Después de labores de seguimiento e inteligencia la Policía Metropolitana de Bucaramanga descubrió una de las caletas más grandes de bazuco de la ciudad, donde fue encontrado un hombre de 21 años cuidando el estupefaciente que estaba listo para su comercialización. “Se realizó todo un despliegue operacional con nuestro personal encubierto y nuestro grupo de personal de labores especiales capacitado para realizar operaciones de alto impacto. Es así que gracias a la información que nos da la ciudadanía logramos la ubicación de un hombre que transportaba más de 2.000 dosis de bazuco avaluadas en al menos 11 millones de pesos”, explicó el teniente coronel Óscar Manríquez, comandante del Primer Distrito de Policía de Bucaramanga.Los uniformados tuvieron que utilizar drones para poder ubicar el lugar donde estaba la caleta, ya que es un predio boscoso alejado del área urbana.“Es un lugar de difícil acceso, por lo cual tuvimos que utilizar drones y agentes encubiertos para tratar de ubicar el lugar donde estaban comercializando y empacando las dosis. Con los resultados obtenidos por el grupo de operaciones especiales en estas comunas logramos la captura en flagrancia del hombre que transportaba las más de 2.000 dosis de bazuco”, agregó el coronel Manríquez.Recientemente una mujer conocida como ‘La Mona Aylee’, de 50 años, fue capturada con 20 kilos de marihuana. Según las autoridades, el Grupo de Operaciones Especiales, GOES, venía haciendo seguimiento a las estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes y es así como se consigue capturar a esta mujer, que al parecer sería pieza clave dentro de la organización criminal liderada por alias ‘Pichi’.Cabe resaltar que durante lo corrido del año 2022 la Policía Metropolitana de Bucaramanga capturó a más de 10.000 personas por diferentes delitos, entre ellas 6.000 dedicadas al tráfico de estupefacientes y logró incautar más de 360 armas de fuego.Le puede interesar este contenido:
La mesa técnica estará confirmada por la vice fiscal Marta Mancera; la fiscal delegada para las finanzas criminales, Luz Angela Bahamón; el director del CTI, Ernesto Acevedo; el director contra la corrupción Alirio Calderón, y la directora especializada de extinción de dominio, Liliana Donado.Según el fiscal general, Francisco Barbosa, el objetivo de este equipo conformado por la Fiscalía y la SAE es demostrar que el proceder contra los bienes de los criminales no puede caer en saco roto por el presunto mal manejo que haya tenido la Sociedad de Activos Especiales.“Los posibles hechos de corrupción que sean detectados serán investigados por dos fiscales que han identificado y actuado contra los señalados responsables de los malos manejos en los bienes que administró la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE)”, dijo Barbosa.Según la Fiscalía, son 19.587 bienes incautados desde que asumió el cargo el fiscal Barbosa y suman 25.6 billones de pesos, por lo que es importante hacer un rastreo de los bienes para poder aprovechar estos recursos, pues según el presidente Gustavo Petro, estos bienes deben ser puestos al servicio del pueblo.Hace unos días en Blu Radio, Jaime Andrés Osorno, vicepresidente de la SAE, reveló que desde el 2014 el listado de bienes “no coincide” con lo entregado por la entonces Dirección Nacional de Estupefacientes.“27.000 folios de matrículas inmobiliarias, bienes, inmuebles que estamos administrando. La dificultad es sobre los bienes que recibimos de la antigua Dirección Nacional de Estupefacientes a la SAE, en el 2014; esos inventarios no coinciden en lo que nos entregaron, con lo que materialmente recibimos”, aseguró.Según Osorio, hay una simple hoja de Excel con la que manejan el inventario, el cual puede ser editado y que fue entregado solo con “30 o 40 columnas y 3.000 filas”, eso, recalcó, es la matriz de la SAE, por lo que buscan un mecanismo más eficiente para controlar el listado completo de los bienes.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
La policía marroquí arrestó hoy a un ciudadano colombiano en Tánger, en el norte de Marruecos, tras llevar doce días huido después de realizar un aterrizaje forzoso cerca de esa localidad con una avioneta que supuestamente transportaba droga.La Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) indicó en un comunicado que el hombre, de 41 años, fue arrestado en la medina de Tánger por sus supuestos vínculos con una "red criminal internacional activa en el tráfico de drogas por vía aérea".La nota agrega que el ciudadano colombiano participó en el pilotaje de una avioneta que fue encontrada el pasado día 20 de septiembre en las afueras de Tánger, y que, supuestamente, se utilizaba en el tráfico internacional de estupefacientes.Asimismo, explica que se abrió una investigación judicial con el hombre detenido, bajo la supervisión de la Fiscalía, con el fin de revelar sus posibles vínculos con las redes internacionales de tráfico de drogas.La investigación pretende también, según el comunicado, identificar a todos los cómplices y participantes en esta actividad delictiva, ya sea dentro o fuera de Marruecos, así como conocer todas las rutas utilizadas, incluidas las aéreas.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Luego de acoger los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Barrancabermeja privó de la libertad en establecimiento carcelario a presuntos integrantes de la banda delincuencial Los Gutiérrez, dedicada al tráfico de estupefacientes en Santander.De acuerdo con la investigación adelantada, Los Gutiérrez tenían como zona de injerencia los barrios Arenal, Las Playas, El Dorado, David Núñez y La Campana, haciendo presencia en sus entornos escolares y algunos parques del Puerto Petrolero.Durante el operativo de captura, realizado en conjunto con la Fiscalía y la Policía Nacional, se incautaron marihuana, cocaína y dinero en efectivo.La Fiscalía les imputó cargos a cuatro hombres y una mujer por los delitos de tráfico, porte y fabricación de estupefacientes.Diariamente, las autoridades en Barrancabermeja capturan entre tres y cinco personas dedicadas al tráfico de drogas alucinógenas.
Un fiscal de la Dirección Seccional Santander, ante un juez de control de garantías de Puente Nacional, le imputó cargos judiciales a seis presuntos integrantes de la banda delincuencial Los Gavilanes."De acuerdo con las investigaciones adelantadas desde septiembre de 2021 esta estructura delincuencial estaría dedicada a la venta de estupefacientes en pequeñas cantidades en el sur del departamento", manifestó Oliden Riaño, director de la Fiscalía en Santander. Los procesados por tráfico de estupefacientes son: Cristian Camilo Riaño, Jaicner Gregorio Martínez Rondón, Jonathan José Rodríguez Espinoza, Apolinar Díaz Luenga, Caroll Jiseth Camelo Jaramillo y Solangel Jaramillo.El juez de Puente Nacional ordenó detención carcelaria contra los integrantes de la banda Los Gavilanes. En Santander también fue desarticulada la banda 'Los Pacos' por tráfico de estupefacientes en el municipio de Barbosa. Le puede interesar:Escuche La Caja de los Comics:
En un operativo realizado en la Ruta del Sol en Santander fueron capturadas dos personas que transportaban 1.014 kilos de marihuana procedente del Valle del Cauca. El cargamento del estupefaciente era transportado en un camión, tipo furgón, en medio de varias cajas de cartón. "Este cargamento de marihuana tiene un valor en las calles de $900 millones. En el operativo capturamos a dos hombres", aseguró el coronel Alexander Sánchez, comandante de la Policía del Magdalena Medio.La Policía también realizó otro operativo en Floridablanca, donde fueron incautados más de 50 kilos de marihuana que eran transportados en dos maletas en un taxi."Este cargamento era de la banda 'Los del sur'. Por eso vamos a intensificar los operativos contra este grupo criminal en Santander", manifestó el general Samuel Bernal, comandante de la Policía de Bucaramanga.
La Policía incautó 55 kilos de marihuana que estaban camuflados al interior de una camioneta en Medellín. El conductor del automotor se fugó al notar la presencia de las autoridades.El hecho se registró a la altura del puente de la Madre Laura, cuando los uniformados ordenaron frenar el vehículo porque lo vieron sospechoso. Sin embargo, la persona que estaba al frente del volante, aceleró el carro.El subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Rolfy Jiménez, señaló que, tras activar un plan candado, le cerraron el paso a la camioneta y se evitó la comercialización de la marihuana en Medellín.“Al registro del mismo, encontramos marihuana envuelta en papel aluminio, allí camuflado en este vehículo. Se logra dejar a disposición esta sustancia, al igual que el vehículo, a la autoridad competente”, aseguró el alto oficial.Sin embargo, el conductor del carro abandonó la camioneta y huyó. La Policía avanza en labores de investigación por medio de cámaras de seguridad de la zona para dar con el paradero del sujeto y conocer a qué grupo delincuencial pertenecía el estupefaciente.Escuche el podcast BLU 4.0:
En la vía entre Santa Fe de Antioquia y Dabeiba, occidente del departamento, la Policía incautó 308 barras de indugel, 100 estopines y 1.200 metros de cordón de mecha lenta que eran transportados en un carro que tenía como destino el municipio de Frontino.El coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía en Antioquia, aseguró que el conductor, un hombre de 25 años, ya fue puesto a disposición de las autoridades.Cabe recordar que en las vías de esta zona se han reportado, este 2021, al menos cuatro ataques contra la Policía que han dejado tres agentes muertos y dos más heridos.En otro operativo, esta vez en la vía entre Medellín y la Pintada, en un puesto de control se detuvo un camión y, tras inspeccionarlo, los perros de la Policía detectaron un cargamento de droga.“Se logró la incautación de 100 kilos de marihuana avaluados en $525 millones que iban en el interior de 19 canecas. También se captura a un hombre de 35 años que iba manejando el vehículo”, contó el comandante.El otro resultado se dio en zona rural de Amagá, donde incautaron 100 kilos de marihuana cercanos a los $35 millones y que iban ocultos en la maleta de un taxi. Su conductor, de 57 años, quedó detenido.“Estos estupefacientes está ingresando desde Cali a Medellín, ciudad que se ha convertido en punto de distribución para otros municipios del departamento”, puntualizó Mazo.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que el exdirector nacional de estupefacientes, Carlos Albornoz, fue condenado a 19 años y 11 meses de prisión por los delitos de peculado por apropiación, fraude procesal, interés indebido en la celebración de contratos y obtención de documento público falso.A través de un comunicado, la Fiscalía informó que el Tribunal Superior de Bogotá avaló las pruebas presentadas por el ente acusador, adicional que la condena debe ser efectiva en un centro carcelario, además que se " impone una multa de 1.951 salarios mínimos legales vigentes y una inhabilidad de cerca de 20 años para el ejercicio de derechos políticos", menciona.Según el director especializado contra la corrupción de la Fiscalía, Eduar Calderón, se demostró que Albornoz, en su condición de director de la desaparecida DNE, le propuso a un tercero que, a través de una de sus empresas, comprara un bien que estaba a cargo de la entidad con la promesa de que sería entregado a un menor precio.En ese mismo sentido, Calderón reveló que, "Las investigaciones evidenciaron que por el predio denominado ‘Jesús del Río’, ubicado en Zambrano (Bolívar), se pagaron 2.730 millones, cuando su valor real ascendía a 4.442 millones de pesos. De esta manera, se configuró un peculado por 1.711 millones de pesos. Asimismo, se estableció que para consolidar el negocio ilícito fueron adulterados y destruidos documentos privados y públicos".Cabe mencionar que este fallo del Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia de primera instancia que absolvió al exdirector del DNE, en mayo de este año.
Una acción coordinada entre la Dirección Seccional de Fiscalías del Magdalena Medio y la Policía Nacional permitió la captura y judicialización de 11 personas que, presuntamente, harían parte dos bandas dedicadas al tráfico de alucinógenos.Las bandas Los del Sur manejaba la distribución de dosis de marihuana y cocaína en cinco zonas de Barrancabermeja.La banda Los Titanes, supuestamente, se dedicaba al tráfico de estupefacientes en Santa Rosa, San Pablo y Simití en el sur de Bolívar.BLU Radio conoció que la Fiscalía imputará a los procesados los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; tráfico, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego; concierto para delinquir y destinación ilícita de muebles e inmuebles.En el marco de los operativos para dar con la captura de los implicados fue incautada marihuana, clorhidrato de cocaína, base de coca, celulares y armas de fuego.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.