La Superintendencia Financiera tiene la lupa puesta en OmegaPro, una empresa que recientemente reportó un supuesto hackeo en su plataforma, pero del que se investiga si es una nueva pirámide que opera a nivel global, pues desde el 2019 tiene alcance ya en varios países.Frente a esto, surge la duda de aquellos que están interesados en invertir su dinero y buscan ganancias futuras. Sin embargo, es importante que “no coman cuento” de quienes ofrecen muchos beneficios sin la debida certificación o regulación.Así lo explicó en Blu Radio el analista bursátil y económico Andrés Moreno Jaramillo, quien indicó que, en ocasiones, cuando ofrecen solo beneficios y en grandes cantidades, el resultado “no siempre funciona”.Cómo no caer en una pirámideTasas de interésJaramillo recalcó que “de eso tan bueno no dan tanto”, es decir, cuando a una persona le ofrecen tasas de interés por encima de las del mercado, es normalmente “un esquema de estafas”, pues no advierten del riesgo de inversión.“Hay que tener en cuenta que no es normal que alguien ofrezca tasas muy por encima de las de interés que hay en el mercado, esto, sin advertirte los riesgos”.Entidades vigiladasEl analista recomendó que solamente se invierta en entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera. Y es que justamente José Camilo Torres Duque, director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, advirtió a las personas interesadas en invertir que se informen al respecto, “sean cautos y cuiden sus negocios”.Asesorías verificadas“Solo reciba asesorías de personal certificado y vigilado. Certificado por el Auto Regulador del Mercado de Valores”, encargado de analizar los perfiles de riesgo para futuras inversiones, según añadió Jaramillo en Blu Radio. Perfil de riesgoMencionó que es muy importante “no entrar a esquemas desconocidos” sin saber qué harán con el dinero, pues la misma persona puede estar “violando su propio perfil de riesgo”.“Nadie crea algo para que tu te vuelvas rico, la abundancia financiera tuya, de tus ingresos y patrimonio, depende de lo que tu hagas con tu dinero, no lo que otros hacen (…) No coman cuento”.Señal de riesgo: prometen mayores ingresos por atraer a más personasPor último, según dijo, cuando dichas empresas prometen que traer a un hermano, un primo, un vecino o un amigo le genera mayores ingresos, se pieza a hacerse “un multinivel, eso siempre en los mercados financieros es una pirámide”.Escuche aquí el podcast de Cómo como aquí: “Sin saberlo, estás comiendo azúcar”
El caso de OmegaPro sigue generando dudas en quienes invirtieron dinero en la empresa que sirve, supuestamente, para transar acciones en el mercado global, divisas y más, que ya funciona en varios países desde el 2019. Ahora, la compañía está en la lupa de la Superintendencia Financiera de Colombia por su forma de operar y atraer clientes.Según explicó en Mañanas Blu José Camilo Torres Duque, director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, aún no han establecido que OmegaPro haya incurrido en alguna falta o ilegalidad, pero advirtió que “sí hay potencial en el aire”, por lo que hizo un llamado para que las personas sean “cautas” con el manejo del dinero.Añadió que ya hay “una alerta con lo que se dio de la plataforma”, es decir, con la repentina caída que reportó la misma empresa y que generó el temor de sus miles de inversionistas, pues algunos denunciaron que nadie les da respuesta. Según el funcionario, por tratarse una empresa a nivel mundial, resulta aún más complejo rastrear a una persona responsable."No sabemos en qué ubicación real se encuentra, no sabemos quiénes son sus responsables verdaderos. Por la globalización que ha tenido, estamos previniendo a la ciudadanía para el cuidado a tener, para no confiar sus dineros a empresas que realmente no sabemos quién están detrás o si hacen las operaciones que dicen", detalló Duque.En ese sentido, recordó que es muy importante que las personas interesadas en invertir se “informen al respecto, sean cautos y cuiden sus negocios”, pues podrían caer en una nueva estafa de las denominadas "pirámides".La advertencia de la Superfinanciera a OmegaPro obedece al método que se usa para conseguir más interesados en manejar su dinero en la compañía. Según indicó José Camilo Torres Duque, vinculan a personas prometiéndoles más rentabilidad e ingresos si ellos traen a otros y así se crea una cadena.“Eso ha llevado a que las personas, por obtener ganancias fáciles, se metan a este tipo de esquemas”, puntualizó el director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera.Recalcó que, de comprobarse un posible caso de estafa a nivel global, los responsables de OmegaPro podrían llegar a pagar penas en prisión.
En diálogo con Blu Radio, José Camilo Torres Duque, director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, pidió a la ciudadanía ser cauta con compañías como OmegaPro, que ofrecen altas rentabilidades en periodos cortos.Torres Duque formuló la recomendación en medio de las denuncias de inversores en Colombia que indican que la empresa, amparada en un supuesto hackeo, dejó de responderles en su plataforma.“A uno le huele mal desde el comienzo. En Colombia, una actividad lícita no da una rentabilidad tan exagerada, pero en esta firma le están diciendo a la gente que dejan el dinero y tienen una rentabilidad hasta del 200%. Que si lo dejan un año se ganan más del 200%, que, si lo dejan 16 meses hasta el 300%, ¿de dónde? Eso es lo que la gente debe mirar”, indicó el funcionario.En ese sentido, Torres añadió que en la actividad de Forex, a la cual OmegaPro dice dedicarse, no hay rentabilidades fijas, principalmente, porque son mercados volátiles.“No lo garantizan porque son mercados volátiles, son mercados de especulación, que no garantizan ni siquiera retornos de rentabilidad. No se puede confiar en esos mensajes equivocados. Decirle a la gente que van a dar una rentabilidad fija en un negocio de Forex es imposible”, puntualizó.El funcionario de la Superfinanciera manifestó que, pese a la incertidumbre, aún a la entidad no han llegado quejas, pero advirtió que seguramente pasará, pues, entre otras cosas, hoy ese organismo desconoce quién o quiénes están detrás de OmegaPro, una compañía que ha captado millonarios recursos en todo el mundo.“El número de personas que están vinculadas aún no se sabe, pero hay personas involucradas en todas las regiones del país”, puntualizó tras insistir en que la gente debe entender que el dinero no se consigue con la facilidad que esperan.Hasta el momento, según reportó, la Superintendencia Financiera ha sancionado a algunos de los líderes de OmegaPro por promover las acciones de la compañía e incluso dijo que, de comprobarse la captación ilegal de dinero, estos podrían pagar cárcel, tal como pasó con David Murcia Guzmán y DMG.“Primero, no sabemos cuántas personas están metidas, pero es una comunidad masiva. Hay poblaciones en que 20 o 30 de sus ciudadanos están metidas en eso, hemos tratado de hablar con los alcaldes locales pero la gente sigue invirtiendo. Cada vez salen más paquetes y membresías que hacen que la gente invierta. Una cosa es saber utilizar el dinero que sobra y otra invertir en esos fraudes. Aquí no hay ninguna entidad que garantice la devolución de esos recursos”, aclaró Torres.La Superintendencia Financiera emitió un comunicado en el que reitera que no está autorizada la promoción de servicios de OmegaPro en Colombia, esto luego de las advertencias de usuarios que indican que la plataforma les dejó de responder por un supuesto hackeo, que, según un comunicado de la compañía, los afectó seriamente.¿Qué dice la Superintendencia Financiera sobre OmegaPro? Escuche el siguiente audio:¿Qué dice OmegaPro?
En junio de 2019 llegó a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa, David Murcia Guzmán, el creador de la captadora ilegal de dinero DMG, para pagar 22 años de condena en Colombia tras ser deportado desde Estados Unidos luego de terminar de pagar en ese país su condena de 9 años por lavado de activos.“Estuve hablando con él, siempre emocionado los dos por vernos y totalmente optimista. Está firme en sus convicciones, para nada arrepentido porque él es un empresario y él hizo todo bien.”, reveló en El Radar Steven Murcia, hijo del fundador de DMG que lo visitó hace un mes en la cárcel de Valledupar.En Colombia, el cerebro de DMG, antes de ser extraditado a Estados Unidos, alcanzó a cumplir en la cárcel La Picota de Bogotá cerca de 14 meses de prisión.“Fue totalmente fuerte para mí y para mi familia. Una noticia desgarradora. Contactarme con él era totalmente difícil, podíamos hablar aproximadamente 15 minutos por teléfono, fue difícil. Ir a Estados Unidos era imposible, no pude ir a visitarlo”, recuerda Steven.Según las autoridades, David Murcia logró captar el dinero de unas 780 personas en este país, a las que logró sustraerle al menos 3,5 millones de dólares, esto mientras lograba consolidar la expansión de su pirámide, DMG, en diferentes países latinoamericanos como: Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y México.Para Steven DMG fue una empresa normal sin vínculos ilegales: “Mi padre trabajaba con la comunidad, con grandes empresarios. Inició con un grupo de amigos y la gente pues le daba su dinero para que él pudiese administrarlo, estamos hablando de que muchas personas ingresaban su dinero. Nada ilícito, era dar facilidades para que las personas pudieran cumplir sus sueños”.La larga historia de David Murcia lo ha tenido ya 14 años en cárceles de diferentes países, en Colombia cumple una pena de 30 años por delitos como: captación ilegal de recursos, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, y concierto para delinquir, ya pagó 9 en una prisión de los Estados Unidos.“Actualmente nosotros estamos totalmente enfocados en la recolección de firmas. Presentarlas ante la Corte Suprema de Justicia, y también si es necesario ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A mi padre lo están juzgando más de dos veces por el mismo hecho. Porque ya fue extraditado a los Estados Unidos y ahorita en Colombia está todavía pagando”, argumenta el hijo del fundador de DMG.El creador de DMG, tendría que pasar 10 años en una cárcel de Panamá, luego que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales de Panamá emitió una condena por el delito de captación de manera masiva y habitual de recursos económicos del público sin autorización competente.Le puede interesar:
La agente liquidadora de DMG hace 14 años, María Mercedes Perry, demandó al Estado colombiano para que le responda a miles de personas que invirtieron sus recursos en esa pirámide.Lo que pretende María Mercedes Perry Ferreira, es que el Estado regrese cerca de 45.000 millones de pesos a las personas que invirtieron en DMG, pirámide liderada por David Murcia Guzmán.Se trata de dos demandas que llegaron al Consejo de Estado, en las que la liquidadora de DMG reclama en una $22.657 millones de pesos y otra en otra $22. 456 millones.Una de las demandas se interpuso el 18 de agosto de 2021 y la otra el 13 de octubre del mismo año. Perry, una de las liquidadoras delegadas por el Estado colombiano, después de 14 años de la intervención a la conocida pirámide DMG, radicó ante el Consejo de Estado estas dos acciones con el fin de reclamar una millonaria indemnización económica por parte de la Superintendencia de Notariado, decisión que reversó una anotación que entregaba unos terrenos en el norte de Bogotá a la liquidadora de DMG, María Mercedes Perry.Al parecer, los predios que debieron ser devueltos a sus propietarios originales por orden del Tribunal de Cundinamarca. Ahora, la exliquidadora Perry busca a través de dicha acción recuperarlos y lograr una millonaria indemnización.
La Corte Suprema de Jusitica se prepara para la audiencia de lectura de decisión en el caso que involucra al exgobernador de Bolívar Joaco Berrío, señalado de haber financiado su campaña con dineros de DMG.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Hay que recordar que, en 2018, la Fiscalía llamó a juicio al exgobernador Berrío tras descubrir que intentó financiar su campaña de 2007 con casi $1.000 millones que le envió David Murcia Guzmán, cabeza de DMG.Los hallazgos descubrieron que $985 millones de pesos fueron movilizados en un bus de la empresa Transipiales, procedentes desde Pasto.Lea también: "Que Jesucristo los bendiga": el mensaje de David Murcia a las víctimas de DMGEl vehículo fue detenido por la Policía en el sector de Mamonal, cerca a Cartagena, el viernes 26 de octubre de 2007 y lo que posteriormente se descubriría es que esos dineros serían para financiar la campaña del entonces candidato Joaco Berrío, quien resultara elegido como gobernador de Bolivar.En el escándalo participaron los empresarios Samuel Schuster Bejman y José Vélez de la Espriella. Estas dos personas fueron detenidas en ese momento.Ante esto, la Corte Suprema se prepara para tomar una decisión por estas y otras posibles irregularidades de quien fuera una de las figuras políticas, en su momento, de la región Caribe.
El caso de DMG está más vivo que nunca con el regreso de su responsable a Colombia para pagar una pena de 22 años de cárcel. Pero el panorama aún no se ve favorable para las víctimas de esta estafa.María Mercedes Perry, liquidadora de los bienes que quedan de DMG, habló ante los micrófonos de Sala de Prensa BLU sobre el proceso de liquidación y los problemas a los que se enfrenta.$1’126.000’000.000 (un billón ciento veintiséis mil millones) es la cantidad a reclamar tras la masiva estafa, pero del total solo se ha podido devolver $93.000 millones puesto que Murcia no tenía ningún bien a nombre de él, afirmó Mercedes Perry.Lea también: ¡Ojo! Así siguen estafando con el cuento de las tarjetas de DMG“Yo creo que esos bienes o ese dinero está a nombre de terceros porque, como le digo, ninguno de los bienes que tuvo la liquidación y que me entregó la fiscalía estaba a nombre de David Murcia”, agregó.Escuche la entrevista completa a la liquidadora de bienes de DMG de Sala de Prensa en el audio adjunto:
Fuentes de la Policía confirmaron que David Murcia Guzmán, el cerebro detrás de la pirámide DMG, fue trasladado en las últimas horas a la cárcel de la Tramacúa, en Valledupar, debido a razones de seguridad.Le puede interesar: David Murcia ahora tendría que responder por concierto para delinquir Murcia, quien llegó hace dos días a Colombia tras ser deportado de Estados Unidos donde cumplió una condena de 9 años, estuvo en los calabozos de la Dijin mientras se alistaba todo el papeleo para que quedara a disposición de la Fiscalía. Al parecer, despúes de hacer todos estos trámites, por temas de seguridad se decidió trasladar a David Murcía a ‘La Tramacúa’, en donde según la información conocida por BLU Radio, podría llegar a permanecer los 22 años de condena que tiene en Colombia por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En la cárcel La Tramacúa, Murcia Guzmán tendrá como vecinos a los más peligrosos guerrilleros, violadores y terroristas del país. Entre estos se cuentan: alias 'Popeye'; Rafael Uribe Noguera, el asesino de la pequeña Yuliana y hasta 'el monstruo de los cañaduzales’, Manuel Octavio Bermúdez Estrada, acusado del asesinato de por lo menos 30 menores.
Dura advertencia realizó la Superintendencia Financiera ante los ofrecimientos de “revivir” las tarjetas de puntos que hicieron famoso a DMG hace diez años. David Murcia Guzmán regresó deportado a Colombia este martes y hay ya quienes están ofreciendo supuestas inversiones usando ese nombre.“Cómo voy a creer yo que una persona que fue condenada por captación ilegal de dinero, que generó tanta angustia en la venta, que hubo personas que se suicidaron ahora viene a revivir todo el pecado que hizo. ¡No! Sigue siendo un delincuente y aquí lo está esperando una condena de prisión de varios años”, aseguró la delegada de protección al consumidor financiero, Beatriz Londoño.Londoño advirtió que quienes promuevan volantes o inviten a otras personas podrían terminar involucradas en el delito de captación ilegal y ser blanco de medidas como el embargo de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.Londoño, además, manifestó que continúan circulando volantes y afiches en diversos lugares del país, pero recordó que están promoviendo actividades ilegales.
BLU Radio comprobó la forma en que se sigue estafando a incautos a nombre de DMG. A través de volantes que son dejados en viviendas, los cuales traen el rostro impreso de David Murcia, las personas contactan con un hombre que asegura ser hermano del ‘cerebro’ de la famosa pirámide.Le puede interesar: David Murcia Guzmán, el faraón de DMG que posaba de honestoEsa persona promete devolver el dinero de las tarjetas de la famosa pirámide, a cambio de “inversiones pequeñas de 5 millones de pesos”.El caso ya se encuentra en manos de la Fiscalía general de la Nación.“Yo soy hermano [de David Murcia Guzmán], lo que pasa es que él pidió asilo político. El ya salió de allá donde estaba, pero entonces él pidió asilo político allá, porque si viene acá le toca otra condena muy larga, entonces él está viviendo allá en Miami”, dice el estafador.En los audios obtenidos por BLU Radio se aprecia la forma en que el presunto delincuente asegura ofrecer participar “en la segunda temporada de DMG”.Lea también: David Murcia ahora tendría que responder por concierto para delinquirPosteriormente, el supuesto hermano de David Murcia, contacta a las víctimas con una supuesta asesora, Alejandra Micán, quien da las indicaciones de cómo se haría “la inversión”.De acuerdo con el coronel José Restrepo, subdirector (e) de la Dijin, en los últimos tres años se han recepcionado 541 denuncias por este tipo de estafas.“Hay muchas personas que están aprovechando el nombre, de esa franquicia que en algún momento fue DMG, para que las personas ingenuamente terminen dejándoles sus recursos económicos”, indicó el oficial.Según Lida Cecilia Rivera, abogada de las víctimas de DMG, cerca de 12.000 personas fueron defraudadas por la pirámide cuyo supuesto resurgir es alentado por bandas de estafadores.Escuche aquí el cubrimiento de esta noticia:
Este fin de semana festivo, a través de redes sociales, gobernadores y algunos alcaldes del país empezaron a compartir la imagen del escudo de Colombia junto con la corta frase “libertad y orden”, esto, inmediatamente después de que el presidente Gustavo Petro anunciara la suspensión del cese al fuego con el Clan del Golfo.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), explicó cómo surgió la idea y, en ese sentido, aclaró que no se trata de “un golpe de Estado” como algunos sectores manifestaron.“Por primera vez nos sentimos escuchados en este Gobierno. Aplaudimos lo que el presidente hizo de levantar ese cese al fuego bilateral y de ahí surge el tema de poner el escudo con libertad y orden. No hay nada oculto”, mencionó el mandatario local.“Lo que hicimos fue mandar un mensaje de unidad, de respaldo a las decisiones que se están tomando frente al cese al fuego bilateral. No estamos hablando de golpe de Estado ni de oposición, estamos enviando un mensaje contundente. Aquí las regiones fueron escuchadas, la voz de la región se levantó”, recalcó Jaramillo.Fin del cese al fuegoEste domingo, 19 de marzo, el presidente Gustavo Petro suspendió el cese bilateral contra Clan del Golfo y ordenó reactivar las operaciones militares, esto después de la difícil situación de orden público que vive el Bajo Cauca antioqueño."He ordenado a la fuerza pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley", confirmó el presidente Petro, en un mensaje en su cuenta de Twitter.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
A las 11:00 de la mañana del próximo 26 de abril quedó fijada la audiencia de juicio contra el coronel (r) Fredy Patiño Patiño, excomandante operativo de la Policía en el Atlántico y señalado de abusar sexualmente de una patrullera adscrita a la dependencia, luego de hacerle presuntamente tocamientos indebidos y masturbarse frente a ella mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol.Mauricio Aguirre, abogado de la patrullera, señaló que cuentan con todo el material probatorio para que el juez encuentre culpable al coronel (r), teniendo en cuenta que en otras oportunidades también habría intentado abusar sexualmente de la patrullera, al parecer, valiéndose de su posición de poder en el comando de la Policía en el Atlántico para someterla."Es de mencionar que es llevado a juicio por parte de la Fiscalía Seccional de Caivas y, el próximo 26 de abril a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo audiencia de juicio en la que se probará que es autor y/o partícipe de la conducta que se le está endilgando", sostuvo Aguirre.Explicó, además, que el pasado 6 de marzo se celebró la audiencia de acusación contra el coronel (r) Patiño Patiño, misma en la que se le acusó del delito de acto sexual agravado en circunstancias de mayor punibilidad, en medio de proceso que se adelanta en su contra por presuntamente abusar de la patrullera.Recordemos que el caso de abuso sexual se presentó el pasado mes de noviembre del 2021 en el comando de la Policía del Atlántico, luego de que el coronel (r) Patiño Patiño le pidiera a la patrullera unas diapositivas, a altas horas de la noche, para efectos de que se socializara la preparación de un trabajo de campo que se tenía previsto para la época.Tan solo horas después del hecho, la misma patrullera interpuso la denuncia ante las autoridades competentes y confirmó que había sido abusada sexualmente por el coronel (r) Patiño Patiño, quien cometió el acto luego de haber apagado los focos de la oficina en la que se encontraba.Le puede interesar:
Por medio de una rueda de prensa en la sede de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, se pronunció frente al incumplimiento de los acuerdos con los indígenas pactados por el Gobierno nacional del presidente Gustavo Petro.Frente a la falta de diálogo directo del presidente Gustavo Petro con el movimiento indígena, exigen al Gobierno nacional y a la rama legislativa “respetar, acatar, proteger y cumplir los acuerdos pactados con los pueblos indígenas en el marco del proceso de consulta, previa, libre e informada del plan nacional de desarrollo 2022-2026, Colombia potencia mundial de la vida, según indicaron en un comunicado.La reunión con el mandatario nacional se llevará a cabo en las horas de la tarde, de este martes, 21 de marzo, con los presidentes de las organizaciones indígenas. Allí se va a definir si llegan acuerdos pactados por parte del Gobierno y prometidos en campaña a los diferentes pueblos indígenas.La organización indígena resaltó que siempre optará por el diálogo e hizo un llamado a continuar en sesión permanente desde los espacios propios de Gobierno y territorio indígena. También indicó que están preparados para movilizarse si no se logran acuerdos.Indepaz reportó 30 líderes sociales asesinados en Colombia en 2023El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), aseguró que en lo corrido del año ya son 30 líderes sociales asesinados. Los líderes más afectados fueron los comunales, seguido de los cívicos e indígenas.El caso más reciente fue el asesinato de José Eduardo Cárdenas, un reconocido líder y actual presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio La Sub Estación, ubicado en la comuna uno de Quibdó, Chocó.La Defensoría Del Pueblo emitió una alerta temprana, en la cual señaló que es factible que continúen las acciones violentas en el casco urbano y que incrementaron significativamente los casos de homicidios, enfrentamientos entre bandas delincuenciales, de barrios, y acciones de exterminio social, así como desapariciones forzadas, torturas, lesiones personales y desplazamientos forzados, entre otros.
Un sismo de magnitud 5,5 sacudió este martes el centro sur de Chile sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro del movimiento telúrico tuvo lugar en la comuna de Melipilla, en la Región Metropolitana, registró una magnitud de 5,5 en la escala de Ritcher y se produjo a una profundidad de 57 kilómetros. Chile está localizado en la zona suroriental del Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona más sísmica del mundo, y sufre cientos de pequeños movimientos telúricos a causa de la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.En 1960, la región meridional chilena de Valdivia sufrió el terremoto más potente registrado en los tiempos modernos, de magnitud 9,6 en la escala abierta de Ritcher y causó la muerte a 1.655 personas. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Andrés Izarra, exministro de Comunicaciones del gobierno de Hugo Chávez y exministro de Turismo de Nicolás Maduro, entregó detalles sobre el malestar que hay entre el chavismo y el gobierno de Maduro y la renuncia de ministro de Petróleo Tareck El Aissami“El madurismo es una desviación política que se hace desde el poder y una de sus políticas es la atomización. Es un gobierno que está controlado por sectores del poder”, dijo“Es el jefe de la mafia. Nicolás Maduro no puede hablar de una lucha contra la corrupción. Lo que hay es una lucha por el poder”, explicó sobre el Gobierno actual del vecino país.Sobre la situación económica en Venezuela, fue vehemente al señalar que la situación de las personas que viven en ese país es crítica.Cabe recordar que el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, renunció el pasado lunes a su cargo debido a recientes investigaciones abiertas por presuntos hechos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)."En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso", indicó el funcionario a través de Twitter."De igual manera, en mi condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del (partido de Gobierno) PSUV para apoyar esta cruzada que ha emprendido el presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas", agregó.La renuncia de El Aissami se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción.Escuche la entrevista aquí: