El volante Elkin Blanco sorprendió a los seguidores del América de Cali el pasado sábado después de la victoria vallecaucana 3-0 sobre Boyacá Chicó, al asegurar que el de ese día fue su último partido con la institución escarlata.Blanco, de pasado en Millonarios y Atlético Nacional, afirmó que las directivas del América no le renovarán el contrato, el cual vence en junio.“Fue el último partido con América porque debo someterme a una cirugía la cual va a tomar dos meses de recuperación y mi contrato con la institución va hasta junio. Debo retornar a Nacional que es el propietario de mis derechos deportivos”, aseguró Blanco en diálogo con El Camerino.Manifestó que esta decisión la venía hablando desde hace un tiempo y estaba planificada para el final del torneo apertura de 2018.“Estaba haciendo un esfuerzo para poder terminar el torneo, pero partiendo de que me notificaron que no se iba a renovar el contrato con América se decidió tomar la decisión de operarse y poder tener la recuperación y llegar de buena manera a Nacional, que es el dueño de los derechos deportivos y es quien va a decidir qué se va a hacer conmigo a partir de junio”, añadió el volante de primera línea.Blanco manifestó que estaba muy contento en el América, “a pesar de todo lo que se está viviendo por los malos resultados” dentro del cuadro escarlata.Además, agradeció a la hinchada americana por el cariño mostrado y el apoyo que recibió en su estadía en el conjunto 13 veces campeón del fútbol colombiano.“La gente me ha demostrado mucho cariño. Quería continuar, pero la notificación partió por el lado del América que me notificó que no se renovaría el contrato”, explicó.Dijo desconocer si la decisión de su salida del cuadro rojo se dio por la llegada del nuevo cuerpo técnico, encabezado por el portugués Pedro Felicio Santos.“Espero por el bien de América que todas las cosas salgan bien. Que las personas que estén a cargo tengan un buen desempeño y que ojalá puedan sacar al equipo adelante porque se lo merecen. América tiene una gran hinchada y ha sufrido mucho, esperemos que el equipo logre estar en los primeros lugares”, puntualizó Blanco.
Continúan los cuestionamientos sobre las declaraciones del comandante del ELN, alias 'Antonio García', de no querer hablar de la práctica del secuestro en la mesa de diálogos en México en su quinto ciclo.En entrevista con Blu Radio, la subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, Laura Bonilla, aseguró que las recientes declaraciones del comandante de la guerrilla intentan posponer los puntos de entrega de armas y la reincorporación.“Esa es una conversación que el ELN no quiere mantener y es un punto en la negociación que ellos se han negado a adelantar. Lo que está pasando es que esta coyuntura, el secuestro de Mane Díaz. Es decir, el país exige que se adelante ese punto y es justamente donde no se quiere llegar”, le dijo a Blu radio la subdirectora de Pares.Además, la subdirectora Bonilla aseguró que la entrega de armas ha sido una de las dificultades que ha tenido la mesa con el Ejército de Liberación Nacional.“El ELN no quiere hacer un proceso de entrega de armas tal cual como lo hizo las Farc, pero aún no se construye una figura o un mecanismo para esa entrega, aunque hay muchísimos ejemplos en el mundo de cómo se puede hacer que pueda ayudar a destrabar ese punto” sentenció.Entre los avances que ve la fundación en el proceso está el punto de participación que se fijó en anteriores ciclos.“Es arrogante”: exjefe negociador tras anuncio del ELN de no hablar de secuestroPor otro lado, el exjefe negociador con el ELN en la presidencia de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, aseguró que le parecen “arrogantes" las declaraciones que entregó el máximo cabecilla del ELN alias Antonio García, de no concertar mecanismos para que el grupo armado ilegal deje de ejercer la práctica del secuestro en este quinto ciclo de negociación que adelanta la guerrilla con el Gobierno nacional en México."Continúa con la arrogancia que han venido teniendo prácticamente todos los pronunciamientos recientes. ¿Por qué no se va a hablar del secuestro? Si en los protocolos que se firmaron con el ELN está muy claro desde México que uno de los compromisos que deben cumplir quienes están sentados en la mesa es el respeto al derecho internacional humanitario", mencionó.Además, Restrepo se refirió al nuevo rol que deberá asumir el nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, tras la salida del cargo de Danilo Rueda.Le podría interesar:
El domingo, 3 de diciembre, en Sala De Prensa Blu con Juan Roberto Vargas, estuvieron los periodistas y escritores colombianos Jorge Cardona y Camilo Chaparro, quienes hablaron de los operativos de hace 30 años para capturar a Pablo Escobar y del documental que realizó Caracol llamado ‘Los 500 años de Escobar, la vertiginosa caída del capo’."Los colombianos estamos expuestos a muchas versiones oficiales. Las historias las cuentan los ganadores", afirmó Cardona.El profesor e investigador Andrés Vecino dio detalles de cómo avanza el trámite de la reforma a la salud."Hay un tema difícil para quienes hemos seguido y escuchado a los diferentes actores de la reforma y es que a veces ellos mismos se contradicen", indicó.Por último, el médico psiquiatra Álvaro Franco Zuluaga, dialogó de los cuidados para la salud mental en épocas navideñas y año nuevo“Cambiar de ambiente, los que tienen la oportunidad de salir de la ciudad, descanso total y cambiar la rutina”, puntualizó.Escuche el programa completo aquí:
La Procuraduría General de la Nación a través de un fallo en primera instancia corroboró que Juan Carlos Vila Franco, exjefe de tecnologías de la información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, realizó un negocio jurídico sin cumplir con lo establecido por la ley para la ejecución de este contrato.Por dicha irregularidad, la entidad suspendió durante 12 meses al exfuncionario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, tras haber omitido sus funciones de supervisor en el contrato 481 de 2017, que corresponde al negocio jurídico firmado con Mercado y Bolsa S.A.La Procuraduría confirmó que las funciones omitidas por Vila eran la de realizar la verificación del cumplimiento del contrato, específicamente las condiciones técnicas de este, en las que se encuentran los plazos y las previsiones pactadas, como la transferencia de conocimiento entre por las actividades.Por esta regularidad en contratación, Juan Vila ya no hace parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y además fue sancionado con una multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.ANH anuncia paquete de estímulos para fomentar la exploración de petróleo y gasLa Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH , lanzó este viernes, 29 de septiembre, un paquete de estímulos para fomentar la exploración de petróleo y gas en el país en los contratos vigentes.Desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro, la apuesta ha sido aprovechar los contratos actuales en lugar de firmar nuevos contratos.“Requerimos gas. Tenemos yacimientos de gas y queremos viabilizar los e incorporarlos en el menor tiempo posible”, dijo la presidenta de la ANH, Clara Guatéame.Las proyección actual de la propia ANH señaló que las reservas de gas alcanzan para 7.2 años, sin embargo, el país tendría que comenzar a importar desde el 2026 porque en el ese punto la producción local será insuficiente para las necesidades.Le podría interesar:
Después de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunciara la llegada al país del fenómeno de El Niño, las autoridades en Medellín enviaron una serie de recomendaciones para los habitantes.Teniendo en cuenta que en los próximos días la temperatura en la ciudad va a aumentar, Laura Duarte, directora del Dagrd explicó que "el aumento de temperatura nos puede llevar a que en algunos puntos de la ciudad tengamos altas susceptibilidad para incendios de cobertura vegetal. En lo que va corrido del año hemos atendido 185 casos".Dentro de las recomendaciones entregadas se pide a los habitantes de Medellín, sobre todo de las laderas urbano-rurales, que no hagan quemas en zonas verdes, no dejar basura en zonas boscosas, no arrojar vidrios en estos lugares y apagar completamente las fogatas.De igual manera, a las personas se les pide cuidar muy bien su hidratación cuando estén expuestas a las altas temperaturas, esto para evitar problemas de salud como los golpes de calor y usar bloqueador solar.Finalmente, desde el Dagrd advierten que la temporada puede extenderse hasta el mes de enero.Le puede interesar:
Productores, cooperativas y comercializadoras de banano en el Caribe elevaron una voz de “llamado urgente” a través de una carta dirigida al Gobierno Nacional, expresando que más de 18.000 mil empleos entre los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira se encuentran en vilo por las amenazas y atentados que vienen perpetrando diferentes organizaciones criminales.En el escrito, donde ponen de presente que durante los últimos años han hecho millonarias inversiones en seguridad privada, advierten que los esfuerzos han sido en vano, pues la arremetida criminal no habría cesado desde que a dos fincas ubicadas entre La Guajira y Magdalena les prendieran fuego a mediados del mes de noviembre como un claro acto de intimidación.En este documento, además, piden a la Fiscalía que inicie investigaciones penales y que las víctimas sean constituidas de manera legal, siendo ya reconocidos por los jueces de la República."Ante esta compleja coyuntura, las empresas del sector bananero aquí representadas han puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación todo el material probatorio que requieren para que se lleven a cabo las investigaciones penales, y sean constituidos legalmente en víctimas, calidad ya reconocida por los jueces de la República. José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama, ha manifestado en reiteradas ocasiones que "estos actos terroristas ponen en temor, poner en riesgo más de 18.000 mil empleos formales, atemorizan a la población". En este sentido, consideran que el actuar criminal de las diferentes organizaciones los mantiene bajo un inminente riesgo reputacional, legal y comercial, teniendo en cuenta que el sector bananero genera más de 50.000 mil empleos entre directos e indirectos lo que, a su vez, deja como resultado un positivo impacto económico y social en las comunidades aledañas. "Considerando todo lo anterior, formulamos un llamado urgente y de auxilio al Gobierno Nacional y a las autoridades regionales, para que tomen acciones contundentes en pro de la seguridad, el trabajo y la reputación de los más de 50.000 ml trabajadores del sector bananero en Colombia", indican. Le puede interesar: