La detención en clase de un adolescente de 14 años, sospechoso de acosar a una estudiante trans, provocó una polémica en Francia, en pleno debate sobre cómo atajar el acoso escolar tras el reciente suicidio de un chico de 15 años.El controvertido arresto tuvo lugar el lunes en un centro de educación secundaria de Alfortville, al sureste de París, después que la estudiante de 15 años de otro liceo de la ciudad denunciara amenazas de muerte e insultos tránsfobos.Ante las críticas de una actuación excesiva, el gobierno del presidente centrista, Emmanuel Macron, defendió que la detención fue "conforme" a la ley y subrayó la necesidad de enviar un "mensaje muy fuerte" a los acosadores."Así es como haremos frente a la lacra del acoso y así es como protegeremos a nuestros hijos", aseguró el miércoles en rueda de prensa el portavoz del gobierno, Olivier Véran, tras varios días de polémica.La alumna acosada, que se encuentra en transición de género, según las autoridades educativas, recibió mensajes amenazantes o insultantes: "Te vamos a degollar", "suicídate" o "travelo", indignó una fuente policial.La detención en plena clase sorprendió no obstante a alumnos y padres. "Sigue siendo un adolescente. No es normal", dijo a AFP Lamia H., de 39 años, que expresó su rechazó hacia los "hechos" de acoso.Una adolescente de 14 años, que afirma estar en la misma clase que el detenido, explicó que los policías llegaron y "lo esposaron, explicándole los hechos de los que se le acusaba". "Estábamos en shock", agregó.El adolescente, que expresó su arrepentimiento, compareció ante un magistrado de la fiscalía el martes y debería efectuar servicios a la comunidad en las próximas semanas.El principal sindicato de directores de centros educativos SNPDEN-Unsa opinó que no era la mejor manera de actuar, pero que la policía quiso "dar un ejemplo espectacular" debido al clima reinante sobre el acoso escolar.Francia está conmocionada por el suicidio el 5 de septiembre de Nicolas, de 15 años, que se quejaba de sufrir acoso escolar y cuyos padres recibieron una carta amenazante de las autoridades educativas tras señalar esos hechos.Le puede interesar:
Este viernes, 25 de agosto, en audiencia, el juzgado 39 de conocimiento emitió sentido de fallo condenatorio contra Luz Fabiola Rubiano por los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado. El juzgado determinó que hay suficientes elementos para demostrar ambas conductas, y es que no es para menos, pues el país entero conoció el video en el que la mujer emite comentarios discriminatorios contra la vicepresidenta Francia Márquez.El próximo 11 de septiembre leerán la sentencia donde se conocerá el monto de la pena. Vale recordar que la Fiscalía solicitó 44 meses de cárcel, pero por la aceptación de cargos tiene derecho a que se descuente hasta la mitad de la pena.“El simio ese porque puso un millón de votos se considera la verraca del paseo, pobre simio, los simios gobernando. Me refiero a Francia Márquez, es un simio, qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan”, afirmó la mujer, lo que causó gran revuelo por sus declaraciones, no solo por parte de sectores afines al Gobierno, sino incluso desaprobación por parte de amplios sectores de la oposición.La justicia le puso el tatequieto a Luz Fabiola Rubiano de Fonseca porque no le bastó con decirle “simio” a la vicepresidenta, sino que hizo afirmaciones como los “negros roban, atracan y matan”. Esto sucedió durante la primera jornada de protestas en contra del Gobierno de Gustavo Petro, el pasado 26 de septiembre de 2022.Vea también
La Corte Constitucional ha determinado que se debe llamar a las personas trans por el nombre con el que se identifican, ya que de lo contrario se estaría incurriendo en actos de discriminación.Este pronunciamiento se produjo en el contexto de un caso en el que una mujer trans era llamada por el nombre registrado en sus documentos por parte de su jefe. La Sala de la Corte concluyó que esta acción vulneraba su derecho a la identidad de género y, además, implicaba una limitación en su derecho al trabajo. De igual manera, se encontró que los actos discriminatorios afectaron las condiciones de dignidad que deben prevalecer en todas las relaciones laborales.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa Corte resaltó que la autoridad judicial no tuvo en cuenta una perspectiva de género en el análisis de pruebas en este caso, y esto llevó a que la accionante se viera obligada a demostrar la ocurrencia de los actos discriminatorios, a pesar de que es ampliamente conocida la dificultad probatoria que enfrentan las personas que son víctimas de este tipo de hechos.Por lo tanto, la Corte solicitó una capacitación para los jueces en relación con los derechos y la protección de la comunidad LGTBIQ+.Vea también
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzará este jueves un programa de seguridad para capacitar a las organizaciones y centros de la comunidad LGTBI a defenderse de ataques y amenazas, incluidos tiroteos.El programa estará a cargo del Departamento de Seguridad Nacional con el apoyo del Departamento de Justicia y del Departamento de Salud, informó en una llamada con periodistas la asesora de Asuntos Internos de la Casa Blanca, Neera Tanden."Esto ayudará a los centros LGTBI a prepararse para lo peor, incluido, y es muy lamentable tener que decirlo, amenazas de bomba, tiroteos y ciberataques", detalló la funcionaria.El programa también ofrecerá talleres de seguridad para médicos que atienden a la comunidad, ante las amenazas que han recibido varias clínicas por ofrecer tratamientos de transición de género.El plan prevé además que el FBI y la Fiscalía capaciten a la comunidad LGTBI sobre cómo denunciar crímenes de odio, además de mejorar la formación de los agentes a la hora de atender a personas trans.El paquete de medidas, lanzado con motivo del mes del Orgullo LGTBI, incluyen también formación para los estados y municipios para que aprovechen mejor la financiación destinada a apoyar la salud mental de los jóvenes LGTBI.Mientras que el Departamento de Vivienda dará apoyo técnico a albergues para ayudar a las personas LGTBI que no tengan hogar.Y ante las prohibiciones de libros sobre diversidad sexual promovidas por políticos conservadores en varios estados, el Departamento de Educación federal creará una nueva división que defienda los derechos de los estudiantes a acceder a esos contenidos.El presidente estadounidense anunciará estas iniciativas este jueves durante un evento con representantes de la comunidad LGTBI, que será "la celebración más grande del Orgullo en la historia de la Casa Blanca", dijo Tanden.Según el Gobierno de Biden, más de una docena de los 50 estados de Estados Unidos han aprobado leyes antiLGTBI, que restringen los tratamientos de transición de género para menores, que prohíben hablar de orientación sexual en los colegios o que vetan los espectáculos de 'drag queens', entre otros.Le puede interesar:
En redes sociales siguen apareciendo videos en los que las mujeres evidencian cómo han sido discriminadas y se les ha impedido su ingreso al Parque Lleras solamente por su manera de vestir, en las que los policías, incluso, insinúan constantemente que son “meretrices”.Ante la situación, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, admitió que puede existir una malinterpretación de las instrucciones y por ello buscan soluciones para evitar que siga sucediendo."Uno da unas instrucciones y de pronto la instrucciones no las entienden. Un policial de pronto, de forma particular, no dejó entrar o le puso problema a una ciudadana porque la vio vestida de una manera o de otra, eso ya lo estamos corrigiendo", explicó el alcalde.Así que, según el alcalde, se implementará una estrategia para identificar casos de transacciones sexuales al interior del parque y reaccionar en el instante."Cuando entren algunas personas y veamos que eventualmente van a hacer alguna transacción sexual en el espacio, la Policía coja a los hombres y les revise papeles y todo, y en caso de que haya alguna irregularidad en su documentación o algo, los desplace hasta el CAI", dijo Quintero.La alcaldía espera que con esto dejen de aparecer casos de discriminación a las mujeres por su forma de vestir para ingresar al Parque Lleras.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Denuncian un caso de discriminación contra la población Lgtbi en un escenario polideportivo de Bello, Antioquia, donde un vigilante intentó retirar a una pareja homosexual cuando se daba un beso en una banca.El polémico momento ocurrió en las áreas públicas del polideportivo Tulio Ospina de Niquía, en esa localidad del norte del Valle de Aburrá, donde Alejandro Botero y su novio compartían sentados en una de las bancas de las zonas verdes.Hasta ellos se acercó uno de los vigilantes que adelantaba las rutinarias rondas y empezó a exigir el retiro de los integrantes de la comunidad Lgtbi de las áreas del polideportivo público, administrado por el Inder Bello, porque se estaban besando.La pareja homosexual se sintió discriminada por el empleado, a quien le reclamaron en una discusión, pues el vigilante reconoció que si fueran besos de heterosexuales sería diferente.Jacques León, defensor de derechos humanos de la comunidad Lgtbi, rechazó este acto discriminatorio.“Que tristeza que como población Lbgtiq+ no podamos demostrar afectos de cariño y más en un espacio abierto, un espacio donde no se está perturbando la integridad, ni el esparcimiento de nadie”, aseguró.El líder de la comunidad Lgtbi también exigió a las autoridades que tomen medidas educativas y capacitaciones para que tanto empleos de vigilancia como la ciudadanía en general respeten los derechos de esta población.En un comunicado, el Inder de Bello señaló que conoció la denuncia de redes sociales pero desconocen mayor contexto e información sobre el hecho ocurrido en las instalaciones del polideportivo Tulio Ospina, pero que se pondrá en conocimiento de la empresa de vigilancia que se encarga del personal. Agregó que la entidad es incluyente y respetuosa de todas las poblaciones, pero recordó que los espacios públicos están al servicio de todos los ciudadanos, como niños y niñas.Le puede interesar:
El pasado miércoles, 5 de abril, durante la Semana Santa, Helena Betancur, una pequeña de cuatro años, se dirigió junto a sus padres a un parque de infantil ubicado en un centro comercial de Medellín, la capital antioqueña, para pasar una tarde de diversión junto a sus dos amigas, también menores.Sin embargo, el momento de diversión se convirtió en toda una pesadilla para la pequeña, pues según denunciaron los padres a través de las redes sociales, Helena fue discriminada por parte de los funcionarios del parque, al no tener la estatura requerida para subir a las atracciones, que en ese caso era de 90 centímetros.Cabe aclarar que Helena tiene una condición conocida como acondroplasia que le impide el crecimiento de los huesos y ocasiona el tipo más común de acondroplasia.Ante la denuncia, el centro comercial El Tesoro se pronunció por medio de un comunicado y lamentó lo sucedido con la pequeña de cuatro años y se comprometió a seguir trabajando para ser más inclusivos con los niños y las niñas, a través de la búsqueda de alternativas.Wendy Gaviria, representante legal y fundadora de la corporación Pequeñas Personas Latinas, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, para esclarecer lo que pueden hacer los parques de diversiones en dado caso de que una persona de talla baja quiera visitar las instalaciones.“Este no es un tema de seguridad lo que ella iba a hacer en ese momento, era un tema de divertirse y de jugar con sus amiguitas en el juego, no era un tema de seguridad. Entonces yo creo que ahí está claro que sí hay una discriminación por su talla y por su estatura”, indicó Wendy refiriéndose al caso de Helena.Frente al caso que se presentó en Medellín, Gaviria hizo un llamado a los funcionarios de los parques de diversiones a que tengan en cuenta la ley que los cobija, para que no se presenten más casos de discriminación hacia las personas de talla baja.“La ley de nosotros, de las personas de talla baja, es la ley 1275 del 5 de enero del 2009, donde habla que Colombia tiene que implementar unos ajustes razonables para los servicios de las personas de talla baja”, puntualizó.Además, agregó que a las personas con esta condición no se les puede medir por estatura, sino por la madurez que tienen.“Yo mido un metro y eso no quiere decir que no soy mamá, que no puedo manejar; manejo el carro, soy una mujer independiente y voy a todas partes”, agregó.Asimismo, les pidió a las personas que fueran más empáticas hacia la diversidad, pues la discriminación no solo se presenta hacia las personas de talla baja, sino que también hacia quienes tiene otras discapacidades.“Los operarios tienen que estar capacitados para la diversidad humana y para entender que hay niños con cualquier tipo de discapacidad y entender que ellos tienen derecho a un juego y a participar como usuarios dentro de un centro comercial y dentro de un sitio que es específico para niños”, afirmó Gaviria en la entrevista.Escuche la entrevista completa aquí:
Luz Fabiola Rubiano de Fonseca fue acusada formalmente por haber agredido a la vicepresidenta Francia Márquez, por haberla llamado “simio” y haber hecho afirmaciones como los “negros roban, atracan y matan”. Los hechos ocurrieron durante la primera jornada de protestas en contra del Gobierno de Gustavo Petro, el pasado 26 de septiembre de 2022.Luz Fabiola Rubiano entregó unas declaraciones para un medio de comunicación en el que, además de hacer afirmaciones racistas contra la vicepresidenta, aseguró que se debía asesinar a "comunistas".“El simio ese porque puso un millón de votos se considera la verraca del paseo, pobre simio, los simios gobernando. Me refiero a Francia Márquez, es un simio, qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan”, afirmó la mujer, lo que causó gran revuelo por sus declaraciones, no solo por parte de sectores afines al Gobierno, sino incluso desaprobación por parte de amplios sectores de la oposición.Este lunes, 10 de abril, durante la audiencia de acusación, realizada por el juzgado 39 del circuito, Luz Fabiola Rubiano de Fonseca aceptó cargos, se declaró culpable y será condenada por los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado. Estos delitos tendrían una pena entre uno y tres años, esto lo determinará un juez en la audiencia de lectura de sentencia que será el próximo 30 de mayo a las 4:00 de la tarde.¿Qué dijo Luz Fabiola Rubiano contra Francia Márquez?Luz Fabiola Rubiano, identificada inicialmente como Esperanza Castro por algunos medios de comunicación, ofendió a la vicepresidenta mientras era entrevistada en las escalinatas del Capitolio durante una protesta contra las reformas políticas y económicas del presidente Gustavo Petro. Las declaraciones racistas de la mujer fueron condenadas por diversos sectores. De hecho, el presidente Petro publicó el video en sus redes sociales y lo comparó con el ascenso del nazismo en Alemania. Puede ver:
Migración Colombia respondió a la denuncia del ciudadano colombiano Fernando Segura, padre soltero de una bebé que le fue entregada en adopción por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, quien denunció que fue discriminado por parte de personal de Migración cuando iba a salir del país.La entidad señaló que la funcionaria de Migración actuó apegada a la ley y que para el caso particular “publicado por el ciudadano Fernando Segura, se debe informar que la exigencia y verificación de la documentación aportada por el viajero, debía ser validada por el Oficial de Migración conforme a la normativa vigente, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de verificar la autenticidad y validez del registro civil”.Sostiene Migración que en la sentencia presentada por el viajero se establece que se debían expedir copias auténticas de dicha providencia para “los fines legales consiguientes”, uno de los cuales es la salida de la menor del país, por primera vez. Sin embargo, advierte la entidad que “pese a esto, el viajero no presentó la copia auténtica”.Adicionalmente, conforme a lo establecido en la guía y manual de control migratorio para el caso de menores de edad adoptados, “se estipula que el oficial de Migración deberá dejar consignado en nuestros sistemas de información, los datos que figuran en la sentencia de adopción, esto para que en posteriores salidas del país del niño, niña o adolescente no se solicite nuevamente la sentencia”.Segura, por su parte, dijo en Mañanas Blu que entregó la sentencia que resolvió la adopción de su pequeña para que pudieran confirmar la información, sin embargo, pidió mantener en privado los datos sensibles de su pequeña, pues se trata de información que relata todos los escenarios de restablecimiento de derechos de los niños.Le puede interesar:
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, la Corte Constitucional emitió la sentencia con la que avala la ley de Paz Total que firmó el presidente Gustavo Petro hace un año, en noviembre de 2022, y con la que inició diálogos y acercamientos con grupos armados ilegales. Eso sí, el alto tribunal exigió que los términos del sometimiento deben ser definidos por el Congreso de la República, y las órdenes de captura de estructuras armadas, solo se pueden suspender según la finalidad que el Congreso haya establecido. Lo que avaló la CorteCon esta sentencia la Corte Constitucional declaró que sí es facultad del Gobierno de entablar acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas, con el propósito de sometimiento a la justicia y esto se enmarca en el mandato constitucional del presidente para la conservación del orden público. También respaldó que “los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que sean necesarios para pacificar los territorios y lograr su sometimiento a la justicia”. Lo mismo hizo la Corte con el inciso segundo del parágrafo 3º del artículo 5º de esta ley de Paz de Total que indica que las zonas de ubicación solo se puedan establecer en una etapa avanzada del proceso, para hacer viable el sometimiento a la justicia, de conformidad con la ley de sometimiento que expida el Congreso.Otro punto que avaló el alto tribunal es que “se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social”.Lo que pide corregir la CorteLa Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo. En desarrollo...
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar
Esta fue la principal conclusión tras varias reuniones con los encargados de las áreas administrativas y financieras de dichas instituciones. La medida, que se aplicará de manera conjunta con el Icetex, implica que los estudiantes solo pagarán lo correspondiente al IPC (Índice de precios al consumidor).Con este plan, las universidades esperan mitigar el impacto que dejó la declaratoria de inexequibilidad del artículo 95 de la Reforma Tributaria que obligaba a las instituciones de educación superior no oficiales a contribuir con los costos del IPC.La asociación reiteró que están en la tarea de aumentar el acceso y permanencia de los estudiantes de educación superior, ante la desafiante coyuntura económica del país.Esta es la lista de universidades que pagarán este beneficio para los estudiantes con créditos del Icetex:Corporación Universitaria del MetaCorporación Universitaria LasallistaCorporación Universitaria Minuto de DiosDirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional -DINAE-Escuela Militar de Aviación Marco Fidel SuarezEscuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"Escuela Superior de la Administración PúblicaFundación Universidad de AméricaFundación Universitaria “Juan D Castellanos"Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria del Área AndinaFundación Universitaria Juan N. CorpasFundación Universitaria Los LibertadoresInstitución Universitaria Colegios de Colombia -Unicoc-Institución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstituto Caro y CuervoPontificia Universidad JaverianaUniversidad Antonio NariñoUniversidad Autónoma de BucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad Autónoma de ManizalesUniversidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma del CaribeUniversidad Católica de ColombiaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad Católica de OrienteUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad CentralUniversidad CESUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoUniversidad de BoyacáUniversidad de CaldasUniversidad de CartagenaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de CórdobaUniversidad de CundinamarcaUniversidad de IbaguéUniversidad de La AmazoniaUniversidad de La CostaUniversidad de la GuajiraUniversidad de La SabanaUniversidad de La SalleUniversidad de Los AndesUniversidad de Los LlanosUniversidad de ManizalesUniversidad de MedellínUniversidad de NariñoUniversidad de PamplonaUniversidad de San BuenaventuraUniversidad de Santander -UDES-Universidad del AtlánticoUniversidad del CaucaUniversidad del MagdalenaUniversidad del NorteUniversidad del QuindíoUniversidad del RosarioUniversidad del Sinú Elías Bechara ZainumUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad Distrital "Francisco José de Caldas"Universidad EAFITUniversidad EANUniversidad EIAUniversidad El BosqueUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Francisco de Paula SantanderUniversidad ICESIUniversidad INCCA de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderUniversidad La Gran ColombiaUniversidad LibreUniversidad MarianaUniversidad MetropolitanaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Piloto de ColombiaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Popular del CesarUniversidad Santiago de CaliUniversidad Santo TomásUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Simón BolívarUniversidad SurcolombianaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Cordoba"Le puede interesar: