Los grandes bancos europeos han perdido más de 120.000 millones de valor en bolsa, desde que hace dos semanas la intervención de la entidad estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) disparara el temor en los mercados bursátiles a una nueva crisis financiera.El último episodio de este periodo de turbulencias que arrastra en bolsa a los bancos se ha producido hoy mismo a raíz del desplome del Deutsche Bank, al anunciar que amortizará deuda subordinada antes de su vencimiento, lo que ha disparado los indicadores de los credit default swap (CDS), los contratos de seguro de riesgo que los inversores contratan para cubrirse ante posibles impagos.En las últimas dos semanas los principales bancos europeos (Santander, BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Nordea, ING, Unicredit, Intesa, Deutsche Bank y Commerzbank) valen un 13 % menos en bolsa, unos 121.465 millones de euros, según los datos recabados por Efe.En este periodo Deutsche Bank, que solo hoy ha caído más del 8 %, ha perdido el 25 % de su valor, unos 5.800 millones de euros, y Commerzbank, el 23 %, 3.400 millones.Société Générale vale hoy 5.340 millones menos, lo que supone una caída del 24,9 %, y el también francés BNP Paribas, algo más de 8.300 millones, el 18,6 % menos.ING y Nordea han perdido alrededor del 19 % de su valor, 16.700 millones y 10.200 millones, respectivamente; Unicrédit, 5.800 millones (14,7 %) e Intesa San Paolo, 49.100 millones (9,6 %).Los españoles Santander y BBVA valen hoy alrededor de un 15 % menos el jueves 9 de marzo, lo que suponen unos 9.900 y 6.800 millones, respectivamente.La banca alemana sufre viernes turbulento pese a amago de contención en caídaLa banca alemana vivió este viernes una jornada turbulenta, con caída de dos dígitos para las acciones del Deutsche Bank y Commerzbank, pese a los amagos de contención a media jornada y entre advertencias de los expertos sobre la agitación del sector.Las acciones del Deutsche Bank, líder del sector en el país, fueron las más afectadas, con una caída de hasta el 14,16 % en torno a las 10:30 GMT, aunque pasado el mediodía recuperó algo el terreno perdido para situarse en el 10,41 %.Los títulos del Commerzbank, por su parte, caían por la mañana hasta un 9,31 %, para reducir el batacazo en las horas siguientes hasta situarse en el 4,92 %.El selectivo DAX de la Bolsa de Fráncfort sufría las consecuencias de la caída de los valores bancarios y se dejaba caer hacia las 10:30 GMT un 1,86 % hasta los 14.927 puntos.La reducción de las pérdidas en el primer banco del país no palió la situación en el DAX40, que a las 14.40 GMT marcaba 14.904,76 puntos, una caída del 2,01 %.El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad anunciara que planea redimir 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.El banco aseguró que cuenta con "todas las aprobaciones reglamentarias requeridas" para esa decisión pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entraron en números rojos tras conocerse.El Deutsche Bank precisó que reembolsará los bonos al cien por cien de su valor nominal "con los intereses devengados hasta la fecha de amortización".Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
La reforma laboral ya fue presentada ante el Congreso de la República y, aunque algunos gremios aún no conocen el texto final, la preocupación sigue siendo los niveles de desempleo e informalidad en el país, según comentó en Mañanas Blu el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Mac Master dijo que la situación actual es compleja y la reforma llega en un momento donde, eventualmente, algunas de las propuestas podrían no tener los efectos esperados.“Tenemos una situación compleja, donde Colombia tiene una estructura laboral muy mala, desde el punto de vista de informalidad y de desempleo y, quizá, parecería que eventualmente algunas de las medidas o propuestas contenidas en el proyecto pudieran no ser las más propicias para que Colombia generara más empleo; esa es la preocupación grande”, señaló.Reveló que, incluso, en la conversación que sostuvieron, el “Gobierno también comparte esa preocupación”, pues saben que será “un año complejo”.“Y justamente, en lo que se reflejará, será la inflación y el desempleo. Tenemos que ser muy cuidadosos porque la economía mundial no está dinamizada, no está ayudando y la economía colombiana tampoco”, explicó.Asimismo, la presidenta nacional de Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rosmery Quintero Castro, afirmó que, ahora, tienen que leer cada punto que se estableció en la reforma, pues llegaron a acuerdos que tienen que validar.“Tenemos que revisar el articulado porque sí hicimos algunos acuerdos en temas muy complejos, como estabilidad laboral reforzada, que el incremento a la nómina solo aplicara el IPS hasta los dos salarios mínimos y, así, con una serie de propuestas. Hoy tenemos la responsabilidad de revisar cómo quedó el articulado”, comentó por su parte en Mañanas Blu.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El empresario colombiano, Daniel Bilbao, CEO de Troura, contó su experiencia con Silicon Valley Bank, que anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones.“Teníamos 13 millones de fondeo (…) nosotros somos una start up que hace identidad digital, cuando vas a abrir una cuenta de banco nosotros somos los que hacemos la tecnología para validarte sin que tengas que ir al banco”, dijo en Mañanas Blu, con Néstor Morales.En este sentido, señaló que se trató de una carrera contrarreloj con el fin de salvar el dinero: “Trabajamos muy duro, sufrimos mucho y hacia las 6 de la tarde, de los 12 que teníamos sacamos 11 millones”.El empresario destacó que la comunicación eficaz con sus socios generó que pudieran actuar rápidamente.“Hay ocho chats distintos, veo muchos fundadores nerviosos, preguntado qué van a hacer…”, contó sobre el comportamiento del sector de inversionistas cuando empezaron los rumores de la crisis.Escuche también la entrevista a Daniel Bilbao en Blu 4.0Y explicó que el motivo por el que sacan los recursos es porque hay compromiso de pagos de nómina.“Yo me di cuenta que, este banco se iba a quebrar cuando, fue cuando varios fondos de capital latinoamericanos estaban llamando a su portafolio a decirles que mejor se cuidaba y sacaban la plata”, dijo.Hay que recordar que algunos emprendedores colombianos se han visto afectados por lo ocurrido con el Silicon Valley Bank, como es el caso de Alexander Torrenegra, fundador y director ejecutivo de Torre y uno de los inversores del programa de televisión Shark Tank Colombia. En un hilo de Twitter, el empresario relató que "Silicon Valley Bank era el banco principal de dos de nuestras empresas, mis ahorros personales y mi hipoteca". Igualmente la plataforma Littio, que le permite a las personas ahorrar y acceder a servicios financieros en dólares a través del USDC, dólar digital emitido por Circle, tranquilizó a sus clientes y dijo que sus activos están a salvo.Escuche aquí la entrevista:
La banca colombiana sintió este lunes un leve coletazo del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y las acciones de algunas de las principales entidades financieras fueron las que tuvieron las mayores caídas durante la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).Y es que la BVC bajó hoy un 2,8 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.154,07 unidades.Los títulos con los mayores descensos fueron para los bancos Bancolombia, con -6,55 %; PFBColom (la acción preferencial de Bancolombia), con -5,94 %, y PFBDavvnda (la acción preferencia de Davivienda), con -4,37 %.Andrés Moreno Jaramillo, economista y profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, explicó que "las acciones han caído porque hay una prima de riesgo muy alta en el mercado"."Si los extranjeros no compran, las personas salen y venden. Entonces vemos acciones como Corficolombiana, Grupo Aval y algunos bancos cayendo 2, 3 o 4 %, incluso a niveles de 2008. Con poco volumen, pero sí se ve afectado el sector financiero en la medida en que la gente se asusta y quiera sacar su plata", explicó.Sin embargo, aclaró que considera que es "una reacción de corto plazo que vale la pena aprovechar".Los órganos reguladores estadounidenses pusieron en marcha un plan para proteger los depósitos del SVB, que quebró la semana pasada después de que un intento de recaudar capital provocara una estampida bancaria.También tomaron el control de Signature Bank, que atiende a muchas empresas de criptomonedas y cuyos depósitos fueron igualmente garantizados.TRANQUILIDAD EN EL MERCADO CAMBIARIOEl experto también aseguró que si bien hoy el dólar tuvo una volatilidad "un poco al alza", no representó "liquidación de portafolios masivos"."Hubiera sido peor si EE.UU. no sale a tranquilizar con el tema de liquidez. Es decir, no evidenciamos hoy liquidación de portafolios, ha habido días peores", manifestó.Moreno señaló además que en cuanto a la renta fija, "muchas de las compañías que se están cerrando tienen portafolios en bonos colombianos, peruanos, mexicanos y tienen que salir a liquidar para coger plata, tampoco se vieron afectados"."La deuda pública en Colombia, por hoy, tampoco se vio afectada", añadió.STARTUPS AFECTADASAlgunos emprendedores colombianos se han visto afectados por lo ocurrido con el Silicon Valley Bank, como es el caso de Alexander Torrenegra, fundador y director ejecutivo de Torre y uno de los inversores del programa de televisión Shark Tank Colombia.En un hilo de Twitter, el empresario relató que "Silicon Valley Bank era el banco principal de dos de nuestras empresas, mis ahorros personales y mi hipoteca".Igualmente la plataforma Littio, que le permite a las personas ahorrar y acceder a servicios financieros en dólares a través del USDC, dólar digital emitido por Circle, tranquilizó a sus clientes y dijo que sus activos están a salvo."Vale la pena resaltar que en medio de la incertidumbre, tanto Circle como Littio continuaron operando de manera regular, sin ninguna eventualidad y ofreciendo a sus usuarios directos la paridad 1:1 entre el valor del USDC y el valor del dólar americano, así como la certeza de que sus activos se encontraron seguros en todo momento", expresó la compañía. También le puede interesar:
Varios bancos estadounidenses arrancaron la semana con fuertes caídas en sus acciones de Wall Street tras el colapso del Silicon Valley Bank y pese a las medidas de emergencia presentadas ayer por los órganos reguladores bancarios.En los compases previos a la apertura de la bolsa de Wall Street, el First Republic Bank era el más afectado, con una caída del 62 % en sus acciones, mientras que las caídas también eran pronunciadas en otras entidades bancarias como Western Alliance Bancorp (-61 %), PacWest Bancorp (-24 %) o Zions Bancorporation (-21 %).First Republic Bank, con sede en San Francisco, ya emitió ayer una nota con la que pretendía tranquilizar a sus clientes, a los que aseguraba que "reforzaba y diversificaba su liquidez" con acceso a nuevos fondos de la Reserva Federal y del banco JP Morgan Chase.Concretamente, explicaba que el volumen de liquidez disponible y aún sin usar era de 70.000 millones de dólares, cifra que no incluía la cantidad que pueda recibir del plan de emergencia anunciado ayer por la Reserva Federal en un comunicado conjunto con el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).Hasta ahora, los grandes bancos estadounidenses -JP Morgan Chase, Bank of America, City Group y Wells Fargo- parecen resistir y no se han visto arrastrados por el pánico desatado desde el pasado jueves.El ambiente de preocupación se contagió también al otro lado del Atlántico, y las caídas en torno a las 14.00 eran sobre todo pronunciadas para el francés Crédit Agricole (-14,34 %) el alemán Commerzbank (-10,2 %), y el Banco Santander (-8,27 %).En Italia Unicredit pierde el 7,84 % e Intesa Sanpaolo, el 6,83 %; mientras que el suizo UBS retrocede el 7,2 %.El francés BNP Paribas se deja el 6,39 %, ING (Países Bajos), el 6,98 % y BBVA (España), el 7,04 %. En Reino Unido Barclays cae el 5,36 % y el HSBC, el 4,7 %.Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron ayer domingo un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso, al tiempo que cerró otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.Le puede interesar:
Tras el colapso del Silicon Valley Bank en Estados Unidos, y pese a la intervención de las autoridades para evitar el pánico financiero, varios bancos en el mundo comenzaron la semana con fuertes caídas y un temor generalizado por la estabilidad bancaria.¿Por qué el Silicon Valley Bank era importante para las startups de tecnología?En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el experto en Venture Capital, Alejandro Calderón, explicó la importancia de este tipo de bancos en el mundo tecnológico y de los emprendimientos.“Uno pensaría que lo más fácil es acudir a un banco más grande, sin embargo, el mundo del emprendimiento es complejo porque hay que probar las diferentes etapas de estas empresas. Realmente los bancos grandes no se enfocan en estos emprendimientos en fases tempranas, ahí es donde el Silicon Valley Bank, desde hace 40 años, se venía enfocando en esos emprendimientos, muchos enfocados en tecnología y que por eso mismo requerían mucho capital”, puntualizó.Calderón enfatizó en que esos emprendedores, sobre todo los ligados al mundo de la tecnología, requerían grandes cantidades de dinero y contratar gran cantidad de personal para llevar a cabo sus planes.Como consecuencia de lo anterior, según Calderón, el mundo y su dinámica “extremadamente capitalista”, en la que las personas están en una especie de “carrera” para convertirse en nuevos millonarios, trajo consigo que los capitales no estuvieran seguros en actividades que no generaban ingresos.Además, Alejandro Calderón recalcó en la importancia de la responsabilidad estatal en el control de este tipo de actividades financieras, enfocándose en aquellas nuevas empresas cuyos objetivos tengan un impacto real en la sociedad.Por último, Calderón pronosticó que este tipo de crisis van a propiciar que el rol de los bancos de desarrollo cambie y se enfoquen en otro tipo de actividades como la inversión en países en vías de desarrollo.
Las autoridades de Estados Unidos y Europa intentaban el lunes calmar los temores sobre la salud del sistema bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank, que obligó a tomar medidas para proteger los depósitos.Las autoridades estadounidenses anunciaron el domingo, seguidas de sus homólogas británicas el lunes, medidas para proteger el dinero depositado en el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB), y tranquilizar a los clientes particulares y las empresas.El domingo, las autoridades estadounidenses dieron a conocer medidas radicales para rescatar en su totalidad el dinero de los clientes del fallido SVB y prometieron que otras instituciones ayudarán a satisfacer las necesidades de los clientes, al tiempo que anunciaron que los reguladores habían cerrado un segundo banco tecnológico.En un comunicado conjunto las agencias financieras y el Departamento del Tesoro dijeron que los clientes del SVB tendrían acceso a "todo su dinero" desde este lunes 13 de marzo, y que los contribuyentes estadounidenses no pagarán por el descalabro.Al mismo tiempo, la Reserva Federal (Fed, banco central), la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y el Departamento del Tesoro dijeron que se haría la "reposición completa" a los depositantes del Signature Bank, un prestamista de nivel regional con sede en Nueva York con considerable exposición a las criptomonedas que fue cerrado el domingo tras desplomarse sus acciones.Y en un precedente potencialmente importante, la Fed anunció que dispondrá de fondos adicionales para ayudar a los bancos a responder a las necesidades de sus depositantes, incluyendo los retiros."El sistema bancario estadounidense sigue siendo resiliente y contando con una base sólida", debido en buena parte a las reformas hechas después de la crisis financiera de 2008, que introdujeron nuevas salvaguardas para la industria bancaria, dijeron las agencias.Por su parte, el gobierno británico anunció que la filial de SVB en ese país fue vendida a HSBC, que precisó haberla adquirido por la cifra simbólica de una libra."Silicon Valley Bank (UK) ha sido vendido hoy a HSBC", indicó el Tesoro en un comunicado. "Los clientes de SVB UK podrán acceder a sus depósitos y servicios bancarios con normalidad a partir de hoy", agregó.Evitar el "contagio"El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió en un comunicado en la noche del domingo que hará "rendir cuentas" a los responsables de las quiebras bancarias, y añadió que la mañana del lunes se dirigirá a la nación para dar un mensaje tranquilizador sobre el sistema bancario.La FDIC garantiza depósitos, pero solo hasta 250.000 dólares por cliente y por banco.La ley federal bancaria, sin embargo, le permitiría al FDIC proteger depósitos no asegurados si no hacerlo puede poner en riesgo el sistema, reportó el Washington Post.En Alemania, el regulador financiero dijo que la "situación de crisis" de la sucursal alemana de SVB "no supone una amenaza para la estabilidad financiera".En Francia el ministro de Economía, Bruno Le Maire, aseguró que no es necesaria una "advertencia especial". "No veo ningún riesgo de contagio", declaró a la radio Franceinfo.A pesar de ellos, las bolsas europeas cayeron el lunes y la mayoría de los índices asiáticos terminaron a la baja, con los valores bancarios como principales afectados.Las bolsas de Fráncfort y París cayeron alrededor de un 3%, mientras que Madrid cedía un 4% y Milán casi un 5% en un momento dado y Zúrich cedió un 1,7%.Londres bajó un 2,3%, pero las pérdidas se limitaron después de que el HSBC acordara comprar la división británica del SVB por una libra esterlina (1,2 dólares).El viernes, los reguladores tomaron el control del SVB, un prestamista clave entre las empresas emergentes de Estados Unidos desde la década de 1980, tras una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al banco en dificultades para salir a flote por sí solo.Horas antes del comunicado conjunto del domingo, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, señaló que el gobierno quería evitar un "contagio" financiero por el colapso de SVB, pero descartó un rescate de la entidad."Queremos asegurarnos de que los problemas que existen en un banco no creen un contagio a otros que son sólidos", dijo Yellen durante una entrevista con la cadena CBS.La bolsa de Tokio cerró este lunes en baja de 1,11%.Desde el viernes se conocieron llamados a un rescate del SVB desde los sectores tecnológico y financiero. Yellen aseguró no obstante que las reformas realizadas tras la crisis financiera de 2008 cerraban la puerta a esa posibilidad.El colapso de SVB representa la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos desde la crisis de 2008 por volumen de activos.Le puede interesar:
El precio del dólar hoy viernes, 10 de marzo, empezó su cotización sobre los 4.780 pesos y muestra una leve tendencia a la baja.El jueves, 9 de marzo, abrió la jornada sobre los 4.770 pesos, pero en su cotización ha perdido más de 10 pesos en los primeros momentos del día.La jornada se representó en bajada la cotización del dólar, pues se redujo un 0.15 % quedando en $4.748. En la jornada de este juves, 9 de marzo, el mínimo fue de $4.728.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 10 de marzo, es de 4.748.61 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 10 de marzoLe puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridosEl euro se cambia por encima de 1,0550 dólares tras cifras de EEUUEl euro se cambió este jueves por encima de los 1,0550 dólares después de la publicación de la subida de las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos de más del 10 %.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0579 dólares, frente a los 1,0555 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0554 dólares.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo subieron en EEUU la semana pasada hasta 211.000 (190.000 la semana anterior).Pese al aumento, la cifra es históricamente baja porque la oferta de empleos supera a las personas que buscan trabajo y muchas empresas tienen dificultades para encontrar personal.El dólar se depreció después de que la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense a diez años cayera por debajo del 4 %.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0538 y 1,0585 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
Chainalysis, la plataforma líder de análisis de blockchain, presenta en México los principales hallazgos para América Latina de su Reporte de Cripto Crimen 2023; el informe presenta información relevante sobre los distintos tipos de crimen basado en criptoactivos.Entre los hallazgos más importantes, se informa que el volumen total de transacciones con criptodivisas disminuyó con el inicio del mercado bajista (bear market), mientras que el volumen de transacciones ilícitas creció ligeramente. Por otro lado, a pesar de la caída del mercado, el volumen de transacciones ilícitas con criptoactivos aumentó por segundo año consecutivo, alcanzando un máximo histórico de 20,100 millones de dólares; en el mismo sentido, la proporción de todas las transacciones con criptodivisas asociadas con actividades ilícitas aumentó por primera vez desde 2019, pasando del 0.12 % en 2021 al 0.24 % en 2022.A continuación se presentan los principales hallazgos de cada capítulo del reporte:SancionesLos ingresos de Garantex, una bolsa con sede en Rusia señalada en abril por blanquear fondos de ransomware, han aumentado desde su señalamiento. Tras la designación, la media mensual de ingresos de Garantex aumentó de 621 millones de dólares a 1,300 millones.La de Tornado Cash es una historia técnicamente más compleja, pero los ingresos cayeron un 68 % en los 30 días siguientes a su designación, lo que hace que sea menos eficaz para el lavado de dinero.La aplicación de la ley es, como es lógico, más eficaz cuando va acompañada de un cierre policial, como en el caso del mercado de la darknet Hydra.RansomwareLos ingresos totales de 2022 por ransomware cayeron al menos a 456.8 millones de dólares desde los 765.6 millones de dólares en 2021, una caída del 40.3 %, con pruebas que sugieren que esto se debe a la creciente falta de voluntad de las víctimas para pagar a los atacantes de ransomware en lugar de una disminución en el número real de ataques.La cantidad de fondos de ransomware destinados a los intercambios principales aumentó del 39.3 % en 2021 al 48.3 % en 2022, mientras que la cantidad destinada a los intercambios de alto riesgo disminuyó del 10.9 % al 6.7 %. El uso de servicios ilícitos como los mercados de la darknet para el lavado de dinero del ransomware también disminuyó.Lavado de dineroEl mundo del lavado de criptomonedas es relativamente pequeño y está muy concentrado. Por ejemplo, solo 4 direcciones de depósito recibieron un total combinado de 1,100 millones de dólares en fondos ilícitos en 2022, y solo 21 direcciones de depósito representan el 50 % de todos los fondos enviados desde ransomware a rampas de salida fiat.Los servicios clandestinos de lavado de dinero están aumentando: normalmente sólo son accesibles a través de aplicaciones de mensajería privada o el navegador Tor, y por lo general sólo se anuncian en foros de la darknet. Algunos funcionan simplemente como redes de monederos privados, mientras que otros son más parecidos a un mezclador instantáneo.Hackeos3,800 millones de dólares robados, principalmente de protocolos DeFi (Finanzas Descentralizadas) y por atacantes vinculados a Corea del Norte, lo que convierte a 2022 en el mayor año de hackeos de criptomonedas.Los protocolos DeFi son, por mucho, las mayores víctimas de los hackeos, representando el 82.1 % de todas las criptomonedas robadas por los actores ilícitos, un total de 3,100 millones de dólares, frente al 73.3 % en 2021. Y de esos 3,100 millones de dólares, el 64 % procedía de protocolos puente entre blockchains.Los actores delictivos vinculados a Corea del Norte batieron sus propios récords de robo en 2022, robando un valor estimado de 1,700 millones de dólares en criptomonedas.Mercados de la DarknetEn 2022 se produjo un descenso de los ingresos con respecto al año anterior en los mercados de la darknet y las tiendas fraudulentas. Los ingresos totales del mercado de la darknet en 2022 se situaron en 1,300 millones de dólares, por debajo de los 2,600 millones de 2021.Cuatro de los cinco mercados de la darknet con mayores ingresos en 2022 fueron mercados convencionales, centrados en las drogas, mientras que solo uno, fue una tienda de fraudes.El cierre de Hydra provocó un descenso en todo el sector de los ingresos de los mercados de la darknet, con una media de ingresos diarios para todos los mercados que cayó de 4.2 millones de dólares justo antes de su cierre a 447,000 dólares inmediatamente después.EstafasLas diez principales estafas de 2022 fueron estafas de inversión, que, como categoría, dominaron los ingresos totales el año pasado.Las estafas amorosas se llevaron un depósito medio de las víctimas de casi 16,000 dólares, casi el triple que la categoría más próxima.Pump and DumpsDe los 40,521 tokens (criptomonedas) lanzados en 2022 que ganaron suficiente tracción como para que merezca la pena analizarlos, 9,902, o el 24 %, experimentaron un descenso de precio en la primera semana, lo que indica una posible actividad de pump and dump; los esquemas de este tipo tienen la peculiaridad de presentar un aumento de precio repentino de un criptoactivo, y luego una fuerte bajada debido a su venta masiva.El presunto creador de tokens de pump and dump más prolífico que identificamos lanzó 264 tokens que cumplían con nuestros criterios en 2022.El caso del token tiene todos los signos reveladores de una estafa pump and dump, ya que el precio del activo cayó un 90 % en la primera semana de negociación después de que el creador del token se deshiciera de sus participaciones.Le puede interesar:
La colombiana Ángela Zuluaga, quien fue nombrada vicepresidenta global de Coca–Cola, en diálogo con Mañanas Blu, entregó detalles sobre su nuevo cargo y las estrategias de cara a las comunicaciones y relaciones públicas que abordará.“Tenemos más de 500 marcar alrededor del mundo”, dijo sobre los retos que tiene en la compañía internacional.Con respecto a la estrategia en regional, explicó que la empresa tiene muy definido cómo se hace para ser un referente local.Asimismo, Zuluaga destacó que se siente orgullosa de haber nacido en Quindío y habló sobre el suceso que generó que desde muy pequeña tuviera que irse a Estados Unidos junto a su familia; el secuestro de su padre. “Gracias a esos hechos soy quien soy. Tengo ese liderazgo que te forma. Empiezas a madurar un poco más rápido de lo normal”, señaló.Por su parte, finalizó enfatizando que cualquiera puede llegar donde ella está, pues se trata de un trabajo de perseverancia.Escuche la entrevista aquí:
El precio del dólar para hoy martes, 28 de marzo, abrió la jornada sobre los XXXXX pesos, lo que significó una leve baja, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, respecto a la TRM fijada para el día.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 28 de marzo, es de 4.686.83 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes 28 de marzoLe puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?El euro se acerca a los 1,08 dólaresEl euro subió este lunes y se acercó a los 1,08 dólares, por el aumento de la tolerancia al riesgo como muestra la apertura alcista de las bolsas de Wall Street, lo que reduce la demanda del dólar.El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a 1,0778 dólares, frente a los 1,0765 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0773 dólares.Algunas noticias positivas sobre la estabilidad del sistema financiero contribuyeron a la mejora del ánimo en los mercados en la medida que el Gobierno estadounidense apoya al sistema.No obstante, las turbulencias en el sector bancario no han terminado.La confianza empresarial mejoró en marzo en Alemania en marzo pese a las turbulencias en el sector bancario.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0746 y 1,0794 dólares.
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de marzoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 7 tienen restricción de pico y placa para este martes, 28 de marzo.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜÍAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de marzoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Erick Rincón, director de TicTank, quien habló sobre la autenticación digital en manos de la Registraduría Nacional."La autenticación es algo que están desarrollando empresas públicas y privadas contra diferentes fuentes de información", dijo.Por su parte, el senador David Luna habló de la eliminación, por parte del Congreso, de la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital."La importancia de esto era que pretendía generar una unidad de acción para poder reaccionar a semejantes situaciones que hemos vivido", comentó.Por su parte, Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital, detalló por qué se cayó la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Digital.Entretanto, Lucas López, vicepresidente de mercadeo del Grupo Éxito, contó cómo ha avanzado el comercio electrónico en los últimos años.Además, Hugo Cortés, CEO de Ezytech, explicó cómo este emprendimiento plantea la automatización de parqueaderos y el Smart Payment.
En el Concejo de Cali, varios cabildantes de la ciudad se pronunciaron reclamando resultados en materia de seguridad para la ciudad, especialmente, los relacionados con los asesinatos.Desde el viernes 24 de marzo, hasta este lunes, 27 de marzo, en la madrugada del año en curso, se presentaron 15 homicidios, según reportó la Policía Metropolitana.Uno de estos crímenes fue el caso de un hincha de fútbol que fue atacado por barristas del equipo de fútbol contrario, en el oriente de la ciudad. En otro acto violento, aislado, un joven resultó herido al recibir un disparo.El concejal de Cali Roberto Rodríguez pidió articulación con los demás alcaldes del área metropolitana para conseguir resultados."Lo ocurrido el fin de semana es una demostración que no hay planes, no hay control ni acompañamiento ni diálogo con alcaldes vecinos. Es evidente que desde la administración distrital hay permisividad con el crimen", aseveró el cabildante Roberto Rodríguez.La concejala Alexandra Hernández, por su lado, solicitó que al menos, los fines de semana tropas del Ejército acompañen los patrullajes de la Policía Metropolitana."Vivimos en Cali una situación triste. Lo que pasó el fin de semana con el clásico América - Cali demuestra que hay desorden y que no hay respeto a la autoridad. Por eso, es muy importante que salga el Ejército a acompañar a la Policía y a la autoridad de Tránsito de la ciudad", dijo.A pesar de estas estadísticas, el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que han logrado reducir los homicidios en la capital del Valle."Tenemos 6 % menos de lo que se registró el año pasado. Recordemos que en 2022 se logró salvar más de 250 vidas, aproximadamente. Seguimos trabajando para reducir esas cifras", señaló Gualdrón.De acuerdo con el Observatorio de Seguridad de la ciudad, en lo que va corrido del 2023, van 230 homicidios; siete menos que los presentados en el mismo período de tiempo de 2022.