El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este lunes en el 22 aniversario de los ataques terroristas del 11S que la población del país ha demostrado que Estados Unidos nunca se doblega ni cede."La determinación de la población estadounidense ha demostrado que nunca cedemos, nunca nos doblegamos", dijo desde Alaska, donde el mandatario demócrata hizo escala tras haber participado en la cumbre del G20 en la India y tras haber ido posteriormente a Vietnam.Esos viajes, recalcó Biden, "son un elemento central" de cómo Estados Unidos garantiza que está rodeado de la gama más amplia de aliados y socios" que estarán a su lado para contener amenazas a su seguridad.El presidente recalcó que quienes pensaron que ese 11 de septiembre de 2001 iban a acabar con el país se equivocaron."El alma estadounidense tiene la fortaleza que encontramos en el miedo de ese terrible día de septiembre, la voluntad que hallamos en nuestro dolor y la luz que vimos en nuestra hora más oscura", apuntó.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn los atentados del 11S contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York -además del perpetrado contra el Pentágono y un tercero frustrado en Pensilvania- murieron casi 3.000 personas.Las Torres Gemelas eran conocidas como la Torre Norte y la Torre Sur y tenían 110 pisos cada una. La Torre Norte era ligeramente más alta que la Torre Sur. Estas torres eran parte de un complejo más grande que incluía otros edificios y un centro comercial subterráneo conocido como el "Mall at the World Trade Center".Trágicamente, el 11 de septiembre de 2001, las Torres Gemelas fueron el objetivo de un ataque terrorista coordinado cuando dos aviones comerciales, secuestrados por miembros de Al-Qaeda, se estrellaron contra ellas. Como resultado de estos ataques, ambas torres colapsaron en una tragedia sin precedentes. Este evento, conocido como los "Ataques del 11 de septiembre", causó la muerte de casi 3,000 personas y tuvo un impacto profundo en la historia de Estados Unidos y el mundo. Las imágenes de las Torres Gemelas ardiendo y colapsando se convirtieron en un símbolo de ese trágico día."Todo el mundo está de luto por un hijo, unos padres, una pareja, un hermano, un amigo o un compañero de trabajo", dijo Biden, dejando claro que ese día, a pesar de todo, en todos los rincones de Estados Unidos los estadounidenses "alzaron sus manos para ayudar allá donde pudieron".El presidente instó a mantenerse unidos: "No debemos sucumbir a la venenosa política de la división, (...), nunca debemos permitir que nos separen por mezquinos agravios fabricados", concluyó desde la base de Elmendorf-Richardson. EFELe puede interesar: "La Selección Colombia estudia poner una queja formal ante la FIFA por el mal estado de la cancha"
En un 11 de abril, pero de 1905, Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.OTRAS EFEMÉRIDES1713.- Firma del primero de los Tratados de la Paz de Utrech: se elimina la unión entre España y Francia, e Inglaterra inicia su imperio colonial.1814.- Napoleón abdica en Fontainebleau a favor de su hijo, de tres años, y posteriormente parte para el exilio en la isla de Elba.1870.- Asesinado en su casa el general argentino Justo José de Urquiza, gobernador de la provincia de Entre Ríos y expresidente de la Confederación Argentina.1899.- España le cede Puerto Rico a Estados Unidos.1917.- Brasil rompe relaciones diplomáticas con Alemania tras el hundimiento del barco brasileño "Paraná" por submarinos alemanes, en las proximidades de la costa atlántica francesa.1919.- Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).1921.- Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en Estados Unidos.1929.- Alemania niega asilo político a León Trotsky.1948.- Inauguración del primer poblado chileno en la Antártida.1952.- Estrenada en Estados Unidos la película "Cantando bajo la lluvia" (Singing in the rain).1954.- Un estudio de la empresa True Knowledge concluye que este día fue objetivamente el "día más aburrido" desde el año 1900.1957.- Inaugurado en Dubna (URSS) el mayor acelerador de partículas del mundo.1962.- Terminado el proceso de los más de mil exiliados cubanos que invadieron Cuba por la bahía Cochinos. Fidel Castro exige a EE. UU. 62 millones de dólares a cambio de los prisioneros.1963.- Se publica la encíclica "Pacem in Terris" del papa Juan XXIII.1974.- Dimite la primera ministra de Israel, Golda Meir, tomando el relevo Isaac Rabin.1979.- Derrocado en Uganda el presidente Idi Amín Dadá.1983.- España consigue por primera vez el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa con "Volver a empezar", dirigida por José Luis Garci.1984.- Constantin Chernienko es elegido presidente del Soviet Supremo de la URSS.1985.- La Junta de Gobierno chilena aprueba el Tratado sobre el Canal de Beagle con Argentina.1986.- El cometa Halley alcanza su distancia más próxima a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años.1988.- La película "El último emperador", de Bernardo Bertolucci, recibe nueve Oscar de la Academia de Hollywood.1992.- Inaugurado el gran parque de atracciones Eurodisney, en las afueras de París.1997.- Constituido el nuevo Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional en Angola, pactado entre el Gobierno y UNITA tras veinte años de guerra civil.2001.- Unas cincuenta personas mueren y 170 resultan heridas como consecuencia de una avalancha humana en el estadio de fútbol Ellis Park de Johanesburgo, Sudáfrica.2002.- Un golpe de Estado en Venezuela, depone de la presidencia a Hugo Chávez durante dos días.2003.- Ejecutados tres cubanos que habían intentado salir del país secuestrando una lancha.2006.- El jefe supremo de la Cosa Nostra Bernardo Provenzano, buscado desde hacía más de cuarenta años, es detenido en Sicilia (Italia).2007.- Finaliza el soporte del sistema operativo Microsoft Windows Vista.2014.- Grecia vuelve a los mercados financieros tras cuatro años de ausencia.2015.- Reunión en Panamá de los presidentes de EE. UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, la primera de mandatarios de ambos países en 50 años..- La Policía Federal mexicana detiene a Miguel Ángel Landa Bahena, presunto implicado en la desaparición en septiembre de 2014 de 43 estudiantes normalistas en Iguala (México).2019.- Ecuador retira el asilo al fundador de Wikileaks Julian Assange "por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia".2021.- Guillermo Lasso es elegido presidente de Ecuador, primera victoria de un conservador en dos décadas.NACIMIENTOS1715.- Jacobo Rodríguez Pereira, español que estableció en Francia un método para enseñar a los sordomudos.1755.- James Parkinson, médico británico.1882.- Fernando Fader, pintor argentino.1884.- León Felipe, poeta español.1919.- Raymond Carr, historiador británico, hispanista.1981.- Alessandra Ambrosio, modelo brasileña.DEFUNCIONES1962.- Antonio Martínez del Castillo, "Florián Rey", cineasta español.1977.- Jacques Prevert, poeta francés.1983.- Dolores del Río, actriz mexicana.1987.- Primo Levi, escritor italiano.2000.- Flaminio Piccoli, político italiano.2007.- Sergio Bardotti, compositor italiano.2012.- Ahmed Ben Bella, primer presidente de Argelia independiente.
En otro 10 de marzo, pero de 2009, la matemática estadounidense Barbara Liskov, profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las primeras mujeres doctoradas en computación, recibe el prestigioso premio "Turing Award".OTRAS EFEMÉRIDES1526.- Boda en Sevilla de Carlos V con Isabel de Portugal.1815.- Las tropas españolas derrotan a los rebeldes indígenas peruanos en Umachiri.1876.- El inventor británico Alexander Graham Bell, mantiene su primera conversación telefónica con un ayudante que estaba en una habitación contigua..- Lorenzo Latorre asume la presidencia de Uruguay.1905.- Finaliza la batalla de Mukden entre japoneses y rusos, que había comenzado el 20 de febrero, con la victoria de Japón y elevadas pérdidas para ambas partes.1906.- Catástrofe minera en Courrieres, Lens (Francia): más de mil mineros muertos.1931.- Un incendio destruye en la capital de México el histórico Teatro Principal, antiguo coliseo de los virreyes de Nueva España.1943.- Se constituye en Argentina el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), cuyo principal dirigente era el coronel Juan Domingo Perón.1945.- Segunda Guerra Mundial: Trescientos aviones estadounidenses bombardean Tokio durante seis horas.1952.- El presidente cubano Carlos Prío Socarrás es derrocado por un golpe militar dirigido por Fulgencio Batista, quien asumió la Jefatura del Estado em Cuba.1959.- Comienza en Tibet una revuelta contra la ocupación china de 1951. En los días siguientes la represalia de las autoridades chinas provoca miles de muertos.1966.- La princesa Beatriz de Holanda contrae matrimonio en Amsterdam con el diplomático alemán Claus von Amsberg.1969.- James Earl Ray se declara culpable del asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King. Fue sentenciado a 99 años de prisión y murió en prisión en 1998.1977.- Astrónomos descubren anillos alrededor del planeta Urano.1987.- El Vaticano condena la fertilización artificial humana porque toda forma de reproducción debe ser resultado del amor conyugal.1990.- El democristiano Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile y pone fin a 16 años de dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet.1991.- El ejército de Estados Unidos comienza a abandonar sus posiciones en el Golfo Pérsico al acabar la primera Guerra del Golfo.1998.- Augusto Pinochet deja la jefatura del Ejército para ocupar un escaño vitalicio en el Senado chileno.2001.- La Fiscalía de Perú denuncia al expresidente Alberto Fujimori por la presunta ejecución extrajudicial de varios terroristas durante el asalto a la embajada de Perú.2004.- Libia suscribe el protocolo que permite a la ONU controlar sin limitaciones su programa nuclear.2005.- El Congreso de Guatemala ratifica el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos.2009.- La matemática estadounidense Barbara Liskov, profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las primeras mujeres doctoradas en computación, recibe el prestigioso premio "Turing Award".2010.- Liberada en Mali la cooperante española Alicia Gámez tras cien días secuestrada por Al Qaeda en el Magreb Islámico.2017.- Corea del Sur destituye a la presidenta del país, Park Geun-hye, por el caso de corrupción conocido como "Rasputina".2019: El accidente de un Boeing 737-800 MAX cerca de Adis Abeba (Etiopía) causa la muerte de sus 157 ocupantes. El siniestro fue el segundo de un avión similar en cinco meses, lo que provocó que varios países cerraran su espacio aéreo a estas aeronaves.2021.- El Parlamento libio aprueba el nuevo Gobierno Nacional de Unidad y acaba con 7 años de división política.2022.- El Gobierno de Nicaragua retira a su embajador en España, Carlos Midence, por lo que considera presiones y amenazas en su contra.NACIMIENTOS1452.- Fernando de Aragón, esposo de Isabel la Católica.1503.- Fernando I de Alemania, fundador del Imperio Austriaco.1549.- Francisco Solano, "apóstol de Perú", misionero español.1760.- Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español.1787.- Francisco Martínez de la Rosa, político y escritor español.1791.- Angel de Saavedra, Duque de Rivas, poeta romántico español.1814.- Julián Sanz Río, filósofo español.1833.- Pedro Antonio de Alarcón, escritor español.1844.- Pablo Sarasate, violinista español.1913.- Adam Schaff, profesor y sociólogo polaco.1928.- Sara Montiel, cantante y actriz española.1936.- Joseph Blatter, presidente de la FIFA.1946.- José Juan Bigas Luna, director español de cine.1957.- Osama Bin Laden, terrorista saudí, cerebro de los atentados yihadistas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos 1958.- Sharon Stone, actriz estadounidense.1964.- Eduardo Windsor, Príncipe de Inglaterra..- Neneh Cherry, cantante sueca, hija del trompetista de jazz Don Cherry.1973.- Eva Herzigová, modelo checa.1981.- Samuel Eto'o, futbolista camerunés.DEFUNCIONES1826.- Juan VI, rey de Portugal.1864.- Maximiliano II, rey de Baviera.1872.- Giuseppe Mazzini, escritor italiano.1962.- Juan March, empresario y financiero español.1985.- Konstantin Chernenko, dirigente soviético.1986.- Ray Milland, actor estadounidense.1996.- Mohamed Al Gazali, intelectual islámico egipcio.1999.- Oswaldo Guayasamin, pintor ecuatoriano.2001.- Jorge Recalde, piloto de automovilismo argentino.2003.- Barry Sheene, campeón mundial de motociclismo británico.2007.- Ricardo Espalter, 82 años, actor y comediante uruguayo..- Francis Clark Howell, antropólogo estadounidense.2011.- Mario Clavell, cantante y compositor argentino.2012.- Jean Giraud "Moebius", dibujante francés.2014.- Rafael Aburto Renovales, aquitecto español, precursor de la arquitectura moderna.2017.- Roman Herzog, expresidente de Alemania.2018.- Hubert de Givenchy, modisto francés.2022.- John Elliott, historiador británico, uno de los hispanistas más reputados del mundo. EFEdoc/cg
En un 4 de febrero, pero de 1945, comienza la Conferencia de Yalta (Crimea) en la que Roosevelt, Churchill y Stalin tratan los problemas derivados de la Segunda Guerra Mundial y establecen las zonas de influencia en Europa, en lo que se considera el inicio de la Guerra Fría. OTRAS EFEMÉRIDES1794.- La Convención francesa vota la abolición de la esclavitud en sus colonias.1797.- Ecuador sufre uno de los terremotos más mortíferos con más de 41.000 muertos.1860.- Batalla de Tetuán, en la que fuerzas españolas derrotan a las marroquíes.1884.- Ecuador proclama una nueva Constitución y es elegido presidente José Caamaño.1922.- Devuelto a China el territorio de Shantung por el tratado chino-japonés.1924.- Puesto en libertad el Mahatma Gandhi, político, líder espiritual y padre de la patria que lideró el movimiento de desobediencia civil ("satyagraha") que desembocó en la independencia de la India del Imperio británico, en 1947. 1948.- Independencia de Ceilán (hoy Sri Lanka) del Imperio británico.1969.-Yaser Arafat es elegido presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP).1971.- La compañía automovilística británica "Rolls Royce Ltd" hace público su expediente de quiebra ante los tribunales.1974.- Secuestro de Patricia Hearst, hija del magnate de la prensa norteamericana, que después se unió a sus captores.1976.- Un fuerte terremoto sacude Guatemala y deja 23.000 muertos.1983.- Muere de un paro cardíaco y a consecuencia de la anorexia que padecía Karen Carpenter, vocalista del dúo estadounidense The Carpenters.1984.- Juan Pablo II suspende "a divinis" del ejercicio del sacerdocio al nicaragüense Ernesto Cardenal, entre otros curas.1990.- Rafael Calderón es elegido presidente de Costa Rica.1992.- Intento militar frustrado para derrocar al presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, encabezado por el teniente coronel Hugo Chávez.1996.- El presidente guatemalteco, Alvaro Arzú, sale ileso de un atentado en Antigua Guatemala.1998.- Un terremoto de magnitud 6,1 en la escala de Richter, sacude el norte de Afganistán y causa 4.500 muertos y 30.000 damnificados.2003.- El Parlamento de Belgrado proclama el nuevo Estado de Serbia y Montenegro.2004.- Se lanza la web de la red social Facebook, creada por Mark Zuckerberg, junto con estudiantes de la Universidad de Harvard. 2008.- Entre 10 y 15 millones de personas se manifiestan en 190 ciudades de Colombia y del mundo contra la guerrilla colombiana de las FARC y sus secuestros.2016.- Grecia vive la mayor huelga general en contra de la reforma de las pensiones de los últimos años.2018.- La consulta popular en Ecuador da la victoria al "sí" en las 7 preguntas y deja sin opción a Rafael Correa para recuperar el poder.- El conservador Nikos Anastasiadis es reelegido presidente de Chipre.2019.- España y una veintena de países reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.2020.- Muere Claudio Bonadio, juez de la mayoría de las causas contra la expresidenta argentina Cristina Fernández.NACIMIENTOS1881.- Fernand Léger, pintor cubista francés.1902.- Charles Lindbergh, aviador estadounidense.1913.- Rosa Parks, activista sudafricana que desafió a las leyes segregacionistas.1918.- Ida Lupino, actriz angloestadounidense.1923.- Belisario Betancur, expresidente de Colombia.1931.- María Estela Martínez de Perón, expresidenta argentina.1937.- Félix Grande, escritor español.1948.- Pepa Flores ("Marisol"), actriz y cantante española.- Alice Cooper, cantante de heavy metal estadounidense.DEFUNCIONES1893.- Concepción Arenal, penalista y escritora española.1995.- Patricia Highsmith, escritora estadounidense.2007.- Bárbara McNair, actriz y cantante estadounidense.2018.- John Mahoney, actor estadounidense de origen británico.2020.- Daniel Arap Moi, expresidente de Kenia. doc/ah
En un 24 de marzo, pero de 1887, Robert Koch explica en Berlín su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. En su honor se celebra todos los años el Día Mundial de la Tuberculosis.Efemérides del 24 de marzo 1815.- Fernando VII funda la Orden de Isabel la Católica para recompensar los servicios prestados en las colonias de América.1816.- Se reúne el Congreso de Tucumán (Argentina) que proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.1853.- Primer intento de creación de una "Compañía de tránsito aéreo con globos", por el inglés William Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento británico para su aprobación.1854.- El presidente José Gregorio Monagas decreta la abolición de la esclavitud en Venezuela.1878.- El patriota cubano Antonio Maceo inicia la "guerra chiquita" en el oriente de Cuba.1916.- Un submarino alemán torpedea el barco Sussex, con una cifra estimada de ochenta muertos, entre ellos el compositor español Enrique Granados y su esposa.1922.- Tratado Salomón-Lozano, entre Colombia y Perú, por el que este segundo país cede la ciudad de Leticia a Colombia.1927.- El poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española, aunque no tomó posesión.1942.- El presidente argentino Roberto María Ortiz dimite de su cargo por razones de salud.1945.- Segunda Guerra Mundial: Termina la primera fase del plan de operaciones dirigido por el general norteamericano Eisenhower.1949.- Por primera vez un filme extranjero obtiene el Oscar a la Mejor Película. Fue la británica "Hamlet", dirigida e interpretada por Laurence Olivier, que se alzó además con el premio al Mejor Actor.1976.- Un golpe militar encabezado por el general Videla derroca a la presidenta argentina, María Estela Martínez de Perón, e implanta una dictadura en el país.1980.- Un comando de ultraderecha asesina al arzobispo de San Salvador, monseñor Oscar Arnulfo Romero, cuando celebraba misa en la catedral de la capital de El Salvador.1986.- Unidades de la VI Flota de Estados Unidos atacan objetivos militares en aguas internacionales del golfo de Sirte, frente a la costa de Libia.- El director argentino de cine Luis Puenzo gana con "La historia oficial", el primer Oscar que logra un filme hispanoamericano.1989.- Encalla en las costas de Alaska el petrolero Exxon Valdez. El vertido de 37.000 toneladas de crudo provocó uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.1994.- El peruano Mario Vargas Llosa se convierte en el primer iberoamericano que ocupa un sillón en la Real Academia Española de la Lengua en el siglo XX.1999.- Más de 40 personas mueren en un incendio declarado en el túnel del Mont-Blanc, que une Francia e Italia.2003.- El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias.2006.- El papa Benedicto XVI proclama a los quince primeros cardenales de su pontificado, entre ellos al español Antonio Cañizares y el venezolano Jorge Liberato Urosa Savino.2011.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Uruguay por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman.2013.- Michel Djotodia se autoproclama presidente de la República Centroafricana tras un golpe de Estado que derrocó al presidente François Bozizé, que abandonó el país.2015.- Mueren 150 personas, de ellas 50 españoles, en el accidente de un avión de la compañía alemana Germanwings en los Alpes franceses, provocado de manera deliberada por el copiloto de la aeronave.2016.- El Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia condena a 40 años al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic por el genocidio en Srebrenica y otros crímenes de guerra.2021.- El Gobierno de Argentina anuncia su retirada del Grupo de Lima, creado en 2017 para tratar la situación de Venezuela.Nacimientos del 24 de marzo1809.- Mariano José de Larra, escritor español.1874.- Harry Houdini, ilusionista estadounidense.1897.- Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco.1911.- Joe Barbera, animador, director y productor estadounidense1926.- Darío Fo, dramaturgo italiano.1930.- Steve McQueen, actor estadounidense.1935.- Pedro Pubill Calaf "Peret" cantante y compositor español.1951.- Tommy Hilfiger, diseñador de moda estadounidense.1952.- Quim Monzó, escritor español.1954.- Robert Carradine, actor estadounidense.1970.- Sharon Corr, cantante y violinista irlandesa.Muertes de 24 de marzo 1603.- Isabel I, reina de Inglaterra.1824.- Esteban de Luca, poeta argentino.1882.- Enrique W. Longfellow, poeta estadounidense.1905.- Julio Verne, novelista francés.1996.- Lola Beltrán, cantante mexicana.2002.- Ramón Tapia Espinal, miembro del Triunvirato que gobernó la República Dominicana entre 1963 y 1965.2008.- Richard Widmark, actor estadounidense.2010.- Robert Culp, actor estadounidense.- Jim Marshall, fotógrafo estadounidense.2016.- Johan Cruyff, futbolista de origen holandés.2019.- Scott Walker, músico estadounidense vocalista del grupo The Walker Brothers.2020.- Alberto Aleandro Uderzo, "Albert Uderzo", dibujante y guionista de cómic francés, creador junto a René Goscinny de las historias de "Asterix el Galo".- Manu Dibango, saxofonista, compositor y cantante camerunés.2021.- Jorge Martínez Reverte, periodista y escritor español.- Jessica Walter, actriz estadounidense.
El 23 de marzo de 2000 se desvela la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre, el más complejo conocido hasta la fecha.Otras efemérides del 23 de marzo1508.- Capitulaciones de Fernando el Católico con Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón, por las que éstos se comprometen a buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico.1860.- Batalla de Wad-Ras, que puso fin a la guerra de África ganada por las tropas españolas.1863.- Las tropas francesas favorables a la entronización del emperador Maximiliano en México atacan la ciudad de Puebla.1902.- Italia eleva la edad legal para el trabajo: de 9 a 12 años para los niños y de 11 a 15 para las niñas.1907.- Nicaragua derrota a la alianza de El Salvador y Honduras.1909.- Un incendio destruye la Cámara de los Diputados de México.1919.- Mussolini funda en Milán los "Fasci di combattimento" (fascio de combate).1933.- El Reichstag aprueba una ley que da plenos poderes al Gobierno de Hitler.1937.- Guerra Civil española: acaba la batalla de Guadalajara con la recuperación del terreno perdido por parte de las tropas republicanas y la vuelta de los combatientes italianos a sus posiciones originales.1956.- Pakistán se proclama República Islámica.1959.- Günther Grass publica la novela "El tambor de hojalata".1965.- La NASA lanza la nave Gemini 3 con dos tripulantes a bordo. Fue el primer vuelo tripulado del proyecto Gemini.1965.- La Asamblea Nacional de Honduras declara presidente constitucional a Oswaldo López Arellano.1971.- El presidente argentino, Roberto M. Levingston, renuncia a su cargo y asume el poder la Junta de Comandantes.1982.- Un golpe de estado encabezado por el general Efraín Ríos Montt derroca al presidente de Guatemala, Romeo Lucas.1983.- Fallece Barney Clark, el primer ser humano en vivir con un corazón artificial, 112 días después de recibir el trasplante..- El presidente de EE.UU. Ronald Reagan anuncia la Iniciativa de Defensa Estratégica, un escudo anti misiles desde el espacio conocido como "Guerra de las Galaxias".1987.- Willy Brandt dimite como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán.1989.- Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país excomunista que lo hace tras Polonia.1994.- Asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de México.1998.- El presidente ruso Boris Yeltsin destituye al Gobierno en bloque y nombra a Serguéi Kirienko primer ministro.2000.- Desvelada la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre, el más complejo conocido hasta la fecha.2001.- Rusia hunde en el Pacífico la estación espacial Mir, tras quince años en órbita.2006.- El presidente argentino Néstor Kirchner restituye el grado militar al coronel Jaime Cesio que había sido degradado por la Junta Militar por denunciar las desapariciones durante la dictadura.2010.- México y EE.UU. acuerdan estrechar la cooperación en seguridad contra el crimen organizado y ampliar la Iniciativa Mérida.2013.- Por primera vez en la historia de la Iglesia se reúnen un papa en plenos poderes, Francisco I, y otro emérito, Benedicto XVI.2014.- Fallece Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia española.2021.- Suspendida la navegación en el Canal de Suez tras quedar atravesado un buque portacontenedores panameño. El accidente provocó un gran colapso del comercio internacional.Nacimientos del 23 de marzo1749.- Pierre Simon Laplace, sabio francés.1887.- Juan Gris, pintor español.1900.- Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense.1910.- Akira Kurosawa, director japonés de cine.1912.- Werner von Braun, ingeniero espacial alemán.1922.- Ugo Tognazzi, actor y cineasta italiano.1931.- Viktor Korchnoi, gran maestro de ajedrez soviético.1937.- Robert Gallo, médico estadounidense, codescubridor del virus del SIDA.1942.- Michael Haneke, cineasta austríaco.1944.- Ric Ocasek, cantante de la banda estadounidense The Cars..- Michael Nyman, compositor y pianista británico.1945.- Franco Battiato, cantautor italiano.1955.- Moses Malone, jugador de baloncesto estadounidense.1963.- Ana Fidelia Quirot, atleta cubana.1986.- Andrea Dovizioso, piloto italiano de motociclismo.1990.- Eugenia de York, hija de los duques de York, miembro de la familia real británica.Muertes del 23 de marzo1842.- Henri Beyle, "Stendhal", escritor francés.1849.- Andrés Manuel del Río, mineralogista mexicano.1942.- Marcelo T. de Alvear, político argentino.1948.- Alberto Ghiraldo, escritor argentino.1983.- Barney Clark, el primer ser humano en vivir con un corazón artificial1992.- Friedrich von Hayek, británico de origen austriaco, padre del neoliberalismo económico, Nobel de Economía 1974.1993.- Werner Richter, escritor alemán.1994.- Giulietta Masina, actriz italiana.1999.- Luis María Argaña, político paraguayo.2001.- David McTaggart Freser, fundador de Greenpeace.- William Hanna, dibujante estadounidense.2006.- Wilfredo "Pío" Leiva, cantante cubano.2011.- Elizabeth Taylor, actriz angloamericana nacida en el Reino Unido de padres estadounidenses.2013.- Boris Berezovsky, oligarca ruso.2014.- Adolfo Suárez, primer presidente democrático del Gobierno español tras la dictadura.2017.- Lola Albright, actriz estadounidense.2018.- Nicanor Parra, poeta chileno.- Ursula K. Le Guin, escritora estadounidense.2020.- Lucía Bosé, actriz italiana casada con el torero Luis Miguel Dominguín.2021.- George Segal, actor estadounidense.
El 22 de marzo de 1895 los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: "La salida de obreros de la fábrica Lumiére".Efemérides del 22 de marzo1369.- Enrique de Trastamara, con la ayuda del guerrero francés Beltrán Duguesclin, mata a su hermano Pedro I, rey de Castilla.1506.- Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa con Germana de Foix, sobrina del rey francés Luis XII.1508.- Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.1789.- Proclamación de la República Helvética.1793.- La Confederación alemana declara la guerra a Francia.1820.- La provincia argentina de Tucumán se proclama Estado independiente.1848.- Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.1855.- Ramón Pintó es ejecutado en Cuba, al ser descubierta la conspiración independentista en la que estaba implicado.1895.- Los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: "La salida de obreros de la fábrica Lumiére".1904.- El periódico estadounidense "Daily Ilustrated Mirror" publica por primera vez en la historia una fotografía en color.1945.- Arabia Saudí, Egipto, Irak, Transjordania (actual Jordania), Líbano, Siria y Yemen constituyen en El Cairo la Liga de los Estados Árabes.1963.- La banda británica The Beatles lanza su primer disco "Please Please Me".1968.- Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al "Mayo francés".1873.- La Asamblea Nacional de la República española aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.1983.- Científicos australianos implantan con éxito en una mujer un embrión congelado.1910.- Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.1934.- Es reelegido presidente de la República de Uruguay el doctor Gabriel Terra.1936.- El alpinista argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente americano.1993.- Intel lanza el primer procesador de la serie Pentium, que consigue una mayor velocidad de procesamiento aunque aumenta los requerimientos técnicos del ordenador que lo soporta.1994.- Nuevo documento papal que prohíbe a los sacerdotes la militancia política y sindical.1996.- Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán deciden firmar un acuerdo de integración preferencial dentro de la CEI.1997.- El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.1998.- La provincia serbia de Kosovo celebra elecciones de manera no autorizada que dieron la victoria al partido independentista Liga Democrática Kosovar (LDK) de Ibrahim Rugova.2002.- Termina la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey con la aprobación del "Consenso de Monterrey", un documento que demanda transparencia a los países pobres a cambio de financiación.2004.- El jeque Ahmed Yasín, fundador y líder espiritual de Hamás, es asesinado en Gaza, al ser alcanzado por un misil aire-tierra lanzado por el ejército israelí.2006.- El gobierno argentino ordena la apertura total de los archivos secretos militares durante los años de dictadura militar (1976-1983).2006.- La banda terrorista ETA anuncia un alto el fuego permanente, que entró en vigor el día 24 de marzo.2010.- Google desvía su buscador en China a su portal en Hong Kong para evitar la censura del Gobierno de Pekín.2011- Un Tribunal israelí condena al expresidente Moshé Katsav a siete años por violación y agresión sexual.2016.- 32 personas mueren (sin contar los 3 terroristas suicidas) en dos atentados de inspiración yihadista en el aeropuerto y la línea de metro de Bruselas (Bélgica).2016.- El presidente estadounidense, Barack Obama, elogia el coraje de la disidencia cubana, con cuyos representantes y otros activistas se reunió en el último día de su histórica visita a Cuba.2021.- El primer tuit de la historia, enviado en 2006, se vende como NFT por 2,4 millones de euros.Nacimientos del 22 de marzo 1599.- Anton Van Dick, pintor flamenco.1869.- Emilio Aguinaldo, uno de los caudillos destacados de la insurrección filipina.1912.- Karl Malden, actor estadounidense.1921.- Nino Manfredi, actor y director italiano.1923.- Marcel Marceau, actor y mimo francés.1930.- Pat Robertson, telepredicador evangelista estadounidense.1937.- Angelo Badalamenti, músico y compositor estadounidense.1941.- Yanko Daucik, ex-futbolista y entrenador checo, nacionalizado español..- Bruno Ganz, actor suizo.1943.- George Benson, cantante y músico de jazz estadounidense.1948.- Andrew Lloyd Webber, compositor británico.1949.- John Benjamin Toshack, ex futbolista y entrenador de fútbol británico.1956.- María Teresa, gran duquesa heredera de Luxemburgo.1967.- Mario Cipollini, ciclista italiano.1975.- Jirí Novák, tenista checo.1999.- Mick Schumacher, piloto de automovilismo alemán, hijo del campeón de Fórmula 1 Michael Schumacher.Muertes del 22 de marzo1832.- Johann Wolfgang Goethe, escritor alemán.1986.- Michele Sindona, banquero italiano.1994.- Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del "Pájaro Loco".2008.- Israel López "Cachao", músico cubano.2009.- Awilda Carbia, actriz puertorriqueña.2014.- Craig Hill, actor estadounidense.2018.- Israel "Shorty" Castro, comediante, actor y músico puertorriqueño.
En un 15 de marzo, pero de 1741, uno de los marinos más relevantes de la historia naval española, el almirante Blas de Lezo contraataca y vence a los ingleses que, al mando del corsario Edward Vernon, intentaban apoderarse de Cartagena de Indias.Otras efemérides del 15 de marzo1493.- Tras descubrir América, Cristóbal Colón arriba al puerto de la localidad española de Palos de Moguer (Huelva, suroeste).1519.- Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco, en la que Hernán Cortés obtiene una nueva victoria, decisiva para la conquista de México.1804.- Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.1839.- Venezuela y Gran Bretaña firman un tratado sobre la abolición del tráfico de esclavos.1858.- Revolución en Venezuela. El Presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo la protección del cuerpo diplomático.1863.- España reconoce la independencia de Honduras.1873.- Guerra de Cuba: comienza la batalla de las Guásimas, que causó más de mil bajas españolas.1882.- Inauguración de la primera Exposición Continental de Buenos Aires, a la que concurren casi todos los países de América del Sur.1892.- Fundación del Liverpool F.C., uno de los equipos históricos del fútbol inglés.1916.- El presidente estadounidense Woodrow Wilson envía un ejército de 12.000 hombres para luchar contra el revolucionario Pancho Villa dentro de México.1939.- Los alemanes ocupan Praga sin apenas resistencia: Checoslovaquia se convierte en el "protectorado alemán" de Bohemia y Moravia.1972.- Estreno en Nueva York de la película "El padrino" (The Godfather), de Francis Ford Coppola.1986.- La nave espacial soviética Soyuz T-15 se acopla a la estación orbital Mir.1990.- El Vaticano y la URSS establecen relaciones oficiales permanentes tras 73 años de distanciamiento..- Fernando Collor de Melo presta juramento como presidente de Brasil. Es el primero elegido por votación popular directa en 30 años.1994.- Sudáfrica adopta una nueva bandera (de seis colores) y añade al himno nacional el canto indígena "Dios salve a África".1996.- El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, es investido jefe de Estado, tras ser elegido en unos comicios criticados por la comunidad internacional.1998.- Diecisiete países de América Latina constituyen en Cartagena (Colombia) el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria con 200 millones de dólares de capital inicial.1999.- El Comando Sur del Pentágono devuelve a Panamá la Isla Galeta, situada en el Caribe e importante centro de comunicaciones durante la II Guerra Mundial.2000.- La OTAN y Rusia reanudan sus relaciones bilaterales, interrumpidas por la guerra de Kosovo.2004.- Astrónomos estadounidenses descubren el cuerpo celeste más lejano y frío conocido hasta ese momento en el Sistema Solar.2006.- La Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Consejo de Derechos Humanos, que sustituirá a la Comisión de Ginebra, con la oposición de Estados Unidos.2011.- Primeras protestas en Siria contra del régimen de Bachar el Asad que derivó en una guerra civil con centenares de miles de muertos y millones de desplazados.2015.- Más de un millón de personas toman las calles de diversas ciudades de Brasil para protestar contra la presidenta Dilma Rousseff y la corrupción.2020.- El rey de España Felipe VI renuncia a la herencia de su padre Juan Carlos I y le retira la asignación presupuestaria de la Casa del Rey.Nacimientos del 15 de marzo1767.- Andrew Jackson, presidente de EE.UU.1830.- Paul Heyse, escritor alemán, Nobel Literatura 1910.1854.- Emil von Behering, científico alemán, creador de vacunas contra la difteria y el tétanos, ganador del primer Premio Nobel de Medicina en 1901.1916.- Blas de Otero, poeta español.1920.- E.Donnall Thomas, médico estadounidense, el primero en realizar un trasplante de médula ósea. Premio Nobel 1990.1936.- Francisco Ibañez, dibujante español, creador de "Mortadelo y Filemón" y otros personajes de tebeos infantiles.1947.- Ry Cooder, guitarrista y productor musical estadounidense.1975.- Eva Longoria, actriz estadounidense.1982.- María Lucía Sánchez Benítez, Malú, cantante española.Muertes del 15 de marzo1975.- Feisal, rey de Arabia Saudí.- Aristóteles Onassis, magnate griego.1988.- Wilson Ferreira Aldunate, político uruguayo.2007.- Pedro Ramón Cubilla, ex futbolista internacional uruguayo.2009.- Ron Silver actor estadounidense.2015.- Antonio Betancort, exportero del Real Madrid.2018.- Alicia Bustamante, actriz y profesora cubana.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
En un 2 de marzo, pero de 2000, el Ministerio del Interior británico autoriza el regreso del dictador chileno Augusto Pinochet a su país por motivos de salud tras 503 días de arresto en Londres.Otras efemérides del 2 de marzo1807.- El Congreso de Estados Unidos prohíbe el comercio internacional de esclavos en su territorio.1855.- Alejandro II se convierte en zar de Rusia, tras la muerte de su padre Nicolas I.1867.- El Congreso de EEUU aprueba la "Ley de Reconstrucción" que impone gobiernos militares a los diez Estados exconfederados no readmitidos en la Unión, que tendrían que garantizar la participación de los negros en las elecciones.1917.- La ley Jones-Shafroth, que otorga la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, es aprobada por el Congreso.1919.- Se inaugura en Moscú el Congreso de fundación de la Internacional Comunista (Komintern).1930.- El dictador Jose Stalin publica «El vértigo del éxito» en el diario comunista Pravda, un artículo en el que reflexionaba sobre la evolución de la colectivización de las tierras.1939.- El cardenal Eugenio Pacelli es elegido Papa con el nombre de Pío XII.1949.- Un bombardero estadounidense B-50, denominado Lucky Lady II, finaliza el primer vuelo sin escalas alrededor del mundo.1965.- Se estrena en Nueva York 'Sonrisas y lágrimas' (The sound of music), uno de los musicales más emblemáticos de la historia del cine, premiado con cinco Oscar.1969.- El prototipo francés del Concorde, avión supersónico de transporte de pasajeros, realiza su primer vuelo de prueba, aunque no entra en servicio hasta 1976.1970.- Rhodesia del Sur, antigua colonia británica, se proclama República independiente.1977.- El dictador Muamar el Gadafi renombra el estado libio como Yamahiriya (Estado de las masas) Árabe Libia Popular Socialista.1995.- El servidor global de Internet Yahoo! se constituye como empresa.2002.- Un telescopio solar, uno de los mayores de Europa, se inaugura en el complejo astrofísico del Roque de Los Muchachos, ubicado en la isla canaria de la Palma.2016.- El cosmonauta ruso Mijaíl Kornienko y el estadounidense Scott Kelly regresan a la Tierra tras permanecer 340 días en la Estación Espacial Internacional (EEI).2008.- Ecuador expulsa al embajador colombiano en Quito tras una incursión militar contra la guerrilla del FARC en territorio ecuatoriano.2021.- 279 jóvenes estudiantes de un instituto femenino de secundaria del noroeste de Nigeria son liberadas tras ser secuestradas por una banda criminal una semana antes.Nacimientos del 2 de marzo1810.- Joaquín Vicente Pecci, elegido Papa con el nombre de León XIII.1876.- Eugenio Pacelli, que fue Papa con el nombre de Pío XII.1931.- Mijail Gorbachov, expresidente de la URSS..- Tom Wolfe, escritor estadounidense.1938.- Ricardo Lagos, político chileno, fue presidente de Chile.1942.- Lou Reed, músico y cantante estadounidense..- John Irving, escritor estadounidense.1956.- Mark Evans, músico australiano de rock, de la banda AC/DC.1962.- Jon Bon Jovi, vocalista de la banda estadounidense que lleva su nombre.1968.- Daniel Craig, actor británico.1972.- Mauricio Pochettino, futbolista y entrenador argentino.1977.- Chris Martin, cantante británico, de la banda Coldplay.1985.- Luke Pritchard, cantante británico, de la banda The Kooks.1988.- Edgar Andrade, futbolista mexicano.1989.- Franco Vivian, piloto de automovilismo argentino.Muertes del 2 de marzo1855.- Nicolás I, zar ruso.1922.- Henry Bataille, poeta francés.1930.- D. H. Lawrence, novelista británico.1939.- Howard Carter, egiptólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamón.1945.- Emily Carr, escritora canadiense.1967.- José Martínez Ruiz, "Azorín", escritor español.1982.- Philip K. Dick, escritor estadounidense de ciencia ficción.2020.- Ulay, fotógrafo y artista alemán.
En un 28 de febrero, pero de 1922, hace un siglo, Gran Bretaña declara unilateralmente la independencia de Egipto condicionada a la presencia de tropas británicas en el país para su defensa y la de las comunicaciones imperiales. El sultán Fuad es proclamado rey.Otras efemérides del 28 de febrero1811.- Se produce "El grito de Asencio", la primera proclama a favor de la independencia de Uruguay por un grupo de revolucionarios liderados por Pedro José Viera y Venancio Benavídez.1848.- Se proclama oficialmente la segunda República francesa, en la que se producirán grandes reformas como la implantación del sufragio universal masculino y la abolición definitiva de la esclavitud.1921.- Se inicia "La guerra de Coto" entre Panamá y Costa Rica por un conflicto fronterizo entre los dos países.1947.- El Ejército nacionalista de Taiwán reprime un levantamiento popular y causa más de 20.000 muertos.1974.- Estados Unidos y Egipto restablecen relaciones diplomáticas, rotas siete años antes por el apoyo estadounidense a Israel durante la Guerra de los Seis Días.1986.- El primer ministro de Suecia y líder del Partido Socialdemócrata, Olof Palme, es asesinado tras salir de un cine de Estocolmo.1989.- El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, suspende las garantías constitucionales y ordena el toque de queda tras los actos de violencia y saqueos originados por el alza de precios.- México se convierte en el primer país latinoamericano en tener acceso a Internet, mediante una conexión directa entre el Instituto Tecnológico de Monterrey y la red estadounidense de la Fundación Nacional de Ciencia (NSFNET).1990.- El Parlamento de la URSS aprueba la propiedad privada de la tierra, una reforma propuesta por Mijail Gorbachov para superar el comunismo.- Se clausura oficialmente la red de computadoras ARPANET, germen de Internet, creada por encargo del Departamento de Defensa de los EEUU para comunicar los diferentes organismos del país.1991.- Irak se rinde en la guerra del Golfo Pérsico ante la coalición autorizada por la ONU y liderada por EEUU en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait.1995.- Raúl Salinas, hermano del expresidente mexicano Carlos Salinas, es detenido por ser el presunto autor intelectual del asesinato del dirigente político Ruiz Massieu.- Perú y Ecuador firman la "Declaración de Montevideo" para facilitar el cumplimiento de la "Declaración de Paz de Itamaraty" que pone fin al conflicto fronterizo entre los dos países.2007.- El Gobierno paraguayo declara el estado de emergencia durante 60 días en todo el país ante el brote epidémico de dengue.2008.- El Gobierno y la oposición de Kenia acuerdan un gobierno de coalición para finalizar un conflicto que había causado 1.500 muertos y más de 400.000 desplazados tras las elecciones presidenciales.2013.- El papa alemán Benedicto XVI renuncia oficialmente por voluntad propia a su pontificado, debido a "su avanzada edad", en una decisión histórica, cuyos precedentes hay que buscarlos siete siglos atrás.2017.- Rusia y China vetan una resolución de la ONU que contemplaba sanciones contra el régimen sirio por el uso de armas químicas.2018.- 'Mujer con boina y vestido de cuadros' de Pablo Picasso es subastada por 50 millones de libras, el precio más alto pagado por un lienzo en divisa británica.Nacimientos del 28 de febrero1882.- José Vasconcelos, pensador y político mexicano.1886.- José Gutiérrez-Solana, pintor y escritor español.1890.- Vaslav Nijinsky, bailarín ruso.1893.- José Vicente Foix, poeta español.1901.- Linus Pauling, premio Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962.1906.- Agustín de Foxá, poeta y dramaturgo español.1929.- Frank Owen Gehry, arquitecto canadiense.1940.- Joe South, Joe South, cantautor y guitarrista estadounidense.1942.- Brian Jones, músico estadounidense, uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Rolling Stones.1953.- Paul Krugman, economista estadounidense, premio Nobel 2008.1957.- John Turturro, actor estadounidense.1973.- Diego Reinhold, actor, cómico y presentador de televisión argentino.1977.- Chris Wooding, escritor británico.1979.- Sander van Doorn, productor musical y DJ neerlandés de trance y house.1990.- Georgina Leonidas, actriz británica.1993.- Emmelie de Forest, cantante danesa.1995.- Madisen Beaty, actriz estadounidense.Muertes del 28 de febrero1869.- Alphonse Marie de Lamartine, poeta y político francés.1916.- Henry James, escritor estadounidense.1917.- Pedro Bonifacio Palacios, poeta argentino.1925.- Friedrich Ebert, primer presidente de la República de Weimar (Alemania).1941.- Alfonso XIII, rey de España.1962.- Julio Camba, escritor y periodista español.1973.- Tito Rodríguez, cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño-estadounidense.1981.- Alvaro Cunqueiro, escritor español.1985.- David Byron, cantante británico, uno de los fundadores de Uriah Heep.1998.- Luis Feria, poeta español.2004.- Carmen Laforet, escritora española.2007.- Arthur M Schlesinger, historiador estadounidense y Premio Pulitzer.2010.- Carlos Montemayor, escritor y académico mexicano.2011.- Jane Russell, actriz estadounidense.- Annie Girardot, actriz francesa.2015.- Yasar Kemal, escritor turco.2016.- George Kennedy, actor estadounidense.2018.- Rogelio Guerra, actor mexicano.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: