos especiales con familiares y amigos.Por estas y muchas más razones, en la Real Academia del Café (RAC), lanzó un curso para conocer todos los aspectos que rodean al Café de Colombia.El curso de la RAC está estructurado en seis módulos que abarcan desde los fundamentos hasta los conocimientos más especializados:Identificación del café colombiano auténticoDescubra cómo distinguir el auténtico Café de Colombia y el papel crucial que desempeña el Triángulo de Café de Colombia en garantizar su origen.Historia global y nacional del caféLa fascinante historia del café, desde sus orígenes hasta su impacto en la economía y la cultura colombiana.Cultura cafetera en ColombiaConozca la rica cultura cafetera del país, entendiendo cómo el café se entrelaza con la identidad y las tradiciones locales.Métodos de preparación: arte y cienciaAdquiera habilidades prácticas al aprender los métodos de preparación que transforman el café en una experiencia sensorial única.Perspectivas globales del caféAmplíe su horizonte con una mirada al mundo del café en otros países, comparando y contrastando las diversas prácticas y tradiciones.Recetas exquisitas con café colombianoCulmine su experiencia culinaria descubriendo recetas exclusivas que resaltan la versatilidad del café colombiano en la gastronomía.Cómo hacer el cursoParticipar en este viaje de conocimiento es simple. Solo necesita ingresar a www.RealAcademiaDelCafe.com, completar el registro y, sin ningún costo, acceder al curso.Le puede interesar: