El pasado 29 de marzo una mujer identificada como Tania Mendoza, de 49 años de edad, en medio de un ataque de ira cogió alcohol industrial, lo roció sobre el cuerpo de su compañero sentimental y luego le prendió fuego, causándole quemaduras de tercer grado en el 70% del cuerpo que aún lo mantienen hospitalizado.Tras dos meses de este lamentable ataque, la Policía capturó en el municipio de Soledad a la señalada agresora, quien es requerida por el delito de tentativa de homicidio.Mientras los uniformados detenían a esta mujer, en otro sector del municipio de Soledad, esa vez en el barrio Villa Katanga, agentes de la Policía detuvieron en flagrancia a un hombre que le estaba dando una brutal golpiza a su compañera sentimental.El agresor fue dejado a disposición de la Fiscalía y a la víctima se inició la ruta de atención de mujeres que han padecido algún acto de violencia para restablecer sus derechos.
'Ellos sabían, ¿quiénes dieron la orden?' es un informe que será presentado por 10 organizaciones de víctimas acreditadas en el caso de falsos positivos ante la JEP y con el cual buscan que algunos comandantes del Ejército y las Fuerzas Militares, así como algunos agentes de Estado, sean llamados a rendir versión por su presunta responsabilidad por acción u omisión, por los hechos ocurridos entre 2006 y 2008.Según las víctimas, estas personas podrían ser “máximos responsables, que por su nivel jerárquico, en atención a sus deberes y funciones, deberían ser vinculados a la JEP como comparecientes forzosos; para ser escuchados en versiones voluntarias”.Empiezan explicando que la política de seguridad democrática fue un discurso que habría pretendido recuperar el orden a cualquier costo, presentando la seguridad como un fin en sí mismo y que el Gobierno “utilizó lo que ha sido denominado como discurso de odio para justificar graves prácticas violatorias de los derechos humanos, como las ejecuciones extrajudiciales”.Explican, además, que las denuncias sobre falsos positivos se empezaron a conocer desde 2004 por parte de entidades y organismos como la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos y entidades como la Defensoría del Pueblo, que denunciaban posibles casos ante el Ejército y el Gobierno, principalmente, ante el Ministerio de Defensa y la Vicepresidencia, en cabeza en ese momento de Francisco Santos.En este sentido argumentan que un superior también puede ser responsable por omisión cuando, sabiendo que se está cometiendo un delito, no lo previene o sanciona a sus subordinados.Asimismo, señalan directamente al presidente de aquel entonces, asegurando que: “uno de los personajes que más resalta por la ausencia de acciones determinantes para evitar el fenómeno es Álvaro Uribe Vélez, y por ellos, aunque la JEP no tenga la competencia, debe contrastar los elementos y de encontrar el mérito compulsar copias sobre su posible responsabilidad”.En consecuencia, las víctimas entregaron a la JEP una lista de personas que por la posición que ocupaban en ese momento, podrían, presuntamente, haber tenido algún tipo de responsabilidad, así sea por omisión, en casos de ejecuciones extrajudiciales. Según ellos, incluso ante denuncias que se recibían desde el 2004, no se habrían tomado las acciones correspondientes para evitar y sancionar estos casos.“En consecuencia solicitamos que la SRVR cite a las siguientes personas:Álvaro Uribe Vélez, presidente de la épocaFrancisco Santos Calderón, quien ostentó el cargo de vicepresidente de la RepúblicaJuan Manuel Santos, quien se desempeñó como ministro de DefensaSergio Jaramillo Caro, quien se desempeñó como viceministro de DefensaGeneral Fredy Padilla de León, quien se desempeñó como comandante general de las Fuerzas MilitaresGeneral Mario Montoya Uribe, quien se desempeñó como comandante del Ejército Nacional”.Escuche el podcast El Camerino:
El pasado martes y miércoles se llevaron a cabo las audiencias de reconocimiento de verdad de 10 militares en retiro y un civil para aceptar, ante las víctimas y el país, su responsabilidad en falsos positivos que se dieron entre los años 2007 y 2008, en Norte de Santander.En las audiencias, que se llevarán a cabo en Ocaña, se escucharon desgarradoras historias de altos oficiales que aceptaron descarnadamente su participación en las ejecuciones extrajudiciales.Cecilia Arenas, hermana de una de las víctimas de los llamados falsos positivos, habló en Sala de Prensa sobre las declaraciones y aceptación de responsabilidad de militares por falsos positivos.“Fue tenaz tener que escuchar tanta muerte. Escucharlos decir sí, yo los recogí, yo los maté; eso es un eco que queda retumbando en la cabeza. Se pregunta uno por qué se permitió tanta muerte, tanto derramamiento de sangre”, indicó.Cecilia es hermana de Mario Alexander Arenas, quien murió el 21 de febrero de 2008 y tiempo después miembros de la Brigada 5 de Florida Blanca (Santander) aceptaron su responsabilidad en estos hechos. Lo asesinaron de un disparo.“En la primera jornada no vimos nada de verdad, vimos mucha mentira. Ya sabíamos muchas cosas, ya sabíamos quién dio la orden, queremos escuchar la palabra clave… Queremos y vamos por la cabeza del señor Montoya (general en retiro), se atrevió a decir que él no sabía que eran los falsos positivos”, indicó Arenas.Cómo víctima habló de perdón y aclaró que pese a las circunstancias en las que asesinaron a su hermano, ella ya perdonó.“Yo perdoné a los que mataron a mi hermano, tristemente cayeron los de menor rango, pero quiero ver al señor Montoya de frente, mirarlo a los ojos y preguntarle por qué mandó amatar a mi hermano, pero de todas maneras lo perdono, señor Montoya. Porque qué duele más, ¿qué una víctima le diga a un victimario lo perdono o estarlo tratando mal? No, eso no va en mí”, dijo.Por su parte, las Madres de Soacha aseguran que las audiencias le darán a conocer al mundo que sus familiares efectivamente fueron asesinados por batallones del Ejército. Asimismo, les respondieron a quienes las catalogaron de locas y mentirosas por denunciar estos hechos.
Excombatientes de las Farc encontraron en la confección de prendas de ropa la forma para reintegrarse a la sociedad y ayudar a la construcción de la paz en el país. Así lo plasmaron en el desfile PAZarela que se realizó el 8 de abril en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.Cerca de 50 exguerrilleros, hombres y mujeres, tuvieron la oportunidad de mostrar el trabajo que han realizado en los últimos años gracias al apoyo de cinco marcas de ropa como Manifiesta Colombia, Rena C, Avanza, Chakana y La Montaña."La moda no es una cuestión superficial, queríamos enviar un mensaje de paz, de reconciliación y además contar lo más importante que tienen estas prendas que es la historia de las personas que las confeccionan", expresó la politóloga Ángela Herrera, líder del emprendimiento Manifiesta.El desfile, que terminó en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, tuvo tres momentos claves en los que se representó hechos claves de la historia reciente del país: marchas feministas, el paro nacional y las víctimas del conflicto armado.El evento también sirvió para que las personas contarán cómo ha sido su proceso de reincorporación y detallar cómo se ha trabajado para eliminar la estigmatización de excombatientes de las Farc.Asimismo, se destacó el apoyo que han recibido por parte de la Universidad de América y el Museo de Trajes.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
La violencia contra la mujer va en aumento. Y de eso puede dar testimonio la influencer Samantha Barrios, quién denunció en sus redes sociales que fue víctima de una salvaje agresión por parte de su exnovio.Las imágenes de los golpes, los moretones y las brutales heridas fueron conocidas por una publicación en su Instagram, cuenta en la que tiene más de 60. 000 seguidores.La pesadilla que casi la lleva a la muerte la contó en el programa 'Al Rojo Vivo', en el que se refirió a los terribles golpes que le propinó su exnovio, Carlos Alberto Muñoz Vázquez, y mostró las brutales heridas de su cuerpo y su cara.La joven mexicana también reveló que fue víctima de abuso psicológico y habló de cómo logró escapar de su expareja."Hola amigos, sé que muchos se preguntan dónde estoy, cómo estoy o por qué desaparecí por un tiempo", dice su mensaje en Instagram."Es muy difícil para mí expresar, hablar de mi situación, no tengo las palabras concretas para hacerlo, por la violencia que mi expareja ejerció en mí durante más de un año", se puede leer en la publicación.Barrios trató de escapar en ocasiones anteriores. "Muchas veces me quedaba encerrada por meses para que nadie me viera las agresiones físicas que él me hacía", dijo, mostrando fotos de los abusos que sufrió."Me fui a Playa del Carmen a rehacer mi vida y empezar desde cero, pero me encontró allá, volvió a chantajearme y manipularme", relató.Una amiga de Sam murió víctima de feminicidio, y mencionó que pensar en ella le dio la fuerza para escapar. Volvió a su trabajo, recuperó familia, se reencontró con sus amigos y ahora solo espera que las autoridades hagan justicia.Finalmente, Barrios mostró una foto de su exnovio con el mensaje: "Si el día de mañana me pasa algo a mí o a mi familia Carlos Alberto Muñoz Vázquez es el responsable".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo va la carrera a la Presidencia:
Para los próximos 12 y 13 de mayo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos llamó al Estado colombiano a una audiencia pública para responder si se han realizado actividades de inteligencia ilegal desde diferentes organismos y si se han dado discursos estigmatizantes contra líderes sociales y defensores de derechos humanos. La audiencia será presencial y se va a realizar en San José de Costa Rica.Esta será la primera vez que una organización defensora de derechos humanos llegue a esta instancia en calidad de víctima donde insistirán para que el Estado logre robustecer las políticas públicas enfocadas en la protección y seguridad de líderes y defensores.La decisión la toma la Corte IDH después de que el Colectivo José Alvear Restrepo y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL, denunciaran que han sido víctima de prácticas de persecución por más de 30 años, algo que para ellos es responsabilidad del Estado."La impunidad en la que permanecen las agresiones compromete directamente su responsabilidad en los casos de amenazas, atentados, exilios, campañas de desprestigio, torturas psicológicas y hostigamientos cometidos contra integrantes del CAJAR", denuncian.Asimismo, las víctimas explican que esperan que esto pueda llevar a medidas de reparación, reconocimiento de los hechos por parte del Estado y un perdón público por los casos ocurridos. Sin embargo, también manifiestan que se debe hacer reformas estructurales para que estos casos cesen y no se repitan.Escuche en el podcast de "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer de la política colombiana:
En el hospital Universidad del Norte murió la madrugada de este lunes Jhorman Giovanny Hernández Díaz, de 30 años, quien horas antes fue víctima de un atentado a bala cometido por un hombre que se le acercó caminando y le propinó varios disparos.El atentado en contra de la víctima que tenía detención domiciliaria se registró en la carrera 22 con calle 58 del barrio Las Moras, del municipio de Soledad.Testigos afirmaron a las autoridades que el asesino, luego de disparar, subió a una moto que lo estaba esperando a pocos metros.Según el reporte de la Policía, Hernández tenía siete anotaciones judiciales: tres de ellas por tráfico o porte de estupefacientes, dos por el delito de hurto y dos más por porte o tráfico de armas de fuego.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
La JEP anunció que citaría al secretariado de las Farc y a las víctimas de secuestro a las audiencias públicas en las cuales los exguerrilleros aceptarán haber cometido el delito de secuestro mientras hicieron parte de la organización, asimismo, se espera que amplíen la información relacionada con este caso. Dichas audiencias se celebrarán los días 28, 29 de marzo y 1 de abril.Sin embargo, al menos cuatro organizaciones representantes de víctimas están argumentando que no les están respetando sus derechos fijando estas audiencias sin su consentimiento y sin haber respondido antes a sus solicitudes y peticiones. En el recurso enviado a la Sala de Reconocimiento, piden que para realizar este proceso se necesita un mayor esfuerzo por parte de los exguerrilleros de las Farc."La mayoría de las solicitudes y demandas de verdad y reconocimiento no han tenido trámite alguno, ni se hanrealizado las gestiones necesarias para obtener la verdad por parte de los actores o testigos directos. Si bien, como lo explica la Sala, han sido varias las acciones llevadas a cabo por los miembros del antiguo secretariado de las FARC-EP para dar cuenta de lo sucedido en el marco del conflicto armado y resolver las diferentes demandas de verdad y de reconocimiento, resulta necesario poner de presente un balance general por parte de las víctimas para concluir un mayor esfuerzo de lo que los comparecientes han efectuado", cita el recurso de las víctimas.Asimismo, las víctimas le recuerdan a esta jurisdicción que son los derechos de ellas mismas, y no de los victimarios, los que deben prevalecer para garantizar la justicia y la verdad, pilares fundamentales del proceso de reparación de quienes sufrieron este delito por parte de la guerrilla de las Farc."Esta situación, que implica no tener en cuenta las observaciones de las víctimas en la audiencia de reconocimiento, a nuestra consideración se constituye en una vulneración a los derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia, y a los principios que rigen el proceso, entre ellos la centralidad de la víctima", agregan.Aunque reconocen que estas audiencias buscan que los comparecientes amplíen sus versiones frente a estos hechos, las víctimas también consideran que hay algunas observaciones y peticiones que deben ser resueltas previo a este encuentro."Las víctimas con interés en este tipo de hechos deberían tener un conocimiento pleno y detallado de las observaciones presentadas por los comparecientes para que, si así lo desean, puedan intervenir adecuadamente en la audiencia de reconocimiento".Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Cuando se encontraba en pleno entrenamiento en el complejo deportivo el Pibe Valderrama, en el barrio La Ciudadela, de Barranquilla, agentes de la Sijín capturaron a un reconocido entrenador, preparador físico y masajista que había sido denunciado por el delito de acceso carnal violento en circunstancias de agravación punitiva.A Orixon Jesús Escorcia Campo, quien figura en sus redes sociales junto a varios influencer, la unidad de delitos sexuales le abrió una investigación luego de que el pasado 8 de febrero una joven de 18 años denunciara haber sido víctima de abuso sexual por parte de este entrenador.De acuerdo con la víctima, el día de los hechos llegó a la casa de Escorcia donde este brinda un servicio de masajes y SPA, sin embargo, poco después de haber llegado este hombre la habría accedido carnalmente.Tras su detención, el entrenador fue dejado a disposición de la fiscalía 26 Seccional CAIVAS.Caso de padrastro abusadorCasi de forma simultánea, también fue capturado el padrastro de una niña de 6 años que hace dos meses por poco fue linchado por la comunidad que rechazó la agresión a la pequeña.Se trata de Luis Javier Ortega Espejo, quien fue detenido en la calle 76 con la carrera 7C del barrio El Bosque.El hecho por el que es investigado ocurrió el pasado 23 de enero. Según la denuncia, esta persona valiéndose de la familiaridad con la niña, habría tocado sus partes íntimas en varias oportunidades.La situación fue descubierta por una tía de la niña quien en su momento llamó la atención de los vecinos que no vacilaron en intentar hacer justicia con sus manos. EL presunto abusador, que por poco fue linchado, alcanzó a ser resguardado por la Policía y finalmente, dos meses después se produjo su captura.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Una mujer de 32 años de edad identificada como Andrea del Pilar Otero Garzón fue encontrada sepultada en la vereda Onda Baja, zona rural del municipio de Rivera, al norte del Huila.Según las primeras versiones de las autoridades, la victima quien presentaba una herida con arma blanca a la altura del pecho y quien se encontraba desaparecida desde hace 10, después de ser asesinada fue enterrada.“La Policía Metropolitana de Neiva en zona rural del municipio de Rivera zona boscosa en la vereda Onda Baja lograron ubicar el cuerpo sin vida de una mujer la cual estaba desaparecida desde hace aproximadamente 10 días, la cual presentaba una herida de arma corto punzante en la región pectoral”, confirmó el coronel Diego Fernando Vásquez Argüello, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.La persona capturada señalada de ser presuntamente responsable de este atroz crimen fue identificada como José Pacífico ‘Panchito’, Calderón, de 54 años, quien además tenía medida aseguramiento con detención domiciliaria.Asimismo, se conoció que el cuerpo de la víctima que al parecer llevaba varios días enterrado fue encontrado desnudo y en alto grado de descomposición.“Entre los elementos probatorios encontrados durante las diligencias de allanamiento y registro adelantadas por unidades de la SIJIN y el CTI, se encontró el arma con el cual fue causado al parecer este homicidio. El cuerpo de la mujer fue enterrada cerca de donde residía el posible agresor”, señaló el comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.Además del arma corto punzante durante estas diligencias de registro y allanamiento se encontró incinerada la ropa que, al parece,r vestía la víctima al momento de su muerte. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente quien determinara la presunta responsabilidad en la desaparición y posterior homicidio de la mujer de 32 años.Por su parte, el cuerpo de Andrea del Pilar fue trasladado a la morgue del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Neiva.
Serán los empresarios los encargados de pagarle al Distrito por el uso del espacio para valet parking en la ciudad. De acuerdo con el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, cada establecimiento deberá pagar de manera trimestral 2’500.000 por el derecho de uso del espacio público.“Los primeros puntos de valet parking que entrarán en esta normatividad serán ubicados en la Zona G, en la Zona T y en Usaquén”, aseguró el secretario.El decreto que reglamentará estos espacios ya está en la puerta del horno y según Ramírez, sería emitido a finales de mayo o inicios de junio, para que empiece a implementarse de manera inmediata.El dinero que recaude el Distrito con estas zonas de valet parking, destaca el funcionario distrital, se utilizará para inversiones en el propio espacio público como andenes y calles, para retribuirle a la ciudad el lugar que se está ocupando.“El máximo tiempo que pueden estar los vehículos en el tiempo de servicio del valet parking son 3 minutos. La tarifa que se les cobrará a estas empresas es de $2’500.000 trimestrales”, indicó Felipe Ramírez.Los horarios de los nuevos valet parking funcionarán dependiendo del sitio donde se encuentren y de la actividad económica a la que se dediquen.Asimismo, para poder prestar este servicio, los empresarios deben tener una póliza para responder por los daños que le puedan causar al vehículo del cliente mientras está siendo conducido por el trabajador del sitio; es decir, si se raya un carro es el seguro el que deberá responder por los daños.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Ricardo Salazar, vocero de MIO Usuarios, denunció que los casos de atracos y cosquilleos en el sistema del transporte masivo de Cali están en aumento, al punto que se presentan casos casi que a diario."Ya contamos con tres personas que han fallecido dentro del sistema, (entre ellos) una mujer que fue sicariada en pandemia en la estación Santa Mónica y el usuario que fue ultimado en la estación de la Troncal; son muchos factores que preocupan a los usuarios", dijo.Uno de los casos más recientes se presentó hacia las 11:00 de la noche de este lunes cuando, según la denuncia, tres sujetos ingresaron a un bus articulado que cubría ruta la E21, la cual se dirigía hacia la estación Álamos, norte de Cali, y atracaron con cuchillo a un pasajero, causándole heridas en su mano y rostro. Lea también:Según Ricardo, la situación es bastante critica, los usuarios se quejan de la falta de seguridad en las estaciones del sistema: "Las estaciones fueron recuperadas y ya, pero no vemos ningún indicio de seguridad, ni presencia de la autoridad, en algunas no hay cámaras", indicó. Señala que las denuncias van en aumento, a la vez que, expresan algunos usuarios, se presumen que existiría una banda de seis personas que, cuando el pasajero desciende del sistema, aprovecha para acorralarlo y hurtar sus pertenencias.A todo esto se suman los ataques sistemáticos contra los buses que vienen ocurriendo en los últimos días que han dejado capturas. Además, desde el MIO, usuarios denuncian que hay estaciones donde en el día evaden el pago hasta mil personas.Escuche más noticias:
Un nuevo caso de inseguridad tuvo lugar en Bogotá, mientras decenas de taxistas hacían un plan tortuga para exigirle al Distrito garantías para reducir los índices de hurto y asesinatos de los que son víctimas a diario en la capital del país.Uno de sus compañeros fue víctima de la delincuencia en la ciudad cuando trabajaba muy cerca de la Autopista Sur, exactamente en la carrera 77 g, con calle 65 sur. Según el propio taxista, unos hombres armados le dispararon en su mano izquierda por atracarlo.“Erre. Me pegaron un tiro por atracarme, voy en este momento para el hospital”, reportó el joven taxista en un grupo de red de seguridad, angustiado por lo que le pasó y quien a su vez se tomó una foto de la herida que le propinaron los criminales.De inmediato, sus compañeros, que estaban en ese momento en el plan tortuga, se pusieron la tarea de dar con su paradero. Sin embargo, no lograron ubicar hacia qué hospital se dirigió.Todo esto ocurrió al tiempo en el que decenas de taxistas protestaban por varias vías de la ciudad, exigiendo medidas de seguridad urgente para evitar que casos como este se presenten, ya que han sido blancos de la delincuencia en las últimas semanas.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Dos niños murieron y una docena resultaron heridos el martes luego que un hombre armado abrió fuego en una escuela primaria de Texas, informaron la Policía y un hospital de ese estado del sur de Estados Unidos.La Policía señaló que un sospechoso quedó bajo custodia tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde. Por su parte, el hospital Uvalde Memorial afirmó que 13 niños fueron recibidos allí para ser tratados y que dos murieron al ingresar.Noticia en desarrollo...Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, evitó hablar este martes sobre la decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el PSG, expresando su "respeto" por ello y afirmando que "nunca he hablado de jugadores de otros clubes"."Está claro que tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar, nunca hemos hablado de jugadores de otros clubes", dijo Ancelotti en el día abierto a los medios de cara a la final de la Champions contra el Liverpool el sábado en París."Tenemos respeto por las decisiones de todos", añadió el técnico merengue, que está enfocado en la final de la Liga de Campeones."Tenemos que hacer nuestro trabajo. Es bastante simple lo que tenemos que pensar que es preparar la final", aseguró Ancelotti, después que el sábado pasado Mbappé anunciara que renovaba por el PSG otros tres años, rechazando la oferta del Real Madrid."Nunca he hablado de jugadores que no son del Real Madrid y nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", sentenció Ancelotti ante la insistencia de los periodistas.Tras su decisión, Mbappé compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa."El proyecto (del PSG) ha cambiado. El club tiene ganas de cambiar muchas cosas en el plano deportivo, y eso da ganas verdaderamente de continuar, ya que pienso que mi historia aquí no ha terminado", aseguró Mbappé.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo