El fiscal Francisco Barbosa manifestó este martes que Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, está siendo investigado por posible lavado de activos. Esto por el escándalo revelado por su exesposa, Day Vásquez, quien dijo que Petro recibió dineros de parte del exnarcotraficante Santander Lopesierra, conocido como el 'Hombre Marlboro', para la campaña presidencial.“Estamos investigando en la Fiscalía, en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos. Esos son los avances que se tienen por los grupos investigativos, por lo pronto, vuelvo y repito: existe la presunción de inocencia y garantías judiciales. Todas las investigaciones van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, dijo Barbosa a los medios. Esta es la primera vez que el fiscal general dice que en el caso del hijo del presidente de la República podría configurarse el delito de lavado de activos."Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales", alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.El caso Nicolás PetroEl pasado 2 de marzo, el país se sorprendió luego de que el presidente Petro pidiera a la Fiscalía determinar si su hijo y hermano, Juan Fernando Petro, habían ofrecido a narcotraficantes beneficios en el marco de las políticas de paz a cambio de dinero."Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro Urrego y mi hijo mayor Nicolás Petro Burgos, le pido al fiscal general de la Nación adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades", indicó el mandatario en un comunicado.Horas después se armó la tormenta por cuenta de las revelaciones de la exesposa de Petro, Day Vásquez, en entrevista con la revista Semana. Allí lo acusó de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra y del cuestionado empresario Alfonso "el Turco" Hilsaca para la campaña presidencial de su padre, que, sin embargo, nunca llegó a ese destino.Vea también:
La Procuraduría ya citó a la principal testigo en la investigación que adelanta contra el hijo del presidente, Nicolás Petro. Se trata de Day Vásquez, quien en el transcurso de esta semana deberá presentarse ante la seccional de Barranquilla, donde la delegada Vivian Diazgranados se encargará de recibir su declaración. Allí, la exesposa del diputado del Atlántico deberá dar una versión ampliada de los hechos que previamente fueron contados a través de entrevistas en medios de comunicación, sobre presunta recepción irregular de dineros por parte del asambleísta para la campaña presidencial de su padre. Por el caso, el Ministerio Público también citó a Máximo Noriega, quien fue mencionado en las entrevistas por Vásquez, pues según ella fue quien lo acompañó a recibir los recursos y quien lo acompañaba a varias reuniones. Este también deberá dar una versión ampliada de los hechos y deberá explicar sobre su relación con el diputado. Noriega, en el pasado, fue jefe de campaña del diputado Nicolás Petro, cuando este fue candidato en 2019 a la Gobernación del Atlántico y recibió recientemente el apoyo del hijo del presidente para ser candidato a la misma gobernación departamental. Nicolás Petro está siendo investigado por posible lavado de activos, revela el fiscal generalEl fiscal Francisco Barbosa reveló este martes que Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, está siendo investigado por posible lavado de activos. Esto por el escándalo, revelado por su exesposa, Day Vásquez, quien dijo que Petro recibió dineros de parte del exnarcotraficante Santander Lopesierra para la campaña presidencial.“Estamos investigando en la Fiscalía, en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos. Esos son los avances que se tienen por los grupos investigativos, por lo pronto, vuelvo y repito: existe la presunción de inocencia y garantías judiciales. Todas las investigaciones van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, dijo Barbosa a los medios.Esta es la primera vez que el fiscal general dice que el caso del hijo del presidente de la República podría configurarse el delito de lavado de activos.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Nicolás Petro apareció en la Asamblea del Atlántico para participar en su condición de diputado y primer vicepresidente de la duma departamental en la sesión ordinaria programada para este martes. Con ayuda de su equipo de seguridad ingresó por una puerta privada, mientras los medios aguardaban en la entrada principal.En medio de la sesión, Nicolás Petro habló sobre las acusaciones que existen en su contra y dijo que comprobará su inocencia ante los entes correspondientes. Además, afirmó que no ha recibido dinero de narcotraficantes ni de la corrupción, quienes, según el diputado, "buscan lapidar su carrera política"."En los últimos días he vivido un linchamiento social sin precedentes. He sido lapidado, culpado, discriminado y desprestigiado. A la opinión pública, a mis electores, al pueblo atlanticense, quiero expresarles que las acusaciones lanzadas no son ciertas. Tampoco es cierto que tenga como propiedad un penthouse de miles de millones de pesos, tampoco es cierto que pague cifras elevadas de arriendo o que haya desaparecido y abandonado el país como han dicho. Nunca he estado desaparecido, he estado en mi lugar de residencia. Mis extractos bancarios están debidamente justificados por pagos de nóminas y cesantías", afirmó Nicolás Petro.El diputado también le pidió a la Fiscalía General de la Nación y a la Unidad Nacional de Protección, UNP, garantizar y reforzar la seguridad de su expareja sentimental Day Vásquez."Solicito a la Fiscalía General de la Nación y a la Unidad Nacional de Protección reforzar la seguridad de mi expareja Daysuris Vásquez y que las denuncias que hace en sus redes sociales se hagan con nombre propio. No puede quedar un manto de duda sobre la intimidación y las amenazas", expresó.A la sesión el diputado asistió al recinto en compañía de sus dos abogados, quienes dijeron a los medios lo siguiente: "Nicolás Petro va a demostrar la legalidad de sus actuaciones y empezará por probar que no tiene propiedades y que cada uno de sus ingresos y gastos están debidamente justificados".El abogado Juan Trujillo sostuvo que el diputado Petro "no ha sido ni siquiera llamado a declarar ni ha sido objeto de ningún requerimiento", pero aclaró que están recopilando pruebas para hacerlas llegar a las respectivas investigaciones. Además, calificó los señalamientos contra el hijo del presidente como "una persecución política".Vea lo de que dijo el fiscal general sobre Nicolás Petro en Mañanas Blu:
Solo seis días después de que Dayssuris del Carmen Vásquez Castro, la exesposa de Nicolás Petro, denunciara a través de su cuenta de Twitter que su familia había sido objeto de amenazas, por lo que solicitaba protección para ellos, la mujer volvió a usar la misma red social para hacer un nuevo llamado a las autoridades y advertir, esta vez, que está siendo amenazada directamente por algunas de las personas involucradas en el escándalo de presunta corrupción que ella destapó."Cada día estoy recibiendo amenazas de algunas de las personas involucradas en todo lo que la opinión pública ya sabe", dice el trino textualmente.Vale recordar que el primer trino fue publicado el pasado martes 7 de marzo, en el que pedía protección para su familia.Por el momento, la Fiscalía no se ha pronunciado sobre la denuncia de amenazas, mientras que la Policía Metropolitana de Barranquilla indicó que de manera permanente están brindando acompañamiento para su residencia y respaldando con un esquema de seguridad.En días pasados, Day Vásquez se reunió con agentes del CTI de la Fiscalía para evaluar su seguridad y la de su familia, sin embargo, se desconocen si se adoptarán nuevas medidas ante las recientes amenazas denunciadas en el marco de la investigación que se abrió a Nicolás Petro a partir de sus señalamientos por, presuntamente, recibir pagos de exnarcotraficantes para la campaña presidencial de su padre.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Pese a que la dirigencia de la Colombia Humana en Barranquilla aseguró que no ha oficializado apoyos a ningún precandidato que aspire a cargos de elección popular, este sábado se llevó a cabo una Gran Asamblea Política para apoyar la aspiración de Máximo Noriega a la gobernación del Atlántico en las elecciones territoriales venideras.La masiva asistencia se registró en las instalaciones de Combarranquilla Sede Boston, norte de Barranquilla, en medio de la llegada de más de 200 personas, simpatizantes de la Colombia Humana en el Atlántico, a la Gran Asamblea Política este sábado en apoyo a la precandidatura de Máximo Noriega a la gobernación del Atlántico.En medio del evento, el dirigente político reiteró que no desistirá de su aspiración a la Gobernación del Atlántico y se refirió a los millonarios contratos con Nicolás Petro que, este fin de semana, se dieron a conocer a través de los medios de comunicación.Noriega afirmó que su sueldo no sobrepasa los $4.500 mil pesos mensuales y que, así como investigaban sus movimientos financieros por su actividad política, esperaba que se dieran a conocer los contratos de Odebrecht, la Triple AAA, entre otros."¿Por qué no dan a conocer los contratos con Odebrecht, el de compraventa de las acciones de la Tiple A y otros escándalos nacionales? Mi sueldo, con deducciones, no sobrepasa los $4.5 millones de pesos. Ahí no tienen nada que hurgar", expresó.Así mismo, aún sin una notificación que lo haga comparecer ante la Procuraduría para rendir una declaración juramentada por las afirmaciones de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, el dirigente político pidió a la Fiscalía ser tomado como testigo tras denunciarla penalmente por injuria y calumnia."Me siento tranquilo y estoy dispuesto a colaborar con la justicia. Pero, sí le pido a la Fiscalía que me permita fungir como testigo en medio de este proceso porque esas calumnias tienen la firma intención de deslegitimar mi aspiración a la gobernación del Atlántico", expresó.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Sigue la polémica dentro del Gobierno nacional a raíz de las conversaciones que reveló Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, del hijo del presidente con narcotraficantes las cuales, al parecer, utilizó para su conveniencia durante la campaña presidencial en 2022.Después del fuerte temblor que sacudió a la mitad del país este viernes, 10 de marzo, Day Vásquez volvió a encender la polémica dentro de la familia presidencial, pues a través de sus redes sociales ella aseguró que “volverá a temblar”, dando a entender qué vendrán más cosas en este caso."Y va a volver a temblar", publicó la exesposa de Nicolás Petro este viernes, 10 de marzo, a través de su cuenta de Instagram acompañado de un avatar (representándose así misma) que guiña el ojo.Pese a que el caso ya está en manos de la Fiscalía General de la Nación por orden del mismo presidente Gustavo Petro, la noticia aún es tema de conversación en diferentes sectores políticos del país, quienes consideran esto como un acto desleal del actual Gobierno.Según Vásquez, se vio que parte de los dineros que recibió iban dirigidos a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro. La mujer aseguró que su entonces cónyuge se quedó con todo para comprar una lujosa casa en el exclusivo sector de Villa Campestre, en Barranquilla.Cabe recordar que Vásquez y Petro terminaron su relación después de casarse en el 2019 por lo civil. Actualmente, el hijo del presidente es pareja de quien era antes amiga cercana de ‘Day’. La pareja era reconocida en la Costa Caribe por el trajín que vivían en la campaña del presidente.Por ahora, ante la publicación de Day Vásquez en Instagram, se espera que de más información que aporte a la investigación que maneja la Fiscalía General de la Nación para corroborar sí Nicolás Petro es culpable de lo que se le acusa o no.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El presidente Nayib Bukele le dijo a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, que "no entiende su obsesión con El Salvador", en respuesta a un tuit del colombiano en el que opina sobre una publicación de la cadena internacional CNN en Español.Petro comentó sobre una noticia de CNN en la que se señaló que "fiscales en Nueva York alegaron que altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas. A cambio de mejores condiciones, las pandillas reducirán la tasa de homicidios para que parezca que su enfoque duro con el crimen estaba funcionando"."Mejor que hacer pactos del Gobierno por debajo de la mesa es que la Justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la paz", escribió el presidente colombiano este jueves en Twitter.En respuesta, Bukele publicó en la misma red social: "Pónganse de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora hablan de 'mejores condiciones'"."Además, no entiendo su obsesión con El Salvador", cuestionó.Además, el mandatario salvadoreño preguntó: "¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero?", "¿Todo bien en casa?", agregó.Ante esta nueva respuesta del jefe de Estado de El Salvador, Petro volvió a replicar y le lanzó otro vainazo: "Aquí en Colombia profundizamos la democracia no la destruimos", escribió en parte del trino."Estimado presidente Nayib, todo bien en mi casa. Aquí existe la presunción de inocencia, principio universal. Aquí el presidente no destituye ni jueces, ni magistrados; lucha por una justicia más autonoma y fuerte", escribió Petro.El diputado Nicolás Petro, hijo del presidente Petro, fue acusado por su exesposa, Day Vásquez, de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino, según aseguró la mujer una entrevista con la revista Semana.Bukele y Petro intercambiaron a inicios de marzo mensajes en Twitter luego que el mandatario colombiano aseguró en un acto de Gobierno que se pueden ver en redes "las fotos terribles -no me puedo meter en otros países- del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos".Esto, en referencia a que el Gobierno de Bukele trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad para 40.000 presos, a 2.000 supuestos pandilleros.Al respecto, el presidente salvadoreño le dijo a Petro que "los resultados pesan más que la retórica".Le puede interesar:
Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un urgente llamado a las autoridades, tras el escándalo que dio a conocer a los medios, sobre presuntos actos de corrupción de su expareja.A través de su cuenta de Twitter, la mujer hizo un urgente llamado a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional, toda vez que su familia estaría siendo víctima de amenazas de muerte."Le solicito a la @FiscaliaCol @PoliciaColombia que por favor le brinden seguridad a mi familia, los están amenazando", publicó Vásquez en su cuenta, @daysvasquezcdp.Sobre las amenazas Blu radio conoció que un tío de Day Vásquez le contó a su familia que, hacia las 8:00 de la noche del pasado martes, mientras caminaba por las calles del barrio Santo Domingo, fue alcanzado por dos motocicletas. En una iba solo un hombre y en la otra estaban dos personas.Al verse rodeado, detuvo su marcha, y fue entonces cuando los hombres soltaron la amenaza: que le mandaban a decir a Day que si ella no se callaba, le iban a matar a toda la familia.Los motorizados se retiraron enseguida del sitio y el hombre llegó alterado a la casa de su madre, es decir, de la abuela de Day. Allí, llorando, contó lo sucedido e informaron a Day el hecho.Mientras tanto, se sabe que Day Vásquez se encuentra fuera de la ciudad de Barranquilla y que incluso su hermana, quien es patrullera de la Policía, hace parte del esquema de seguridad que le dispusieron.Sobre las acusaciones de Day Vásquez La excompañera sentimental de Petro acusó al diputado de haber recibido dineros de Samuel Santander Lopesierra, confeso narcotraficante, más conocido como 'El Hombre Malboro', y de Alfonso Hilsaca Eljaude, 'El Turco Hilsaca', polémico empresario investigado por homicidio.Todo para, según dijo Vásquez, apoyar a la campaña de su padre a la presidencia; con dineros que de acuerdo con la denuncia se quedaron en poder de Nicolás Petro y habrían sido invertidos en lujosas propiedades.A su vez, la mujer indicó que el hijo del mandatario de los colombianos negoció con diferentes ministros y directores de entidades estatales cupos para sus cuotas políticas; en hechos que son materia de indagación por parte de la Procuraduría General de la Nación.Ella es Day Vásquez, la exesposa del diputado Nicolás PetroDaysuris del Carmen Vásquez, conocida entre sus amigos y familiares más cercanos como Day Vásquez, es la exesposa del diputado e hijo del presidente de la República Nicolás Petro.Nicolás se ganó el corazón de Day y en el año 2019 se casaron por lo civil. La mujer se caracterizó, durante la relación, por acompañar a quien fue su pareja sentimental en todas las "correrías" que hizo su pareja en el departamento en apoyo a Gustavo Petro, que llevaron a su papá a convertirse en el mandatario de los colombianos.Siga la señal en vivo de Blu Radio:
El presidente de la Asamblea del Atlántico, Welfran Mendoza Torres, confirmó que la Procuraduría envió al recinto un oficio dirigido a Nicolás Petro en la que le notifican la apertura de una investigación disciplinaria por la que deberá presentar explicaciones por los señalamientos de su exesposa Day Vásquez frente a la recepción de recursos de dudosa procedencia.La Procuraduría decidió obviar la indagación preliminar ante la publicación de pruebas en medios de comunicación que vinculan a Nicolás con el manejo de altas sumas de dinero en efectivo, para revisar si Petro es posible autor de una falta disciplinaria “por la recepción de dinero de forma irregular para la supuesta financiación” de la campaña de su padre.Welfran Mendoza Torres dijo que este oficio ya fue remitido al diputado.“A la asamblea, como mesa directiva, llegó un oficio para enviar esa notificación al diputado y nosotros lo que hemos hecho es una función de remisión para que él conozca de este oficio que llegó a la mesa directiva y al cual debe comparecer en el término que establece el oficio que hemos recibido. En el documento dice que debe notificarse para conocer de una investigación disciplinaria que se conoció y que ya fue manifestada públicamente por parte de la procuradora”, indicó Mendoza.Entre tanto, desde la asamblea le dieron un voto de confianza al indicar que respetan toda decisión que el diputado tome respecto a su labor y afirman que confían en su presunción de inocencia.El presidente del recinto lo exhortó a que analice si los procesos que se le inician pueden afectar o no su labor como diputado, ya que tienen un número de sesiones que deben cumplir.
La Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia serían los organismos llamados a investigar los hechos que denunció Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, que lo involucra en temas de clientelismo, corrupción, dineros calientes, entre otros.Son cinco delitos, que, según expertos, le podrían imputar a Nicolás Petro, hijo del presidente, luego de las confesiones hechas por su excompañera sentimental Day Vásquez con más de 1.600 páginas de chat como pruebas. En el entramado hay al menos 17 personas involucradas en donde aparecen funcionarios públicos, políticos, entre otros; además, estos hechos se habrían cometido durante la campaña presidencial en 2022, e incluso después de la posesión del jefe de Estado.“Haber recibido dineros a nombre de la campaña y habérselos quedado, si esto fue con anuencia, pues robó al partido y comete el delito de ‘abuso de campaña’. Si por el contrario invocó influencias o cualquier otro tipo de cosas sobre particulares para obtener dinero y después no cumplió, pues cometió el delito de estafa”, explicó el director del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate.Muchos de los delitos ya se estarían investigando por parte de la Fiscalía, luego de las pruebas y testimonios que entregó recientemente Day Vásquez a la vicefiscal Martha Yaneth Mancera.“Tráfico de influencias de particular es en lo que podría estar inmerso, pero, aunque las evidencias son fuertes, hay que esperar siempre la versión de la otra parte. Lo que sí es cierto a ser un delito de servidor público será al que le corresponde demostrar el origen lícito de los recursos y no al Estado demostrar que provienen de actividades ilícitas”, explicó el abogado penalista Iván Cancino.Los abogados coinciden en que a Nicolás Petro también lo cobija la presunción de inocencia y hasta que no se demuestre lo contario, o la configuración del delito, puede considerarse inocente.Le puede interesar: 'Noticias del día'
El uso de la inteligencia artificial sigue siendo noticia en todo el mundo, mientras unos aplauden los beneficios que podría traer en el desarrollo de actividades diarias del mundo, otros son precavidos en caso de que puedan “reemplazarlos” en el trabajo.En China, un medio de comunicación estatal informó que creó la primera presentadora de noticias gracias a la implementación de la inteligencia artificial.De acuerdo con People’s Daily, el medio que realizó esta incursión en la tecnología, la presentadora puede interactuar con el público y transmitir en vivo de manera continua, es decir, que, en caso de ser necesario, podría trabajar 24 horas durante los 365 días del año.El nombre de esta presentadora creada con inteligencia artificial es Ren Xiaorong. De hecho, a través de un video que publicó el medio se observa cómo este avatar se presenta a los televidentes con gran naturalidad, pues parpadea, abre y cierra los labios, asiente la cabeza y mueve los dedos mientras sus manos están sobrepuestas.“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, dice en el inicio del video que circula en redes sociales.Dentro de las capacidades que también puede cumplir Ren Xiaorong está: comunicarse con los televidentes, discutir noticias actuales y responder preguntas.¿Cómo ha reaccionado las personas?En la red social Twitter varios usuarios han quedado impresionados con la apariencia de la presentadora, pues es muy similar a un humano y su voz no es robotizada, como de pronto se podía creer.Otros cuestionan sobre la imparcialidad de la información que suministrará Ren Xiaorong, pues al ser de un medio estatal de China las noticias podrían estar segmentadas a favor de los dirigentes de ese país asiático.“¿Si hablas mal del Gobierno chino, ¿irás al muro?, cuestionó un usuario en esa red social.Le puede interesar:
Con bastantes lágrimas por parte de varios integrantes de los cuatro equipos transcurrió el segundo capitulo de la nueva temporada del Desafío The Box 2023.Para lograr obtener las mejores comodidades los integrantes de los equipos tuvieron que ponerse de acuerdo y elegir a tres hombres y a tres mujeres para ir a competir en el desafío de sentencia y bienestar.Una prueba que involucraba fuerza, inteligencia, agilidad y concentración. Los competidores tenían que sobrepasar varios obstáculos para llegar al final y colocar seis tubos en la base de cada equipo correspondiente, estos tenían que encajar a la perfección. Además, para ganar todos lo integrantes del equipo ya tenían que haber pasado la pista.El equipo Gamma comenzó la prueba con el pie izquierdo, pues tuvieron varios inconvenientes en el transcurso de la prueba y para su mala suerte, justo a pocos minutos de finalizar, uno de sus integrantes se cayó por lo que tuvo que volver a realizar todo el recorrido.Mientras el equipo Omega tuvo varios problemas y a pesar de que lo intentaron y estuvieron a punto de quedar entre los primeros, esto no fue posible.El equipo Beta con audacia y unión lograron completar la prueba, ocupar el segundo puesto y no quedar entre los últimos, para los que habrían duras consecuencias.Por otro lado, el equipo Alfa tuvo un buen desempeño y gracias al trabajo grupal que realizaron entre todos, lograron terminar en primer lugar la prueba y obtener las mejores comodidades para el equipo.Sin duda esto generó alegría entre todos los integrantes del equipo Alfa, quienes al finalizar la prueba se abrazaron y se celebraron con emoción, pues vale recordar que de esta manera mantienen todas las comodidades de la casa, sumaron otra victoria en el ciclo y evitaron, una vez más, que amenazaron a un integrante del equipo morado.Orden de llegada:Equipo AlfaEquipo BetaLos equipos Omega y Gamma no lograron finalizar la prueba. Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron este jueves una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.Además, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde entonces que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.Así culminó, según el medio público, una "agenda de trabajo" desarrollada con el propósito de "avanzar" en la relación de "cooperación estratégica bilateral".En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.Fue una "productiva y cálida reunión de trabajo", dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron "profundizar las alianzas" bilaterales, lo cual están "logrando con unión y empeño"."¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!", expresó.La de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE Presidencia de Colombia.Uno de los temas tratados fue la "lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera" que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, "abierta de par en par", dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada. Además, conversaron sobre la apertura de, aproximadamente, 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Encuentros Petro-MaduroDe los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares. Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una "comisión técnica" a fin de "construir y formular proyectos de conectividad".El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral. Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller, Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia acogerá en 2024 la cuarta edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, mientras que Brasil lo hará en 2025 y un país de África aún por definir en 2026, según se anunció este jueves en la clausura de la tercera edición, que se celebra en Buenos Aires."La próxima versión del foro la vamos a hacer en Colombia, y esperamos que todos ustedes vayan y transmitan que este es el momento del cambio por la vida, con nuestro presidente Gustavo Petro y (la vicepresidenta) Francia Márquez", señaló el viceministro de Creatividad de Colombia, Esteban Zabala.Según agregó, el contar en su país con un gobierno "popular y progresista" representa un "momento y coyuntura" importante para preparar el foro el año próximo.El anuncio se hizo durante la conferencia de clausura del III Foro Mundial -que se ha celebrado desde el lunes pasado en la capital argentina, con la presencia también de representantes tanto de Brasil, país que en 2013 acogió la primera edición y volverá a hacerlo el año próximo, como de Marruecos, que fue sede de la segunda en 2014.En 2026, la sede será un país del continente africano, que aún no se concretó.El secretario ejecutivo del Foro Mundial, Pablo Gentili, dijo que la clausura de hoy no fue "para nada" un cierre, sino un "inicio"."El foro lo pensamos como un proceso. Durante estos cuatro días se han abierto relaciones, hemos aprendido de experiencias, de luchas y también de lo que hay mucho en las y los militantes activistas de derechos humanos: algunas dolorosas derrotas", explicó."Este es el tercer foro. El primero fue en Brasil, con Dilma (Rousseff) cuando era presidenta y Brasil vivía un momento excepcional de su democracia; el segundo fue en Marruecos y este es el tercero. Pero vienen tres más", agregó.La tercera edición del foro, en Buenos Aires, ha acogido 1.200 ponencias, 22.000 asistentes y representación de más de 80 países, y se ha celebrado en las instalaciones de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el que fue el mayor centro clandestino de detención y tortura de la última dictadura argentina (1976-1983).La cita se ha dado en el marco del 40 aniversario del retorno de la de democracia a Argentina.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En su paso por la Macrorrueda de Regiones que se lleva a cabo en Barranquilla, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se refirió a Monómeros como la empresa a la que el Gobierno colombiano debe apostarle y “jugársela toda” para adquirirla, incluso antes de que “algunas agremiaciones de agricultores privados logren comprar” la compañía de fertilizantes.Benedetti estimó que el valor de la empresa podría oscilar los 300 millones de dólares."Creo que puede estar costando más de 300 millones de dólares con toda la inversión que se le ha hecho (...) y sí, nosotros queremos comprarla, pero quien debe comprarla es Ecopetrol, estamos esperando que se designe quién será el presidente de Ecopetrol, porque esa empresa bien llevada puede ser muchísimo más rentable que la misma Ecopetrol", dijo.El embajador insistió en que el tiempo juega en contra, porque cada día que Colombia se demore en comprar Monómeros, mayor será la inversión que tendrá la empresa y mayores serían los recursos que le costaría al país.Por otra parte, el embajador Benedetti manifestó su preocupación por las estadísticas que conoció hace 15 días en las que se evidencia cómo los chinos aprovecharon el espacio vacío que dejó Colombia en el mercado de Venezuela por el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el vecino país.Destacó que el año pasado las exportaciones a Venezuela casi se triplicaron al alcanzar entre 800 y 900 millones de dólares y que este 2023 la meta es superar los USD 1.000 millones, sin embargo, en esta tarea es clave quitarles las fronteras a las mafias y, reiteró, recuperar el espacio del que se apoderaron los chinos en mercado venezolano.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: