Después de tres años de haber asumido la gerencia general de la empresa Air-e, acompañando el proceso de transición para reemplazar a la liquidada Electricaribe, el ingeniero John Jairo Toro dejó el cargo.La compañía, a través de una circular, informó que tras cumplirse un ciclo de tres años, la junta Directiva de Air-e fue la que decidió iniciar un proceso de renovación en la gerencia general, para seguir avanzando con el proceso de transformación del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde son los operadores del servicio.Indicaron que, en medio de este proceso de transición, ya se encuentra abierto el proceso para seleccionar un nuevo gerente general.Se rumora que al frente de la compañía queda encargado de forma temporal Felipe Ríos, presidente de Air-e, sin embargo, esta información no ha sido confirmada por la empresa.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
“Tendremos apagones y no se verá la inversión” en la mejora de los servicios públicos del país, según comentó el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, tras el anuncio de este jueves del presidente Gustavo Petro de asumir el control y manejo del sector.El jefe de Estado tomó esta decisión por el incremento en las tarifas que han tenido los servicios públicos en el país en los últimos meses. Frente a esto, Sánchez señaló en Blu Radio que las empresas del sector están reguladas y para subir o bajar precios, primero, se deben cumplir una serie de requisitos.“Este es un sector totalmente regulado, aquí las empresas no toman decisiones de subir las tarifas porque sí, deben cumplir unos requisitos. Lo peor que le puede pasar a un sector de servicios públicos es que suban los servicios por encima de la inflación”, aseveró en Mañanas Blu.Varias han sido las reacciones sobre esta medida tomada por el presidente Petro, pero, según Sánchez, los que hoy aplauden terminarán en “lágrimas” por lo que esta medida podría desencadenar a futuro.“Están pasando de decisiones técnicas a decisiones políticas; los aplausos de hoy serán lágrimas de mañana (…) ¿Hoy qué estamos pidiendo? Simplemente hay que buscar mecanismos para esto. El presidente llega a tomar la decisión mañana y dice: ‘Baja el 20 % en la Costa’, aplauden todos, pero a medio plazo vamos a tener Electricaribe 2.0, donde tendremos apagones y no se verá la inversión”, recalcó.En ese sentido, propuso otras alternativas para resolver la crisis en el sector, por ejemplo, subsidios: “Está el presupuesto nacional de la reforma (tributaria)”. Así, explicó, estos recursos servirían para mitigar las deficiencias técnicas que hoy se presentan en la prestación de los servicios públicos.Escuche aquí la entrevista completa en Mañanas Blu:
En medio de las duras críticas que lanzó el presidente Gustavo Petro, mientras intervenía en el acto de clausura de la jornada de diálogos regionales vinculantes en Barranquilla; el mandatario criticó el manejo de las empresas de servicios públicos en el Caribe, refiriéndose puntualmente a las altas tarifas de energía eléctrica y al suministro del agua potable.El mandatario señaló que la energía eléctrica era “un motor del desarrollo, del buen vivir moderno, cuya existencia no se profundizaba hace décadas, tan esencial para la vida de los ciudadanos, pero millones de familia vivían sin ella”.Asimismo, alzó su voz para rechazar la “sospechosa venta” de Electricaribe, señalando que ni él mismo conocía de los contratos a raíz de un negocio que se hizo a puerta cerrada, con unos pocos, a espaldas de la comunidad.“Hubo una licitación, pero ¿cuál fue el negocio? ¿Hubo transparencia? ¿Se respetó el principio general de la democracia? Recordemos que la democracia parte de la información previa para tomar las decisiones, sin embargo, está no se obtuvo nunca, pues hicieron un negocio a puerta cerrada. Ni el actual presidente, quien les habla ahora mismo, conoce los contratos que firmaron por una dichosa cláusula de confidencialidad”, dijo.Así las cosas, el jefe de Estado criticó que se haya hecho un acuerdo de confidencialidad con un servicio público para la gente. “¿Qué confidencialidad puede haber alrededor de un servicio público que es un derecho? ¡Algo no huele bien! Veremos si bajan las tarifas, pero eso de que hayan subido en un 50 % en tan solo un año, ¿qué puede significar? Que le están cobrando a los usuarios lo que dejan de pagar otros”.Finalmente, planteó su discurso en migrar hacia las energías renovables, señalando que “la energía eléctrica debe convertirse en sol y tecnología a través del uso de paneles solares, apostándole a una independencia energética para los sectores más vulnerables del Caribe”.Respecto al suministro del agua en Barranquilla, cuestionó el proceso de extinción de dominio al que fue sometida la empresa Triple A, por parte de la SAE, “como si estuviéramos hablando de un escenario del narcotráfico. ¡Algo tampoco salió bien aquí! ¿Qué tiene hoy el agua en Barranquilla? ¿Quién maneja el negocio? Es una muy buena pregunta que debemos hacernos”.El presidente de La República precisó que no era posible que el agua se manejara de manera privada en Barranquilla. “¿Quién la maneja? ¿Cuáles son las decisiones que se toman? ¿Quiénes las toman? No es posible que el agua en Barranquilla esté privatizada”Le puede interesar: 'Bamm podcast'
A través del proceso de cobro coactivo que se adelanta contra Electricaribe y otros responsables fiscales, la Contraloría General de la República logró recuperar $187.227 millones a favor del Estado colombiano."Este proceso tuvo su origen en el fallo con responsabilidad fiscal proferido como consecuencia de la gestión fiscal desplegada en forma ineficaz, al no destinar los recursos del Fondo de Energía Social, FOES, para subsidiar el consumo de energía de la población más pobre de la Región Caribe", explicó la Contraloría.“Vale destacar que este pago, realizado el pasado 19 de septiembre, se constituye en uno de los más importantes logros de la Contraloría General de la República por vía de cobro coactivo, teniendo en cuenta que este valor supera la sumatoria del total recaudado en las últimas tres vigencias”, indicó el contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra.El recaudo en cobro coactivo de los períodos 2019-2020, 2020-2021 y 2021- 2022 totaliza $169.341 millones, cifra menor a los $187.227 millones pagados en este caso.Escuche el podcast Sin Tabú:
La liquidada empresa Electricaribe logró que la Contraloría archivara un proceso de responsabilidad fiscal en su contra, por la devolución de unos recursos que fueron girados entre 2012 y 2014 para los programas de normalización de Redes Eléctricas (PRONE) y al Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales interconectadas (FAER), los cuales no fueron ejecutados, pese a su giro anticipado, al parecer, por la oposición a la regularización que protagonizó en su momento esta comunidad. Se trata de $22.214 millones de pesos que fueron reintegrados a la Dirección del Tesoro Nacional, siendo que allí la compañía cumplió con el objetivo social de la contratación en cuatro de los siete proyectos investigados. "La recuperación de recursos se dio dentro de los procesos de liquidación de los Convenios PRONE y Contratos FAER, de los cuales hacen parte estos 7 proyectos investigados por la Contraloría, en los que Electricaribe ha reintegrado recursos en cuantía total de 22.214.213.396,61 pesos. Sin embargo, aún está pendiente de liquidación el Contrato PRONE GSA 157- 2012, el cual tiene asociados 134 proyectos, proceso que se encuentra adelantando el Ministerio de Minas y Energía con Electricaribe en liquidación. Irregularidades en la ejecución contractual", expuso la Contraloría en un comunicado".Con esta acción se logra resarcir un daño patrimonial que estaba avaluado por una cuantía de 6.078 millones de pesos.
Por medio de un fallo, el Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó, de manera provisional, la suspensión del proceso de liquidación de Electricaribe. La orden fue emitida desde el pasado mes de febrero, pero solo fue hizo pública recientemente.Este fallo favorece al abogado Luis Mola Insignares, quien confirmó a BLU Radio que exigen el pago correspondiente a las comisiones al grupo Mola Lawyers por la recuperación y cobro de la cartera adeudada por los usuarios morosos en los barrios subnormales en el Caribe.Además, solicitan medidas cautelares para evitar un perjuicio por el retraso de este proceso judicial.Lea también:“El proceso de liquidación está suspendido. No se le puede pagar a ningún acreedor, excepto acreedores laborales tributarias. En relación a la resolución que ordena la liquidación de la Super, suspendieron provisionalmente sus efectos”, expuso el abogado.La firma exige que se le deposite el dinero por los conceptos de indemnización por lucro cesante y daño emergente.Por otro lado, el Tribunal Administrativo de Bolívar también decidió suspender oportunamente el pago de todos los acreedores, exceptuando el monto de recursos conexos con las acreencias laborales.Escuche más noticias:
Tal como lo ha reiterado la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la compañía Air-e podrá ejecutar las medidas de cobro y suspensión del servicio de energía a los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira que hayan quedado en mora con la desaparecida empresa Electricaribe.Así lo explicó la gerente comercial de Air-e, Claudia Liliana Gómez, ya que, según dijo, “algunas personas con mala intención están tergiversando fallos judiciales y de manera errada informan que los usuarios no deben pagar deudas que habían contraído con el antiguo operador”.“Dentro del proceso de subasta de los mercados de Caribesol y Caribemar se cedieron los contratos de prestación del servicio y eso incluye la cartera dejada de cobrar”, dijo.Ante esta situación y la legalidad en el cobro, la empresa Air-e avanza en la gestión comercial con los clientes y ofreciendo amplios planes de financiación.Sin embargo, la compañía inició las acciones de cobro jurídico a aquellos que, estando en condición de morosidad, persisten en reconectar el servicio de manera ilegal.“Desde la empresa seguimos haciendo esfuerzos con una millonaria inversión en la mejora del servicio de energía y por eso esperamos una respuesta positiva de aquellos usuarios que aún tienen deudas con la compañía”, puntualizó la gerente comercial.
Un fallo de responsabilidad fiscal por $211.755 millones en contra de Electricaribe, por la indebida aplicación de los recursos de destinación específica del Fondo de Energía Social (Foes), fue emitido por la Contraloría General de la República tras varias auditorías realizadas desde 2017.El fallo guarda relación con recursos que debieron aliviar el valor a pagar en la factura del consumo de energía de los usuarios de los estratos 1 y 2 de las zonas especiales de la Región Caribe, durante el período comprendido entre julio de 2011 y octubre de 2016, pero fueron utilizados por Electricaribe para reducir sus pérdidas.Según la Contraloría, "los $187.227 millones que recibió Electricaribe como canalizador del Foes, que administra el Ministerio de Minas y Energía, fueron aplicados al consumo distribuido comunitario y no al consumo individual del usuario que contaba con medidor individualizado como principal destinatario del mismo".Los recursos del FOES son de inversión social y destinación específica, por lo tanto, debieron ser aplicados al consumo individual del usuario y no al consumo distribuido comunitario, como lo realizó Electricaribe.Al llevar a cabo dicha aplicación, no se alivió el valor a pagar en la factura por los usuarios, sino que por el contrario se favorecieron los ingresos de la empresa Electricaribe como canalizador, reduciendo con ello las pérdidas de energía que presentaba la empresa en esas zonas especiales.En forma solidaria con Electricaribe se falló también con responsabilidad fiscal contra la firma Price Water House Coopers Ltda y tres de sus colaboradores, en su calidad de revisores fiscales de la empresa, que avalaron la aplicación incorrecta de dichos recursos.Para llegar a esta decisión, proferida por la Contralora Delegada Intersectorial No. 5 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, se revisó la facturación mensual de las zonas especiales de la Región Caribe, que corresponde en promedio a un millón 800 mil facturas por mes, de las cuales fueron glosadas aproximadamente 700.000.
Desde este mes, los usuarios de la empresa Aire en Atlántico, Magdalena y La Guajira tendrán un aumento del 9% en la tarifa de energía para el sector residencial y del 5% para el industrial.El incremento fue confirmado este lunes por el gerente general de Aire, Jhon Jairo Toro, quien afirmó que el alza está estipulada por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) y guarda relación con las inversiones que deben hacerse para mejorar la calidad del servicio en la costa.El gerente de Aire hizo un llamado a la ciudadanía para hacer uso racional de la energía y para pagar el servicio, ya que por lo menos la mitad de los usuarios no lo cancela o no lo hace a tiempo.Aire es una de las dos empresas que reemplazó a la polémica Electricaribe desde el 1 de octubre de 2020 y cuenta con 1.2 millones de clientes en tres departamentos de la costa.
Con la firma de una resolución, este miércoles la Superintendencia de Servicios Públicos inició el proceso de liquidación de Electricaribe, antiguo operador de energía en la región Caribe colombiana.La Superservicios consideró que “culminó con éxito el esquema de solución empresarial”, así como la etapa de administración temporal de Electricaribe y que “están superadas las medidas que se debían tomar” durante la intervención para garantizar la prestación del servicio eléctrico en los siete departamentos de la costa."Este es un proceso regulado por el estatuto orgánico del sistema financiero y otras normas que lo complementan, y que lo que busca es generar todo el procedimiento para el inventario de activos y pasivos, el reconocimiento de las acreencias y el pago de estas, obviamente, hasta la concurrencia de los activos", dijo la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño.De esta manera, la superintendente precisó que el pago de las deudas se dará “hasta donde la disponibilidad de recursos lo permita” y que aquellas acreencias que queden pendientes no serán reconocidas en el proceso. No obstante, aseguró que existe una prelación para la cancelación de estas deudas."La prelación está establecida por ley. Van inicialmente las acreencias laborales, posteriormente las deudas del Estado, en particular las asumidas en virtud de la expedición del Plan Nacional de Desarrollo y que contribuyó en el exitoso proceso de búsqueda de los dos nuevos operadores y, en tercer lugar, están los impuestos y contribuciones de la empresa", agregó.Las acreencias de Electricaribe ascienden a 6.1 billones de pesos, adicional al pasivo pensional y prestacional de la empresa.Para este proceso, cuyo plazo es de dos años, fue designada como agente liquidadora Ángela Rojas, quien antes se desempeñó como agente interventora.
Las tropas de la Brigada 14 del Ejército dieron un fuerte golpe contra el Clan del Golfo en los enfrentamientos que sostuvieron durante doce horas en las veredas Naranjal y Monos de Amalfi, en Antioquia, que conllevo al cierre del comercio, la suspensión del transporte rural y la desescolarización de 120 estudiantes de dos escuelas.En medio de estos combates fue abatido alias 'Piraña', cabecilla de escuadra de la subestructura Jorge Iván Arboleda de ese grupo armado, además, fue recuperado un menor de edad reclutado y capturados cuatro supuestos integrantes de esa misma organización criminal.Sin embargo, los operativos continúan en la zona porque hay más hombres armados que resultaron heridos, según el general Óscar Murillo, comandante de la Séptima División del Ejército."Hay más tropas en territorio porque, de acuerdo a la inteligencia táctica que tenemos, en terreno son ocho, nueve o más afectaciones de estos integrantes que están heridos por ende, estamos adelantando la operación para lograr ubicarlos capturarlos y darle la atención que estos heridos", explicó Murillo.Una de las revelaciones que generó mayores preocupaciones en medio de las incautaciones de material de intendencia y guerra, también se encontraron decenas de brazaletes del Gaula y la Sijín."Encontramos armas, municiones, material de intendencia, de comunicaciones y algunos emblemas de nuestra Sijin y Gaula", puntualizó el general.Se espera que en las próximas horas, retorne la normalidad en el comercio y el transporte en esa zona rural del Nordeste de Antioquia después de dos días de enfrentamientos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Más de 20 personas murieron por un tornado y fuertes tormentas que afectaron el estado estadounidense de Misisipi a última hora del viernes, informaron las autoridades a la cadena ABC.Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha en los condados de Sharkey y Humphreys, a unos 110 kilómetros al norte de Jackson, la capital del estado precisó la Agencia de Gestión de Emergencias de Misisipi (MEMA), según ABC."Muchos en el Delta (de Misisipi) necesitan sus oraciones y la protección de Dios esta noche", dijo el gobernador del estado, Tate Reeves, en Twitter."Hemos activado la ayuda médica, enviando más ambulancias y otros recursos de emergencia para los afectados", agregó, a la vez que pidió a la ciudadanía que mantenga la precaución.ABC informó de que 13 personas habían muerto en el condado de Sharkey, tres en el de Carroll y otras dos en el de Monroe.En Silver City, en el condado de Humphreys, un agente de la patrulla estatal de carreteras dijo a ABC que había muerto una persona.Las imágenes de televisión mostraban casas arrasadas y escombros esparcidos por las carreteras."En cuanto a las cifras oficiales de daños, no las tendremos hasta mañana", dijo Malary White, de MEMA.El Servicio Meteorológico Nacional de Jackson informó la madrugada del sábado que la alerta de tornado ya había pasado. "Se esperan chubascos y tormentas eléctricas adicionales en toda nuestra área", dijo en Twitter, añadiendo que "no se esperaba que se conviertan en severas".Le puede interesar:
En las últimas horas un joven, de 16 años, y dos hombres adultos fueron víctimas de atentados sicariales perpetrados en Girón y Barrancabermeja, Santander, por parte de sujetos que se movilizaban en motocicletas y que, sin mediar palabras, dispararon contra ellos en varias ocasiones.Según la Policía del Magdalena Medio, personal médico de la clínica La Magdalena confirmó hace pocas horas el deceso de un menor de 16 años, quien presentaba 3 impactos de bala de los cuales fue víctima en un hecho violento ocurrido a las 6:45 de la tarde de este viernes, 24 de marzo, en el barrio El Castillo, de Barrancabermeja.Según la comunidad del sector, el adolescente, identificado como Pablo Esteban Rojas Castro, iba camino hacia su lugar de residencia ubicada en la Comuna 4 del puerto petrolero, cuando fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes desenfundaron un arma de fuego y la accionaron en contra de la integridad del jovencito.De igual forma, en Barrancabermeja, el Hospital Regional de Barrancabermeja confirmó el deceso de un hombre identificado como Jaime Leonardo Casas Bohórquez de 28 años quien se dedicaba a oficios varios y quien recibió dos impactos de bala por arma de fuego, uno en la rodilla izquierda y otro impacto en la región del flanco izquierdo en hechos ocurridos este viernes a las 7:35 de la noche, en la Calle 52 B N° 34 B en el barrio Primero de Mayo, sector F; específicamente en un establecimiento comercial. Sin embargo, según las autoridades la víctima registra anotaciones por los delitos de extorsión y concierto para delinquir.De igual forma en el municipio de Girón, en el área metropolitana de Bucaramanga se presentó un ataque sicarial que dejó a un hombre sin vida, el cual está aún sin identificar por parte de las autoridades.“En la entrada al barrio Miradores de San Juan en Girón ocurre un atentado contra una persona con arma de fuego, esta persona es trasladado al Hospital de Girón donde desafortunadamente llegó sin signos vitales, en estos momentos las unidades del CTI de la Fiscalía General de la Nación están en las investigaciones pertinentes”, manifestó el mayor de la Policía Metropolitana de Bucaramanga Hugo Cubillos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizará este sábado, 25 de marzo, el primer diálogo de 'Servicios Públicos por la Vida' en la Universidad Reformada de Barranquilla, cuyo evento arrancará a partir de las 10:00 de la mañana.El objetivo del encuentro es concertar soluciones a las dificultades que tiene la región en materia de energía, acueducto, alcantarillado, aseo y gas combustible, con la participación de representantes de la comunidad, autoridades y empresas prestadoras de servicios públicos como Air-e y Triple A.El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, confirmó que, además, se recogerán las principales preocupaciones de la ciudadanía respecto al suministro de servicios públicos en el país para establecer una hoja de ruta concertada entre el Gobierno nacional, usuarios y veedurías sociales y civiles."Quiero invitarlos al primer diálogo de 'Servicios Públicos por la Vida' en la Universidad Reformada de Barranquilla, con el fin de encontrarnos con los usuarios y las empresas de servicios públicos para mejorar la prestación de ellos a todos los colombianos", manifestó Quiroga.Previo a este encuentro público, la Superintendencia llevó a cabo unas mesas de trabajo este viernes, 24 de marzo, en Barranquilla. Allí, se analizó el diagnóstico realizado por la entidad sobre los problemas más comunes y las reclamaciones reiterativas de la población en departamentos del Atlántico y Magdalena.Las mesas estuvieron coordinadas por los superintendentes delegados para la Protección al Usuario, Ulver Triviño Hermida; para Energía y Gas, Orlando Velandia Sepúlveda; y para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Carlos Betancourt Galeano.“Con estos diálogos regionales iniciamos una nueva etapa de relacionamiento con los actores de los servicios públicos domiciliarios. Es una mirada institucional participativa enfocada a priorizar la gestión de todos los actores hacia la mejora de las condiciones de prestación de estos servicios. Estamos dando prioridad a los derechos de las comunidades, eje de nuestras funciones de inspección, vigilancia y control”, dijo el superintendente Dagoberto Quiroga.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Dos personas murieron y nueve están desaparecidas tras una explosión ocurrida el viernes en una fábrica de chocolate en el estado estadounidense de Pensilvania, indicó la prensa local.La explosión se produjo el viernes antes de las cinco de la tarde (21H00 GMT) en la planta de la compañía RM Palmer, en la localidad de West Reading, según la televisión local WFMZ.Además de los fallecidos y los desaparecidos, seis personas fueron llevadas a un hospital, dijo al canal la agencia local de gestión de emergencias.La fábrica "está bastante destruida, por desgracia. No hay mucho que salvar del edificio", dijo la alcaldesa de West Reading, Samantha Kaag, en una conferencia de prensa televisada.Las causas de la explosión se están investigando, indicaron las autoridades. En las imágenes difundidas en televisión podían verse llamas sobre los restos del edificio, y los bomberos tratando de apagarlas.Según su portal web, la empresa RM Palmer ha estado activa desde 1948 fabricando chocolate para ocasiones especiales como la Pascua o el día de San Valentín.Le puede interesar: