En un 24 de marzo, pero de 1887, Robert Koch explica en Berlín su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. En su honor se celebra todos los años el Día Mundial de la Tuberculosis.Efemérides del 24 de marzo 1815.- Fernando VII funda la Orden de Isabel la Católica para recompensar los servicios prestados en las colonias de América.1816.- Se reúne el Congreso de Tucumán (Argentina) que proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.1853.- Primer intento de creación de una "Compañía de tránsito aéreo con globos", por el inglés William Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento británico para su aprobación.1854.- El presidente José Gregorio Monagas decreta la abolición de la esclavitud en Venezuela.1878.- El patriota cubano Antonio Maceo inicia la "guerra chiquita" en el oriente de Cuba.1916.- Un submarino alemán torpedea el barco Sussex, con una cifra estimada de ochenta muertos, entre ellos el compositor español Enrique Granados y su esposa.1922.- Tratado Salomón-Lozano, entre Colombia y Perú, por el que este segundo país cede la ciudad de Leticia a Colombia.1927.- El poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española, aunque no tomó posesión.1942.- El presidente argentino Roberto María Ortiz dimite de su cargo por razones de salud.1945.- Segunda Guerra Mundial: Termina la primera fase del plan de operaciones dirigido por el general norteamericano Eisenhower.1949.- Por primera vez un filme extranjero obtiene el Oscar a la Mejor Película. Fue la británica "Hamlet", dirigida e interpretada por Laurence Olivier, que se alzó además con el premio al Mejor Actor.1976.- Un golpe militar encabezado por el general Videla derroca a la presidenta argentina, María Estela Martínez de Perón, e implanta una dictadura en el país.1980.- Un comando de ultraderecha asesina al arzobispo de San Salvador, monseñor Oscar Arnulfo Romero, cuando celebraba misa en la catedral de la capital de El Salvador.1986.- Unidades de la VI Flota de Estados Unidos atacan objetivos militares en aguas internacionales del golfo de Sirte, frente a la costa de Libia.- El director argentino de cine Luis Puenzo gana con "La historia oficial", el primer Oscar que logra un filme hispanoamericano.1989.- Encalla en las costas de Alaska el petrolero Exxon Valdez. El vertido de 37.000 toneladas de crudo provocó uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.1994.- El peruano Mario Vargas Llosa se convierte en el primer iberoamericano que ocupa un sillón en la Real Academia Española de la Lengua en el siglo XX.1999.- Más de 40 personas mueren en un incendio declarado en el túnel del Mont-Blanc, que une Francia e Italia.2003.- El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias.2006.- El papa Benedicto XVI proclama a los quince primeros cardenales de su pontificado, entre ellos al español Antonio Cañizares y el venezolano Jorge Liberato Urosa Savino.2011.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Uruguay por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman.2013.- Michel Djotodia se autoproclama presidente de la República Centroafricana tras un golpe de Estado que derrocó al presidente François Bozizé, que abandonó el país.2015.- Mueren 150 personas, de ellas 50 españoles, en el accidente de un avión de la compañía alemana Germanwings en los Alpes franceses, provocado de manera deliberada por el copiloto de la aeronave.2016.- El Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia condena a 40 años al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic por el genocidio en Srebrenica y otros crímenes de guerra.2021.- El Gobierno de Argentina anuncia su retirada del Grupo de Lima, creado en 2017 para tratar la situación de Venezuela.Nacimientos del 24 de marzo1809.- Mariano José de Larra, escritor español.1874.- Harry Houdini, ilusionista estadounidense.1897.- Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco.1911.- Joe Barbera, animador, director y productor estadounidense1926.- Darío Fo, dramaturgo italiano.1930.- Steve McQueen, actor estadounidense.1935.- Pedro Pubill Calaf "Peret" cantante y compositor español.1951.- Tommy Hilfiger, diseñador de moda estadounidense.1952.- Quim Monzó, escritor español.1954.- Robert Carradine, actor estadounidense.1970.- Sharon Corr, cantante y violinista irlandesa.Muertes de 24 de marzo 1603.- Isabel I, reina de Inglaterra.1824.- Esteban de Luca, poeta argentino.1882.- Enrique W. Longfellow, poeta estadounidense.1905.- Julio Verne, novelista francés.1996.- Lola Beltrán, cantante mexicana.2002.- Ramón Tapia Espinal, miembro del Triunvirato que gobernó la República Dominicana entre 1963 y 1965.2008.- Richard Widmark, actor estadounidense.2010.- Robert Culp, actor estadounidense.- Jim Marshall, fotógrafo estadounidense.2016.- Johan Cruyff, futbolista de origen holandés.2019.- Scott Walker, músico estadounidense vocalista del grupo The Walker Brothers.2020.- Alberto Aleandro Uderzo, "Albert Uderzo", dibujante y guionista de cómic francés, creador junto a René Goscinny de las historias de "Asterix el Galo".- Manu Dibango, saxofonista, compositor y cantante camerunés.2021.- Jorge Martínez Reverte, periodista y escritor español.- Jessica Walter, actriz estadounidense.
El 23 de marzo de 2000 se desvela la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre, el más complejo conocido hasta la fecha.Otras efemérides del 23 de marzo1508.- Capitulaciones de Fernando el Católico con Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón, por las que éstos se comprometen a buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico.1860.- Batalla de Wad-Ras, que puso fin a la guerra de África ganada por las tropas españolas.1863.- Las tropas francesas favorables a la entronización del emperador Maximiliano en México atacan la ciudad de Puebla.1902.- Italia eleva la edad legal para el trabajo: de 9 a 12 años para los niños y de 11 a 15 para las niñas.1907.- Nicaragua derrota a la alianza de El Salvador y Honduras.1909.- Un incendio destruye la Cámara de los Diputados de México.1919.- Mussolini funda en Milán los "Fasci di combattimento" (fascio de combate).1933.- El Reichstag aprueba una ley que da plenos poderes al Gobierno de Hitler.1937.- Guerra Civil española: acaba la batalla de Guadalajara con la recuperación del terreno perdido por parte de las tropas republicanas y la vuelta de los combatientes italianos a sus posiciones originales.1956.- Pakistán se proclama República Islámica.1959.- Günther Grass publica la novela "El tambor de hojalata".1965.- La NASA lanza la nave Gemini 3 con dos tripulantes a bordo. Fue el primer vuelo tripulado del proyecto Gemini.1965.- La Asamblea Nacional de Honduras declara presidente constitucional a Oswaldo López Arellano.1971.- El presidente argentino, Roberto M. Levingston, renuncia a su cargo y asume el poder la Junta de Comandantes.1982.- Un golpe de estado encabezado por el general Efraín Ríos Montt derroca al presidente de Guatemala, Romeo Lucas.1983.- Fallece Barney Clark, el primer ser humano en vivir con un corazón artificial, 112 días después de recibir el trasplante..- El presidente de EE.UU. Ronald Reagan anuncia la Iniciativa de Defensa Estratégica, un escudo anti misiles desde el espacio conocido como "Guerra de las Galaxias".1987.- Willy Brandt dimite como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán.1989.- Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país excomunista que lo hace tras Polonia.1994.- Asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de México.1998.- El presidente ruso Boris Yeltsin destituye al Gobierno en bloque y nombra a Serguéi Kirienko primer ministro.2000.- Desvelada la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre, el más complejo conocido hasta la fecha.2001.- Rusia hunde en el Pacífico la estación espacial Mir, tras quince años en órbita.2006.- El presidente argentino Néstor Kirchner restituye el grado militar al coronel Jaime Cesio que había sido degradado por la Junta Militar por denunciar las desapariciones durante la dictadura.2010.- México y EE.UU. acuerdan estrechar la cooperación en seguridad contra el crimen organizado y ampliar la Iniciativa Mérida.2013.- Por primera vez en la historia de la Iglesia se reúnen un papa en plenos poderes, Francisco I, y otro emérito, Benedicto XVI.2014.- Fallece Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia española.2021.- Suspendida la navegación en el Canal de Suez tras quedar atravesado un buque portacontenedores panameño. El accidente provocó un gran colapso del comercio internacional.Nacimientos del 23 de marzo1749.- Pierre Simon Laplace, sabio francés.1887.- Juan Gris, pintor español.1900.- Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense.1910.- Akira Kurosawa, director japonés de cine.1912.- Werner von Braun, ingeniero espacial alemán.1922.- Ugo Tognazzi, actor y cineasta italiano.1931.- Viktor Korchnoi, gran maestro de ajedrez soviético.1937.- Robert Gallo, médico estadounidense, codescubridor del virus del SIDA.1942.- Michael Haneke, cineasta austríaco.1944.- Ric Ocasek, cantante de la banda estadounidense The Cars..- Michael Nyman, compositor y pianista británico.1945.- Franco Battiato, cantautor italiano.1955.- Moses Malone, jugador de baloncesto estadounidense.1963.- Ana Fidelia Quirot, atleta cubana.1986.- Andrea Dovizioso, piloto italiano de motociclismo.1990.- Eugenia de York, hija de los duques de York, miembro de la familia real británica.Muertes del 23 de marzo1842.- Henri Beyle, "Stendhal", escritor francés.1849.- Andrés Manuel del Río, mineralogista mexicano.1942.- Marcelo T. de Alvear, político argentino.1948.- Alberto Ghiraldo, escritor argentino.1983.- Barney Clark, el primer ser humano en vivir con un corazón artificial1992.- Friedrich von Hayek, británico de origen austriaco, padre del neoliberalismo económico, Nobel de Economía 1974.1993.- Werner Richter, escritor alemán.1994.- Giulietta Masina, actriz italiana.1999.- Luis María Argaña, político paraguayo.2001.- David McTaggart Freser, fundador de Greenpeace.- William Hanna, dibujante estadounidense.2006.- Wilfredo "Pío" Leiva, cantante cubano.2011.- Elizabeth Taylor, actriz angloamericana nacida en el Reino Unido de padres estadounidenses.2013.- Boris Berezovsky, oligarca ruso.2014.- Adolfo Suárez, primer presidente democrático del Gobierno español tras la dictadura.2017.- Lola Albright, actriz estadounidense.2018.- Nicanor Parra, poeta chileno.- Ursula K. Le Guin, escritora estadounidense.2020.- Lucía Bosé, actriz italiana casada con el torero Luis Miguel Dominguín.2021.- George Segal, actor estadounidense.
El 22 de marzo de 1895 los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: "La salida de obreros de la fábrica Lumiére".Efemérides del 22 de marzo1369.- Enrique de Trastamara, con la ayuda del guerrero francés Beltrán Duguesclin, mata a su hermano Pedro I, rey de Castilla.1506.- Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa con Germana de Foix, sobrina del rey francés Luis XII.1508.- Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.1789.- Proclamación de la República Helvética.1793.- La Confederación alemana declara la guerra a Francia.1820.- La provincia argentina de Tucumán se proclama Estado independiente.1848.- Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.1855.- Ramón Pintó es ejecutado en Cuba, al ser descubierta la conspiración independentista en la que estaba implicado.1895.- Los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: "La salida de obreros de la fábrica Lumiére".1904.- El periódico estadounidense "Daily Ilustrated Mirror" publica por primera vez en la historia una fotografía en color.1945.- Arabia Saudí, Egipto, Irak, Transjordania (actual Jordania), Líbano, Siria y Yemen constituyen en El Cairo la Liga de los Estados Árabes.1963.- La banda británica The Beatles lanza su primer disco "Please Please Me".1968.- Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al "Mayo francés".1873.- La Asamblea Nacional de la República española aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.1983.- Científicos australianos implantan con éxito en una mujer un embrión congelado.1910.- Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.1934.- Es reelegido presidente de la República de Uruguay el doctor Gabriel Terra.1936.- El alpinista argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente americano.1993.- Intel lanza el primer procesador de la serie Pentium, que consigue una mayor velocidad de procesamiento aunque aumenta los requerimientos técnicos del ordenador que lo soporta.1994.- Nuevo documento papal que prohíbe a los sacerdotes la militancia política y sindical.1996.- Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán deciden firmar un acuerdo de integración preferencial dentro de la CEI.1997.- El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.1998.- La provincia serbia de Kosovo celebra elecciones de manera no autorizada que dieron la victoria al partido independentista Liga Democrática Kosovar (LDK) de Ibrahim Rugova.2002.- Termina la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey con la aprobación del "Consenso de Monterrey", un documento que demanda transparencia a los países pobres a cambio de financiación.2004.- El jeque Ahmed Yasín, fundador y líder espiritual de Hamás, es asesinado en Gaza, al ser alcanzado por un misil aire-tierra lanzado por el ejército israelí.2006.- El gobierno argentino ordena la apertura total de los archivos secretos militares durante los años de dictadura militar (1976-1983).2006.- La banda terrorista ETA anuncia un alto el fuego permanente, que entró en vigor el día 24 de marzo.2010.- Google desvía su buscador en China a su portal en Hong Kong para evitar la censura del Gobierno de Pekín.2011- Un Tribunal israelí condena al expresidente Moshé Katsav a siete años por violación y agresión sexual.2016.- 32 personas mueren (sin contar los 3 terroristas suicidas) en dos atentados de inspiración yihadista en el aeropuerto y la línea de metro de Bruselas (Bélgica).2016.- El presidente estadounidense, Barack Obama, elogia el coraje de la disidencia cubana, con cuyos representantes y otros activistas se reunió en el último día de su histórica visita a Cuba.2021.- El primer tuit de la historia, enviado en 2006, se vende como NFT por 2,4 millones de euros.Nacimientos del 22 de marzo 1599.- Anton Van Dick, pintor flamenco.1869.- Emilio Aguinaldo, uno de los caudillos destacados de la insurrección filipina.1912.- Karl Malden, actor estadounidense.1921.- Nino Manfredi, actor y director italiano.1923.- Marcel Marceau, actor y mimo francés.1930.- Pat Robertson, telepredicador evangelista estadounidense.1937.- Angelo Badalamenti, músico y compositor estadounidense.1941.- Yanko Daucik, ex-futbolista y entrenador checo, nacionalizado español..- Bruno Ganz, actor suizo.1943.- George Benson, cantante y músico de jazz estadounidense.1948.- Andrew Lloyd Webber, compositor británico.1949.- John Benjamin Toshack, ex futbolista y entrenador de fútbol británico.1956.- María Teresa, gran duquesa heredera de Luxemburgo.1967.- Mario Cipollini, ciclista italiano.1975.- Jirí Novák, tenista checo.1999.- Mick Schumacher, piloto de automovilismo alemán, hijo del campeón de Fórmula 1 Michael Schumacher.Muertes del 22 de marzo1832.- Johann Wolfgang Goethe, escritor alemán.1986.- Michele Sindona, banquero italiano.1994.- Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del "Pájaro Loco".2008.- Israel López "Cachao", músico cubano.2009.- Awilda Carbia, actriz puertorriqueña.2014.- Craig Hill, actor estadounidense.2018.- Israel "Shorty" Castro, comediante, actor y músico puertorriqueño.
En un 15 de marzo, pero de 1741, uno de los marinos más relevantes de la historia naval española, el almirante Blas de Lezo contraataca y vence a los ingleses que, al mando del corsario Edward Vernon, intentaban apoderarse de Cartagena de Indias.Otras efemérides del 15 de marzo1493.- Tras descubrir América, Cristóbal Colón arriba al puerto de la localidad española de Palos de Moguer (Huelva, suroeste).1519.- Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco, en la que Hernán Cortés obtiene una nueva victoria, decisiva para la conquista de México.1804.- Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.1839.- Venezuela y Gran Bretaña firman un tratado sobre la abolición del tráfico de esclavos.1858.- Revolución en Venezuela. El Presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo la protección del cuerpo diplomático.1863.- España reconoce la independencia de Honduras.1873.- Guerra de Cuba: comienza la batalla de las Guásimas, que causó más de mil bajas españolas.1882.- Inauguración de la primera Exposición Continental de Buenos Aires, a la que concurren casi todos los países de América del Sur.1892.- Fundación del Liverpool F.C., uno de los equipos históricos del fútbol inglés.1916.- El presidente estadounidense Woodrow Wilson envía un ejército de 12.000 hombres para luchar contra el revolucionario Pancho Villa dentro de México.1939.- Los alemanes ocupan Praga sin apenas resistencia: Checoslovaquia se convierte en el "protectorado alemán" de Bohemia y Moravia.1972.- Estreno en Nueva York de la película "El padrino" (The Godfather), de Francis Ford Coppola.1986.- La nave espacial soviética Soyuz T-15 se acopla a la estación orbital Mir.1990.- El Vaticano y la URSS establecen relaciones oficiales permanentes tras 73 años de distanciamiento..- Fernando Collor de Melo presta juramento como presidente de Brasil. Es el primero elegido por votación popular directa en 30 años.1994.- Sudáfrica adopta una nueva bandera (de seis colores) y añade al himno nacional el canto indígena "Dios salve a África".1996.- El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, es investido jefe de Estado, tras ser elegido en unos comicios criticados por la comunidad internacional.1998.- Diecisiete países de América Latina constituyen en Cartagena (Colombia) el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria con 200 millones de dólares de capital inicial.1999.- El Comando Sur del Pentágono devuelve a Panamá la Isla Galeta, situada en el Caribe e importante centro de comunicaciones durante la II Guerra Mundial.2000.- La OTAN y Rusia reanudan sus relaciones bilaterales, interrumpidas por la guerra de Kosovo.2004.- Astrónomos estadounidenses descubren el cuerpo celeste más lejano y frío conocido hasta ese momento en el Sistema Solar.2006.- La Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Consejo de Derechos Humanos, que sustituirá a la Comisión de Ginebra, con la oposición de Estados Unidos.2011.- Primeras protestas en Siria contra del régimen de Bachar el Asad que derivó en una guerra civil con centenares de miles de muertos y millones de desplazados.2015.- Más de un millón de personas toman las calles de diversas ciudades de Brasil para protestar contra la presidenta Dilma Rousseff y la corrupción.2020.- El rey de España Felipe VI renuncia a la herencia de su padre Juan Carlos I y le retira la asignación presupuestaria de la Casa del Rey.Nacimientos del 15 de marzo1767.- Andrew Jackson, presidente de EE.UU.1830.- Paul Heyse, escritor alemán, Nobel Literatura 1910.1854.- Emil von Behering, científico alemán, creador de vacunas contra la difteria y el tétanos, ganador del primer Premio Nobel de Medicina en 1901.1916.- Blas de Otero, poeta español.1920.- E.Donnall Thomas, médico estadounidense, el primero en realizar un trasplante de médula ósea. Premio Nobel 1990.1936.- Francisco Ibañez, dibujante español, creador de "Mortadelo y Filemón" y otros personajes de tebeos infantiles.1947.- Ry Cooder, guitarrista y productor musical estadounidense.1975.- Eva Longoria, actriz estadounidense.1982.- María Lucía Sánchez Benítez, Malú, cantante española.Muertes del 15 de marzo1975.- Feisal, rey de Arabia Saudí.- Aristóteles Onassis, magnate griego.1988.- Wilson Ferreira Aldunate, político uruguayo.2007.- Pedro Ramón Cubilla, ex futbolista internacional uruguayo.2009.- Ron Silver actor estadounidense.2015.- Antonio Betancort, exportero del Real Madrid.2018.- Alicia Bustamante, actriz y profesora cubana.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
En un 2 de marzo, pero de 2000, el Ministerio del Interior británico autoriza el regreso del dictador chileno Augusto Pinochet a su país por motivos de salud tras 503 días de arresto en Londres.Otras efemérides del 2 de marzo1807.- El Congreso de Estados Unidos prohíbe el comercio internacional de esclavos en su territorio.1855.- Alejandro II se convierte en zar de Rusia, tras la muerte de su padre Nicolas I.1867.- El Congreso de EEUU aprueba la "Ley de Reconstrucción" que impone gobiernos militares a los diez Estados exconfederados no readmitidos en la Unión, que tendrían que garantizar la participación de los negros en las elecciones.1917.- La ley Jones-Shafroth, que otorga la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, es aprobada por el Congreso.1919.- Se inaugura en Moscú el Congreso de fundación de la Internacional Comunista (Komintern).1930.- El dictador Jose Stalin publica «El vértigo del éxito» en el diario comunista Pravda, un artículo en el que reflexionaba sobre la evolución de la colectivización de las tierras.1939.- El cardenal Eugenio Pacelli es elegido Papa con el nombre de Pío XII.1949.- Un bombardero estadounidense B-50, denominado Lucky Lady II, finaliza el primer vuelo sin escalas alrededor del mundo.1965.- Se estrena en Nueva York 'Sonrisas y lágrimas' (The sound of music), uno de los musicales más emblemáticos de la historia del cine, premiado con cinco Oscar.1969.- El prototipo francés del Concorde, avión supersónico de transporte de pasajeros, realiza su primer vuelo de prueba, aunque no entra en servicio hasta 1976.1970.- Rhodesia del Sur, antigua colonia británica, se proclama República independiente.1977.- El dictador Muamar el Gadafi renombra el estado libio como Yamahiriya (Estado de las masas) Árabe Libia Popular Socialista.1995.- El servidor global de Internet Yahoo! se constituye como empresa.2002.- Un telescopio solar, uno de los mayores de Europa, se inaugura en el complejo astrofísico del Roque de Los Muchachos, ubicado en la isla canaria de la Palma.2016.- El cosmonauta ruso Mijaíl Kornienko y el estadounidense Scott Kelly regresan a la Tierra tras permanecer 340 días en la Estación Espacial Internacional (EEI).2008.- Ecuador expulsa al embajador colombiano en Quito tras una incursión militar contra la guerrilla del FARC en territorio ecuatoriano.2021.- 279 jóvenes estudiantes de un instituto femenino de secundaria del noroeste de Nigeria son liberadas tras ser secuestradas por una banda criminal una semana antes.Nacimientos del 2 de marzo1810.- Joaquín Vicente Pecci, elegido Papa con el nombre de León XIII.1876.- Eugenio Pacelli, que fue Papa con el nombre de Pío XII.1931.- Mijail Gorbachov, expresidente de la URSS..- Tom Wolfe, escritor estadounidense.1938.- Ricardo Lagos, político chileno, fue presidente de Chile.1942.- Lou Reed, músico y cantante estadounidense..- John Irving, escritor estadounidense.1956.- Mark Evans, músico australiano de rock, de la banda AC/DC.1962.- Jon Bon Jovi, vocalista de la banda estadounidense que lleva su nombre.1968.- Daniel Craig, actor británico.1972.- Mauricio Pochettino, futbolista y entrenador argentino.1977.- Chris Martin, cantante británico, de la banda Coldplay.1985.- Luke Pritchard, cantante británico, de la banda The Kooks.1988.- Edgar Andrade, futbolista mexicano.1989.- Franco Vivian, piloto de automovilismo argentino.Muertes del 2 de marzo1855.- Nicolás I, zar ruso.1922.- Henry Bataille, poeta francés.1930.- D. H. Lawrence, novelista británico.1939.- Howard Carter, egiptólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamón.1945.- Emily Carr, escritora canadiense.1967.- José Martínez Ruiz, "Azorín", escritor español.1982.- Philip K. Dick, escritor estadounidense de ciencia ficción.2020.- Ulay, fotógrafo y artista alemán.
En un 28 de febrero, pero de 1922, hace un siglo, Gran Bretaña declara unilateralmente la independencia de Egipto condicionada a la presencia de tropas británicas en el país para su defensa y la de las comunicaciones imperiales. El sultán Fuad es proclamado rey.Otras efemérides del 28 de febrero1811.- Se produce "El grito de Asencio", la primera proclama a favor de la independencia de Uruguay por un grupo de revolucionarios liderados por Pedro José Viera y Venancio Benavídez.1848.- Se proclama oficialmente la segunda República francesa, en la que se producirán grandes reformas como la implantación del sufragio universal masculino y la abolición definitiva de la esclavitud.1921.- Se inicia "La guerra de Coto" entre Panamá y Costa Rica por un conflicto fronterizo entre los dos países.1947.- El Ejército nacionalista de Taiwán reprime un levantamiento popular y causa más de 20.000 muertos.1974.- Estados Unidos y Egipto restablecen relaciones diplomáticas, rotas siete años antes por el apoyo estadounidense a Israel durante la Guerra de los Seis Días.1986.- El primer ministro de Suecia y líder del Partido Socialdemócrata, Olof Palme, es asesinado tras salir de un cine de Estocolmo.1989.- El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, suspende las garantías constitucionales y ordena el toque de queda tras los actos de violencia y saqueos originados por el alza de precios.- México se convierte en el primer país latinoamericano en tener acceso a Internet, mediante una conexión directa entre el Instituto Tecnológico de Monterrey y la red estadounidense de la Fundación Nacional de Ciencia (NSFNET).1990.- El Parlamento de la URSS aprueba la propiedad privada de la tierra, una reforma propuesta por Mijail Gorbachov para superar el comunismo.- Se clausura oficialmente la red de computadoras ARPANET, germen de Internet, creada por encargo del Departamento de Defensa de los EEUU para comunicar los diferentes organismos del país.1991.- Irak se rinde en la guerra del Golfo Pérsico ante la coalición autorizada por la ONU y liderada por EEUU en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait.1995.- Raúl Salinas, hermano del expresidente mexicano Carlos Salinas, es detenido por ser el presunto autor intelectual del asesinato del dirigente político Ruiz Massieu.- Perú y Ecuador firman la "Declaración de Montevideo" para facilitar el cumplimiento de la "Declaración de Paz de Itamaraty" que pone fin al conflicto fronterizo entre los dos países.2007.- El Gobierno paraguayo declara el estado de emergencia durante 60 días en todo el país ante el brote epidémico de dengue.2008.- El Gobierno y la oposición de Kenia acuerdan un gobierno de coalición para finalizar un conflicto que había causado 1.500 muertos y más de 400.000 desplazados tras las elecciones presidenciales.2013.- El papa alemán Benedicto XVI renuncia oficialmente por voluntad propia a su pontificado, debido a "su avanzada edad", en una decisión histórica, cuyos precedentes hay que buscarlos siete siglos atrás.2017.- Rusia y China vetan una resolución de la ONU que contemplaba sanciones contra el régimen sirio por el uso de armas químicas.2018.- 'Mujer con boina y vestido de cuadros' de Pablo Picasso es subastada por 50 millones de libras, el precio más alto pagado por un lienzo en divisa británica.Nacimientos del 28 de febrero1882.- José Vasconcelos, pensador y político mexicano.1886.- José Gutiérrez-Solana, pintor y escritor español.1890.- Vaslav Nijinsky, bailarín ruso.1893.- José Vicente Foix, poeta español.1901.- Linus Pauling, premio Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962.1906.- Agustín de Foxá, poeta y dramaturgo español.1929.- Frank Owen Gehry, arquitecto canadiense.1940.- Joe South, Joe South, cantautor y guitarrista estadounidense.1942.- Brian Jones, músico estadounidense, uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Rolling Stones.1953.- Paul Krugman, economista estadounidense, premio Nobel 2008.1957.- John Turturro, actor estadounidense.1973.- Diego Reinhold, actor, cómico y presentador de televisión argentino.1977.- Chris Wooding, escritor británico.1979.- Sander van Doorn, productor musical y DJ neerlandés de trance y house.1990.- Georgina Leonidas, actriz británica.1993.- Emmelie de Forest, cantante danesa.1995.- Madisen Beaty, actriz estadounidense.Muertes del 28 de febrero1869.- Alphonse Marie de Lamartine, poeta y político francés.1916.- Henry James, escritor estadounidense.1917.- Pedro Bonifacio Palacios, poeta argentino.1925.- Friedrich Ebert, primer presidente de la República de Weimar (Alemania).1941.- Alfonso XIII, rey de España.1962.- Julio Camba, escritor y periodista español.1973.- Tito Rodríguez, cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño-estadounidense.1981.- Alvaro Cunqueiro, escritor español.1985.- David Byron, cantante británico, uno de los fundadores de Uriah Heep.1998.- Luis Feria, poeta español.2004.- Carmen Laforet, escritora española.2007.- Arthur M Schlesinger, historiador estadounidense y Premio Pulitzer.2010.- Carlos Montemayor, escritor y académico mexicano.2011.- Jane Russell, actriz estadounidense.- Annie Girardot, actriz francesa.2015.- Yasar Kemal, escritor turco.2016.- George Kennedy, actor estadounidense.2018.- Rogelio Guerra, actor mexicano.
En un 23 de febrero, pero de 1903, Cuba arrienda el área de la Bahía de Guantánamo a perpetuidad a Estados Unidos a cambio del reconocimiento de la soberanía sobre la zona.Otras efemérides del 23 de febrero1455.- El alemán Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta, finaliza en Maguncia la impresión en caracteres móviles de la Biblia.1739.- El salteador de caminos inglés Dick Turpin es identificado a partir del reconocimiento de su letra en una carta por un viejo maestro.1765.- El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, el más ligero de los gases conocidos.1775.- El barbero de Sevilla, la comedia del dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais, se estrena en París.1822.- El militar chileno Vicente Benavides, líder de la guerrilla realista, es ejecutado en la ciudad de Santiago.1836.- Comienza la Batalla de El Álamo, que enfrentó al ejército de México contra una milicia integrada por colonos estadounidenses a favor de la República de Texas.1854.- El Estado Libre de Orange (Sudáfrica) accede oficialmente a la independencia tras la firma del Tratado de Bloemfontein con los británicos.1882.- El Banco Nacional Mexicano comienza a operar al público.1886.- El inventor e ingeniero estadounidense Charles Martin Hall produce las primeras muestras de aluminio obtenido por método electrolítico.1893.- El ingeniero alemán Rudolf Diesel obtiene la patente del motor diésel, que usa gasóleo como combustible en lugar de gasolina.1904.- Representantes de Japón y Corea finalizan las negociaciones sobre el tratado que convierte al segundo en protectorado del primero.1918.- El Ejército Rojo, origen de las fuerzas armadas de la URSS, inicia un reclutamiento masivo en Petrogrado y Moscú para combatir a las tropas imperiales alemanas.1920.- La estación de Marconi en Chelmsford comienza las primeras emisiones radiofónicas en Reino Unido con una programación musical.1930.- Un movimiento revolucionario derroca al gobierno de Horacio Vásquez en República Dominicana y facilita el ascenso al poder de Rafael Trujillo.1934.- Leopoldo III es coronado rey de Bélgica, tras la muerte accidental de su padre, Alberto I, mientras escalaba una montaña.1945.- El fotógrafo Joe Rosenthal toma la popular instantánea del izado de la bandera estadounidense en la isla japonesa de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.1958.- La guerrilla cubana, liderada por Fidel Castro, secuestra en La Habana al piloto de automovilismo argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo, aunque lo liberan 28 horas después.1966.- El miembro del Partido Baaz Árabe Socialista Salah Jadid encabeza un golpe de estado en Siria que derroca al gobierno del general Amin al-Hafiz.1970.- El territorio de Guyana, ubicado en la costa norte de América del Sur e independiente desde 1966, se proclama oficialmente República Cooperativa de Guyana.1981.- Se produce un intento de golpe de Estado en España: 200 guardias civiles irrumpen en el Congreso de los Diputados y mantienen secuestrados a los diputados más de 20 horas.1982.- Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, decide en referéndum abandonar la Comunidad Económica Europea (CEE).1989.- Argelia adopta, en referéndum, una nueva Constitución que acepta el pluralismo político.1991.- El ejército tailandés derroca en un golpe de Estado al primer ministro, Chatichai Choonhavan, y suspende todas las garantías constitucionales.1994.- La Duma de la Federación Rusa concede la amnistía para los miembros del Gobierno y del KGB que participaron en el intento de golpe de Estado de 1991, cuando depusieron brevemente al presidente Gorbachov e intentaron tomar el poder.1997.- Científicos escoceses comunican la clonación de una oveja llamada 'Dolly' a partir de una célula adulta de su especie en julio de 1996.2010.- El disidente cubano Orlando Zapata muere en un hospital de La Habana tras 86 días en huelga de hambre en prisión.2016.- WikiLeaks revela que la NSA estadounidense espió a líderes mundiales como al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.Nacimientos del 23 de febrero1934.- Augusto Algueró, compositor español.1940.- Peter Fonda, actor estadounidense.1944.- Johnny Winter, guitarrista estadounidense de blues y de rock.1946.- Rusty Young, guitarrista, vocalista y compositor estadounidense.1958.- David Sylvian, cantante, músico y compositor británico.1960.- Naruhito, emperador de Japón.1975.- Natalia Verbeke, actriz argentina nacionalizada española.1983.- Emily Blunt, actriz británica-estadounidense.Muertes del 23 de febrero1821.- John Keats, poeta inglés.1934.- Edward Elgar, compositor británico.1955.- Paul Claudel, poeta y dramaturgo francés.1965.- Stan Laurel, "El Flaco", actor cómico estadounidense.1987.- José Afonso, cantante portugués.1990.- José Napoleón Duarte, expresidente de El Salvador.2014.- Alice Herz-Sommer, pianista checa, la superviviente más longeva del Holocausto.2017.- Leon Ware, compositor, productor y cantante estadounidense.2018.- Lewis Gilbert, director de cine británico.
Un 22 de febrero, pero de 1987, entró en vigor la Ley de Punto Final, con la que se puso fin a las denuncias contra los militares de la dictadura argentina, aunque fue derogada por la Corte Suprema en 2005.OTRAS EFEMÉRIDES1901.- El barco de pasajeros de vapor "SS City of Río de Janeiro" se hunde en la entrada del puerto de San Francisco (EEUU) y en el siniestro mueren 128 personas.1904.- La base antártica Orcadas, inaugurada por la Expedición Escocesa de William Speirs Bruce, es transferida a la República Argentina.1913.- El presidente mexicano Francisco Madero, tras ser depuesto por el general Victoriano Huerta, es asesinado.1928.- El australiano Bert Hinckler se convierte en el primer aviador en realizar el vuelo ligero más largo en solitario al completar el recorrido entre Reino Unido y Australia.1934.- Se estrena en Nueva York la comedia estadounidense “Sucedió una noche” (It Happened One Night), la primera película en obtener el Oscar en las cinco categorías principales.1943.- Varios miembros de la organización de resistencia contra el nazismo “La Rosa Blanca” son ejecutados en plena Segunda Guerra Mundial por orden de un tribunal alemán.1958.- Egipto y Siria se unen para formar la República Árabe Unida, un Estado que solo duraría tres años.1967.- El general Suharto toma el poder en Indonesia tras la dimisión del presidente Sukarno por la presión militar.2002.- El líder angoleño Jonas Savimbi, fundador de UNITA, es asesinado por tropas gubernamentales.2006.- Unos ladrones roban 53 millones de libras del almacén de la firma de seguridad Securitas en el condado de Kent, en el mayor robo en la historia del Reino Unido.2007.- Las tecnológicas Cisco y Apple alcanzan un acuerdo para utilizar la marca registrada iphone conjuntamente tras una disputa legal por los derechos del nombre.2014.- El Parlamento ucraniano destituye al presidente Viktor Yanukóvich, que el día anterior había abandonado el país tras las protestas en la plaza de Maidan..- Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de los líderes del cártel del Pacífico, es detenido por narcotráfico en México, después de 13 años prófugo.NACIMIENTOS1599.- Anton van Dyck, pintor flamenco, gran retratista.1732.- George Washington, primer presidente de EEUU.1788.- Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.1905.- Luis Sandrini, actor argentino.1928.- Thomas Eugene Kurtz, científico de la computación estadounidense, conocido por desarrollar el lenguaje de programación BASIC.1932.- Edward Kennedy, senador estadounidense.1941.- Hipólito Mejía, expresidente de la República Dominicana.1949.- Niki Lauda, automovilista austriaco.1974.- James Blunt, cantante británico.1975.- Drew Barrymore, actriz estadounidense.1985.- Larissa Riquelme, modelo y actriz paraguaya.1998.- Juliana Velásquez, actriz, cantante, presentadora y bailarina colombiana.DEFUNCIONES1512.- Américo Vespucio, navegante italiano.1760.- Anna Magdalena Bach, soprano y compositora alemana1875.- Jean Baptiste Camille Corot , pintor francés.1913.- Ferdinand de Saussure, lingüista, semiólogo y filósofo suizo.1939.- Antonio Machado, escritor español.1942.- Stefan Zweig, escritor y pacifista austriaco.1958.- Abul Kalam Azad, pensador árabe, líder del movimiento de independencia de India.1976.- Florence Ballard, cantante estadounidense de la banda The Supremes.1980.- Oskar Kokoschka, pintor austriaco.1987.- Andy Warhol, artista estadounidense, figura destacada del pop art.2002.- Jonas Savimbi, político angoleño.2007.- Ian Russell Wallace, músico británico, baterista de rock, miembro de King Crimson.2021.- Lawrence Ferlinghetti, poeta estadounidense.
En un 18 de febrero, pero de 1977, hace 45 años, el teniente general Jorge Rafael Videla, dictador argentino, sale ileso de un atentado de la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).Otras efemérides del 18 de febrero1806.- Un decreto imperial de Napoleón Bonaparte ordena la construcción del Arco de Triunfo de París para conmemorar la victoria de los ejércitos franceses en la batalla de Austerlitz.1834.- El Congreso de Venezuela decreta el establecimiento de la libertad de cultos.1836.- El general Felipe Santiago Salaverry, autoproclamado presidente de Perú, es fusilado en Arequipa por las tropas de Andrés de Santa Cruz.1841.- Una Asamblea Constituyente aprueba la primera Constitución de El Salvador como Estado soberano e independiente de la República Federal de Centroamérica.1880.- La "Gaceta de Madrid" publica la Ley, aprobada por el Gobierno de Cánovas del Castillo, que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba.1911.- El piloto francés Henri Pequet realiza en la India el primer transporte oficial de una carta por vía aérea de la historia.1943.- El grupo de resistencia estudiantil contra el nazismo "La Rosa Blanca" es desarticulado en Alemania con la detención de los hermanos Scholl.1952.- Grecia y Turquía se convierten en miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en su primera la ampliación, tres años después de su creación.1953.- Se estrena la primera película con efectos estereoscópicos en 3D, "Bwana Devil", origen del boom de los efectos tridimensionales en la industria cinematográfica estadounidense..- Argentina y Chile suscriben el convenio económico que establece intercambios comerciales entre los dos países e invita al resto a sumarse a la unión regional, el primer paso hasta llegar al Mercosur.1959.- El cantante estadounidense Ray Charles graba "What'd I Say", una de las mejores canciones rock de todos los tiempos.1960.- Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú, Brasil y Uruguay firman un convenio para la constitución de una zona de libre comercio latinoamericano (ALALC).1965.- Gambia se constituye en República independiente en el seno de la Commonwealth.1968.- El músico David Gilmour se incorpora a Pink Floyd como guitarrista tras la salida por problemas mentales de Syd Barret.1972.- La Corte Suprema de Justicia de California declara inconstitucional la pena de muerte en las condiciones entonces existentes.1988.- El Comité Central del Partido Comunista de la URSS destituye al ex jefe de la formación en Moscú, Boris Eltsin, como miembro candidato del Politburo por discrepancias sobre el ritmo de las reformas de Mijail Gorbachov.1996.- El campeón del mundo de Ajedrez, el ruso Gari Kasparov, gana al ordenador Deep Blue de IBM en la sexta y última partida del encuentro celebrado en Filadelfia (EEUU).2000.- Los reformistas iraníes obtienen la mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias y controlan el Congreso por primera vez desde la Revolución Islámica de 1979.2006.- La República Democrática del Congo adopta nueva Constitución y bandera.2010.- Un golpe de Estado liderado por el coronel Adamou Harouna en Níger expulsa del poder al presidente Mamadou Tandja.2014.- El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, en orden y captura por incidentes en una marcha antigubernamental, se entrega a la Guardia Nacional.2021.- El vehículo Perseverance de la agencia estadounidense aterriza con éxito en Marte con la meta de descubrir signos de vida en el pasado.Nacimientos del 18 de febrero1745.- Alessandro Volta, físico y químico italiano, descubridor del metano y la invención de la pila eléctrica.1885.- Nikos Kazantzakis, escritor griego.1912.- Antoñita Colomé, actriz y cantante española.1929.- Luis Ruiz de Gopegui Miguel, físico español.- Agustín González García de Acilu, compositor español.1931.- Toni Morrison, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura 1993.1932.- Milos Forman, director cinematográfico estadounidense de origen checoslovaco.1933.- Máximo San Juan, "Máximo", dibujante, escritor y humorista español..- Yoko Ono, cantante y artista japonesa, pareja de John Lennon.1934.- Paco Rabanne, diseñador de moda español.1947.- José Luis Cuerda, director español de cine.1954.- John Travolta, actor estadounidense.1964.- Matt Dillon, actor estadounidense.1973.- Claude Makelele, futbolista francés.1988.- Maiara Walsh, actriz estadounidense-brasileña.1992.- Logan Miller, actor estadounidense.Muertes del 18 de febrero 1546.- Martin Lutero, teólogo alemán, que origina el protestantismo.1564.- Miguel Angel Buonarotti, arquitecto y escultor italiano.1907.- José Peón Contreras, poeta y dramaturgo mexicano.1952.- Enrique Jardiel Poncela, comediógrafo español.1967.- Robert Oppenheimer, físico estadounidense.1973.- Frank Costello, gánster estadounidense, líder de la banda de la familia Genovese.2001.- Balthus (Balthasar Klossowski), pintor francés.2008.- Alain Robbe-Grillet, escritor y cineasta francés.2013.- Kevin Ayers, músico británico, miembro del grupo de rock progresivo "The Soft Machine".2017.- Pasquale Squitieri, cineasta italiano.2019.- Alessandro Mendini, diseñador industrial y arquitecto italiano.
En un 17 de febrero, pero de 1913, el inventor y científico estadounidense Thomas Alva Edison presenta en Nueva York la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en una película de quinetoscopio (padre del moderno proyector de películas), sincronizada a un fonógrafo.OTRAS EFEMÉRIDES:1824.- El Congreso de Perú nombra a Simón Bolívar máxima autoridad política y militar y suspende la Constitución.1905.- El Gran Duque Sergio de Rusia, tío del zar Nicolás II es asesinado en Moscú en un atentado terrorista con bomba.1934.- Leopoldo III de Bélgica accede al trono tras la muerte en accidente de su padre, el rey Alberto I.1936.- El pronunciamiento militar del coronel Rafael Franco derroca al presidente de Paraguay, el liberal Eusebio Ayala.1949.- El líder sionista británico Jaim Weizmann es elegido primer presidente del Estado de Israel.1969.- Perú y la URSS firman el primer convenio comercial bilateral, tras establecer relaciones diplomáticas.1979.- Las tropas chinas invaden la República Socialista de Vietnam, respaldada por la Unión Soviética, un conflicto que duró 27 días.1981.- El filólogo español Antonio Tovar es galardonado en Hamburgo (Alemania) con el premio Goethe por su labor a favor de la libertad de investigación y de cátedra.1986.- Los 12 países miembros de la CEE firman el Acta Única Europea en Luxemburgo y La Haya (Países Bajos), la primera reforma del Tratado de Roma.1995.- Perú y Ecuador, en confrontación por un litigio fronterizo, firman en Brasilia la "Declaración de Paz de Itamaraty".2003.- Un perturbado mental provoca un incendio en el metro de Daegu (Corea del Sur) que causa 192 muertos.2008.- El Parlamento regional de Kosovo, territorio de mayoría albanesa, proclama la independencia unilateral de Serbia.NACIMIENTOS1745.- Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.1821.- María Dolores Eliza Rosanna Gilbert, "Lola Montes", bailarina y aventurera irlandesa.1836.- Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español.1874.- Thomas John Watson, empresario estadounidense, fundador de la compañía informática IBM.1916.- Raf Vallone, actor y director de cine italiano.1926.- Manuel Millares, pintor español.1934.- Alan Bates, actor británico.1945.- María Astrid de Luxemburgo, archiduquesa de Austria.1957.- Loreena McKennitt, cantante, arpista y pianista canadiense. 1963.- Michael Jordan, jugador estadounidense de baloncesto.1972.- Billie Joe Armstrong, músico estadounidense, vocalista y guitarrista de Green Day.1981.- Paris Hilton, actriz y diseñadora estadounidense.1993.- Marc Márquez, piloto de motociclismo español.DEFUNCIONES1673.- Jean-Baptiste Poquelin, "Moliére", escritor francés.1856.- Heinrich Heine, poeta romántico alemán.1894.- Francisco Asenjo Barbieri, compositor español.1915.- Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, fundador de la Institución Libre de Enseñanza.1937.- Pierre de Coubertin, francés, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna.1982.- Thelonious Monk, pianista y compositor estadounidense de jazz.1996.- Herta Frankel, marionetista española.1998.- Ernst Jünger, filósofo y escritor alemán.2004.- José López Portillo, ex presidente mexicano.2012.- Enrique Sierra, músico español.
Los clientes de Bancolombia están furiosos y con justa razón: trataron de pagar varias veces con su tarjeta débito, al final les tocó pagar en efectivo y de todas maneras les descontaron la plata en sus extractos.En un mensaje de respuesta, en medio de las múltiples quejas, Bancolombia aseguró:“En este momento puedes utilizar tu tarjeta débito MasterCard con normalidad en establecimientos de comercio. Si estás visualizando múltiples débitos en tu cuenta, te damos la tranquilidad de que realizaremos los ajustes correspondientes. Te ofrecemos disculpas”.En otras palabras: Bancolombia devolverá los recursos a las cuentas de los clientes afectados.Algunos usuarios, sin embargo, no están conformes con la respuesta, pues llevan horas esperando una solución.¿Qué pasó con las tarjetas de Bancolombia?Este miércoles el sistema que procesa los pagos de las tarjetas débito MasterCard de Bancolombia presentó fallas. Cuando los clientes intentaban pagar usando los datáfonos les rechazaban la transacción, pero de todas maneras se hacía el descuento en sus cuentas.Un usuario reportó que terminó pagando seis veces el mismo desayuno, a uno más le descontaron tres veces la misma tanqueada de gasolina. Cientos de casos similares a ese.La plataforma ya funciona con normalidad.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Durante este miércoles 25 de mayo, la Procuraduría General de la Nación anunció que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y el gerente de las Empresas Municipales de Cali, Juan Diego Flórez, fueron requeridos para que informen, de manera detallada, 18 convenios y contratos interadministrativos celebrados con EMCALI y varias entidades del municipio. "Deberá explicar, entre otros asuntos, el estado actual de ejecución de cada contrato o convenio, si existen contrataciones derivadas de dichos convenios o contratos, los recursos ejecutados hasta la fecha, y la experiencia e idoneidad de EMCALI para ejecutar dichos negocios jurídicos", indica el documento.Desde el órgano de control se manifestó que se solicitó a Flórez como representante legal de CALIGEN SAS, enviar copia de las actas de juntas de socios, estados financieros, estudios jurídicos, financieros y técnicos que justifiquen los $5.000 millones de pesos involucrados. Sobre esto, a través de un comunicado, Emcali respondió que los documentos requeridos, fueron enviados hace más de cinco días a la Procuraduría. "Dichos convenios que se han suscrito desde hace muchos años, tienen por objeto la prestación de diferentes servicios especiales para el suministro de soportes técnicos y tecnológicos para el funcionamiento y operación de varias dependencias de la administración", agrega el documento. "Tenemos toda la tranquilidad del caso porque los contratos y los convenios tienen una fuente legal, pues se suscriben acatando las normas legales", manifestó María del Pilar Cano, directora jurídica de la alcaldía de Cali. "Sobre CALIGEN, se tata de la amplificación de unos estatutos de una de las empresas filiales de Emcali, de la cual el distrito especial de Santiago de Cali tiene unas acciones. Se trata de modificar el objeto de CALIGEN para efectos de posibilitar que se adelante todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la información y comunicaciones y los distintos procesos para colocar al distrito como la Cali inteligente que todos queremos", agregó Cano.La Procuraduría advirtió que con esta acción de control, se pretende mitigar cualquier riesgo de gestión pública que implique afectaciones al ordenamiento jurídico, patrimonio público y al derecho de los ciudadanos. Escuche más noticias:
Aerosmith ha anunciado la cancelación del inicio de su residencia musical en Las Vegas en los próximos meses de junio y julio a causa de una recaída de Steven Tyler en su adicción a las drogas."Como todos sabéis, nuestro querido hermano Steven ha trabajado en estar sobrio durante muchos años", subraya el inicio del comunicado colgado en redes por la banda, que achaca la recaída de su vocalista a una reciente cirugía en un pie a la que se sometió para poder enfrentarse a estos próximos conciertos.En el mismo mensaje, se indica que Tyler ha decidido entrar "voluntariamente" en un programa de rehabilitación para concentrarse "en su salud y en su recuperación".La gira continuará a partir de septiembre, concretamente a partir de un concierto que tendrá lugar en la localidad estadounidense de Bangor el día 4, al que seguirá otro el día 8 en Boston, tras el que iniciarán su estancia en el Dolby Live At Park MGM de Las Vegas hasta principios de diciembre.Ya el pasado mes de febrero Aerosmith suspendió su gira europea, que iba a realizar entre los próximos meses de junio y julio de 2022, y en la que estaba previsto que tocara en el Wanda Metropolitano de Madrid.Entonces se explicó que la decisión se tomaba debido a que la situación sanitaria no mejoraba y a "la dificultad que supone para los viajes, con cambios y restricciones", con "la salud y la seguridad de los fanes" como su prioridad.Formada por Steven Tyler (voz), Joe Perry (guitarra principal), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería), esta era la tercera vez que la banda posponía su concierto en Madrid, originalmente programado para el verano de 2020 y afectado por la pandemia de COVID-19.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
Recordando por momentos al mejor Rafael Nadal y sin aparentes problemas físicos, el campeón de Roland Garros en 13 ocasiones se clasificó para la tercera ronda tras superar por la vía rápida (6-3, 6-1 y 6-4) al francés Corentin Moutet (N.139), este miércoles en París.Nadal tardó dos horas y nueve minutos en lograr su victoria 300 en un Grand Slam y en tercera ronda se medirá al holandés el holandés Botic van de Zandschulp (N.29).Muy sólido con sus golpes y rapidísmimo de piernas, dando la sensación de no tener dolor en su maltrecho pie izquierdo, Nadal aprovechó el 'break' que le hizo a su rival la primera vez que sirvió para apuntarse el primer parcial por 6-3.Efectivo con su servicio y letal al resto (ganó 18 de 32 puntos con el saque del rival en el segundo set), Nadal amplió su ventaja con un fácil 6-1 en el segundo parcial.Sólo en ese momento el español levantó un poco el pie del acelerador, lo que aprovechó Moutet para romper el servicio de Nadal al comienzo del tercer set por primera vez.Nadal recuperó rápidamente su nivel de tenis y con 5-3 sacó para ganar el partido, pero el joven parisino de 23 años no iba a desperdiciar la ocasión de seguir jugando contra su ídolo (en la previa admitió que de pequeño dormía con una de las famosas camisetas sin mangas que usó el español al comienzo de su carrera) y le volvió a romper el servicio al español.El balear, no obstante, consideró que ya tenía suficiente y cerró el partido en el juego siguiente al servicio.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
La modelo Kate Moss aseguró este miércoles que Johnny Depp "nunca" le "pegó, empujó ni tiró por las escaleras" cuando mantuvo una relación romántica con el actor entre 1994 y 1998.Moss testificó por videollamada desde su residencia en Reino Unido en el juicio celebrado en Fairfaix (Virginia, EE.UU.) y que enfrenta a Depp y su exesposa, la también actriz Amber Heard, por difamación después de que esta dijera que fue víctima de violencia machista.En su declaración de menos de cinco minutos, Moss aclaró un rumor por el que supuestamente el actor la empujó por las escaleras tras una pelea."Según salía de la habitación me tropecé y me hice daño. (...). Grité porque no sabía lo que me había hecho y me dolía", afirmó en una escueta intervención que contó con muy pocas preguntas.A continuación, Depp llevó a la modelo de vuelta a la habitación para que recibiera "atención médica".Casualmente fue la propia Heard quien dio pie a que Moss interviniera en el juicio cuando, al describir un altercado entre Depp y su hermana, dijo que le "recordó" al rumor que hoy se desmintió."No lo dudé, no esperé. Pensé inmediatamente en Kate Moss y las escaleras, y lo golpeé", aseguró Heard tras reconocer que le pegó al actor para defender a su hermana mientras ambos discutían.Tales palabras fueron celebradas por los abogados de Depp dentro del juzgado, ya que según la prensa estadounidense Moss mantiene una buena relación con el actor y la simple mención del incidente permitía incluir a la modelo en la lista de testigos.Moss no ha sido la única expareja de Depp que ha intervenido en el juicio, pues la semana pasada el jurado popular escuchó el testimonio de Ellen Barkin, con quien Depp mantuvo una breve relación íntima en 1990. La mujer contó que una vez el actor le arrojó una botella de cristal durante una discusión en Las Vegas.El mediático juicio afronta su última semana antes de que el jurado popular se reúna para deliberar.Además de Heard y Depp, cuyas declaraciones se alargaron varios días, durante las cuatro semanas de juicio han intervenido psicólogos, policías, representantes, empleados domésticos y hasta la terapeuta de la pareja, quien insistió en que el abuso era "mutuo" por parte de ambos.La semana pasada, Whitney Henriquez, hermana de Heard, aseguró que vio cómo Depp golpeó repetidamente en la cara a la actriz durante una discusión ocurrida en el apartamento de la entonces pareja en marzo de 2015. Es, por el momento, la única testigo que afirma haber visto a Depp pegarle a Heard.El 11 de abril comenzó la batalla legal en la que el actor acusa a su exmujer de difamación por un artículo que ella publicó en el diario The Washington Post en 2018, después de su divorcio, en el que aseguraba haber sufrido "abuso doméstico" sin mencionarlo.Depp pide 50 millones de dólares como compensación.Por su parte, Heard respondió con una contrademanda en la que alega que Depp ha impulsado una campaña de difamación en su contra y le reclama 100 millones.Es la primera vez que los dos famosos se enfrentan entre sí ante la Justicia: en el juicio celebrado en 2020 en Londres, y que Depp perdió, la actriz acudió en calidad de testigo, ya que la acusación era contra el diario británico The Sun por un artículo que calificaba al actor de "agresor de mujeres". Lea también