La reforma a la Policía es una de las propuestas del presidente Gustavo Petro. En la iniciativa se contemplaría el desmonte del Esmad y buscar mecanismos de intervención en el momento en que ocurran protestas sociales. A través de una carta el concejal Diego Cancino del partido Alianza Verde le pidió al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez que apoyen una reforma popular a la policía y que se incluya una participación ciudadana, víctimas de abuso y violencia policial. Esto con el fin de convertirse en un mandato de paz Así mismo el Representante a la cámara por el Partido Liberal, Juan Carlos Losada presentó un proyecto de ley que busca prohibir el uso de animales en las protestas, enfrentamientos o motines. La iniciativa ya cuenta con el aval de la Comisión Primera y la plenaria de la Cámara, por lo que solo le quedaría el trámite en Senado.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, opinaron el representante Juan Carlos Losada, el concejal Diego Cancino y el experto Fernando Quijano.“La Policía deberían ser ciudadanos formadores de ciudadanos, deberían tejer confianza y tener el reto de transformar los conflictos”, sostuvo el cabildante Cancino.“Una Policía renovada, transformada y enfocada en derechos humanos, debe servirle al país”, opinó por su parte Fernando Quijano.El experto Quijano, además, opinó que para garantizar el respeto de los derechos humanos deben cambiarse los parámetros institucionales y políticos. “Estamos buscando el ascenso del general y no el fortalecimiento institucional y de la democracia”, sostuvo.El representante Juan Carlos Losada se refirió a la iniciativa que busca sacar a los animales de la represión de la protesta.“Lo que proponemos es que en Colombia quede proscrita la utilización de animales para hacerle frente a motines o cualquier perturbación del orden público. Existen miles de formas de contener la protesta social sin involucrar animales; no tiene ningún sentido”, indicó el congresista.
‘Amok’, sobrenombre de uno de los integrantes de Escudos Azules que componen la Primera Línea, habló en entrevista con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, de la propuesta que se adelanta en el Congreso para buscar la excarcelación de algunos manifestantes detenidos en el marco de las protestas del paro nacional. “Bloquear vías no me parece violencia. En este gobierno se supone que habrá una forma de más fácil interlocución. Si nos ningunean, volveremos a movilizarnos. Si no quedan libres (los manifestantes), si no se reforma la policía, si no se desmonta el Esmad, todas las reivindicaciones caben en nuestra forma de movilizarnos y protestar. Vamos a hacer todo el tipo de protesta para que nos escuchen”, declaró.Le puede interesar:De acuerdo con ‘Amok’, buscarán que los manifestantes que no hayan sido sentenciados, sino que estén judicializados, salgan de las cárceles. "Lo que se busca es que estos chicos que no están condenados, sino simplemente judicializados, sean libres, porque no han cometido ningún delito", sostuvo.El integrante de Escudos Azules señaló, además, la supuesta participación de gestores de convivencia en la perfilación de manifestantes. "Los gestores de convivencia en parte son los que perfilaban a los compañeros de Primera Línea”, afirmó.
A propósito del informe final de la comisión de empalme del presidente electo, Gustavo Petro, Blu Radio conoció que la bancada del Pacto Histórico en el Congreso ya trabaja en un mecanismo para lograr la liberación de los jóvenes de Primera Línea capturados durante las protestas del Paro Nacional, conforme al objetivo trazado por el nuevo gobierno en ese sentido.En diálogo con Blu Radio, el representante Alirio Uribe, defensor de Derechos Humanos, explicó que buscarán la creación de una comisión accidental que se encargue de buscar las salidas jurídicas y políticas, que permitan que esos jóvenes salgan de las cárceles o se les levante la medida de detención domiciliaria, según sea el caso.“Vamos a crear la Comisión Accidental para la Verificación de las Garantías y Derechos Humanos de las Personas Capturadas en el Marco de la Protesta Social. Esa comisión accidental va a funcionar tanto en Cámara como en Senado y vamos a sesionar conjuntamente, incluyendo a las organizaciones de Derechos Humanos que acompañan a los detenidos y a las organizaciones de jóvenes y de las primeras líneas”, explicó Uribe.El congresista también señaló que una de las alternativas que serán revisadas en dicha comisión tiene que ver con la posibilidad de incluir en la ley de sometimiento que planea tramitar el nuevo gobierno, una disposición en ese sentido.“Estamos discutiendo una estrategia para mirar si reactivamos, por ejemplo, la comisión de verificación de garantías que existía antes, donde podemos, como congresistas, reunirnos con la Fiscalía y acompañar los casos donde consideramos que hay montajes judiciales y si desde el punto de vista legislativo, en la ley de sometimiento, podemos buscar fórmulas jurídicas”, agregó.Alirio Uribe concluyó: "Queremos, y fue un compromiso del gobierno que se va a posesionar el domingo, trabajar por la liberación de los jóvenes que se encuentran injustamente encarcelados, como por los que están amenazados y por los que les sacaron los ojos y necesitan asistencia médica”.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:Vea también. Vía La Kalle:Se hizo un piercing en el labio y murió por culpa de una brutal infección en el cerebro
Revuelo causó este domingo la entrevista concedida por Iván Velásquez, nuevo ministro de Defensa, y los cambios que anunció tendrá ese Ministerio en el gobierno del presidente electo Gustavo Petro, quien se posesionará el próximo domingo 7 de agosto.En diálogo con la revista Cambio, Velásquez indicó que va a actuar con "prudencia y responsabilidad" al momento de escoger la cúpula militar y de Policía, y de paso ratificó lo que será la desvinculación de esta fuerza de esta cartera, que pasará al Ministerio de Paz, Convivencia y Seguridad que será creado en este gobierno.En efecto, además de responder con un 'no' rotundo a la continuidad del servicio militar obligatorio, dijo también que hay dos cosas decididas: una, la salida de la Policía Colombia del Ministerio de Defensa y dos la transformación o incluso la eliminación del Escuadrón Antimotines."La salida de la Policía del Ministerio de Defensa yo creo que es una decisión tomada, que se adscribirá es lo más seguro, lo que está hasta este momento dicho, al Ministerio de Paz, Convivencia y Seguridad y no hay que inquietarse por eso. Creo que, al contrario, se va a ganar en civilidad, se va a ganar en respeto por el Estado de Derecho", indicó.Del mismo modo, se refirió a la terminación o transformación del ESMAD: tan cuestionado en las movilizaciones sociales del pasado paro nacional entre abril y junio de 2021."¿El ESMAD se acaba? Ese es un tema que hay que revisar con mucho cuidado, se ha presentado expresiones en la discusión pública respecto de la eliminación o de la reforma del ESMAD, lo que si es cierto es que Este ESMAD como se ha conocido no puede continuar", recalcó Velásquez, exmagistrado de la Corte Suprema.Le puede interesar.También advirtió que no le gusta el servicio militar obligatorio, pero es consciente que su eliminación haría parte de un proceso extenso de transformación y dijo que, con la nueva visión, de una fuerza pública dedicada a la paz, esa idea puede ser una realidad.“Aspiro a que el servicio militar obligatorio se suprima. El mundo no cambia el 8 de agosto, desde le 7 de agosto puede cambia una perspectiva, puede cambiar la manera como se ejerce un gobierno y su intencionalidad; después de tantas décadas que hemos vivido en la situación contraria, pues naturalmente no se va a cambiar al día siguiente", sentenció.El nuevo funcionario se refirió a los análisis que vendrán para los grupos ilegales para los diferentes grupos ilegales para decidir qué tratamiento se les dará en eventuales procesos de sometimiento, para lograr así "la paz total", Además de los símbolos y términos que se emplean en la fuerza pública.“No estoy de acuerdo con expresiones como la neutralización, como se viene empleando en el país, que significa que se ha dado muerte a alguien y creo que es mejor hablar en esos términos concretos”, finalizó.En la entrevista habló del término de ‘héroes’ para miembros de la fuerza pública y respondió que prefiere hablar de cumplidores del deber.
El encargado del empalme del gobierno Petro en el tema de seguridad, el general (r) William René Salamanca, habló en Mañanas Blu sobre los planes de la próxima administración para la fuerza pública. El oficial en retiro reveló que se revisarán la doctrina, capacitación y protocolos de acción del Esmad.“Lo del Esmad, se va a revisar: uno, su doctrina; dos, la capacitación, aquí hay una posición de garante con los derechos humanos de los colombianos y eso es claro para la institución, por supuesto muy importante muy en la línea con lo que ha decidido el Consejo de Estado. Esos protocolos de actuación, lo podemos mencionar con tranquilidad, se van a revisar y se van a ajustar, porque aquí se requiere una fuerza pública mucho más generadora de confianza y de tranquilidad en sus actuaciones”, declaró el general (r) Salamanca.Le puede interesar:El general (r) Salamanca, además, lamentó la ola de asesinatos de policías en varias partes del territorio nacional a manos de integrantes del Clan del Golfo. “Estamos muy tristes. No solo estamos de luto por la partida de Darío Gómez, también hay muchos colombianos, como los policías y las familias, que estamos sintiendo la partida de hijos hermanos, vecinos, primos, conocidos, que son policías, hijos nuestros y que los debemos rodear”, sostuvo.El comisionado para el empalme en seguridad del gobierno Petro destacó el alto nivel de la fuerza pública.“Encontramos soldados y policías que no solamente cumplen con los ciclos de formación en sus escuelas, sino también académicamente pisando universidades de Colombia y del exterior: doctorados, maestrías. Eso habla muy muy bien de una fuerza pública que está a la par con las fuerzas públicas de países de primer mundo”, declaró el oficial en retiro.
Ante un juez, la Fiscalía imputó por el delito de homicidio al patrullero del Esmad Gonzalo Moreno Gordillo, señalado de haberle quitado la vida a un joven durante una manifestación en Suba.De acuerdo con la investigación, el agente hacía parte de la confrontación entre la Policía y manifestantes que se reportó el 22 de junio de 2021 en la avenida Ciudad de Cali con calle 142 y, en medio de eso, accionó su lanzagranadas e impactó legalmente a la víctima."El funcionario, al parecer, desconoció los parámetros dispuestos en los manuales que rigen la especialidad y desatendió los protocolos de uso definidos para este tipo de artefactos, pues lo accionó de manera lineal y directa a una distancia de 27 metros, e impactó en la cabeza al particular, de 26 años", detalló Deicy Jaramillo, directa de Fiscalías especializadas contra la violación de Derechos Humanos.Con estas pruebas, la Fiscalía lo imputó y pidió que lo enviaran a la cárcel; sin embargo. el juez rechazó la solicitud por lo que el agente, que tampoco aceptó los cargos, enfrentará el proceso en libertad.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
En el corregimiento de Bayunca, en la zona norte de Cartagena, hicieron caso omiso a las autoridades, y pese a no contar con permisos de la Alcaldía para realizar las fiestas de corralejas, llevaron a cabo una improvisada tarde de toros este sábado.A través de redes sociales se difundieron videos donde se observa a decenas de personas en el ruedo de la corraleja a la espera de la salida de los toros y en los palcos de la estructura de madera, que no fue autorizada por la Alcaldía por no cumplir requisitos técnicos.Mientras tanto, en otro punto del corregimiento se registraron disturbios y enfrentamientos entre la comunidad, que protestaba bloqueando la vía la Cordialidad por la cancelación de la celebración taurina, y el Esmad de la Policía, que intentaba controlar la situación.La Policía Metropolitana de Cartagena indicó que fueron cerca de mil personas las que intentaban llevar a cabo la corraleja. Dos resultaron lesionados por los toros, incluido un menor edad.“De una manera violenta y arbitraria intentaban llevar a cabo la corraleja que estaba prohibida por la administración Distrital (…) De un vehículo bajaron dos toros para intentar hacer la corraleja, de eso resultaron dos personas lesionadas por los animales, un menor de edad entre ellos, que están siendo atendidos en centros asistenciales”, indicó el general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.El oficial también detalló que fue necesario utilizar agentes químicos para desbloquear la vía y evitar el desarrollo de la corraleja; además fueron capturadas dos personas.“Estas personas serán judicializadas por violencia contra servidor público, por fraude en resolución judicial o administrativa y por obstaculizar la vía (…) Se dejaron a disposición de la Alcaldía trece toros, y con ello se evitó que se llevará a cabo la corraleja y el llamado a la comunidad que de manera violenta estaba intentando realizarla”, puntualizó.El representante a la cámara por Bolívar Fernando Niño Mendoza, quien fue uno de los mayores opositores a la realización de las corralejas, aseguró que esto fue casi “crónica de una muerte anunciada”, ya que fueron varios días de protesta de esta comunidad y no se lograron puntos de acuerdo.“No se actuó a tiempo, se permitió que se realizara una actividad sin permiso, y luego actuó la Policía para evitar que se siguiera realizando (…) Se corrió un riesgo grande luego de que un informe la Oficina de Gestión del Riesgo señaló que no tenía la capacidad y la estructura suficiente para soportar la afluencia de personas”, dijo el representante electo.Niño Mendoza también aseguró que es importante generar otras alternativas que permitan la generación de recursos para la comunidad.En Bayunca, la comunidad y los organizadores de las corralejas han señalado que la cancelación del evento les produjo millonarias pérdidas económicas.La Alcaldía de Cartagena, que inicialmente le dio un visto bueno a la celebración y finalmente negó el permiso en medio de fuertes críticas de animalistas y concejales, hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.Video: cortesía revista EncuentroEscuche el podcast El Camerino:
El senador Gustavo Bolívar, uno de los alfiles más fuertes del presidente electo Gustavo Petro, habló en Mañanas Blu acerca de lo que será el próximo gobierno que se posesionará el próximo 7 de agosto. El congresista aseguró que en caso de protestas, se preferirá la vía del diálogo, en lo posible no se usará el Esmad y prometió que no se le sacará "los ojos a la gente", en referencia a casos de heridas oculares registradas en el paro nacional de 2021. "En lo posible vamos a prescindir del Esmad. No sé si se le cambie el nombre, no sé si se le quite una cantidad de armas que han hecho mucho daño. Eso va dentro de la reforma que vamos a estudiar en la Comisión Segunda. Lo primero que se va a hacer es entablar el diálogo. Petro tuvo varias movilizaciones durante su alcaldía en Bogotá. Recuerdo mucho una foto. Todavía no lo conocía, ni estaba en ese momento donde él está sentado en una estación de Transmilenio hablando con la gente. Ese es el talante de una persona", sostuvo el congresista. "Lo primero que nosotros tenemos que hacer es privilegiar el diálogo, puede que esto no dé resultados y seguramente vamos a tener que usar una fuerza de choque, pero si la llegamos a usar, si la llegamos a tener, créanme que en ningún momento, si quieren guarden esta grabación que yo respondo, no le vamos a sacar los ojos a la gente", añadió el congresista. Bolívar aseguró que el uso de la fuerza por parte del gobierno de Iván Duque en el marco de las protestas del paro nacional fue desmedido. El congresista recordó que el Gobierno no quiso siquiera recibir a los organizadores del paro por orgullo y que las movilizaciones pudieron pararse a los tres días si se hubiese dado un diálogo franco. "Voy a usar una palabra que usó Vargas Lleras: eso es chimbo. Sentémonos a hablar. Es que este man [Duque] no se sentó a hablar con los jóvenes, les empezó fue a dar bala. Era llevarlos a la Casa de Nariño, qué quieren muchachos, tienen la razón, no han tenido oportunidades de educación ni empleo. Vengan, hagamos un Conpes, me comprometo a arregarles ese problema en 10 años. Para eso es el diálogo. Eso no es cogerlos con el orgullo de 'hasta que no se quiten no hablamos'. No descartamos que se den protestas de la derecha o de los muchachos, no están matriculados, si en seis meses Petro no les ha resuelto algunas cosas, van a salir a la calle", declaró Bolívar.
Un grave problema de orden público se desató en el municipio de Soacha, Cundinamarca, tras el intento de linchamiento de un hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra. El caso se registró en Ciudad Verde, donde la airada comunidad intentó tomar justicia por mano propia. "Violaron a una niña. Yo llegué, vi a los policías y no sabía que era. La administración estaba callada. Cuando la gente empieza a bajar se sabe lo del abuso. No se sabe si fueron dos tipos o uno solo, la señora parece que dejaba a la niña con los dos hombres. La violó y lo tenían a él escondido en el apartamento. No lo dejaban bajar. Cuando bajó, le dieron una paliza. El otro se intentó escapar por una ventana”, narró una testigo de los hechos al Ojo de la Noche de Blu Radio.Lo que encendió también la ira de los vecinos del sector fue que dentro de este apartamento donde ocurrió el presunto caso de abuso sexual, también estaban presentes otros menores de edad, entre ellos una niña de 13 años, otra de 9, un niño de 11 años, y un adolescente de 16, por lo que se está investigando si también fueron víctimas del agresor.El intento de linchamiento por parte de la turba tuvo que ser contenido por el Esmad con la activación de gases lacrimógenos.El sospechoso se encuentra en poder de la Fiscalía, mientras que la menor de edad recibe valoración médica para establecer si fue víctima de abuso sexual.»» Vea el informe de Noticias Caracol «« Por su parte, el comandante de la estación de Policía de Soacha afirmó, "con nuestro personal se protegió la integridad del victimario, sacándolo del sector y trasladándolo a unas instalaciones policiales".Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas Blu sobre los disturbios que se registraron en la tarde de este jueves en inmediaciones de la Universidad Distrital, sede Macarena. Mencionó que, en total, atendieron 15 actividades relacionadas en toda la ciudad, siendo la más “relevante” el enfrentamiento en la Distrital.Según explicó el general Camacho, los enfrentamientos con el Esmad empezaron cuando la Policía llegó para intentar despejar a unas personas que bloqueaban la vía: “cuando iniciamos con la fuerza disponible, empezaron a atacarlos e interviene el Esmad”.Además, aseguró que detrás de estos disturbios hay grupos relacionados con la Primera Línea, los cuales, señaló, buscan “desestabilizar y afectar”.“No tenemos referenciados a grupos terroristas directamente, como el ELN o las residuales Farc que estén detrás de estas afectaciones, pero sí hay una clara coordinación entre las ciudades”, añadió sobre los disturbios en otras regiones del país, como Bucaramanga, Medellín y Cali alrededor de las universidades públicas.
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: