El exfutbolista Diego Godín fue homenajeado este viernes por la Asociación Uruguaya de Fútbol pocos minutos antes del comienzo del debut de la Celeste y la selección de Chile en las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.Recientemente retirado, Godín ingresó al campo de juego del estadio Centenario de Montevideo, donde observó un video que se proyectó en la pantalla gigante antes de recibir dos regalos.Luego brindó un pequeño discurso en el que agradeció las muestras de afecto por parte del público."El premio más grande que nos llevamos es el cariño y el respeto que nos muestran cada vez que estamos en Uruguay", dijo uno de los jugadores que más mundiales jugó con la Celeste.Nacido en la ciudad uruguaya de Rosario en febrero de 1986, Godín debutó con la selección nacional el 26 de octubre de 2005 en un amistoso frente a México.Jugó con la Celeste 161 partidos y en 2019 se convirtió en el futbolista que más jugó con esa camiseta, que lució por última vez el 28 de noviembre de 2022.Ese día Uruguay cayó por 2-0 ante Portugal en la la fase de grupos del Mundial de Catar 2022.Quien también fue el jugador que portó en más oportunidades la cinta de capitán en mundiales, ganó con la Celeste 77 de los 161 partidos que jugóó, en los que marcó ocho goles.Uno de los más recordados lo convirtió en la victoria por 1-0 del equipo por entonces dirigido por Óscar Washington Tabárez sobre Italia en el Mundial de Brasil 2014. Esa victoria eliminó a los europeos y selló el boleto de Uruguay a los octavos de final.En su carrera como futbolista, Godín militó en Cerro, Nacional, los españoles Villarreal y Atlético de Madrid, y los italianos Inter de Milán y Cagliari, el Atlético Mineiro brasileño y el Vélez Sarsfield argentino.Vea también
El defensa uruguayo Diego Godín se retira este domingo del fútbol profesional, cuando su equipo, Vélez Sarsfield, visite a Huracán en la vigésima séptima jornada de la Liga argentina de fútbol, le confirmaron a la Agencia EFE fuentes del club argentino.Según las fuentes consultadas, el 'Faraón' decidió que "el domingo sea su último partido, luego se vuelve a Uruguay y ya no va a jugar más".Además, negaron que, por el momento, haya algún tipo de acto o despedida especial, considerando que el encuentro que disputa Vélez este fin de semana es como visitante.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl jugador nacido en Rosario (departamento uruguayo de Colonia, en el suroeste del país) hace 37 años dice adiós al fútbol profesional tras ser una figura destacada en el Atlético de Madrid español, en el que jugó nueve temporadas, durante las cuales fue campeón de Liga, Copa y Supercopa de España, además de ganar dos Ligas Europa de la UEFA y tres Supercopas europeas, y en la selección uruguaya.El zaguero aún no ha hecho ninguna comunicación pública, pero la noticia revolucionó el mundo futbolístico uruguayo y argentino durante buena parte del día.El internacional uruguayo, que obtuvo la Copa América 2011 y fue semifinalista del Mundial de Sudáfrica 2010 con la Celeste, también militó en los uruguayos Cerro y Nacional, el Villarreal español, los italianos Inter Milán y Cagliari y el brasileño Atlético Mineiro antes de fichar por el último club de su carrera: Vélez Sarsfield.Le puede interesar:
Admirado por muchos de sus colegas y dueño de una extensa carrera que lo llevó por distintas partes del mundo, Marcelo Bielsa es uno de los entrenadores que marcó una época en el fútbol moderno.Nombrado este lunes como nuevo director técnico de la selección uruguaya, el argentino se convertirá en otro 'Loco' que buscará escribir su página en la gloriosa historia de la Celeste.Lo hizo 'el Loco' Ángel Romano entre 1911 y 1927 cuando en los 70 partidos que jugó conquistó en seis oportunidades la Copa América y en una el oro olímpico.También 'el Loco' Sebastián Abreu, quien en el período 1996-2012 jugó los mismos encuentros y ganó una Copa América, al tiempo que marcó el histórico quinto penalti que le dio a la Celeste el pase a las semifinales en el duelo ante Ghana en el Mundial de Sudáfrica 2010.Nacido en la ciudad de Rosario en julio de 1955, Bielsa comenzó su carrera como futbolista en su Newell's Old Boys para luego defender a los también argentinos Instituto y Argentino de Rosario.Nieto del reconocido abogado Rafael Bielsa y hermano del excanciller Rafael Antonio Bielsa, 'el Loco' abandonó la actividad profesional en 1980, diez años antes de comenzar la de entrenador.Elogiado por Pep Guardiola, quien aseguró que el argentino es una de las personas que más admira en el fútbol, Bielsa comenzó su carrera como entrenador en 1990 y otra vez lo hizo en el Newell's Old Boys.Con el equipo que años después contrataría a Diego Armando Maradona conquistó dos títulos locales y perdió una final de Copa Libertadores. Ese mismo fue el conjunto que en 2009 lo homenajeó nombrando con el nombre de Marcelo Bielsa a su estadio.En 1998 y tras el adiós del histórico Daniel Passarella -único extranjero que hasta el momento había dirigido a Uruguay- 'el Loco' asumió como seleccionador de Argentina.Con esta conquistó una medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, aunque dos años antes tuvo su punto más flojo en Corea-Japón 2002.Tras finalizar primero en las eliminatorias sudamericanas y llegar como uno de los más firmes candidatos al título, Argentina fue eliminada en primera ronda.Ocho años después, Bielsa fue por su revancha con Chile y clasificó a la Roja a su primer Mundial desde 1998, aunque no pudo pasar de los octavos de final.Promotor de un innovador sistema táctico y especialista en trabajar con jóvenes talentos, Bielsa también pasó por varios equipos como el Vélez Sarsfield, los mexicanos Atlas y América, los españoles Espanyol y Athletic Club, además de los franceses Olympique de Marsella y Lille.También por el inglés Leeds United donde conquistó uno de los títulos que tiene a nivel de equipos: la edición 2019-2020 del campeonato de Segunda División.Allí 'el Loco' se convirtió en ídolo al punto que cuando fue despedido el bar "The Old Peacock" cambió por un tiempo su nombre a "The Bielsa"."Solo queríamos hacer algo que representara nuestro amor por este tipo tan grande y por lo que ha hecho por el Leeds", dijo en 2022 su propietario, Jamie Lawson, a la Agencia EFE.Ahora, 'el Loco' que tiempo atrás dejó su huella en el Athletic Bilbao llegará a Montevideo para ocupar el cargo que el pasado año dejó vacante Diego Alonso y que por más de 15 años ocupó Óscar Washington Tabárez.La misión será llevar a Uruguay a su quinto Mundial consecutivo y lograr sellar el recambio de un equipo que ve cómo sus históricas figuras comienzan a dar los últimos pasos de su carrera.También tratar de sumar un nuevo título con una de las dos selecciones más ganadoras a nivel de títulos continentales y alegrar a los fanáticos que lo esperan de brazos abiertos.Le puede interesar: 'Lo más relevante esta semana en el FPC'
El argentino Marcelo Bielsa se convirtió este lunes en el nuevo seleccionador de Uruguay para las eliminatorias del Mundial de 2026 o hasta que finalice ese torneo en caso de que la Celeste se clasifique.Así lo anunció la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) mediante una serie de publicaciones en Twitter, la última de estas un video que finaliza con el mensaje "bienvenido Bielsa".Otras fueron un primer video en el que aparecieron varias notas periodísticas en las que se informaba que el argentino podía convertirse en el nuevo seleccionador de la Celeste y una imagen de una nevera similar a la que el entrenador ha utilizado muchas veces para sentarse y observar partidos.El pasado jueves, fuentes de la AUF habían informado a EFE que Bielsa y la Asociación habían llegado a un acuerdo, aunque remarcaron que el contrato definitivo todavía no estaba firmado.Tras la presentación en redes sociales, el entrenador brindará una rueda de prensa este miércoles en el estadio Centenario de Montevideo.Con su llegada a Uruguay, Bielsa se convirtió en el segundo extranjero en dirigir a la Celeste luego de que su compatriota Daniel Passarella lo hiciera entre 1999 y 2001.Nacido en la ciudad de Rosario en julio de 1955, Bielsa comenzó su carrera de entrenador en 1990, diez años después de ponerle fin a su etapa de futbolista.Desde ese momento dirigió al Newell's Old Boys, a los mexicanos Atlas y América, a Vélez Sarsfield, a los españoles Espanyol y Athletic Club, a los franceses Olympique de Marsella y Lille, así como también al inglés Leeds United.También fue seleccionador de Argentina en el período 1998-2004 y de Chile entre 2007 y 2011. Con la 'Albiceleste' conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.Bielsa llegó a reemplazar a Diego Alonso, quien asumió su cargo el 15 de diciembre de 2021 tras la salida de Óscar Washington Tabárez y lo dejó luego del Mundial en el que la Celeste no superó la fase de grupos.Le puede interesar: Lo más relevante esta semana en el FPC
La Comisión de Disciplina de la FIFA comunicó este viernes sus sanciones a la selección de Uruguay por los incidentes tras su eliminación en su grupo del Mundial-2022, entre las que destacan cuatro partidos de suspensión a José Giménez y Fernando Muslera, y un partido a Edinson Cavani y Diego Godín.Además, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) fue castigada con un cierre parcial de su estadio (gradas detrás de los arcos) en el próximo partido FIFA como local y al pago de una multa de 50.000 francos suizos (50.000 euros, 54.300 dólares).La AUF fue considerada responsable "del comportamiento discriminatorio de sus aficionados, así como de la conducta inadecuada, el comportamiento ofensivo e inadecuado y el incumplimiento de los principios de la deportividad de los miembros de su selección nacional".Los incidentes tuvieron lugar en el final del partido ganado por Uruguay por 2-0 ante Ghana el 2 de diciembre, en la tercera jornada de su grupo en el Mundial de Catar. Pese a la victoria, la Celeste quedó eliminada por la victoria agónica (2-1) de Corea del Sur en el otro partido de la llave ante Portugal, que estaba ya clasificado a octavos de final.Los castigos a Giménez, Muslera, Cavani y Godín fueron "por exhibir actitudes y comportamientos incorrectos", según señala el comunicado de la FIFA.Las sanciones al defensa Giménez y el arquero Muslera son las más importantes. Además de los cuatro partidos de suspensión se les condenó a "servicios comunitarios a través del fútbol y una multa de 20.000 francos suizos (20.000 euros y 21.700 dólares)".Al atacante Cavani y el defensa Godín se les castigó con un partido, también con "servicios comunitarios a través del fútbol" y a una multa ligeramente menor, de 15.000 francos suizos (15.000 euros, 16.200 dólares).Las decisiones de la Comisión de Disciplina de la FIFA se notificaron este viernes a las partes y las suspensiones "se cumplirán en los próximos encuentros oficiales de la selección nacional de la Asociación Uruguaya de Fútbol".Un final de partido muy tensoEn el Mundial, Uruguay sumó apenas un punto en las dos primeras jornadas, por lo que llegó a la última fecha contra las cuerdas.El equipo charrúa respondió bien en ese duelo decisivo, distanciándose con un 2-0 sobre Ghana que le tuvo tranquilo durante una gran parte del duelo, hasta que Corea del Sur dio la sorpresa al final marcando en el descuento y ganando 2-1 a Portugal en un partido que se jugaba a la vez.Ese tanto agónico surcoreano eliminaba indirectamente a Uruguay, de la manera más dolorosa, por lo que la selección se lanzó en busca de un tercer tanto que no llegó y que les habría dado el billete a octavos.Ello enervó los ánimos en el equipo sudamericano, muy descontento con el arbitraje del alemán Daniel Siebert, que pitó en la primera mitad un penal a favor de Ghana pero luego no concedió los que Uruguay reclamó, especialmente uno a Cavani y otro a Darwin Núñez. En ese último caso, el árbitro había acudido a revisar la pantalla mediante el VAR pero optó por no decretar penal.Al término del partido, varios jugadores de Uruguay rodearon e increparon vehementemente al árbitro por sus decisiones, en una sucesión de empujones, gritos y reclamaciones.Giménez fue uno de los que tuvo una actitud más airada y en sus protestas llegó además a golpear con el codo a un miembro de la FIFA, mientras que Cavani dio un puñetazo a la pantalla del VAR al retirarse a los vestuarios.No es la primera vez que una estrella uruguaya recibe una suspensión importante por incidentes durante un gran evento.El caso más relevante fue el del atacante Luis Suárez, que por morder al italiano Giorgio Chiellini durante el Mundial de Brasil-2014 fue castigado con nueve partidos oficiales de suspensión y cuatro meses de inhabilitación de toda actividad relacionada con el fútbol.Le puede interesar:
Diego Godín confirmó este miércoles 30 de marzo que la eliminatoria mundialista concluida anoche es la última para él con Uruguay."Sí, seguramente sí. En el fútbol no me gusta ser tajante, pero sí, es difícil que pueda jugar una eliminatoria más", comentó el capitán celeste a la prensa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo, antes de tomar su vuelo.El 'Faraón' reconoció que el último año vivido por la selección uruguaya, en el que, además de los altibajos de juego del equipo, tuvo lugar el cese de Óscar Washington Tabárez, "fue difícil".Según Godín, tras la salida del 'Maestro', los más veteranos de la selección, en alusión a sí mismo, Luis Suárez o Edinson Cavani, a quienes calificó de "referentes", tenían "la obligación" con ellos mismos y con el país."Esta eliminatoria la viví con más intensidad. Los últimos meses fueron difíciles, sufrí muchísimo y te puedo decir que me permito disfrutar estos últimos días", indicó en referencia a que Uruguay confirmó su clasificación para el Mundial de Catar el pasado jueves, por lo que afrontó sin presión su duelo ante Chile.Sobre el Mundial de Catar, Godín dijo que no considera que Uruguay vaya a "disfrutarlo", ya que, en su opinión, la 'Celest'e viaja allí para "ganarlo, intentar competir, intentar dar el máximo y llegar lo más alto posible".Uruguay disputará un encuentro amistoso en Montevideo como preparación con vistas al Mundial, que servirá para que esos referentes, además de Fernando Muslera y Martín Cáceres, de ser convocados, se despidan del público local con la Celeste.La selección uruguaya de fútbol concluyó tercera en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, por detrás de Brasil y Argentina, y por delante de Ecuador, también con billete directo a Catar, y Perú, que debe disputar un repechaje contra un equipo de la zona asiática.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
El defensa Diego Godín centra las preocupaciones del cuerpo técnico de la selección uruguaya de fútbol con vistas al partido de cuartos de final con la de Colombia este sábado en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.El jugador del Cagliari y capitán de la Celeste sigue "bajo observación médica" tras la molestia en el gemelo que surgió durante el partido contra Paraguay, informó a Efe una fuente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).En el último encuentro del Grupo A, jugado el lunes en Río de Janeiro, Godín fue titular en el primer tiempo y sustituido en el descanso. Y se le vio durante la segunda mitad sentado en el banquillo aplicando hielo en su pierna.Por este motivo, el defensa hizo este miércoles un trabajo específico, separado del resto de compañeros, en el Centro de Entrenamiento del club Brasiliense, con vistas al encuentro de cuartos de final contra Colombia.Los jugadores asistieron a una charla técnica sobre el terreno de juego, tras la cual se ejercitaron a las órdenes del preparador físico José Herrera.Al término de la sesión, según la AUF, los uruguayos practicaron fútbol tenis y fútbol en espacios reducidos.Los hombres que dirige Óscar Washington Tabárez se entrenarán este jueves de nuevo en las instalaciones del club Brasiliense, en la capital brasileña.La Celeste llega al encuentro con la motivación de haber jugado su mejor partido en la competición ante Paraguay aunque con preocupación por la falta de gol.Por esto, es un hecho que Luis Suárez retornará a la titularidad para acompañar a Edinson Cavani en la delantera. El futbolista del Atlético de Madrid podría reemplazar a Giorgian de Arrascaeta o a Nicolás de la Cruz.Uruguay terminó segunda del grupo A, con 7 puntos, a tres de Argentina, líder invicto del cuadro. Los de Tabárez ganaron dos encuentros (Bolivia y Paraguay), empataron ante Chile y perdieron con la Albiceleste.En caso de obtener una victoria ante el equipo cafetero, Uruguay se medirá ante el ganador del juego entre Argentina y Ecuador, que se llevará a cabo también el sábado en la ciudad de Goiania.Escuche la información completa en Blog Deportivo:
Un golazo del colombiano Luis Muriel en el 90 le dio un trascendental triunfo por 1-0 este domingo al Atalanta en el campo del Cagliari de los uruguayos Diego Godín y Nahitan Nández, en la vigésima segunda jornada de la Serie A italiana.El Atalanta, rival del Real Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones, salió ganador de un partido de altísima intensidad, en el que el árbitro pitó en el último segundo, y luego negó tras revisión VAR, un penalti a favor del Cagliari.Fue de nuevo Muriel el protagonista del partido tras salir del banquillo a veinte minutos para el final, con un espectacular regate a Gabriele Zappa y al polaco Sebastian Walukiewicz y un derechazo que fulminó al meta Alessio Cragno.El delantero de Santo Tomás es el quinto máximo artillero de la Serie A, con trece goles, a tres del líder, el portugués Cristiano Ronaldo, y desequilibró un partido muy bloqueado, en el que el también colombiano Duván Zapata sacudió el larguero con un cabezazo.El Atalanta, flamante finalista de Copa Italia, se colocó séptimo en la clasificación, a tan solo dos puntos de la zona de Liga de Campeones, y frustró a un Cagliari en el que Godín había realizado una sobresaliente prestación defensiva.El equipo sardo, entrenado por Eusebio Di Francesco, el técnico que llevó al Roma a las semifinales de la "Champions" 2017-2018 tras eliminar al Barcelona en los cuartos de final, sigue con su tremenda maldición.Es antepenúltimo, en plenos puestos de descenso, y no gana un partido desde el 7 de noviembre de 2020, con una racha de quince jornadas sin victorias: diez derrotas y cinco empates. Además, en cinco de sus últimos seis encuentros no ha marcado goles.En el otro encuentro disputado en la tarde italiana, el Sampdoria de Claudio Ranieri doblegó 2-1 al Fiorentina, con goles del senegalés Keita Baldé y de Fabio Quagliarella.
El capitán de la selección de Uruguay, Diego Godín, aseguró este miércoles en una rueda de prensa que el juego entre su equipo y Chile por la primera fecha de las eliminatorias suramericanas del Mundial de 2022 en Catar "no va estar condicionado por las bajas" que sufren ambas escuadras."Hay bajas importantes para los dos equipos. No vamos a esconder nosotros que tenemos bajas de jugadores que son importantísimos para el grupo, para el funcionamiento del equipo, que son referentes dentro de la selección", puntualizó.En el duelo de este jueves, la celeste no podrá contar con el portero Fernando Muslera, quien se encuentra lesionado; el defensor José María Giménez, recientemente recuperado tras infectarse de COVID-19; y Edinson Cavani, que no fue citado por decisión técnica.Por su parte, el entrenador de Chile, el colombiano Reinaldo Rueda, no tendrá a Mauricio Isla, que este martes dio positivo de coronavirus, ni a Gary Medel, quien se lesionó el fin de semana jugando para su equipo en Italia.Godín consideró que el enfrentamiento va a ser "duro" para los dos equipos y, en ese sentido, aprovechó para destacar a la Roja."Chile es una selección que en los últimos años ha mantenido una regularidad", explicó el capitán celeste, quien resaltó las características de Arturo Vidal y de su excompañero Alexis Sánchez."Es un jugador con un entusiasmo, unas ganas y una competitividad impresionante. Eso es lo que lo hace diferente", señaló sobre 'Maravilla', con quien compartió vestuario en el Inter de Milán en la última temporada.Por otra parte, el defensor, recientemente adquirido por el Cagliari italiano, apuntó que va a ser "extraño" jugar en el Centenario sin público, ya que así el fútbol "parece otro deporte.No obstante, destacó la importancia del balompié como "una herramienta" que sirve para distraer a la gente en este difícil momento que atraviesa el mundo por la pandemia.Este miércoles a las 16.00, la escuadra dirigida por Óscar Washington Tabárez llevará a cabo su tercer y último entrenamiento antes del encuentro del jueves.Una hora antes, la selección de Chile partirá desde Santiago hacia Montevideo.
El capitán de la selección uruguaya, Diego Godín, firmó un contrato por tres temporadas con el Cagliari, club al que llega procedente del Inter de Milán, informaron ambas entidades."Cagliari Calcio se felicita por anunciar el fichaje de Diego Godín del Inter", anunció el club sardo en un comunicado.Godín, de 34 años, fichó por el Inter en 2019 procedente del Atlético de Madrid, al que llegó en 2010 y con el que ganó una liga española (2014) y dos Europa Leagues (2012 y 2018), además de jugar dos finales de la Copa de Europa (2014 y 2016)."El Inter de Milán confirma que el defensa Diego Godín ha firmado por el Cagliari Calcio", anunció por su parte el club lombardo, con el que el defensa jugó 36 partidos la pasada temporada, anotando un gol.Godín ha disputado 135 partidos internacionales con Uruguay y ha marcado ocho goles.
En el Día de las Velitas, hay recomendaciones que se deben seguir para disfrutar de manera segura y así garantizar una celebración alegre y sin contratiempos.En estas fiestas, es preocupante las cifras de incidentes que se presentan, según cifras de Bomberos de Cundinamarca, en el 2022 hubo 900 personas fallecidas en accidentes de tránsito en la temporada de fin de año y en lo que va corrido del mes de diciembre hay un saldo de siete personas quemadas por pólvora y una víctima fatal, como resultado de una explosión en una polvorería de Facatativá, presentada el pasado primero de diciembre.El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca insiste en que esta es una fecha para compartir en familia y con total responsabilidad.“En años anteriores tuvimos las cifras más altas de personas quemadas por pólvora a nivel nacional, con un promedio de 1.153 personas, asimismo 41 personas que han fallecieron por el consumo de licor adulterado y otras conductas de riesgo, como es el conducir bajo el estado de embriaguez o bajo la influencia de sustancias psicoactivas”, instó Farfán.En esta tradición es muy importante atender a las recomendaciones para poder pasar una fiesta en paz, es por eso que el capitán Farfán, también hace un llamado a la ciudadanía.“Las recomendaciones para esta noche de velitas; ante todo tener una conducta responsable para evitar situaciones lamentables. En el caso de las velitas colocarlas en sitios totalmente alejados de alfombras, cortinas, de los contadores de gas, para evitar una posible explosión o de incendio al interior de cada una de las viviendas”, enfatizó el capitán.Por último, Bomberos de Cundinamarca invitan a la ciudadanía a que reporten cualquier incidente a la línea 123 para dar orientación y respuesta oportuna.Le puede interesar:
Una delicada denuncia hacen los padres de familia y profesores del colegio Elvia Vizcaíno De Todaro, en Aracataca, Magdalena, quienes aseguran que la rectora del plantel educativo ponen en riesgo la vida de la comunidad al encerarlos con cadena y candados, impidiéndoles salir libremente.De acuerdo a una de las madres, que solicitó se guardara su identidad por seguridad, aseguró que “hace poco se vivió una emergencia, hubo una fuga de gas en el colegio y los niños no podías salir, porque nadie encontraba las llaves de esos candados. Esto es un peligro y lo peor es que la rectora se niega a quitarlos”.Blu Radio se comunicó con la rectora, Nurys Caballero, a quien señalan de encerrar a los estudiantes, pero nos aseguró que las denuncias eran falsas. “Eso no es así, esas puertas y rejas solo tienen un cerrojo que hasta un niño de preescolar puede abrir, así que no digan eso”, puntualizó.Los padres de familia y docentes aseguran que la rectora niega todo para defenderse. Por su parte, la Secretaría de Educación Departamental aseguró que se encuentra investigando las denuncias para tomar los correctivos que amerite este caso.Le puede interesar:
Muchos hospitales y centros de atención primaria de Gaza están abarrotados, sin combustible ni casi material médico, pero intentan mantener sus servicios pese a estar al límite.Uno de los que está en peores condiciones es el Hospital Naser de Rafah, que recientemente recibió unos 1.000 heridos que yacen en el suelo.Los hospitales en el norte de Gaza, zona bajo casi completo control israelí, están "fuera de servicio", tras lo que ahora se busca reactivar el Hospital Shifa, en Gaza ciudad, que evacuó semanas atrás tras la toma del centro por parte de Israel, informó este jueves el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al Qudra."Continuaremos intentando hacer funcionar cualquier hospital en la Franja de Gaza pese a las dificultades", agregó Al Qudra.Según dijo, otro centro al límite es el Hospital Naser de Jan Yunis, que en las últimas horas recibió a un millar de heridos que ahora se hallan en el suelo por no poder darles mejores condiciones."La tasa de ocupación de camas en todos los hospitales alcanzó más del 209 % y la tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos llegó al 248 %", aseguró Sanidad en un comunicado.Según concretó, "a través de sus hospitales y centros médicos, Sanidad continúa brindando sus servicios a pesar de la pesada carga y presión como resultado de la brutal agresión israelí"."El número total de operaciones llegó a 5.127 en hospitales del sur y el número de pacientes que asisten a diálisis" en los centros sanitarios de esta misma zona "llegaron hoy a más de 326", añadió.Por otro lado, "el servicio de maternidad también continuó pese a la creciente presión debido al desplazamiento de residentes de las regiones del norte", agregó Sanidad.A su vez, remarcó también que "los centros de atención primaria gubernamentales siguen funcionando a pesar de los obstáculos, la falta de medicamentos, la escasez de agua y alimentos", algo que va agravando la situación humanitaria límite de todo el enclave.Desde el inicio de la ofensiva "la ocupación israelí atacó deliberadamente a instituciones de salud, lo que provocó que 20 hospitales y 46 centros de atención primaria quedaran fuera de servicio por los ataques y la falta de combustible"."Los hospitales han perdido su capacidad de tratamiento y los equipos médicos están tratando a los heridos con capacidades muy limitadas", lamentó hoy Sanidad.El Ministerio también aseguró que Israel recientemente "destruyó el Hospital Indonesio y asedió los hospitales Al Awda y Kama Adwan", en el norte de Gaza.El Ejército israelí asegura que Hamás esconde su infraestructura militar en túneles debajo y en el entorno de los centros sanitarios.A su vez, la ONG Médicos sin Fronteras, con equipos sanitarios dentro de Gaza, denunció hoy que el miércoles, "por primera vez, el número de personas muertas que llegaron al hospital de Al Aqsa de Gaza superó al de los heridos"."115 muertos en 24 horas, el hospital está lleno, la morgue está llena", lamentó.Hasta ahora, más de 16.800 palestinos han muerto por los ataques israelíes en Gaza y se estima que hay al menos 7.000 personas bajo los escombros, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser aún más alta.Le podría interesar:
La Fiscalía llamó a juicio a siete presuntos integrantes de una red criminal que traficaba con medicamentos vencidos para pacientes oncológicos, VIH y enfermedades huérfanas que eran comprados en el mercado negro de Venezuela y los vendían en clínicas de Bogotá.Según el escrito de acusación, la banda ilegal entre enero de 2021 y julio de 2023, enviaban medicamentos a Bogotá, Neiva, Ibagué, la Costa Atlántica y Cúcuta. Eran enviados a través de encomiendas por empresas de mensajería, o utilizaban e incluso buses intermunicipales para evitar que fueran rastreados por las autoridades.Lo realmente grave es que los medicamentos eran manipulados y alterados de sus empaques, los metían en neveras de icopor para hacer parecer que siempre habían estado mantenidos en cadena de frío”.Según la investigación de la Fiscalía, la red criminal además habría utilizado clínicas oncológicas como: El Centro De Investigación Oncológicas, la clínica San Diego Ciosad S.A.S, y la clínica San Francisco de Asis, donde suministraban los llamados medicamentos de la muerte, y se los daban a pacientes con Cáncer.Otro tentáculo de la red es que tomaban medicamentos oncológicos de las clínicas, que habían sido entregados por las EPS, para venderlos en el mercado negro a precios mucho más bajos, pero, según la Fiscalía los medicamentos no servían, porque se rompe la cadena de frío y por su vencimiento.Por lo hechos, la Fiscalía radicó el escrito de acusación contra siete personas señaladas de hacer parte de esta red, entre ellas los representantes y trabajadores de farmacéuticas, comercializadoras e Institutos Prestadores de Salud (IPS) quienes deben responder en juicio por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial, y derechos de obtentores de variedades vegetales, corrupción de alimentos, productos médicos y material profiláctico, enajenación ilegal de medicamentos, concierto para delinquir y cochecho por dar u ofrecer.La organización ilegal comercializaba los medicamentos en clínicas, hospitales, hogares geriátricos y proveedores de Bogotá, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Caquetá.Le puede interesar:
Del Cuerno de África a Argentina, la sequía y las olas de calor hacen sufrir a seres humanos, animales y plantas, pues el cambio climático pone en peligro la productividad agrícola de todo el planeta, incluso en las zonas templadas, antaño ajenas a su impacto.Todos los continentes afectadosNingún continente está a salvo. La sequía ya ha contribuido a la desaparición de una civilización, al acelerar el declive del imperio hitita de Anatolia a finales del siglo XII antes de nuestra era, según un estudio reciente publicado en la revista Nature.Ahora, amenaza al rendimiento agrícola de grandes países productores, como Argentina, cuya cosecha de maíz se redujo en un 30% a lo habitual durante la campaña 2022-2023.La agricultura, que representa el 23 % de las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero (por la ganadería y el uso de fertilizantes), es una de las primeras víctimas del cambio climático.El calentamiento global multiplica las sequías y su duración, como la que azota desde finales de 2020 el Cuerno de África, donde la subida de las temperaturas mató millones de cabezas de ganado y donde 23 millones de personas están amenazadas por el hambre, según la ONU.En total, más de 3.000 millones de personas viven en un entorno "muy vulnerable" al cambio climático.Este fenómeno también conlleva un aumento de los episodios de precipitaciones extremas, que tienen unas consecuencias devastadoras: destruyen cultivos, imposibilitan la siembra y la cosecha y agravan la erosión de los suelos, cuyas capas fértiles superiores acaban siendo arrastradas por los torrentes de agua. Unos fenómenos constatados en los últimos años en Pakistán y Australia.Se suman a ello los fenómenos climáticos oceánicos El Niño y La Niña, recurrentes pero irregulares, que acentúan la sequía en Indonesia (primer productor mundial de aceite de palma) o en Argentina (gran exportador de maíz), afectan al monzón en India y favorecen la actividad ciclónica.Menos trigo y leche"Si falta agua en el momento de la germinación (cuando crecen las plantas) o justo antes de la floración, el impacto en la producción de cereales será importante", subraya Thierry Caquet, director científico de Medio Ambiente en el instituto francés de investigación Inrae, que trabaja en la adaptación de la agricultura al cambio climático."Una temperatura alta, con o sin agua, favorecerá un efecto de escaldado, es decir, que se interrumpa el llenado del grano", o sea, su maduración, agrega.En síntesis, explica, el agua impactará en la cantidad de espigas --y, por ende, en el volumen de la cosecha-- y la temperatura, en su calidad (tasa de llenado del grano).La falta de agua también acarrea un déficit del forraje, desde los pastos de montaña a los campos de alfalfa. De hecho, en Cataluña, en el noreste de España, los agricultores renunciaron a la siembra en abril por la sequía histórica que atraviesa el país.El secado de puntos de agua y la falta de hierba diezman los rebaños de los ganaderos del Sahel y del Cuerno de África. Incluso en las zonas templadas, como Túnez y Francia, la productividad de las razas lecheras ha disminuido a causa del calor."Los rumiantes, cuya panza se calienta durante la fermentación, son particularmente sensibles" al aumento de temperatura, dice Thierry Caquet. "Un pico de calor a 40 ºC puede matar a una vaca", explica.Qué prevé el IPCCUn 60 % de la alimentación mundial depende de la agricultura de secano y el resto, de la agricultura de regadío.Con el cambio climático, la demanda de riego aumenta: los cultivos necesitan más agua, pues pierden una mayor cantidad a causa de la evapotranspiración. Y aún más si se trata de horticultura: un tomate o un melón están compuestos en un 90 % de agua.Se calcula que la productividad agrícola disminuyó un 25 % entre 1961 y 2006 a causa de la sequía, indicó en febrero de 2022 el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Para 2071-2100, si la temperatura mundial aumenta entre 1,5 y 2 ºC, la pérdida de productividad debida a la sequía crecerá entre 9 y 12 % en el caso del trigo y más de un 18 % en el del arroz, respecto al periodo 1961-2016.Pero existen soluciones: terminar con la artificialización del suelo, una gestión de los bosques mejor y más sostenible, proteger los ecosistemas con una fuerte capacidad de almacenamiento de carbono, como las turberas; y el desarrollo de la agroecología.Pero los expertos del IPCC también alertan de los peligros que entraña una "mala adaptación", subrayando, por ejemplo, que la sobreexplotación de acuíferos para almacenar agua en zonas áridas puede "comportar el agotamiento de las aguas subterráneas", lo cual tendrá efectos nocivos a medio plazo.Le puede interesar: