En una carta que le envió al presidente del partido liberal, César Gaviria, el exgobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, le pide que defina un mecanismo de selección de candidato presidencial o en su defecto le entregue el aval para poder participar en las próximas elecciones presidenciales.“He puesto mi nombre a consideración del Liberalismo para asumir el reto de representarlos en la contienda presidencial, al igual que existen otros compañeros que se han postulado, y por eso le pido al Partido escoger de forma democrática alguien que represente los idearios liberales y los intereses del pueblo colombiano”, dijo Verano de La Rosa.El exministro y constituyente afirmó, además, que "reclamo por esa unión y también por la realidad histórica que muchos nos han desconocido, al no tenernos en cuenta, al invisibilizarnos, al no llamarnos a los debates, porque piensan que el Partido Liberal no aspira a participar en la carrera presidencial. Son innumerables las luchas que hemos dado, siempre victoriosas, siempre pensando en la gente"Además de Verano de La Rosa, el senador Luis Fernando Velasco, que está entre los precandidatos del pacto histórico, también ha reclamado al partido Liberal definir un mecanismo para tener un candidato bien sea en alguna consulta de marzo o en la primera vuelta.Siga y escuche el podcast El Consultorio:
El exministro y exgobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa oficializará este martes su candidatura a la presidencia de la República mediante un modelo de estado regional que beneficie a todo el país.Verano de la Rosa fue ministro de Ambiente, cargo en el que lideró la firma del tratado de Kioto. Fue también constituyente y ha trabajado arduamente en pro de lograr un modelo regional, hasta el punto de impulsar la Ley de Regiones 2019 conocida como la Ley Verano.El exgobernador cuenta con el respaldo del Partido Liberal y buscará la candidatura única de esta colectividad.El lanzamiento de su candidatura será a las 9:00 de la mañana de este martes en la embarcación La Mita, en un viaje por el río Magdalena que partirá del Malecón en Barranquilla.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, se refirió al calificativo que hizo el senador de Cambio Radical Arturo Char sobre la Ley de Regiones en medio de un evento político en Malambo, Atlántico. Verano dijo en Mañanas BLU que su comentario puede ser producto del "calor de una campaña".Lea también: Senador Arturo Char calificó como "marihuana" la regionalización del Caribe"Yo pienso que es parte de la efervescencia y el calor de una campaña. Vamos a esperar que los temas fluyan y después las aguas volveran a su rumbo", aseguró el mandatario departamental. Hay que recordar que el congresista Char calificó la Ley de Regiones como "la marihuana" de la región Caribe, declaraciones que han generado polémica en redes sociales y en todo el ámbito político."Yo creo que ellos tienen su punto de vista y no habíamos tenido la oportunidad de discutirlo. Vamos a hacer los acercamientos necesarios", puntualizó Verano.Lea también: Ley de Regiones es una esperanza para los departamentos: Duque Sobre un supuesto descuido de los problemas de los municipios del departamento por dedicarle mucho tiempo a la Ley de Regiones, según Arturo Char, el mandatario departamental desmintió lo anterior y aseguró que la regionalización no ha sido impedimento para atender las necesidades del Atlántico. "Eso no nos ha quitado nada de tiempo para manejar el departamento", finalizó Verano. Escuche aquí la entrevista en Mañanas BLU con el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa:
Liquidar, intervenir o buscar un nuevo operador serán las tres alternativas que se contemplarán este viernes en una reunión de la junta directiva del Cari de Alta Complejidad, convocada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, para definir el futuro del hospital.Frente a la crisis que actualmente enfrenta el principal centro de referencia de alta complejidad del departamento, Verano manifestó que se ha reunido con el Superintendente de Salud para encontrar la mejor solución para el hospital.“Tenemos tres posibilidades: un apoyo del Gobierno, una intervención de la Superintendencia o la liquidación. Nos hemos reunido directamente con el ministro de Salud para tomar una decisión para hacer del Cari una entidad que, a futuro, juegue el rol que le corresponde”, dijo el mandatario.Lea también: Hospital Cari Alta Complejidad de Barranquilla en crisis financieraEn días pasados, la Asociación de Trabajadores de Hospitales y Clínicas de Colombia, Anthoc, anunció que, cerca de 100 pacientes que son atendidos en el Hospital CARI de Alta Complejidad, podrían quedar sin alimentación y medicinas porque la junta directiva de la institución aún no había aprobado el presupuesto correspondiente al mes de agosto. “No hubo quórum y al no aprobarse el presupuesto del mes de agosto se suspenden los procesos internos del hospital como los medicamentos, la alimentación y las cooperativas que prestan servicios internos al hospital”, aseguró Heriberto Tovar, presidente de Anthoc Seccional Atlántico.Lea también: Drama en Hospital Cari de Barranquilla por alimentación de pacientesFrente a la denuncia, el gobernador Eduardo Verano aseguró que los recursos serán aportados por el departamento."No va a haber parálisis, vamos a hacer que todo se produzca normalmente”, indicó el mandatario departamental.
Sigue latente el riesgo de apagón en la costa, así lo advirtió el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, al confirmar que la superintendencia ha incumplido el giro de $320 mil millones a Electricaribe.El gobernador dijo que aún no se reciben los $320.000 millones que hacen parte de los $700.000 necesarios para sostener la prestación del servicio de energía por un año, mientras se escoge a un nuevo operador.Lea también: Gas Natural pide a Colombia 1.626 millones de dólares por caso ElectricaribeVerano indicó que se está desalentando la generación de industria en la región debido a que las empresas deben contar con estaciones propias.
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, en el marco de la presentación del plan de choque Caribe, iniciativa de la Superintendencia de Servicios Públicos para solucionar el problema energético en el departamento, indicó que el nuevo operador “debe invertir por lo menos un billón de pesos para poder lograr una operación normal del servicio” además de garantizar los mantenimientos respectivos, el cambio de postes y una mejor atención al usuario. Asimismo, el mandatario se declaró preocupado por el presunto desfalco en subsidios que reportó la Contraloría General de la Nación y que asciende a los 200 mil millones de pesos. Lea también: Gobierno y Congreso fuimos idiotas útiles de Electricaribe: senador Efraín Cepeda Verano manifestó que la reunión de este miércoles con el superintendente de Servicios Públicos y Domiciliarios, definirá “un cronograma y tener una claridad de que tengamos muy rápido un operador para lograr una operación normal”, ya que “el que tenemos que es el estado, va al ritmo de lo que le permite su flujo de caja”. BLU BARRANQUILLA 100.1FM Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio”.
El alcalde de Barranquilla Alejandro Char se convirtió en el mandatario con el mayor porcentaje de aprobación de su gestión. De acuerdo con la más reciente encuesta bimensual, realizada por Gallup, la aprobación de la gestión de Char pasó de 85% en febrero pasado a 88% en la medición de abril. Con esto se convierte en el mandatario local con la mayor aprobación en el país. Sobrepasa a los alcaldes de Medellín –que registró 82%– y de Bucaramanga con el 66%.El porcentaje de desaprobación de Char, por su lado, cayó de 14 a 11% en el mismo período. Así mismo, 57% de los encuestados manifestaron que las cosas en Barranquilla están mejorando frente a 37% en febrero pasado, para un aumento de 20 puntos. Quienes consideran que empeoraron pasaron de 60% a 36% en igual lapso. Entretanto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, bajó en su aprobación. La herramienta muestra que, mientras en febrero se registraba un porcentaje de aprobación de 65%, dos meses después este bajó a 59%, lo que da una diferencia de seis puntos porcentuales. El porcentaje de desfavorabilidad del gobernador, por el contrario, subió al pasar de 27% al 31% en abril.
Pese a que deberá pasar por lo menos un año para que se establezca un nuevo operador al sistema de energía en la Costa Atlántica, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa considera que es necesario que una sola empresa opere el servicio. Califica de inconveniente el fraccionamiento del mercado para los usuarios, pues el sistema está conectado por las mismas redes. "Ojalá un solo operador para toda la región Caribe. Nos vemos atractivo que nos dividan ahora y que tengamos un mercado de primera y un mercado de segunda categoría. Obviamente hay un mercado pulpa, hay unos hueso y yo creo que en ese sentido debe haber un operador para todo el Caribe y yo creo que tenemos que concentrarnos en ese aspecto", dijo Verano. A propósito del tema, en las últimas horas se conoció la intención de Promigas de participar en la puja.
Para Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, urge una inversión de $1.5 billones de pesos para mejorar las fallas que presenta el sistema, invirtiendo en el mantenimeinto de redes y en la expansión del sistema de transmision regional. "Debemos garantizar la inversión de $1.5 billones de pesos, que es lo único que realmente mejorará el servicio, hasta tanto eso no se invierta, básicamente en mantenimiento de redes y en la expansión del sistema de tranmisión regional porque todo el equipamento está trabajando a su máximo límite permitido", indicó el mandatario. El gobernador Verano solicitó a la Superintendencia que garantice el derecho al trabajo de quienes laboran en la compañía para que estos no resulten afectados con la liquidación de la misma.
El gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa señaló que el proceso de autonomía regional ya no solo es reclamado por dirigentes de la región Caribe, sino también por los gobernadores del resto del país. "Todos los gobernadores consideramos que el modelo regional que está en la Constitución del 91 es el que se debe hacer. Ya esta semana se firma el proceso de planificación para dar pasos para llegar a la región autónoma", indicó Verano en diálogo con Mañanas BLU. Confesó que ha tenido contacto con Arthur Mas, quien ha estado al frente del proceso de independización de Cataluña, para revisar los procesos aplicados, pues consideró que estos llevan "ventaja" en el tema. "Nosotros creemos que debemos pasar de un estado absolutamente centralista a uno regional. Ya presentamos a nuestra Asamblea departamental una ordenanza que fue aprobada para buscar que se institucionalice tal cual como está en el artículo 306 de la Constitución", manifestó el gobernador Verano.
La Dimayor informó este viernes, por medio de una resolución, que determinó no acceder a la solicitud efectuada en el recurso de reposición interpuesto por Deportes Tolima en el caso Giovanni Moreno, por el cual el conjunto 'pijao' solicitaba los tres puntos de la ida de la final disputada ante el equipo 'verdolaga' el pasado miércoles.Noticia en desarrollo...
Pedro Antonio Vergara Mena, el 'Che Guevara' del Carnaval de Barranquilla, quien desde hace 55 años personifica a este personaje, fue capturado durante la tarde de este viernes en un puesto de control de la Policía en el municipio de Baranoa, Atlántico, cuando acompañaba, con su tradicional disfraz de camisa y pantalón camuflado y una boina con una estrella, una de las llamadas ’Caravana de la victoria' del Pacto Histórico que recorre las poblaciones del departamento.Fabio Ortiz, uno de los que acompañaba el recorrido, contó que eran varios disfraces del Carnaval, entre ellos las 'negrita puloy', los que iban en una camioneta, cuando la Policía lo detuvo.Lea también.“La furgoneta donde íbamos disfrazados mandó a bajar al compañero que iba disfrazado como siempre y le dijo usted está haciendo una apología a un personaje guerrillero y por lo tanto queda detenido”, dijo Ortiz.Pues lo que ha dicho la Policía es que la captura se produjo cuando acudieron a atender el llamado de un ciudadano que informaban que una persona estaba vistiendo prendas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares, lo que está contemplado como un delito en el Código Penal.De esta manera, el popular 'Che Guevara' del Carnaval, quien tiene más de 70 años, sigue detenido en una estación de Policía de Baranoa donde le han informado que será judicializado.Escuche el podcast Sin Tabú:
Este viernes, 24 de junio, se escuchó en Meridiano Blu que el Gobierno pidió tumbar el fallo que despenalizó el aborto hasta la semana 24 en Colombia.Además, el presidente Joe Biden culpó a jueces nombrados por Donald Trump de la caída al derecho al aborto en Estados Unidos.Por último, Lionel Messi cumple este viernes 35 años y varias de las ligas del mundo y personalidades del deporte han revivido sus obras maestras en la cancha.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
La Pontificia Academia para la Vida afirmó hoy que la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que elimina la protección al derecho al aborto es una cuestión que "interpela al mundo entero" y que es necesario reabrir un debate sobre la protección de la vida en una sociedad."El dictamen del Tribunal muestra cómo la cuestión del aborto sigue suscitando un acalorado debate. El hecho de que un gran país con una larga tradición democrática haya cambiado su posición sobre esta cuestión también interpela al mundo entero", afirmó la Pontificia Academia en una nota."La protección y defensa de la vida humana no es una cuestión que pueda quedar confinada al ejercicio de los derechos individuales, sino que es un asunto de amplio calado social", añadió.Tras esta sentencia, el mundo debe "reabrir un debate no ideológico sobre el lugar que ocupa la protección de la vida en una sociedad civil" para preguntarse "qué tipo de convivencia y sociedad" se quiere construir."Esto significa también asegurar una educación sexual adecuada, garantizar una asistencia sanitaria accesible a todos y preparar medidas legislativas para proteger la familia y la maternidad, superando las desigualdades existentes", indicó.El presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Vincenzo Paglia, explicó que "frente a una sociedad occidental que está perdiendo la pasión por la vida, este acto es una poderosa invitación a reflexionar juntos sobre la grave y urgente cuestión de la generatividad humana y las condiciones que la hacen posible; al elegir la vida, está en juego nuestra responsabilidad por el futuro de la humanidad"."Es un momento para sanar las heridas y reparar las divisiones sociales; es un momento para la reflexión razonada y el diálogo civil, y para unirnos para construir una sociedad y una economía que apoye a los matrimonios y a las familias", apunta el comunicado.El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur ya han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse el fallo, mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Como se había anticipado, la Alianza Verde hará parte de la coalición de gobierno a partir del próximo 7 de agosto, una vez llegue al poder el presidente electo, Gustavo Petro.La Dirección Nacional se reunió este viernes y decidió que sus 13 senadores y 17 representantes a la Cámara estarán acompañando a Petro en el trámite de sus iniciativas en el Congreso, como integrantes de la bancada oficialista.“La Dirección Nacional del Partido Alianza Verde, en el marco del Estatuto de Oposición frente a la Presidencia de la República, nos declaramos como partido de gobierno para acompañar al nuevo jefe de Estado, Gustavo Petro, durante su ejercicio de gobernabilidad”, puntualiza el comunicado conocido.Los verdes, que estaban en libertad durante la campaña presidencial, pero que en su mayoría se adhirieron a la campaña del Pacto Histórico, se convertirán entonces en defensores de esas reformas que Petro llevará al Congreso en su primer año de gobierno, incluida la reforma tributaria.Así las cosas, cinco días después de su elección, el presidente electo ya cuenta con el respaldo de la Centro Esperanza y Alianza Verde, así como las minorías. También se espera que el próximo lunes, 26 de junio, el partido Comunes haga oficial su apoyo a Petro, mientras que liberales, Mira, La U y la Liga de Gobernantes Anticorrupción serán, en principio, de no oposición.Sobre los conservadores y Cambio Radical, hay voces acercándose al futuro presidente, pero aún no hay pistas de cuál será su posición, mientras que, en el Centro Democrático, que se perfila de oposición, está a la espera de la reunión que sostendrán Petro y su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe.Gustavo Petro va consolidando rápidamente mayorías, con aliados de sectores que incluso se habían declarado sus más férreos opositores, pero que hoy se suben al bus ganador.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: