El cantante español Álex Casademunt falleció este martes tras sufrir un accidente de tránsito en Mataró, Barcelona. Según medios medios internacionales, el artista iba manejando el carro que chocó de frente con un bus que transitaba sin pasajeros. El músico era padre de una niña de dos años.Álex Casademunt alcanzó gran reconocimiento tras participar en el programa de televisión ‘Operación Triunfo’, donde logró ganarse el cariño de los televidentes y sus compañeros David Bisbal, Chenoa y David Bustamante, quienes lamentaros su muerte. La muerte de Casademunt causó revuelo en España, pues muchos de sus seguidores y amigos cercanos afirmaron que su partida fue más pronto de lo esperado y deja una huella en la música de este país.
España impuso una cuarentena a viajeros obligatoria a viajeros que arriben a suelo ibérico desde Colombia y otros nueve países, a la vez que prorrogó la misma medida a pasajeros procedentes de Brasil y Suráfrica. Esto, con el fin de contener la propagación de las nuevas variantes del coronavirus, conforme a la orden del Ministerio de Sanidad que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).La norma entrará en vigor a partir del próximo 8 de marzo por un período de 14 días. Además de Colombia, la cuarentena será obligatoria a pasajeros desde Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue, además de Perú. La medida será obligatoria para todas los viajeros que lleguen de esos países, con o sin escalas intermedias, a cualquier aeropuerto español durante los diez días posteriores a su llegada, que serán siete si el pasajero se realiza una prueba diagnóstica en infección aguda para descartar el virus y da negativa.Durante el periodo de cuarentena, deberán permanecer en su domicilio o alojamiento, así como limitar los accesos de terceras personas. También tendrán que restringir sus desplazamientos a lo imprescindible: adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad; asistencia a centros de salud o causas de fuerza mayor.La orden se ha adoptado ante la preocupación existente por los efectos de las variantes, tanto en lo que afecta a su impacto (mayor transmisibilidad), como a su extensión a países próximos a donde se detectaron inicialmente, muchos de los cuales presentan un grado limitado de capacidades de vigilancia, detección y notificación contempladas en el reglamento sanitario internacional.
Ricard Faura Homedes, portavoz de Dignitat Blaugrana, movimiento que puso la demanda colectiva contra los dirigentes del equipo FC Barcelona por presuntas maniobras irregulares, habló en Mañanas BLU sobre el escándalo del Barçagate“Esto impacta negativamente la imagen del club. La buena noticia es que el domingo por la noche tenemos un nuevo presidente”, declaró el hincha veedor.“Lo que pedimos es que el club sea mucho más transparente y democrático”, agregó.Faura contó cómo se armó la denuncia que desembocó en el apresamiento de cuatro personas relacionadas con la dirección del conjunto, entre ellas el expresidente Josep Maria Bartomeu. “Como grupo de socios, preocupado por las noticias que trascendían, de que se estaban haciendo cosas mal, recopilamos esas noticias y armamos una denuncia”, contó.Además, el portavoz de Dignitat Blaugrana se refirió al desfase que se encontró en el contrato de una ‘bodega’ para desprestigiar a quienes se expresaran descontento con los directivos del club, entre ellos el propio Lionel Messi. Mientras que se habla de un contrato de un millón de euros, otra versión habla de un pago de 200.000 euros.“Estamos seguros que el contrato no subía de más de este monto de un millón de euros, nos decían que mucho 200.000 euros. Aquí hay una desviación de un importe que no sabemos qué ha pasado con él”, señaló.Escuche al portavoz de Dignidat Blaugrana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Una angustiosa búsqueda se lleva a cabo en España con el fin de dar con el paradero de la joven colombiana Lina Vanessa González Bonilla, de 29 años, quien tenía programado un viaje a Londres el pasado 25 de febrero junto con su novio, de quien tampoco se conoce hasta el momento su paradero. La joven desaparecida, de acuerdo con información de las autoridades ibéricas, reside en la localidad de Talavera de la Reina, Toledo, a 250 kilómetros al occidente de Madrid. En el vuelo que se tenía programado que tomara la semana pasada, iba a estar acompañada de su pareja, Mike Larry Ramos Costa. La joven mide 1.62 m, pesa 58 kilos y su pelo es rubio, largo y liso. De acuerdo con la familia de González Bonilla es extraño que la joven hubiese estado en Madrid y no saludara a su mamá, que reside en la capital española.
España dio luz verde a la extradición a Colombia del empresario Carlos Mattos, procesado por su presunta participación en el entramado de corrupción judicial del caso Hyundai.Este viernes, la Cancillería recibió la notificación oficial a través de los canales diplomáticos.Fue una decisión del Consejo de Ministros del Reino de España que, en reunión del 16 de febrero de 2021, acordó la extradición a Colombia de Carlos José Mattos Barrero, que en su proceso judicial es requerido por la Fiscalía.La Cancillería confirmó que recibió esta notificación a través del canal diplomático con España y que en la mañana de este viernes se comunicó oficialmente al Ministerio de Justicia el aval para que lo notifique al juez competente.Según informó la Fiscalía colombiana, ya recibió reporte del Ministerio de Justicia sobre esta decisión de España.
La canciller Claudia Blum recibió este viernes en el Palacio de San Carlos a su homóloga española, Arancha González, que reconoció el gran esfuerzo de Colombia en la atención de los migrantes venezolanos. Aseguró que la recepción masiva es un acto noble que aplaude su país, pues se da en un contexto social difícil y mientras otros gobiernos deciden levantar muros para impedir el ingreso de la migración ilegal.En ese sentido aplaudió la creación del Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos que busca regularizar a gran cantidad de la población del país vecino que vive en Colombia.Agregó que en este marco de cooperación 120 millones de euros quedarán a disposición de Colombia durante los próximos 4 años para que sean invertidos en las prioridades de la agenda de ambos países.La canciller González aseguró que su Gobierno redobla el apoyo a las instituciones colombianas para contribuir en el cese de violencia contra líderes sociales, sindicalistas y excombatientes, y en la implementación efectiva del acuerdo de paz. También condenó la violencia contra los más vulnerables.“Todos sabemos y a todos nos duele que haya personas asesinadas, defensores de derechos humanos, sindicalistas, excombatientes por eso redoblamos con nuestra presencia aquí nuestro apoyo a Colombia y sus instituciones para poder avanzar en este proceso de paz”, dijo la canciller española.
El Barcelona sigue aferrado a LaLiga tras ganar 3-0 al Elche, este miércoles en partido atrasado de la primera jornada del campeonato español, con un doblete de Leo Messi.El argentino abrió el marcador tras una gran internada (48), antes de hacer el 2-0 (69) y Jordi Alba rubricó el tercer tanto (72), para dar una victoria balsámica al Barça, tras su empate con el Cádiz en LaLiga y la derrota en Champions contra el PSG.El equipo azulgrana recuperó la tercera plaza del campeonato, situándose a cinco puntos del líder, el Atlético de Madrid, desplazando de paso del podio liguero al Sevilla, con el que se enfrentará el sábado en la 25ª jornada liguera.El triunfo da aire a un Barça sumido en las dudas tras sus dos últimos tropiezos, al tiempo que mantiene al Elche en la antepenúltima posición del campeonato español, en puestos de descenso a segunda división.La derrota corta la reacción del equipo ilicitano, que el fin de semana pasado, con su nuevo técnico Fran Escribá a los mandos, había logrado reanudar con la victoria, tras siete partidos consecutivos sin ganar.El Elche logró sorprender de entrada este miércoles al Barça, jugando de forma valiente, no dudando en ir a presionarlo, aunque con el paso de los minutos iría desinflándose.El conjunto ilicitano, que pudo adelantarse con un tiro que Lucas Boyé mandó a las nubes desde el corazón del área (5), logró contener en la primera parte a un Barça, dueño del balón, pero falto de velocidad.El Barça intentó llegar por las bandas, por donde el portugués Francisco Trincao, fue uno de los hombres más activos y contó con la mejor ocasión del Barça en la primera parte.El luso recibió un balón de Leo Messi para regatear a tres contrarios en el área y soltar un disparo demasiado centrado que sacó el portero Edgar Badía (20).Messi desatasca el partido El portero del Elche fue uno de los héroes de su equipo, aunque la vuelta del descanso nada pudo hacer ante una nueva genialidad de Messi.El capitán azulgrana se metió en el área y tras una pared con Martin Braithwaite se plantó ante Badía para hacer el 1-0 (48).El tanto dio tranquilidad al Barcelona, que tras el descanso imprimió más velocidad a su juego frente a un Elche que empezó a venirse abajo.Messi volvió a aparecer en el 69 para empujar a las redes rivales un pase de Frenkie de Jong, tras una gran conducción del holandés.El argentino anotó así su 18º tanto en el campeonato español, en el que lidera en solitario la tabla de goleadores por delante de su amigo del Atlético, Luis Suárez (16).El segundo tanto del Barça fue la puntilla para el Elche, que poco después veía como Jordi Alba hacía el 3-0 rematando en boca de gol una asistencia de Braithwaite (72).El Elche, que había contenido al Barça en la primera parte, sufrió en la segunda, en cuanto los azulgrana dieron velocidad a su juego para acabar llevándose el encuentro.
El congreso mundial de la telefonía móvil (Mobile World Congress) de Barcelona, la gran cita anual del sector, tendrá lugar de forma presencial del 28 de junio al 1 de julio, afirmaron este martes sus organizadores, que anularon la edición de 2020 por la pandemia del COVID-19."Tendremos un evento presencial en junio-julio", explicó una portavoz de la GSMA, la asociación internacional de teleoperadores que organiza el congreso, que suele atraer en tiempos normales a unos 100.000 participantes.El congreso CES de Las Vegas, otro gran encuentro tecnológico anual, se realizó de forma totalmente telemática en enero."Estamos trabajando para garantizar que el MWC 2021 se desarrolle de la manera más segura posible para todos los que participen", señaló la portavoz.El plan de seguridad sanitaria, que será detallado en las próximas semanas, incluirá "tests obligatorios, utilización de mascarillas apropiadas, distanciamiento social y refuerzo de la higiene y la concienciación", precisó.A finales de septiembre, los organizadores de este evento, que suele tener lugar entre febrero y marzo, anunciaron que la edición de este año se retrasaría a junio.En febrero de 2020, una cascada de cancelaciones de empresas participantes obligó a la GSMA a anular el congreso de Barcelona a dos semanas de su inicio, en momentos en que el coronavirus todavía tenía una incidencia conocida débil en Europa.La semana pasada, el gobierno español anunció que el salón del turismo Fitur, uno de las principales citas del sector, tendrá lugar de manera presencial del 19 al 23 de mayo.Los participantes tendrán que presentar una prueba PCR negativa y someterse a un test rápido en el lugar, dentro de la batería de medidas de seguridad previstas.España sigue siendo uno de los países más golpeados por la pandemia en Europa, con cerca de 68.000 fallecidos y más de 3,1 millones de casos confirmados, según cifras oficiales.Numerosos congresos internacionales anularon su edición de 2021 por la pandemia, como por ejemplo el salón aeronáutico de Bourget en Francia o el del automóvil en Ginebra.
España extiende hasta el 7 de marzo la exigencia de una prueba negativa PCR de covid-19 para poder entrar a su territorio desde trece países latinoamericanos.Estos países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, según el listado que publica este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que excluye a Costa Rica respecto a la anterior lista de hace quince días.También tienen que cumplir con este requisito los viajeros procedentes de Puerto Rico, según el listado actualizado por el Ministerio.España exige desde el pasado 23 de noviembre una PCR negativa a los pasajeros que entren por vía aérea o marítima procedentes de países de riesgo por coronavirus, una prueba que tiene que ser practicada 72 horas antes de la llegada.Los criterios para estar incluidos en esa relación son tener una incidencia acumulada superior a 150 casos por cada 100.00 habitantes en catorce días, que haya reciprocidad de pruebas diagnósticas y otras consideraciones epidemiológicas.Esas condiciones son para países terceros, es decir, no incluidos en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, ya que para éstos los criterios los establece la UE.El listado de países o zonas de riesgo se revisa cada quince días y la actualización de las revisiones se hace efectiva a los siete días de su publicación, para que compañías de transporte, agencias de viaje y operadores turísticos puedan hacer los ajustes necesarios.España impone además desde este lunes una cuarentena para los pasajeros procedentes de Brasil, al igual que de Sudáfrica, con el fin de evitar la propagación de nuevas variantes de coronavirus.La cuarentena será obligatoria para todas las personas que lleguen a cualquier aeropuerto español procedentes de Brasil y Sudáfrica, como origen o escala, durante los diez días posteriores a su llegada, que serán siete si el pasajero se realiza una prueba diagnóstica de infección activa para descartar el virus y da negativa.Estos pasajeros deben permanecer en sus domicilios sin reunirse con terceras personas, según una orden del Ministerio de Sanidad español.América es la región del mundo donde hay más casos confirmados de la enfermedad, con cerca de 49,4 millones de los casi 111 millones en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).El continente americano es el que suma además un mayor número de fallecidos por coronavirus, con más de 1,1 millones de los 2,4 de todo el planeta, según esos datos.
El Sevilla cumplió con el papel de favorito que tenía asignado este lunes y derrotó por 2-0 a Osasuna (13º) en el último encuentro de la 24ª fecha de LaLiga, una victoria que le permite adelantar al FC Barcelona (4º) para situarse tercero en la clasificación.El defensa central brasileño Diego Carlos fue el encargado de abrir la lata en el minuto 19 con un cabezazo a la salida de un córner, mientras que el atacante neerlandés Luuk De Jong acabó con las esperanzas locales tras el paso por vestuarios con un disparo desde dentro del área (49).Con este triunfo, el Sevilla pasa rápido página a la derrota del miércoles contra el Borussia Dortmund en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. El conjunto alemán se impuso 3-2 en el estadio sevillista, poniendo en serias dificultades el pase a cuartos del equipo dirigido por Julen Lopetegui.La escuadra andaluza sacó provecho este lunes al empate de la víspera del Barcelona por 1-1 ante el Cádiz (14º). Los hispalenses ya cuentan con 48 puntos, uno más que los azulgrana.En lo más alto de la clasificación, el líder Atlético de Madrid sufrió el sábado una dolorosa derrota en casa contra el Levante (8º) por 2-0, mientras que el Real Madrid (2º) inclinó por la mínima al Valladolid (19º).Los de Zinedine Zidane acumulan 52 unidades y están a solo tres de los dirigidos por Diego 'Cholo' Simeone, que cuentan con un partido menos.
En Barranquilla, precandidatos presidenciales se reunieron para discutir sobre "lo inconveniente de la sucia guerra" a través de las redes sociales.En medio del debate, el precandidato presidencial Sergio Fajardo rivalizó con la senadora Paloma Valencia sobre las estrategias políticas del todo vale.El exgobernador de Antioquia aseguró que "hay un propósito de polarizar el país".“Esa forma de la política del que no piensa como yo es mi enemigo y cuando usted entiende la política de esta manera al enemigo hay que destruirlo y esa es la política de la guerra, del todo vale, de la mentira, del resentimiento y la mentira es una herramienta privilegiada en esa guerra”, indicó Fajardo.Por su parte, la senadora Valencia polemizó frente a esta posición y afirmó que lo que existe en el país es un cambio en cómo los ciudadanos entienden la verdad y afirma que en el Colombia no hay quienes se levantan pensando que van a destruir la democracia."Siempre ha habido mentiras en la política, el problema es la velocidad de contagio, por eso se han convertido en una pandemia, pero ha diferencia del doctor Fajardo, yo no creo que aquí hay una gente mala que se levanta por la mañana a querer destruir la democracia, yo creo que lo que hay es un proceso social de lo que es la verdad”, puntualizó la senadora del Centro Democrático.Paloma Valencia continuó manifestando que “decir que el único que hace política decente es Sergio Fajardo es una exageración y eso sí que es una mentira”.Quien entró a mediar en el acalorado debate fue el exministro Juan Fernando Cristo, quien propuso un pacto ético entre los dirigentes y los líderes de partidos políticos para evitar la utilización de noticias falsas en el debate electoral.
BLU Radio conoció que un campesino que se dirigía en su moto sobre la vía que comunica del municipio de Palmarito hacia La Paz, fue usado como "señuelo" y le fue activado un campo minado en Arauca, quedando gravemente herido.Un pelotón de la octava división de la Fuerza de Tarea Antidrogas llegó a auxiliarlo y fueron hostigados con ráfagas de fusil.Durante la balacera, un enfermero militar que atendía al campesino fue herido, por lo que ambos fueron sacados de la zona para recibir atención médica. Escuche aquí la ampliación de esta noticia:
Diferentes veedurías ciudadanas están denunciando retrasos en las investigaciones fiscalías que adelanta en el departamento de Santander, la Contraloría General de la República tras la llegada de Nelson Mantilla Oliveros a la gerencia de la entidad. "Nos preocupa que no sabemos que está pasando con las investigaciones y acciones en el Hospital Universitario de Santander, la CDMB y otras entidades donde el ente de control debe investigar", afirmó el veedor Ramiro Vásquez.Afirmó el dirigente social que el nuevo gerente de la Contraloría General de la República en Santander, Nelson Mantilla "es una cuota política del partido Liberal, de la línea de la congresista Nubia López y su esposo Fredy Anaya".Mantilla Oliveros trabajó en la CDMB y EMPAS, empresas públicas donde el dirigente político y empresario Fredy Anaya mantuvo un poder de casi una década, dijo el veedor. Nelson Mantilla remplazó en ese cargo a María Clara Niño, quien al parecer fue declarada insubsistente. "Las veedurías ciudadanas no hemos sido convocadas por el nuevo gerente de la Contraloría, queremos saber como están los procesos fiscales que adelantó de buena forma la doctora Niño, todo es un misterio hoy en la entidad, que antes era de puertas abiertas", manifestó Ramiro Vásquez.Nelson Mantilla Oliveros es familiar del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández. BLU Radio contacto a la Contraloría de la Republica en Santander para tener respuesta a las denuncias de las veedurías y no se obtuvo respuesta.
El futbolista colombiano James Rodríguez, quien actualmente hace parte del Everton, se convirtió en uno de los centrocampistas con más goles anotados en el siglo XXI.De acuerdo al medio especializado de fútbol Transfermarkt, el colombiano hace parte del listado que deja en evidencia a grandes figuras de talla mundial. James Rodríguez aparece en la posición número 18.“James Rodríguez es uno de los centrocampistas más goleadores del siglo XXI. El jugador del Everton es el único colombiano entre los 50 primeros”, dijo el portal especializado en Twitter.Además del colombiano, también aparecen otros futbolistas como Frank Lampard, excapitán del Chelsea y quien encabeza la lista con 261 tantos anotados en 843 partidos disputados, seguido de Steven Gerrard, Rafael Van der Vaat, Bruno Fernandes, Mesut Özil, Wesley Sneijder, Philippe Coutinho, Robert Pires y Paul Scholes.
En Instagram, Esperanza Gómez, compartió con sus seguidores su opinión sobre Epa Colombia, indicó que ahora ella está trabajando decente y legalmente.“Es una verraquita”, dijo.En el video expresó que cometió errores, respecto a la destrucción de una estación de TransMilenio durante las protestas, pero que aprendió de ellos.“La justicia ya la castigo. Le cerraron su cuenta de Instagram, ha demostrado que es una mujer echada pa’ delante, que aprende de sus errores”, expresó.Agregó también que le parece “tenaz” que el Invima, la Secretaria de Salud y la Policía la “esté persiguiendo” e indicó que ahora ella tiene una empresa que no tiene nada que ver con vandalismo ni hacerle daño a nadie.Además, invitó a todos sus seguidores a darle animo a Epa Colombia, que la acompañen y apoyen para que no se deje vencer y siga luchando.La publicación ha despertado diversos comentarios, algunos apoyan a Esperanza Gómez: “Pienso de la misma manera, no sé porque señalan tanto a EPA, todas las personas merecemos otra oportunidad”, “Así es, es de humanos equivocarse y rectificar ella lo está haciendo entonces porque no darle la oportunidad”.Sin embargo, algunos cibernautas no están muy de acuerdo con el apoyo a Epa Colombia.“Que coja su negocio a piedras ella misma” , “Esto me huele a cuña”, expresan otros usuarios.