El exentrenador de la Selección Brasilera de Fútbol Carlos Caetano Bledorn Verri, conocido como Dunga, detuvo un inminente proceso de vinculación con un equipo chino, ante una propuesta que recibió por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, según reveló el diario brasilero Globo Esporte. La prioridad del excampeón del mundo en Estados Unidos 1994 es dirigir una selección y por eso espera algún avance con Colombia antes de responder al club asiático si asume o no el reto.Vea también: Otro gran técnico está descartado para dirigir la Selección Colombia Dunga fue campeón de la Copa América de Venezuela en 2007 dirigiendo a su país, fue al Mundial de Sudáfrica 2010, regresó al banco de la ‘Canarinha’ en 2014, pero fue destituido en 2016. Desde entonces no ha tenido actividad. Dunga se une a los nombres de Carlos Queiroz, Juan Carlos Osorio, Toni Grande, entre otros nombres, para llegar al banquillo del combinado nacional.
Colombia, Estados Unidos, Argentina y Chile disputan las semifinales de la Copa América Centenario a partir de este martes y tres de los técnicos que siguen en carrera están en el Top 5 de los entrenadores con mejor salario del campeonato. El portal Finance Football se encargó de recopilar información sobre el salario de los 16 técnicos que participaron y participan del torneo e hizo público cuanto perciben los entrenadores. En el caso colombiano, José Néstor Pékerman está en la casilla 5 con 1 millón 500 mil euros por año, solo superado por los técnicos de Argentina, Paraguay, Estados Unidos y Brasil. De los 5 primeros Dunga (Brasil) y Ramón Díaz (Paraguay) ya no están al frente de las selecciones tras haber sido eliminados. El otro escenario lo vive Juan Carlos Osorio, DT colombiano de México que fue ratificado pese a la humillante eliminación a manos de Chile, selección que lo derrotó 7-0. Osorio percibe al año 1 millón 50 mil euros. Hernán Darío el ‘Bolillo’ Gómez, timonel de Panamá, selección que no pasó la primera ronda, recibe al año 400 mil euros. El técnico peor pago es el de Costa Rica, selección que tampoco pasó de la primera fase. Óscar Ramírez gana 200 mil euros al año. Salario en dólares: Dunga, Brasil, 3 millones. Jürgen Klinsmann, Estados Unidos, 2,6 millones. Ramón Díaz, Paraguay, 2 millones. Gerardo Martino, Argentina, 2 millones. José Pekerman, Colombia, 1,7 millones. Ricardo Gareca, Perú, 1,3 millones. Óscar Washington Tabárez, Uruguay, 1,28 millones. Gustavo Quinteros, Ecuador, 1,19 millones. Juan Carlos Osorio, México, 1,19 millones. Juan Antonio Pizzi, Chile, 1 millón. Winfried Schafer, Jamaica, 500 mil. Hernán Darío Gómez, Panamá, 450 mil. Rafael Dudamel, Venezuela, 400 mil. Patrice Neveu, Haití, 244 mil. Julio César Baldivieso, Bolivia, 243 mil. Oscar Ramírez, Costa Rica, 226 mil.
Adenor Leonardo Bacchi, Tite, entrenador del campeón brasileño Corinthians, continúa negociando con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) las condiciones para asumir el comando del equipo cinco veces campeón del mundo tras la destitución de Dunga, informaron hoy fuentes del organismo. Tite, el preferido para sustituir a Dunga, mantuvo la pasada noches una reunión con los dirigentes de la CBF en Río de Janeiro durante casi tres horas. Abandonó la sede de la entidad sin hacer declaraciones y regresó a Sao Paulo debido a que el Corinthians tiene un compromiso esta semana por el Campeonato Brasileño. El técnico del Corinthians, un duro crítico con los actuales dirigentes de la CBF, ya había rechazado otras ofertas para hacerse cargo de la selección brasileña pero en esta ocasión aceptó conversar sobre esa posibilidad. El entrenador habría puesto como condición para aceptar el cargo que la Confederación le diera libertad para nombrar a todos sus auxiliares y otras exigencias, que no fueron divulgadas. Tite también admitió que conversará antes con el presidente del Corinthians, Roberto de Andrade, que quiere mantener al técnico en el equipo y puede mejorarle las condiciones contractuales. El posible seleccionador brasileño también ha dado a entender que, en caso de que acepte el cargo, podrá encargar al entrenador Rogerio Mcale, de las divisiones juveniles de la CBF, la responsabilidad de comandar el equipo que disputará los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro. La medalla olímpica de oro, la máxima prioridad de la CBF este año por tratarse del único trofeo importante que le falta a Brasil, obligó a Dunga a desistir de convocar a Neymar para la Copa América para poder contar con su máxima estrella en los Juegos. La destitución de Dunga fue anunciada el martes tras la eliminación de Brasil de la Copa América. La decisión se tomó después de que Brasil cayera en la primera fase de la Copa América Centenario, que se disputa en Estados Unidos, lo que no había ocurrido desde la edición de 1987 jugada en Argentina. Junto con Dunga, también fue destituido el coordinador de selecciones de Brasil, Gilmar Rinaldi, así como todo el resto de la comisión técnica. En los tres partidos jugados en la presente edición de la Copa América, Brasil empató sin goles con Ecuador, goleó por 7-1 a Haití y cayó con un gol polémico por 1-0 ante Perú. El gol lo marcó Raúl Ruidíaz con la mano y la derrota eliminó a Brasil. EFE
Luego de la eliminación de Brasil de la Copa América Centenario en primera ronda, Dunga no seguirá al frente de la ‘verde-amarela’, así lo comunicó la confederación de fútbol de ese país a través de un comunicado. Brasil debutó con un empate ante el combinado ecuatoriano, luego goleó a Haití y finalmente perdió con Perú gracias a un gol que marcó la polémica del certamen. Este es el comunicado emitido por la CBF: "La Confederación Brasileña de Fútbol anunció que decidió el martes disolver el comité técnico de la selección brasileña. Salen de las posiciones del coordinador de equipos, Gilmar Rinaldi , el técnico Dunga y todo su equipo . La decisión fue tomada en el acuerdo durante una reunión esta tarde y, a partir de ahora, la CBF se inicia el proceso de elección del nuevo comité técnico de la selección brasileña. CBF gracias a la dedicación, la seriedad y el compromiso de los empleados en el desempeño de la obra”.
"Con toda la tecnología que hay, con las cámaras, tengo duda de por qué se cometen errores tan graves", dijo Dunga en alusión al gol con la mano de Raúl Ruidíaz, que le valió la clasificación a Perú y la eliminación a Brasil (0-1). Dunga también consideró "extraño" que el árbitro y sus asistentes pasasen cerca de cinco minutos consultando a alguien, por radio, acerca del gol. "No consigo entender. Estaban consultando, hablando con alguien, no sé con quién. Tienen que hablar entre ellos cuatro, no vía radio o micrófono. ¿A quién y de qué forma estaban consultando? Eso es extraño", dijo Dunga. Después de la eliminación, Dunga recalcó que Brasil tuvo un buen primer tiempo y aseguró que fue eliminado por un factor "que no es del fútbol" y pidió la comprensión de los aficionados. "No es normal, tal vez nunca ocurrió que Brasil fuese eliminado por un gol de mano tan claro", comentó. El técnico también pidió "paciencia" para tener "continuidad" en su trabajo iniciado en 2014 después del Mundial y aseguró que no teme su destitución porque el presidente de la CBF, Marco Polo del Nero, "sabe cómo se está trabajando". "Sólo temo la muerte", zanjó Dunga, aunque admitió que aumentará la presión sobre él.
Dunga llamó al defensor Gil (Shandong Luneng) y al volante Renato Augusto (Beijing Guoan) en una decisión que tomó por sorpresa ya que el DT había manifestado en su primera lista para eliminatorias, en septiembre, que no veía con buenos ojos a los jugadores que cambiaban el fútbol más competitivo de Brasil y Europa por el dinero chino. Ambos jugadores vestían antes la camiseta del Corinthians. En esa época, el entrenador dejó fuera a Robinho, uno de los líderes del grupo que disputó la Copa América y que defendía al Guangzhou Evergrande, así como a Diego Tardelli, Ricardo Goulart y Paulinho. Everton Ribeiro, de Al Ahli (Emiratos Árabes Unidos) tampoco fue llamado. "Sin duda eso nos preocupa", comentó Dunga en rueda de prensa. "Pero es una situación de mercado. Antes nos preocupaba Europa, después Rusia, ahora China. Va a depender de los jugadores. Ellos saben que tienen que hacer algo diferente, pensando en términos de competitividad", añadió. En la convocatoria de este jueves, Dunga mantuvo a 19 de los 23 jugadores de la última lista de 2015, preservando la base del equipo que empató con Argentina y derrotó a Perú por 3-0. Las novedades son los arqueros Diego Alves (Valencia-ESP) y Marcelo Grohe (Gremio), el lateral Alex Sandro (Juventus-ITA) y el mediocampista Philippe Coutinho (Liverpool-ING), que entrarán respectivamente en lugar de Cássio (Corinthians), Jefferson (Botafogo) y de los lesionados Marcelo (Real Madrid) y Elias (Corinthians). Los jugadores se presentarán el 21 de marzo en la Granja Comary en Teresópolis antes de enfrentar a Uruguay en Recife cuatro días después. En seguida, la Seleção viajará a Porto Alegre para prepararse de cara al duelo contra Paraguay, en Asunción, el 29. Brasil está ubicado en tercer lugar de las eliminatorias para el Mundial de Rusia-2018 con 7 puntos, dos menos que Uruguay (2º) y cinco atrás del sorprendente líder Ecuador. Esta es la lista de convocados: Arqueros: Alisson (Internacional), Marcelo Grohe (Gremio), Diego Alves (Valencia-ESP). Defensas: David Luiz (París SG/FRA), Miranda (Inter Milán/ITA), Marquinhos (París SG/FRA), Gil (Shandong Luneng/CHN), Danilo (Real Madrid/ESP), Daniel Alves (Barcelona/ESP), Fillipe Luis (Atlético de Madrid/ESP), Alex Sandro (Juventus/ITA). Mediocampo: Luiz Gustavo (Wolfsburg/GER), Fernandinho (Manchester City/ENG), Renato Augusto (Beijing Guoan/CHN), Philippe Coutinho (Liverpool/ENG), Oscar (Chelsea/ENG), Lucas Lima (Santos/BRA), Willian (Chelsea/ENG), Kaka (Orlando City/USA), Douglas Costa (Bayern Munich/GER). Atacantes: Neymar (Barcelona/ESP), Hulk (Zenit/RUS), Ricardo Oliveira (Santos/BRA).
En el imaginario popular, ha perdurado la creencia de que llevar un billete de dólar en la billetera puede atraer la buena suerte. Aunque no hay fundamentos científicos que respalden esta creencia, el fenómeno ha generado curiosidad y supersticiones que se transmiten de generación en generación.Origen de esta creenciaLa idea de que el dólar puede ser un amuleto de la buena suerte tiene sus raíces en diversas culturas y tradiciones. En algunos lugares, se dice que el dólar simboliza la prosperidad y el éxito económico, y tenerlo cerca puede atraer energías positivas. También se ha asociado con la estabilidad financiera de Estados Unidos, lo que refuerza la percepción de buena fortuna.A lo largo del tiempo, han surgido diversas supersticiones y rituales relacionados con el dólar en la billetera. Algunas personas afirman que doblar el billete de cierta manera o guardarlo junto a otros elementos específicos potencia su efecto positivo. Estos rituales varían según las creencias personales y culturales, pero comparten la idea central de atraer la prosperidad.En ciertas culturas, la presencia de un billete de dólar en la billetera puede considerarse un símbolo de estatus y éxito. Se asocia con la moneda de una de las economías más fuertes del mundo, lo que lleva a la creencia de que tenerla cerca puede influir positivamente en la situación financiera personal.A pesar de las creencias populares, es esencial recordar que la presencia de un billete de dólar en la billetera no tiene un impacto directo en la realidad económica de una persona. La buena suerte está más relacionada con las decisiones financieras informadas, la planificación y la gestión adecuada de los recursos.Ahora bien, tenga en cuenta que la suerte está ligada a acciones concretas y no a la presencia de un objeto específico. Mantener la mente abierta a diversas creencias culturales es valioso, pero siempre es esencial equilibrarlas con una comprensión fundamentada en la realidad.Puede ver:
Este 1 y 2 de diciembre llega el concierto de Karol G en Medellín, que con la propuesta de un festival llega a su casa en el estadio Atanasio Girardot. La 'Bichota' prepara en el coloso de la 70 una evento multisensorial en el marco de su tour 'Mañana será bonito', que promete ser uno de los mejores eventos de toda su carrera.Si bien aún falta para que se dé el concierto, la Alcaldía de Medellín y la Policía Nacional han dado a conocer una serie de recomendaciones para que todos los fans de la 'Bichota' disfruten de este mega evento en el Atanasio Girardot, que estará por dos días en la ciudad.“Hacemos un llamado a los ciudadanos que disfrutarán del concierto de Karol G a llegar al evento utilizando los medios de transporte público que tenemos: el metro, el transporte colectivo y el individual. Hemos dispuesto, además de los dos acopios que tenemos de manera permanente en el sector del estadio, otros tres que van a estar transitoriamente durante el evento para que los ciudadanos puedan hacer uso del servicio de transporte público individual de pasajeros”, informó el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Arles Giovanny Arias Jiménez.Recomendaciones para el concierto de Karol G en MedellínQuienes lleguen al aeropuerto José María Córdoba para el concierto de Karol G en Medellín serán recibidos por paredes y columnas alusivas al evento de la 'Bichota'. Desde allí comenzará la fiesta para todos los fans de la paisa, pues desde la administración local se espera que este festival quede en la historia de la ciudad e invitan al buen comportamiento en el estadio.Desde la Policía Nacional se dieron a conocer una serie de recomendaciones para todos los asistentes para este concierto con el objetivo de garantizar que sea un gran show en Medellín. Los asistentes, según esto, no podrán: acampar fuera del recinto; ingresar bebidas o alimentos; entrar bajo efectos del alcohol; sin animales; usar drones, ni tampoco el ingreso de ningún tipo de cámara semi o profesional ni el ingreso de vinculares.Así podrá ver gratis en el concierto de Karol G"Lo prometido es deuda y nadie en casa se va a quedar sin hacer parte de la fiesta. Estaremos transmitiendo el show del 2 de diciembre, en vivo y en directo, en pantallas gigantes, en los parques principales de 24 municipios de Antioquia... Así que llama a tu familia y amigos y prepárense que aquí nadie se queda por fuera", manifestó Karol G en redes sociales anunciado que se podrá ver gratis su concierto.Sin embargo, solo estará disponible en Antioquia, su casa, por lo que las personas de otras partes del país tendrán que trasladarse al departamento para disfrutar del show. Son 23 municipios y varios puntos en Medellín los que contarán con las pantallas gigantes.Todo lo que traerá Karol G en MedellínLa promesa de que este será uno de los conciertos más importantes de Karol G es una realidad. La 'Bichota' tiene listo un festival en el Atanasio Girardot, que, según sus promotores, incluso contará con artistas nacionales e internacionales que serán revelados durante el concierto; por supuesto, se espera que Feid haga una breve aparición en el Atanasio Girardot.Asimismo, marcas se ha unido a Karol G para este concierto, desde mercancía de camisetas, gorras, bolsos y pulseras estarán alrededor y al interior del Atanasio Girardot. Al igual que habrá comida y bebida alusiva a la 'Bichota'; por ejemplo: Bom Bon Bum tendrá uno alusivo durante el concierto en honor a la carrera de la paisa, que solo disfrutarán los asistentes al show.Le puede interesar
En el programa de Blu 4.0 de este lunes, 27 de noviembre, el representante a la Cámara y ponente del proyecto de ley que busca la creación de la Agencia de Seguridad Digital, Ciro Rodríguez, habló sobre los beneficios en materia de ciberseguridad o vigilancia estatal que esto implica."Se ve la necesidad de crear una agencia capaz de asegurar el ecosistemas digital, mejorar la protección de los datos y la privacidad del usuario, junto con reducir los ciberataques", expresóAdemás, Laura Herrera Márquez, CEO de Negocios con ALMA, dio detalles sobre los emprendedores que tendrán acceso a mentorías de emprendimiento con inteligencia artificial directamente desde WhatsApp."Esto viene a revolucionar el mundo del emprendimiento, a sentar un precedente", dijo.Por último, se comentó sobre los ataques cibernéticos y como cuidarse de ellos.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
La Fiscalía imputó al coronel Carlos Feria, jefe de seguridad del presidente Petro, y al jefe de la oficina de polígrafo, Elkin Gómez, los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Sin embargo, al intendente John Sacristán se le añade un delito más: acceso abusivo a sistema informático agravado. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.Los funcionarios habrían hecho uso irregular de sus cargos y de los bienes del Estado para realizar el examen a una persona que cumplía labores domésticas en la casa de la exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República Laura Camila Sarabia Torres.Según la Fiscalía, el coronel Carlos Alberto Feria; el jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez; y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez estarían involucrados en varias actuaciones irregulares, incluida la práctica del polígrafo a Marelbys Meza Buelvas, exniñera de Sarabia Torres.De acuerdo con las pruebas de la Fiscalía, el coronel Feria Bohórquez, al parecer, ordenó a varios de sus subalternos encontrar un dinero que se perdió en la casa de Laura Sarabia Torres el 29 de enero, y dispusieron de un vehículo oficial para trasladar a Marelbys Meza desde su casa en Soacha (Cundinamarca) hasta el edificio Galán, donde funciona la sala de polígrafo de la Casa de Nariño.Por otra parte, el capitán Gómez Gutiérrez y el intendente Sacristán Bohórquez, presuntamente, recibieron a la mujer, le quitaron el celular y le realizaron la prueba, en la que hicieron preguntas que sugerían la responsabilidad de la exniñera en la pérdida del dinero. Cuando terminó la prueba, los uniformados le devolvieron el teléfono a Marelbys Meza. Al parecer, la exempleada desbloqueó el equipo e inmediatamente el intendente se lo arrebató nuevamente y lo retuvo mientras extraía información, según la Fiscalía.Para el ente acusador, el coronel Feria Bohórquez y los otros dos funcionarios, presuntamente, abusaron de su cargo y autoridad al vulnerar la autonomía de Meza Buelvas y someterla a un trato injusto. Además, habrían destinado recursos y activos del Estado para practicarle la prueba del polígrafo, que está autorizada para el personal vinculado al Gobierno nacional y no para personal externo.Vea también
El sector defensa y en especial la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, siguen a la espera de que el Gobierno nacional defina si va a renovar o no la flota de aviones Kfir, necesarios para las operaciones militares y protección, o cuál sería el plan de contingencia.Los actuales equipos ya están por cumplir su vida útil y varios incluso están en tierra fuera de servicio. El general Carlos Carlos Silva, segundo comandante de la FAC, insistió en que los informes técnicos están listos y socializados.“La Fuerza Aeroespacial hace su trabajo desde el punto de vista técnico, de hacer un análisis y una matriz de evaluación. No hay dos aviones iguales o que se parezcan, cada uno tiene unas características que los hacen muy particulares. Y la FAC está lista para presentar esa información que ya se ha presentado en las instancias superiores del Gobierno. Estamos a la espera de una decisión del Gobierno”, detalló Silva.Cabe recordar que, desde finales del 2022, el Gobierno viene revisando con qué empresa contratar la adquisición de los nuevos aviones, pero esa decisión se ha venido dilatando y, hasta el momento, no se sabe cómo sería la renovación de la flota.El tema también volvió a ser centro de debate hace un mes, cuando en medio de las tensiones diplomáticas con Israel, el presidente Gustavo Petro pidió suspender la exportaciones de seguridad a Colombia desde ese país y esto arriesgó los contratos de mantenimiento de dichos aviones, aunque por ahora no se han cancelado.Le puede interesar